Está en la página 1de 50

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 29

Figura 1.12: Cambios en la demanda de transporte público debido al COVID-19 en ciudades seleccionadas de América Latina del 2 de marzo al 12 de mayo de 2020

Lima, Perú) - 90%

Bogota Colombia) - 86%

Ciudad de México, México) - 83%

Buenos Aires, Argentina) - 81%

Santiago, Chile) - 80%

Fortaleza (Brasil) - 77%

Campinas (Brasil) - 74%

Salvador (Brasil) - 74%

Recife (Brasil) - 73%

Rio de Janeiro, Brasil) - 72%

Guadalajara (México) - 68%

São Paulo, Brasil) - 67%

Montevideo, Uruguay) - sesenta y cinco%

Porto Alegre (Brasil) - 64%

Belo Horizonte (Brasil) - 62%

Brasilia (Brasil) - 62%

Curitiba (Brasil) - 62%

Tasa de crecimiento

Fuente: Statista, 2020

Disminución del uso del transporte público en ciudades seleccionadas de oportunidades que de otro modo estarían fuera del alcance de

América Latina entre el 2 de marzo y el 12 de mayo. las comunidades en asentamientos aislados o periféricos.62

2020, en los primeros meses de la pandemia. Por lo tanto, garantizar que las comunidades ya marginadas

no se enfrenten a más barreras para garantizar el empleo, la

Una red de movilidad integrada que proporciona transporte atención médica y otras necesidades durante la pandemia

público seguro y asequible, con conectividad de primera y debe ser una prioridad. El transporte público accesible, seguro

última milla a través de infraestructura de transporte no y asequible es fundamental para reducir los efectos negativos

motorizado, tiene el potencial de hacer que las ciudades de las desigualdades espaciales y la segregación, tanto en Accesible, seguro
existentes y las recientemente planificadas y las extensiones respuesta a la pandemia como en preparación para una y asequible
de la ciudad sean más resilientes. Los sistemas de viaje recuperación segura y duradera de la misma. transporte público

sostenibles, incluido el transporte público y la consiguiente es fundamental para

reducción del uso de vehículos motorizados privados, pueden reduciendo el


generar una serie de beneficios: mejora de la calidad del aire Se necesitan más investigaciones para desentrañar efectos negativos
urbano, reducción del número de accidentes de tráfico y completamente el verdadero riesgo de que el transporte público de espacial

acceso más equitativo a los servicios esenciales y otros. contribuya a la propagación de una pandemia y las medidas desigualdades y
adecuadas para permitir que continúe funcionando. segregación
30 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

No hubo brotes importantes relacionados con el transporte masivo en París.

sin peligro. Sin embargo, muchos estudios iniciales y ajustes.sesenta y cinco Es probable que la reducción del número de
resúmenes de políticas sugieren que, en las condiciones pasajeros, las medidas de higiene más estrictas, incluido el

adecuadas, el transporte público sigue siendo uno de los distanciamiento físico y el uso de máscaras, hayan sido factores

medios más seguros y esenciales para moverse por las en la prevención de los grupos de infecciones relacionadas con

ciudades. Al comprender el papel integral que desempeña el el transporte. Esto proporciona señales alentadoras de que,

transporte público, por ejemplo, al permitir que los con las medidas adecuadas, el transporte público se puede

trabajadores esenciales se muevan fácilmente entre su hogar utilizar de forma segura durante una pandemia.66 Sin embargo,

y el lugar de trabajo, las ciudades han elevado los estándares los gobiernos de las ciudades deberán realizar esfuerzos

Debajo de la derecha de higiene para abordar el riesgo de infección asociado con el concertados para comunicar las medidas vigentes para

condiciones, transporte público. En Moscú, se distribuyeron mascarillas tranquilizar a los usuarios y restaurar la confianza en el

transporte público faciales y desinfectante de manos de forma gratuita en las transporte público: hubo evidencia considerable después de

sigue siendo uno de entradas del metro para personas con discapacidad.63 Otras que se levantó el primer bloqueo y se reanudó el movimiento

el mas seguro y ciudades, como París y Tokio, también tomaron medidas para de que un gran número de personas ahora recurría a vehículos

mas esencial gestionar el riesgo potencial de infección en el transporte privados para llegar.67

medio de público y, como resultado, en los meses posteriores al


moviéndose estallido de la pandemia pareció haber evitado en gran Sin embargo, los sistemas de transporte público en
ciudades medida los clústeres de COVID-19 en sus redes de tránsito.64 muchos países en desarrollo, como matatus
En Alemania, donde los conceptos de higiene aseguraron el (minibuses) en Kenia operan con modelos que se basan en
distanciamiento social y el uso de máscaras faciales, solo el alcanzar su capacidad máxima antes de partir, lo que dificulta
0,2 por ciento de los brotes de COVID-19 rastreables estaban la distancia entre los pasajeros. Por tanto, muchas ciudades
relacionados con el transporte e involucraban a grupos más de los países en desarrollo se han enfrentado a un arma de

pequeños de personas que las que se ven afectadas con doble filo: rLos viajes de educación y el distanciamiento social

frecuencia. se reconocen como medidas efectivas para frenar la


propagación del COVID-19, pero
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 31

no se considera realista y alcanzable para muchos países en o desanimado. En Ammán y en gran parte del resto de
desarrollo donde los medios de subsistencia de las personas Jordania, por ejemplo, se prohibió oficialmente la
dependen de las interacciones cara a cara y se realizan conducción de automóviles durante 40 días para reducir
directamente. En ocasiones, las empresas privadas de la distancia que viajarían las personas.69
transporte público aumentaron el costo de los boletos para En otras ciudades, por ejemplo en China, los habitantes de las
compensar la pérdida de ingresos en los asientos vacíos para ciudades optaron por caminar y andar en bicicleta para
cumplir con las medidas de distanciamiento físico. En este satisfacer sus necesidades diarias dentro de sus vecindarios,
caso, los subsidios de transporte específicos podrían ayudar a evitando el transporte público. Mientras tanto, en Quito,
las poblaciones vulnerables y marginadas durante la Ecuador, se construyeron alrededor de 70 kilómetros de
pandemia, pero también podrían considerarse como una nuevos carriles para bicicletas y se registró un aumento del Otro
estrategia a más largo plazo en ciudades donde la movilidad 734 por ciento en el número de viajes en bicicleta durante significativo
depende del transporte público.68 mayo de 2020.70 En respuesta, en un esfuerzo por mantener el desarrollo
cambio de comportamiento hacia los viajes activos, un número fue el
creciente de ciudades está expandiendo sus redes de proliferación de
Otro avance significativo fue la proliferación del transporte no transporte no motorizado. Lo que originalmente siniciado no motorizado
motorizado a raíz del COVID-19, provocada tanto por las como medidas temporales, incluida la conversión del espacio transporte en

regulaciones públicas como por las respuestas individuales. En vial en pasarelas peatonales y carriles para bicicletas, ha el despertar de

un contexto en el que el distanciamiento social era de repente encontrado un apoyo generalizado y está dando lugar a COVID-19,
fundamental, la bicicleta ofrecía la posibilidad de un transporte cambios permanentes en la infraestructura. En todo el mundo, desencadenado por

urbano seguro debido a la separación natural que proporciona ciudades como Berlín, Bogotá, Kampala, Lima, Londres, Milán, ambos públicos

entre los usuarios. Estos modos también cobraron más Nairobi y Nueva York han invertido en la expansión de su regulaciones
importancia en algunas ciudades, ya que el uso de vehículos infraestructura para caminar y andar en bicicleta.71 e individual
motorizados privados estaba restringido. respuestas

Recuadro 1.11: Las ciudades transforman su infraestructura para caminar y andar en bicicleta en respuesta al COVID-19

En respuesta a la pandemia, la ciudad de Montreal respondió con la creación de “Active and Safe Lanes”, una red de corredores de
transporte accesibles para peatones y ciclistas. Implementadas como parte de las medidas de emergencia para permitir la reanudación
de las actividades luego de la primera ola de la pandemia COVID-19, representaron 112 kilómetros adicionales de ciclovías y rutas
peatonales, con más redes desplegadas durante el verano para brindar acceso a los residentes de la ciudad. a parques, escuelas,
servicios esenciales y comercios. Planificados de forma temporal durante la temporada de verano, estos desarrollos se llevaron a cabo en
un tiempo récord por todos los departamentos de Ville de Montréal y sus socios.72

En Colombia, Bogotá buscó una alternativa creativa a los trenes y autobuses en respuesta a la pandemia, con el desarrollo de 84 kilómetros de rutas ciclistas

temporales a principios de 2020 para agregar la extensa ciudad Ciclovía la red. Establecidas como una respuesta de emergencia a la pandemia, estas

instalaciones mejoradas ayudaron a impulsar el interés en el ciclismo entre los residentes, con una encuesta en el verano que mostró que el número de

personas que considerarían el ciclismo como un medio de transporte se había duplicado al 16 por ciento. El despliegue de esta nueva infraestructura ha ido

acompañado de talleres sobre distanciamiento social y otras medidas preventivas para mantener la seguridad de los usuarios. La esperanza es que esta

estrategia tenga un impacto duradero en el sistema de transporte de la ciudad a largo plazo.73

También en Europa, las ciudades han reconfigurado sus calles para dar cabida a un mayor uso del transporte no motorizado. En Milán, Italia, el centro de la

ciudad se remodelará parcialmente para asignar unos 35 kilómetros de espacio vial a ciclistas y peatones, con límites de velocidad reducidos para los vehículos

de motor para garantizar su seguridad. En Bruselas, Bélgica, donde ya estaba en marcha un ambicioso plan de peatonalización antes de que azotara la

pandemia, todo el núcleo de la ciudad se transformó en una zona prioritaria para ciclistas y peatones. En París, Francia, los carriles para bicicletas se ampliaron

de manera similar y se abrieron varias ciclovías de larga distancia planificadas antes de lo previsto.74
32 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

Figura 1.13: Planes para Corso Buenos Aires en Milán, Italia antes y después de los cambios propuestos para reducir el uso del automóvil

Fuente: Laker, 2020

Estos cambios permanentes en la infraestructura Los desarrollos de Rise brindan viajes de peatones más
urbana a favor de los viajes activos pueden tener dispersos, lo que reduce los riesgos de contagio y mejora
beneficios multifacéticos y generalizados. Mantener la habitabilidad de la comunidad de muchas maneras ".75
el cambio hacia el transporte no motorizado tiene el Los bloqueos locales no solo parecían ser más efectivos
potencial de contribuir a estilos de vida activos que que los bloqueos en toda la ciudad para prevenir la
mejoren la salud personal y reduzcan las emisiones propagación de COVID-
de CO2. Además, las mejoras en las aceras, carriles 19, pero los vecindarios con redes de calles sólidas
bici y otras infraestructuras pueden aumentar la también parecían estar en mejores condiciones de brindar
seguridad vial al reducir los conflictos entre acceso a servicios esenciales durante la pandemia. La
diferentes modos de transporte, como coches y transitabilidad permitió a los habitantes de las ciudades
bicicletas. llegar a los servicios y satisfacer sus necesidades básicas a
distancias cortas de sus hogares. Los vecindarios más
En las ciudades donde el transporte público ya no compactos y de uso mixto, como se explorará más a
funcionaba, caminar y andar en bicicleta demostraron ser fondo a escala de vecindario en la sección 1.3,
alternativas bienvenidas para muchos habitantes urbanos. combinados con una red de carreteras bien diseñada que
La evidencia inicial también sugiere que las mejoras en la proporciona espacio para viajes activos, influyen aún más
infraestructura de transporte no motorizado pueden en los patrones de viaje a favor de la movilidad activa.
reducir las tasas de infección:

Mantener el cambio hacia el transporte no motorizado tiene el potencial de


contribuir a estilos de vida activos que mejoren la salud personal y reduzcan
las emisiones de CO2.2 emisiones
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 33

Figura 1.14: Pautas para rediseñar y reutilizar las calles durante la pandemia

Colegio

Tránsito
Calles

Comida Cargando

Recoger / Salud /
Hacer cola Saneamiento

Abrir / Jugar
Calles Comunicación

Fuente: Nacto, 2020


34 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

1.3. Reimaginando el históricamente empleado en su planificación. Si bien las

Vecindario: la renovada estrategias para toda la ciudad tienen claramente un papel

importancia de la vida local central que desempeñar en la gestión coherente de sistemas


urbanos complejos, es importante que no pasen por alto las

Las reglas de distanciamiento social, las restricciones de necesidades y oportunidades más granulares y

movimiento, los bloqueos de grupos y el aumento asociado en contextualmente sensibles que se encuentran en juego a nivel

el trabajo desde el hogar durante la pandemia de COVID-19 local. Esto puede requerir una inversión significativa en el

han permitido que el vecindario cobre una renovada conocimiento y las habilidades particulares involucrados en la

importancia en la vida urbana. La forma en que los habitantes planificación del vecindario, así como el desarrollo de

Espacios públicos urbanos utilizan ahora el espacio público y las comodidades plataformas participativas descentralizadas para garantizar

fueron rapidamente locales donde viven ha cambiado drásticamente en muchas que la toma de decisiones se base en las opiniones de los

adaptado ciudades, y potencialmente a largo plazo. residentes, propietarios de negocios y organizaciones

apoyar comunitarias en estas áreas.

emergencia
servicios a través de En respuesta a la pandemia, los espacios públicos76 1.3.1. Espacio publico
la puesta en marcha se reutilizaron para uso médico y social, mientras que
de temporal los viajes no motorizados, como caminar y andar en Una de las respuestas espaciales más inmediatas y
hospitales, bicicleta, cobraron impulso. Esta reorientación de las visibles a nivel de vecindario a la pandemia de COVID-19
almacenes y actividades sociales, económicas y culturales al nivel fue la reutilización del espacio público. Los espacios
otras facilidades del vecindario ha llevado a una nueva apreciación del públicos se adaptaron rápidamente para apoyar los
eso ayudó valor de áreas locales compactas y bien diseñadas que servicios de emergencia mediante la instalación de
mejorar contribuyen al bienestar de sus residentes. Sin hospitales temporales, almacenes y otras instalaciones
vecindario embargo, para que estos cambios positivos sean que ayudaron a mejorar las capacidades de respuesta de
respuesta duraderos, es imperativo considerar cuidadosamente los vecindarios. En Wuhan, China, se erigieron varios tipos
capacidades qué intervenciones pueden y deben mantenerse en el de instalaciones de atención temporal, incluidos
tiempo y cuáles deberán revertirse una vez que la crisis hospitales temporales, sitios de aislamiento y centros de
esté bajo control. salud comunitarios que aumentaron significativamente la
capacidad del sector de la salud.77 Experiencias como
estas confirmaron el papel integral de los espacios
Ofrecer una mayor primacía a los vecindarios también puede públicos en la adaptación de emergencia de la función
requerir una reorganización de los enfoques convencionales urbana y las estructuras espaciales a los desastres.78
de arriba hacia abajo que algunas ciudades tienen

Un campo de emergencia

El hospital se instaló en
Central Park en la ciudad de
Nueva York en marzo de 2020.
© Lokman Vural | Elibol |
Agencia Anadolu | imágenes
falsas
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 35

Más allá de la respuesta de emergencia, la pandemia de entorno que aborde las enfermedades no transmisibles.
COVID-19 también destacó la importancia del espacio público La incorporación de parques y naturaleza en todos los
para la resiliencia comunitaria y social, así como el bienestar barrios es una medida de salud pública con efectos
personal. Los parques urbanos, al menos los que psicológicos y físicos beneficiosos.82
permanecieron abiertos, se encontraban entre los pocos COVID-19 ha resaltado la importancia de este
lugares que vieron un aumento en las pisadas durante los aspecto como aspecto preventivo y sensible al
cierres de COVID-19. Dinamarca siguió una estrategia para bienestar humano.
permitir la actividad física, el aire fresco y la socialización a
distancia manteniendo abiertos los espacios públicos. Los Sin embargo, para que estos beneficios se obtengan Un nuevo enfoque
requisitos de distanciamiento físico significaron que los plenamente, el espacio público debe ser accesible y equitativo a la planificación de la ciudad

espacios públicos sirvieron como algunos de los pocos para todos: ONU-Hábitat aboga por la distribución del espacio debería apoyar
espacios seguros para que los habitantes urbanos público en cinco minutos a pie. La accesibilidad física para mejor y
interactuaran a distancia, contribuyendo a la cohesión de la todos, por ejemplo mediante la provisión de rampas para mas equitativo
comunidad, aliviando el estrés y desempeñando un papel personas con problemas de movilidad o pavimento táctil para distribución y
importante en el desarrollo de los niños.79 El espacio público personas con discapacidades visuales, es un componente de acceso a la salud
también puede apoyar la igualdad de género: un estudio en esto. Igualmente importante es el imperativo de hacer que el servicios, mientras

Dinamarca encontró que los espacios públicos fueron espacio público sea socialmente accesible. En ciudades como también promocionando

utilizados de manera más equitativa por hombres y mujeres Amman, Jordania, las mujeres frecuentemente evitan el espacio saludable y
durante el cierre que antes.80 público debido a las amenazas culturales de ser percibidas estilos de vida activos

como inapropiadas y al riesgo de acoso verbal por parte de los


hombres.83 En otros contextos, los espacios aparentemente

De igual importancia es la capacidad del espacio público para públicos pueden de hecho ser de propiedad y gestión privada,

servir como un “centro de salud comunitario”.81 lo que deja abierta la posibilidad de que en la práctica algunos

Las pandemias como la COVID-19 pueden dejar a las puedan ser excluidos, como los que duermen mal, los

personas con afecciones subyacentes, como vendedores ambulantes informales o los miembros de

enfermedades crónicas no transmisibles, minorías étnicas discriminadas.

desproporcionadamente vulnerables. Uniendo el “derecho


a la ciudad” y el “derecho a la salud”, un nuevo enfoque de
la planificación urbana debería apoyar una distribución y Durante COVID-19, la reutilización de los espacios públicos
acceso mejores y más equitativos a los servicios de salud, también ayudó a reducir el compromiso entre la salud
al mismo tiempo que promueve estilos de vida activos y pública y la económica. No solo durante la pandemia, sino
saludables. El diseño de vecindarios, incluida la inclusión también en la planificación espacial en general, existe la
estratégica y el diseño del espacio público, carriles para necesidad y la oportunidad de reinventar las calles como
bicicletas obligados, calles peatonales y redes continuas espacio público. Creando un espacio para que las personas
de color verde azulado, son fundamentales para brindar se ejerciten, jueguen y accedan a sus trabajos en las
un ambiente saludable. proximidades de sus hogares.

Figura 1.15: Se observó que los espacios públicos en las ciudades de Dinamarca tenían una redistribución de género significativa durante
COVID-19

Copenhague Horsens Svendborg Helsingor

Total percibido
Distribución de género
METRO F METRO F METRO F METRO F METRO METRO F METRO F
M: Masculino

F: mujer

Antes Durante Antes Durante Antes Durante Antes Durante

Fuente: Gehl Architects, 2020


36 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

Si bien se siguen las pautas de distanciamiento físico, las calles


son una herramienta fundamental en un enfoque de salud Recuadro 1.12: Las oportunidades del espacio público para la restauración, el comercio

pública centrado en la reducción de riesgos. De manera minorista y el ocio.

similar, la distancia adicional que las calles pueden permitir


entre las personas significa que al expandir ciertas actividades Equilibrar la salud pública con la supervivencia económica ha obligado a muchas ciudades a

más allá de los confines internos de un edificio, los lugares de reinventar creativamente los espacios públicos para permitir que continúe alguna medida de

culto, las instituciones culturales, las bibliotecas e incluso las actividad a pesar de la pandemia. Los requisitos del distanciamiento social han significado que

escuelas pueden retomar de manera más segura su papel áreas anteriormente prósperas, como los mercados, hayan tenido que adaptarse para

fundamental en la sociedad.84 garantizar su capacidad para funcionar de manera segura. Al mismo tiempo, los espacios

Más allá de extender el aula a espacios al aire libre, en pasados por alto o inaccesibles, como los estacionamientos, también han adquirido en

respuesta al cierre de las escuelas, las calles pueden algunos casos una nueva importancia una vez que se han reutilizado como áreas de comedor,

proporcionar puntos de acceso WiFi que permitan a los recreación o deporte.

niños el acceso remoto a la educación y a los adultos un


medio para trabajar desde casa. Al convertir actividades En Delhi, a medida que se levantaba gradualmente el bloqueo en todo el país, algunos

de interior en actividades al aire libre, empresas como vecindarios comenzaron a albergar tiendas emergentes de marcas comerciales minoristas

restaurantes, cafés, teatros, cines y gimnasios han podido que normalmente solo se encuentran en mercados o centros comerciales más grandes.

seguir funcionando, apoyando los medios de vida y las Estos permitieron a los consumidores que podrían dudar en reanudar sus visitas a los

empresas al tiempo que ofrecen importantes servicios mercados centrales para satisfacer sus demandas a poca distancia, al tiempo que permitían

sociales y culturales a la comunidad urbana. Los nuevos a las empresas generar algunos ingresos.

conceptos, como Gastro Safe Zones en Europa y


Streateries en los EE. UU., Pueden permitir el regreso En Etiopía, ONU-Habitat ha estado trabajando con el apoyo del gobierno para rediseñar

seguro de los clientes y proporcionar al menos algunos los mercados urbanos superpoblados y establecer mercados temporales para ayudar a

ingresos para los restaurantes y vendedores de alimentos. prevenir la propagación del COVID-19 en cuatro ciudades. Los mercados que venden

Las calles también pueden proporcionar espacio para alimentos, verduras y otros productos básicos siguen abiertos y muy concurridos. Los

atención médica y pruebas emergentes, así como servir planificadores de ONU-Hábitat han propuesto nuevos diseños para incorporar

como puntos de distribución de alimentos y agua potable. distanciamiento físico, estaciones para lavarse las manos y la introducción de mercados

temporales en espacios públicos para acomodar a los proveedores. En el mercado de

Fara Gebaya en la ciudad de Hawassa, el sitio seleccionado es de 8.000 metros

cuadrados y está diseñado para albergar a 280 vendedores.85

Melbourne planea reconfigurar el área de 'Little Streets' del Distrito Central de

Negocios para crear un entorno urbano más animado para caminar, comer y otras

actividades al aire libre. Esto se logrará modificando el diseño y la distribución actuales

para proporcionar más espacio para el uso seguro y agradable del área por parte de

peatones y comensales. La ciudad también está explorando formas de apoyar a los

restaurantes abriendo estacionamientos y otros espacios para usar como áreas de

comedor.86

Actividades de la escuela de verano al aire libre con medidas de distanciamiento social. Turín, Italia © Shutterstock
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 37

El papel del espacio público accesible es aún más evidente en 1.3.2. Desarrollo compacto de uso mixto
áreas marginadas caracterizadas por la informalidad, el
hacinamiento y la falta de acceso a los servicios. En contextos Los cambios inicialmente temporales en la forma en que los
donde los medios de vida urbanos dependen de la economía habitantes urbanos interactúan con su entorno urbano a nivel
informal, los espacios públicos a menudo sirven como áreas de de vecindario, particularmente en lo que respecta a los
mercado. Cerrar estas áreas puede tener efectos devastadores espacios públicos y la movilidad, han llevado a repensar cómo
en los habitantes urbanos que se mantienen a sí mismos día a se deben planificar los vecindarios para reconstruir mejor.
día. Como resultado, muchos proveedores han tenido que Concretamente, la idea del "barrio de 15 minutos", que se
adaptarse rápidamente a las nuevas restricciones. En Kisumu, caracteriza por la compacidad y la capacidad de satisfacer las
Kenia, por ejemplo, después de que el popular mercado de necesidades diarias, como las compras, la atención médica, la
Kibuye fuera cerrado durante el cierre, los comerciantes socialización y la educación a poca distancia de casa, está
construyeron una alternativa improvisada para vender sus ganando un apoyo cada vez mayor, con el alcalde de París,
productos.87 Anne Hidalgo, proponiendo remodelar radicalmente la ciudad
en torno a este concepto para reducir los niveles de estrés y
contaminación.

En lugar de enmarcar únicamente los espacios públicos y las


actividades económicas y sociales que se llevan a cabo en ellos
como un riesgo para la salud pública, las autoridades de la La evidencia inicial sugiere que los diseños de ciudades

ciudad pueden utilizar estos puntos centrales de reunión para centralizadas pueden conducir a un aumento de las tasas de

crear conciencia sobre la salud, establecer estaciones de lavado infección por COVID-19, mientras que los diseños

de manos y distribuir suministros médicos de emergencia y descentralizados pueden contribuir a reducir su propagación al

necesarios, entre otros. otras funciones. En Beirut, Líbano, por permitir restricciones de movimiento específicas que se basan en

ejemplo, ONU-Hábitat desarrolló estaciones comunitarias de y promueven la resiliencia de la comunidad.91

lavado de manos en cuatro vecindarios urbanos para ayudar a Estas tendencias sugieren que los vecindarios compactos y
prevenir la propagación del COVID-19, beneficiando a unas de uso mixto son beneficiosos tanto para la resiliencia de

30.000 personas, incluidos residentes vulnerables, refugiados y toda la ciudad al contener la propagación de la pandemia,

migrantes.88 Los espacios públicos y verdes también ofrecen como para la seguridad personal al permitir que los

espacio para la agricultura urbana, lo que puede ayudar a habitantes de las ciudades satisfagan sus necesidades

reducir la escasez de alimentos y brindar acceso a productos localmente y, por lo tanto, reduzcan sus interacciones y

frescos. exposición al virus.

Además, las restricciones de movimiento específicas son más

Sin embargo, estos beneficios solo son posibles si los fáciles de implementar si las comunidades afectadas pueden

espacios públicos se distribuyen por igual en los satisfacer sus necesidades localmente, a pesar de estar

vecindarios. En muchas ciudades, la distribución desigual desconectadas de la ciudad más grande. Sin embargo,

del espacio público deja en peor situación a las zonas con cuando no se cumplen estas condiciones, los cierres de

hogares de estratos socioeconómicos más bajos y vecindarios o de agrupaciones pueden afectar de manera

exacerba los patrones de exclusión existentes. Un análisis desproporcionada a las personas y comunidades que ya son

reciente de 610 ciudades en 95 países encontró que solo el vulnerables al impedirles que satisfagan sus necesidades y se

47 por ciento de la población estudiada vivía a 400 metros ganen la vida. Un aumento en los precios de los alimentos,

de distancia a pie de espacios públicos abiertos.89 En un vinculado a restricciones de movimiento, por ejemplo, podría

intento por rectificar tales desigualdades espaciales, hacer que los grupos socioeconómicos más bajos sean más

Vancouver ha desarrollado un plan maestro de parques y vulnerables a la desnutrición. Los efectos de los encierros

áreas recreativas para toda la ciudad que tiene como tampoco se sienten solo a nivel local. Después de que las

objetivo abordar el legado de discriminación e injusticia autoridades de Kenia impusieran un cierre de 15 días en el

priorizando la inclusión social en su diseño.90 vecindario de Eastleigh en Nairobi, por ejemplo, alrededor de
220.000 personas no pudieron entrar o salir del local
comercial mixto y
38 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

zona residencial, lo que significa que los centros Y es importante recordar que los vecindarios compactos
comerciales, tiendas y restaurantes de la zona también se y de uso mixto tienen el potencial de brindar beneficios
vieron obligados a cerrar. Dada su importancia central incluso más allá de la fase de respuesta de emergencia
para la economía de Nairobi, el impacto de esta medida en de una pandemia como la COVID.
la ciudad e incluso en el país fue considerable.92 19. A medio y largo plazo, es probable que un aumento
sostenido del trabajo a distancia y la consiguiente
reducción de la necesidad de viajar de las personas
Recuadro 1.13: Aliviar la seguridad alimentaria generen una demanda creciente de servicios e
en Filipinas a través de los mercados satélites instalaciones locales y de fácil acceso. Esto podría
ofrecer una oportunidad para promover estilos de vida
En Filipinas, ONU-Hábitat ha abierto dos mercados satélites más saludables basados en la actividad física y la
y varias tiendas móviles alrededor de la ciudad de Marawi cohesión comunitaria.
para acercar a las personas alimentos y productos

esenciales a precios razonables. Debido al cierre y cierre de

las tiendas locales, la gente tuvo que viajar distancias

significativas al centro de las ciudades para encontrar

mercados abiertos, si había transporte público disponible.

El mercado de satélites hace que los productos estén

disponibles en ubicaciones fijas, lo que reduce las

distancias de viaje y promueve el uso mixto a poca Es probable que un aumento sostenido del trabajo a
distancia.93 distancia y las reducciones asociadas en la necesidad de
viajar de las personas creen una demanda creciente de
servicios e instalaciones locales y de fácil acceso.

Uso de mascarilla para protección durante la pandemia de covid-19 © Shutterstock


Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 39

1.4. Adaptación de edificios a la


pandemia: reducción del riesgo Recuadro 1.14: Utilizar el buen diseño como

mediante un mejor diseño herramienta para el desarrollo inclusivo

Como las restricciones de movimiento se implementaron Aunque las discusiones sobre el buen diseño y las
apresuradamente después del brote de COVID-19, las personas mejoras de vivienda para los ciudadanos en las
tuvieron que adaptar sus rutinas diarias en consecuencia, ciudades de los países desarrollados a menudo se
combinando los espacios en los que trabajan, viven y juegan en tratan como un área de investigación separada de
sus hogares. En el proceso, se sacaron a la luz muchos los problemas de hacinamiento y salud pública en
problemas relacionados con el diseño de edificios, en particular asentamientos informales y contextos
casas, oficinas, escuelas, hospitales y otros edificios de un solo humanitarios, en la práctica, las dos áreas tienen
uso. Los conocimientos que se obtienen como resultado a muchas consideraciones importantes en común.
menudo han sido dolorosos, pero también ofrecen la Para los habitantes de barrios marginales,
oportunidad de generar un cambio duradero en los problemas refugiados y otros grupos excluidos, la
que han perseguido a las ciudades durante décadas. distribución espaciosa, la ventilación eficaz, el
acceso a las zonas exteriores y otros principios de
buen diseño no son menos importantes. De ahí la
1.4.1. Condiciones de vivienda creciente movilización de conocimientos
arquitectónicos en contextos de emergencia y
Como pandemias anteriores adaptaron viviendas para socorro, como los campos de desplazados, así
garantizar estándares mínimos de luz, ventilación y como en la programación de desarrollo. La
saneamiento, la pandemia COVID-19 presenta una organización Architects Without Frontiers, por
oportunidad para reforzar tales medidas y adoptar nuevas ejemplo,94
para promover la flexibilidad del diseño de edificios y
evitar el hacinamiento. Las viviendas hacinadas y de mala
calidad han demostrado ser un factor importante en la Ha habido un enfoque creciente en la incorporación de

propagación del virus. En consecuencia, en muchas buenos principios de diseño en los campamentos de

ciudades del mundo ya se han adoptado medidas para refugiados, particularmente a la luz del hecho de que

mejorar y reconfigurar viviendas superpobladas y muchos asentamientos supuestamente temporales

asentamientos informales. Los edificios vacíos se han construidos para albergar poblaciones desplazadas han

reutilizado para servicios de emergencia, en particular permanecido en el lugar durante años o décadas. En

para acomodar a las personas sin hogar y brindar servicios respuesta a la tendencia continua de que los

médicos, mientras que el diseño de los lugares de trabajo campamentos se coloquen en cuadrículas rígidas,

también ha estado en el centro de atención debido al algunos profesionales humanitarios han abogado por un

aumento de casos. mayor énfasis en la absorción de los principios básicos

que informan el diseño urbano progresivo, con grandes

espacios comunes, jardines privados y servicios y

comodidades descentralizados y difusos. , en contraste

con la tendencia a concentrar todas las funciones

exclusivamente en el núcleo del asentamiento.95

Las viviendas hacinadas y de mala calidad han demostrado


ser un factor importante en la propagación del virus. En
consecuencia, en muchas ciudades del mundo ya se han
adoptado medidas para mejorar y reconfigurar viviendas
superpobladas y asentamientos informales.
40 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

Si bien las medidas de bloqueo han variado de única oportunidad de hacer ejercicio y disfrutar del aire
una región, ciudad o vecindario a otro, fresco durante semanas o meses de encierro. Se ha
generalmente los residentes han tenido que demostrado que las medidas para incorporar algún tipo
restringir su movimiento y permanecer dentro de espacio al aire libre mejoran la salud física y mental, y
Aunque no es nuevo de sus hogares. Si bien esto puede haber sido se han vuelto aún más urgentes a raíz del COVID-19.
conceptos, factible para una gran cantidad de personas, el Dado que depender de las casas para acomodar más
flexibilidad y diseño de la vivienda puede no permitir a los actividades diarias podría ser la “nueva normalidad”
adaptabilidad residentes adaptar sus rutinas diarias para durante algún tiempo, repensar las formas en que se
se han convertido realizarlas desde casa debido al espacio puede mejorar el diseño de la vivienda para incorporar el
cada vez más limitado para vivir. Particularmente en espacio exterior debe seguir siendo una prioridad.
relevante durante megaciudades como Hong Kong, Bangkok y
la pandemia Yakarta, la presión sobre la tierra es inmensa y
ha llevado a los arquitectos a lo largo de los 1.4.2. Diseño flexible
años a desarrollar planos de planta más
pequeños para cada hogar. Las dificultades de Si bien no son conceptos nuevos, la flexibilidad y la
trabajar y estudiar en estos espacios, por no adaptabilidad se han vuelto cada vez más relevantes
hablar de mantener un cierto distanciamiento durante la pandemia. Históricamente se han utilizado
social, son especialmente pronunciadas en grandes salones polivalentes, estadios, edificios cívicos y
regiones donde los hogares centros de convenciones para la respuesta a emergencias,
multigeneracionales son habituales. En India, particularmente en tormentas. De manera similar, en
por ejemplo, cuatro de cada 10 hogares son respuesta al COVID-19, muchas ciudades y países han
hogar de familias extendidas,96 tenido que reutilizar edificios de un solo uso para
respaldar las medidas de emergencia, con estadios y
escuelas transformados en instalaciones de aislamiento
Por lo tanto, un enfoque de vivienda intersectorial tiene el para superar la escasez en los hospitales. En São Paulo,
potencial de generar una variedad de beneficios sociales, Brasil, donde la capacidad de las instalaciones de salud
económicos y ambientales que ayudan particularmente a los existentes no cumplió con las demandas potenciales bajo
grupos vulnerables y de bajos ingresos.97 Mejorar las la crisis de salud, un estadio se transformó en un hospital
Las ciudades deberían condiciones de la vivienda al proporcionar un espacio de vida al aire libre. En Viena, una gran sala de exposiciones se
identificar múltiples adecuado y comodidad térmica no solo respalda los transformó en un hospital temporal. En Santiago de Chile,
objetivo resultados positivos de salud, sino que también contribuye a el Espacio Riesco se reconfiguró como hospital de
y flexible los logros educativos y económicos al reducir los días de emergencia.
edificios que ausencia a la escuela y al trabajo. Además, el aislamiento

Puede contribuir térmico mejorado y los diseños de edificios energéticamente

para fortalecer eficientes pueden mejorar las temperaturas interiores al A medida que los países y las ciudades emergen de la peor

su salud tiempo que reducen el gasto de energía y, por lo tanto, las fase de la pandemia, es probable que los edificios cívicos

resiliencia en el emisiones globales de carbono. también permanezcan abiertos como espacios de oficina

cara del futuro para quienes no pueden trabajar desde casa. En el futuro, las

crisis, incluyendo ciudades deben identificar edificios polivalentes y flexibles

la posibilidad de La vivienda saludable está asociada a factores que puedan contribuir a fortalecer su resiliencia sanitaria

nuevas olas de dentro y fuera del hogar. Las restricciones a la frente a crisis futuras, incluida la posibilidad de nuevas

COVID-19 circulación también han tenido impactos en los oleadas de COVID-19. Se pueden hacer cumplir las

espacios públicos y áreas verdes con muchas regulaciones de construcción para garantizar que los edificios

personas recurriendo a sus propios espacios al aire de emergencia estén adecuadamente distribuidos en las

libre, mediante el uso de balcones, terrazas y patios. ciudades y sean accesibles para las poblaciones vulnerables.98

- espacios que para muchas personas han sido su


Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 41

Se instaló un hospital de campaña temporal para pacientes con coronavirus en São Paulo, Brasil © Nelson Almeida | AFP | imágenes falsas

Si bien la crisis ha demostrado las oportunidades para que

Recuadro 1.15: Reutilización de un hotel patrimonial algunos edificios se reutilicen de manera creativa, también ha

como centro de salud en Viña del Mar, Chile puesto de relieve las deficiencias de otros en términos de
diseño deficiente. En la última categoría, muchos lugares de

La reutilización adaptativa es un enfoque común para trabajo, como instalaciones de fabricación y espacios de

reutilizar edificios y encontrar nuevas funciones, oficinas, así como instalaciones como hospitales y residencias,

particularmente para edificios patrimoniales. Esto se ha mostraron una mayor tasa de infección entre los usuarios

vuelto aún más valioso en tiempos en los que se necesita como resultado de diseños o sistemas de ventilación

un uso intensivo para una función en particular. En el inadecuados. Por ejemplo, las condiciones de hacinamiento e Brotes
caso de Viña del Mar, Chile, el Hotel O'Higgins fue insalubridad provocaron un número significativo de brotes en ha sido
reconvertido en una instalación de aislamiento para mataderos y plantas de procesamiento de carne en Alemania y asociado con
pacientes de bajo riesgo durante el COVID-19. El edificio, Estados Unidos. Los hospitales, hogares de ancianos y otras la forma fisica
construido en 1936, fue la sede de los artistas que instalaciones de atención médica también surgieron como de los edificios
participaron en el festival anual de música de la ciudad, puntos críticos para contraer el virus, lo que dejó a algunos ellos mismos: su
antes de convertirse en un hotel de propiedad pública ciudadanos temerosos de acceder a estos servicios. el diseño debe
arrendado al sector privado. Se cerró después de un ser reconsiderado
incendio en febrero de 2020 y posteriormente fue para evitar

reacondicionado por las autoridades sanitarias en superpoblación,

cuestión de semanas para acomodar a los pacientes con Estos brotes se han asociado a la forma física de los proveer
COVID-19.99 Para el hotel, como muchos otros edificios propios edificios: su diseño debe reconsiderarse ventilación
históricos que han sido remodelados ante una crisis de para evitar el hacinamiento, proporcionar sistemas sistemas y
salud pública, esta es la última de una serie de de ventilación y minimizar el contacto potencial minimizar
transformaciones durante su vida. entre diferentes usuarios. Como respuesta al potencial
debate en curso sobre el diseño de edificios como contacto entre
causa del aumento diferentes usuarios
42 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

propagación, arquitectos y profesionales dentro del hacer cola para los ascensores. Las escaleras que conducen
entorno construido han desarrollado pautas para adaptar hacia arriba y hacia abajo se pueden separar para reducir el
las estructuras de los edificios a la luz de COVID- contacto, mientras que los pasillos en las tiendas de
19. Esto incluye una guía para restaurantes sobre comestibles pueden volverse unidireccionales.101
cenas al aire libre, escuelas y oficinas. También en los Particularmente con respecto a los ascensores, es probable
centros de salud, si bien existen razones claras detrás que se requieran reglas más estrictas, que incluyen cargas
de la prevalencia de brotes en los centros de salud, reducidas de pasajeros, lugares designados para permanecer
reinventar el diseño de muchos de estos espacios de pie, uso obligatorio de máscaras y la prohibición de
puede ser un paso importante para reducir el riesgo. conversar.102 Es probable que estas medidas generen efectos
Según el arquitecto italiano Filippo Taidelli, “COVID-19 en cadena en otros lugares, lo que significa que es posible que
ha puesto de relieve todos los desafíos estructurales, sea necesario contar con personal de seguridad y sistemas de
organizativos y tecnológicos existentes asociados con colas para evitar que se formen multitudes en los vestíbulos o
las instalaciones sanitarias antiguas y obsoletas”, pasillos.103 Otras medidas para gestionar de forma segura el
cuestiones que, según él, podrían abordarse flujo de personas en un edificio podrían variar desde límites de
humanizando “la industrialización de los espacios ocupantes hasta ventanas de tiempo asignadas para entrar y
sanitarios ”.100 salir, junto con el despliegue de tecnologías como sistemas de
filtrado y acabado antimicrobianos.104

Al examinar la escala del edificio con más detalle, los Como ya es el caso en muchos lugares de trabajo, el personal
edificios de varios pisos deben estar equipados con podría continuar trabajando de forma remota parte del
ventilación y sistemas de circulación revisados, tanto tiempo y los horarios de trabajo ajustados en consecuencia.
horizontal como verticalmente. Por ejemplo, las Los espacios comunes, como las cocinas en los espacios de
escaleras deben ubicarse primero en un lugar adecuado oficinas y los restaurantes, podrían tener restricciones en la
y atractivo dentro de los edificios comerciales y cantidad de personas que los utilizan en un momento dado.
residenciales para evitar el hacinamiento y

Figura 1.16: Pautas para regresar al lugar de trabajo

Fuente: Harrouk, 2020


Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 43

1.5 Conclusión Recomendaciones

A medida que la comprensión de COVID-19 continúa Nivel regional


evolucionando, el diseño de ciudades y edificios debe
reexaminarse urgentemente para hacerlos más ?? Fortalecer la coordinación entre ciudades, regiones
resistentes a futuras pandemias. Un elemento central y territorios mediante la creación de plataformas
en el desarrollo de políticas más receptivas a la compartidas de toma de decisiones.
pandemia actual, sin mencionar las crisis futuras, es Las estructuras de gobernanza fragmentadas a
el concepto de “puntos débiles” urbanos. Si bien estos menudo dejan a las autoridades municipales y
incluyen con frecuencia las áreas económicamente provinciales operando de manera independiente sin
más desfavorecidas de una ciudad o región, los ningún medio para alinear sus políticas, a pesar de sus
factores que determinan su vulnerabilidad son intereses compartidos. El establecimiento de juntas
amplios y pueden abarcar una variedad de regionales u otros órganos con representación política
dimensiones relacionadas con su ubicación, y poder para cooperar, unificar y gestionar redes de
conexiones, entorno construido y diseño de edificios ciudades o aglomeraciones urbanas podría ayudar a
que los dejan más expuestos a choques o tensiones. abordar estas brechas.

?? Adoptar medidas de protección ambiental a escala


Para fortalecer los sistemas territoriales regional, como redes azul-verde, cinturones de paisaje y
regionales, las inversiones en recursos e límites de crecimiento urbano, para limitar la
infraestructura deben equilibrarse mejor, conversión del uso de la tierra y reducir el deterioro de
fomentando más medios de producción y los ecosistemas. La prevención de la deforestación y la
suministro locales, así como la integración del pérdida de biodiversidad no solo evitará el contacto entre
cambio climático y las consideraciones humanos y vida silvestre, reduciendo así la propagación de
ambientales en los esfuerzos de planificación a enfermedades zoonóticas, sino que también disminuirá la
todas las escalas. Las ciudades deben adoptar exposición crónica a niveles nocivos de partículas en el aire
formas urbanas compactas con densidades y, por lo tanto, disminuirá la susceptibilidad a
adecuadas, acompañadas de un acceso enfermedades respiratorias. Además, al proteger tierras
equitativo a los servicios y comodidades para agrícolas valiosas de la invasión, estas medidas ayudarán a
todos los grupos. Los modos de transporte garantizar la proximidad continua de la agricultura y la
públicos, no motorizados y activos deben estar producción de alimentos a los consumidores de la ciudad.
disponibles en toda la ciudad y las regiones
como redes continuas, confiables y seguras
junto con espacios públicos abiertos bien ?? Imponer pautas de planificación estrictas que prioricen
diseñados y accesibles. Además, el diseño de la calidad del aire y la salud pública. Junto con las
oficinas, casas y otros edificios debe evitar el estrictas regulaciones de zonificación y uso de la tierra, las
hacinamiento, permitir la ventilación natural y políticas progresistas como los impuestos al carbono y el
facilitar el acceso al exterior para mejorar los límite y el comercio pueden disminuir el impacto de las
estilos de vida urbanos. Si bien requiere industrias pesadas y las emisiones industriales en la calidad
esfuerzos considerables, del aire urbano. Deben existir restricciones similares para
las prácticas de construcción, trabajos de demolición,
deforestación y otras actividades que liberan polvo y
conducen a una mala calidad del aire.

?? Enfatizar y mejorar la conectividad dentro de las


ciudades y regiones. a través de políticas y planes
urbanos nacionales que faciliten la seguridad
44 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

flujo y movimiento de bienes, servicios y mano de exigiendo diseños que fomenten una mejor dispersión de

obra. Esto requiere una planificación de ciudades, los peatones y promuevan la transitabilidad.

territorios y regiones para garantizar la coherencia La transición de los modelos orientados al


entre sectores y niveles espaciales. Reducir las automóvil con usos de suelo únicos hacia planes
divisiones existentes, fortalecer los vínculos urbano- urbanos más orientados a los peatones, de uso
rurales y promover una expansión más holística de la mixto, diversos y compactos creará formas urbanas
infraestructura regional, tanto física como digital, más flexibles y adaptables para responder a futuras
también ayudará a reducir el impacto pandemias.
socioeconómico de COVID-19.
?? Asegurar que el transporte público siga siendo
?? Fortalecer los medios de producción localizados para seguro, asequible, confiable y eficiente para los
disposiciones esenciales tales como las cadenas de suministro residentes, con una estrategia clara y consistente
de alimentos y médicos, creando resiliencia regional a los para minimizar la transmisión viral potencial.
choques repentinos en las cadenas de suministro mundiales. Medidas como el desinfectante de manos gratuito y el

Entre otras medidas, los gobiernos deben incentivar las uso obligatorio de mascarillas no solo ayudarán a

inversiones en infraestructura que apoye los medios de reducir los riesgos para los usuarios, sino que también

producción locales y cadenas de suministro más cortas en el restablecerán la confianza en el transporte público

sistema médico y alimentario. Los responsables de la como un medio de transporte viable. Las autoridades

formulación de políticas también deberían fomentar un mayor de transporte deben involucrar a una amplia gama de

uso mixto en las regiones y más tierra para la agricultura partes interesadas, incluidos los funcionarios de salud

urbana. pública, las organizaciones de la sociedad civil y los


grupos vulnerables, al desarrollar y comunicar su

Nivel de ciudad enfoque.

?? Mejorar la resiliencia ante futuras crisis y ?? Comprometerse con un futuro urbano más sostenible

estrés mediante la inversión y la transformación de los invirtiendo en transporte público y diseños urbanos

puntos débiles urbanos, tanto sistémicos (como los compactos y accesibles que promuevan comportamientos

sistemas de movimiento basados en automóviles) como saludables como andar en bicicleta y caminar. Existe la

basados en áreas (asentamientos informales, áreas posibilidad de que las ciudades experimenten un aumento en el

suburbanas y periurbanas). Si bien los factores detrás de uso de vehículos privados a largo plazo, dados los temores

estas vulnerabilidades son complejos y multidimensionales, continuos sobre la infección en espacios públicos o

a menudo arraigados en la pobreza, la desigualdad y la compartidos, lo que allana el camino para niveles más altos de

exclusión social, abordar las barreras espaciales a las que se contaminación y expansión urbana. Por tanto, los planificadores

enfrentan estas áreas es un componente importante de su y los responsables de la formulación de políticas deberían

desarrollo. permitir una alternativa más positiva mediante un diseño eficaz

y estrategias de movilidad.

?? Promover el acceso equitativo a los servicios urbanos

y comodidades a través de densidades compactas y Nivel de vecindario


bien planificadas y desarrollos de uso mixto que
fomentan estilos de vida saludables y cohesión ?? Poner un énfasis cada vez mayor en los vecindarios en
comunitaria. Una densidad urbana bien diseñada, a la planificación de la ciudad, con un enfoque en la
escala humana que incluye instalaciones y funciones promoción de comunidades autónomas y socialmente
adecuadas para equilibrar la sostenibilidad social, inclusivas, con los servicios y comodidades necesarios
económica y ambiental a largo plazo, puede permitir para permitir que los residentes satisfagan sus
un nivel de resiliencia a los impactos de la pandemia necesidades a nivel local. Esto podría traer una
sin comprometer la habitabilidad. variedad de beneficios económicos y para la salud,
apoyando a las pequeñas empresas y minimizando la
?? Repensar la ordenanza de zonificación y los códigos de construcción necesidad de viajes largos en transporte público o
para permitir altas densidades residenciales, mientras privado.
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 45

?? Desarrollar los conocimientos necesarios y objetivos espaciales, arreglos de gobernanza,


herramientas para apoyar estrategias de vecindario planes de implementación y necesidades
efectivas a través de la toma de decisiones granular presupuestarias, en el proceso que impulsa un
informada localmente. Las ciudades deben asegurarse buen desarrollo urbano.
de que las estrategias de arriba hacia abajo se
equilibren con enfoques más descentralizados y ?? Explore oportunidades para modernizar los vecindarios

sensibles al contexto que se basen de manera existentes dentro del centro de las ciudades para incluir

significativa en la participación de los propios residentes. espacios de uso mixto. Esto podría lograrse cambiando el uso

de la tierra o las actividades permitidas dentro de los límites

?? Hacer de la accesibilidad y la inclusión una parte fundamental de óptimos de densidad e infraestructura. Por ejemplo, los

cualquier estrategia de barrio. Las autoridades de la planificadores podrían diseñar espacios para tiendas

ciudad deben realizar evaluaciones del espacio público e emergentes, oficinas o mercados dentro de los vecindarios

implementar programas para crear espacios públicos para expandir los servicios locales.

distribuidos de manera más equitativa que promuevan el


uso por diferentes grupos de población y fomenten
estilos de vida activos y saludables. Nivel de edificio

?? Reconozca que muchos espacios públicos pueden ?? Asegurar que la vivienda adecuada sea una parte
cumplen múltiples funciones y garantizan que se central de cualquier estrategia de salud pública, con
respete esta diversidad de usos. La flexibilidad y la un enfoque intersectorial que refleje sus beneficios
adaptabilidad son claves para el éxito de los espacios sociales, económicos y ambientales.
públicos, particularmente durante una pandemia cuando Esto debe incluir estipulaciones claras sobre el espacio
es posible que sea necesario reconfigurarlos rápidamente mínimo para vivir, el acceso a la luz, el confort térmico y la
para adaptarse a las nuevas necesidades. Las ciudades ventilación que sean aplicables en todos los contextos,
deben revisar las regulaciones locales para promover incluidos los campamentos de refugiados, los dormitorios
calles, aceras y plazas como espacios públicos y permitir para migrantes, los albergues y otros espacios donde las
que se desarrollen más actividades sociales, económicas y normas se ignoran con frecuencia o no existen.
culturales, incorporando los requisitos necesarios para el
distanciamiento social y la limpieza.

?? Identificar y abordar los puntos débiles y las


deficiencias en oficinas, fábricas, plantas, hospitales
?? Diseñar, proporcionar y mantener bien distribuido y otros edificios que han surgido como epicentros de
y sistemas conectados de espacio público. los brotes de COVID-19. Deben establecerse requisitos
Los espacios individuales se pueden ampliar a muchos claros sobre distanciamiento social, aire limpio y
sitios en una ciudad, pero generalmente no pueden prácticas de higiene en el lugar para cubrir una
proporcionar distribución, conectividad o accesibilidad de variedad de contextos de alto riesgo en los que incluso
ubicación. Por otro lado, una estrategia para toda la ciudad modificaciones menores podrían generar una
puede establecer objetivos espaciales claros, arreglos de reducción significativa de las infecciones.
gobernanza, planes de implementación y necesidades
presupuestarias, en el proceso de impulsar un buen
desarrollo urbano. ?? Dar prioridad a las necesidades de los residentes
urbanos para el acceso personal a los espacios verdes y
?? Diseñar, proporcionar y mantener bien distribuido áreas al aire libre durante la pandemia,
y sistemas conectados de espacio público. particularmente mientras existen cierres y
Los espacios individuales se pueden ampliar a muchos restricciones. Esto podría incluir la reconceptualización
sitios en una ciudad, pero generalmente no pueden del diseño del espacio al aire libre en el edificio y la escala
proporcionar distribución, conectividad o accesibilidad de bloques, incluido el espacio para el ejercicio en el hogar
de ubicación. Por otro lado, una estrategia para toda la y la producción de alimentos a través de azoteas, patios y
ciudad puede establecer claramente balcones.
46 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

?? Estrategias para reconfigurar espacios como oficinas remotas,


parque de edificios existente para instalaciones educativas y otras funciones.
adaptarse a los desafíos nuevos y
emergentes provocados por COVID-19. ?? Aprovechar la flexibilidad como recurso para futuras
Algunas de las intervenciones urbanas crisis de salud pública. Las ciudades deben aprender de
más exitosas en la primera fase de la sus experiencias durante la pandemia actual y desarrollar

pandemia involucraron la reutilización una estrategia de adaptación en caso de nuevas

imaginativa de espacios no utilizados, conmociones. Esto podría incluir la identificación de

como hoteles, estadios y museos, como edificios polivalentes adecuados como parte de los planes

instalaciones de salud y atención de resiliencia sanitaria para garantizar la distribución

cuando más se necesitaban. Incluso equitativa y el acceso a los edificios de emergencia,

una vez que las peores olas de la especialmente para las poblaciones vulnerables en zonas

pandemia retrocedan, todavía habrá aisladas o periféricas.

oportunidades considerables para asentamientos.

reconfigurar
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 47

Notas finales

1. UNCTAD, 2020. 33. Engström et al., 2020. 72. Copenhagenize, 2020.


2. Seto et al., 2013. 34. Baczynska y Abnett, 2020. 73. OMS, 2020.
3. Dasgupta, 2021. 35. Gordon et al., 2009. 74. O'Sullivan, 2020) b.
4. Gomera, 2020. 36. Gordon et al., 2009. 75. Birch, 2020.
5. Patz et al., 2004. 37. Hamidi et al., 2020. 76. ONU-Hábitat define los espacios públicos de acuerdo con la
6. Arora y Mishra, 2020. 38. Fang y Wabha, 2020. Carta del Espacio Público, aprobada en Roma durante la
7. Burkle, 2020. 39. Kraemer et al., 2020. última sesión de la II Bienal de Servicios Públicos.
8. Fattorini y Regoli, 2020. 40. Flashman, 2020. Space, 18 de mayo de 2013. Para más información,
9. Banerji y Win, 2020. 41. PNUMA, 2020b. visite: http: //www.biennalespaziopubblico. it /
10. Sociedad Europea de Cardiología, 2020. 42. ONU-Hábitat, 2013. output / the-charter-of-public-space /
11. Wu et al., 2020. 43. ONU-Hábitat, 2013. 77. ONU-Hábitat, 2020a.
12. The Economic Times, 2020. 44. Sharifi y Khavarian-Garmsir, 2020. 78. Jeffery, 2020.
13. Oficinas instantáneas, 2020. 45. Proyecto de espacios públicos, 2020. 79. ONU-Hábitat, 2020b.
14. Centro de Ciudades, 2020. 46. Rikolto, sin fecha. 80. Gehl Architects, 2020.
15. Alcalde de Londres, 2020. 47. Covidata.be, 2020. 81. Aerts, 2020.
16. Al Jazeera, 2020. 48. Zhang y Schwartz, 2020. 82. Dümpelmann, 2020.
17. Hassell, et al., 2017. 49. ONU-Hábitat, 2014. 83. Beasley, 2014.
18. IRG, 2021. 50. Fang y Wabha, 2020. 84. NACTO, 2020.
19. PNUMA, 2020a. 51. Hamidi et al., 2020. 85. ONU-Hábitat, 2020c, pág. 37.
20. Karesh et al., 2012. 52. Política ciudadana de vivienda y planificación, 2020. 86. Ciudad de Melbourne, 2020.
21. Azevedo et al. 2020. 53. Shearer et al., 2019. 87. Odhiambo y Atieno 2020.
22. Azevedo et al., 2020. 54. Política ciudadana de vivienda y planificación, 2020. 88. ONU-Hábitat, 2020d.
23. Vittor et al., 2006. 55. ONU-Habitat y Citiiq, 2020. 89. ONU, 2020.
24. PNUMA, 2020a. 56. Gobierno de Brasil, sin fecha. 90. Howard y Culbertson, 2020)
25. PNUMA, 2020a. 57. Marohn, 2020. 91. Zaleem, 2020.
26. Dahan, 2018. 58. Sturm y Cohen, 2004. 92. Kebaso, 2020.
27. “La infraestructura azul-verde urbana (BGI) es una red de 59. RAND, 2004. 93. ONU-Hábitat, 2020c, pág. 33
elementos naturales situados en áreas urbanizadas que 60. CDC, 2021. 94. Architects Without Frontiers (sin fecha
forman parte del paisaje urbano. Estas características se 61. de Kadt, J. et al., 2020. 95. ACNUR, sin fecha.
basan en la vegetación (verde), el agua (azul) o ambos. 62. ONU-Habitat, CGLU y Metropolis, 2020. 96. Kawoosa, 2020.
Techos y paredes verdes, áreas con césped, jardines de 63. Disability Insider, 2020. 97. OMS, 2018, p.1
lluvia, cunetas (canales poco profundos o desagües), 64. O'Sullivan, 2020a. 98. Jeffery, 2020.
árboles, parques, ríos y estanques son todos ejemplos de 65. Buda et al., 2020. 99. Larraín de Andraca, 2020.
este tipo de arquitectura ". Brown y Mijic, 2019. 66. OCDE, 2020. 100. Allen, 2021.
67. Keating, 2020. 101. Birch, 2020.
28. Brown y Mijic, 2019. 68. Mahendra, 2020. 102. Richtel, 2020..
29. Mcinnes, 2013. 69. Al-Khalidi, 2020. 103. Perkel, 2020.
30. Venter et al., 2020. 70. Presentación de los participantes en la sesión de 104. Shah, 2020.
31. Pouso et al., 2021. Daring Cities, 2020.
32. Brown y Mijic, 2019. 71. Puentes, 2020.
48 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

Bibliografía

Aerts, J. (2020) 'COVID-19: Nunca más como


426–430 un enemigo en la lucha contra el coronavirus: Evidence
before ', Campaña Urbana Mundial, https: // www.
CDC (2021) 'COVID-19: Personas con ciertos from China ', Banco Mundial, 20 de abril, https: //
worldurbancampaign.org/jens-aerts
condiciones ', actualizado el 3 de febrero, https: // www. blogs.worldbank.org/sustainablecities/urbandensity-
Al Jazeera (2020) 'El bloqueo del coronavirus conduce a
cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extraprecautions/ not-enemy-coronavirus-fight-evidencechina?
mejora de la calidad del aire ', 22 de marzo, https: // www.
people-with-medical-conditions.html Center for Cities CID=WBW_AL_BlogNotification_EN_ EXT? cid =
aljazeera.com/news/2020/3/22/coronaviruslockdown-leads-
(2020) '¿Cómo ha sucedido la pandemia de Covid? SHR_BlogSiteShare_EN_EXT
to-improved-air-quality Al-Khalidi, S. (2020) 'Jordania
y el bloqueo afectó la calidad del aire en las ciudades? Fang, W. y Wabha, S. (2020) 'La densidad urbana no es
levanta la prohibición de conducir
', 10 de diciembre, https://www.centreforcities.org/ un enemigo en la lucha contra el coronavirus: Evidence
ojos normalidad después de un cierre estricto ', Reuters,
publication/covid-pandemic-lockdown-airquality- from China ', Banco Mundial, 20 de abril, https: //
29 de abril, https://www.reuters.com/article/us-
cities / blogs.worldbank.org/sustainablecities/urbandensity-
healthcoronavirus-jordan-lockdown-idUSKBN22B35D
Política ciudadana de vivienda y planificación (2020) 'Densidad not-enemy-coronavirus-fight-evidencechina?
Allen, D. (2021)' Covid-19 rehapes the future of
y COVID-19 en la ciudad de Nueva York ', mayo, https: // CID=WBW_AL_BlogNotification_EN_ EXT? cid =
hospital design ', Medical Expo E-mag, 4 de enero,
chpcny.org/wp-content/uploads/2020/05/CHPC-Density- SHR_BlogSiteShare_EN_EXT
http://emag.medicalexpo.com/covid-19- reshapes-
COVID19-in-NYC.pdf Fattorini, D. y Regoli, F. (2020) 'Papel de la crónica
the-future-of-hospital-design / Architects Without
Ciudad de Melbourne (2020) Reactivación de COVID-19 y niveles de contaminación del aire en el riesgo de brote de
Frontiers (sin fecha),' Transforming
Plan de recuperación, ciudad de Melbourne, Melbourne Covid-19 en Italia ', Environmental Pollution, 264 (114732).
vive a través del diseño ', http: // www.
Copenhagenize (2020) 'Montreal to Quick-Build over Flashman, J. (2020), 'Una nueva ola de trabajadores remotos
architectswithoutfrontiers.com.au/about/
100km de Safe Active Lanes para el verano de 2020 ', podría traer un cambio duradero a los costosos mercados de
Arora, NK. Y Mishra, J. (2020) 'COVID-19 y
15 de mayo, https://copenhagenize.eu/newsarchive/ alquiler ', City Monitor, 7 de julio, https: // citymonitor. ia /
importancia de la sostenibilidad ambiental ',
2020/5/15/montreal-to-quick-build-over-100km-of- economía / una-nueva-ola-de-trabajadores-remotos-podría-
Environmental Sustainability 3: 117–119
safe-active-lanes-for -verano-2020 Covidata.be, traer-un-cambio-duradero-a-mercados-de-alquiler-caros
Azevedo, JC, Luque, S., Dobbs, C., Sanesi, G., &
https://www.covidata.be/cases/
Sunderland, T. (2020) 'La ética del aislamiento, la
municipios Gehl Architects (2020) 'Espacio público, vida pública y
propagación de pandemias y la ecología del
Dahan, S. (2018) Revisión rápida del conocimiento del agua para COVID-19 ', Gehl, https://covid19.gehlpeople.com/
paisaje', Ecología del paisaje 35: 2133–2140
Estados en desarrollo de las islas pequeñas del Pacífico, lockdown
Baczynska, G. y Abnett, K. (2020) 'Europeo Banco Mundial, Washington, DC Gomera, M. (2020) 'Cómo prevenir los brotes
políticos, directores ejecutivos, legisladores instan a la
Sesión de Ciudades atrevidas, 'El papel del transporte en la de enfermedades zoonóticas como COVID-19 ', Al Jazeera,
recuperación del coronavirus verde ', Reuters, 14 de
resiliencia: Respondiendo a COVID-19, emergencia 5 de abril, https://www.aljazeera.com/ opiniones /
abril, https: // www.reuters.com/article/us-health-
climática y otras crisis ', 22 de octubre de 2020, 2020/4/5 / how-to-prevent-outbreaks-ofzoonotic-disease-
coronavirusclimatechange-reco/european-politicians-
https://daringcities.org/program/the-role- like-covid-19
ceoslawmakers-urge-green-coronavirus-
oftransport-for-urban-resilience-covid-19- Gordon, A., Simondson, D., White, M., Moilanen, A.,
recoveryidUSKCN21W0F2
climateemergency-and-other -crisis / Bekessy, SA (2009) 'Integración de la planificación de la
Banerji, A. y Win, TL (2020) 'Tiene India's Dasgupta, P. (2021) The Economics of Biodiversity: The conservación y la planificación del uso del suelo en los paisajes
¿El 'apocalipsis aéreo' puso a los pobres en mayor
Dasgupta Review - Headline Messages, Londres, urbanos', Paisaje y planificación urbana 91 (4): 183-194
riesgo de contraer coronavirus? ', Reuters, 14 de
HM Treasury
abril, https: // www. reuters.com/article/us-health-
de Kadt, J., Götz, G., Hamann, C., Maree, G. y Parker, Gobierno de Brasil (sin fecha), 'O atlas', http: // ivs.
coronaviruspollution-analysis/has-indias-
A. (2020) 'Mapeo de la vulnerabilidad a COVID-19 en ipea.gov.br/index.php/pt/sobre
airpocalypseput-the-poor-more-at-risk-from-
Gauteng', GCRO, 20 de marzo, https: // www. Hamidi, S., Sabouri, S. y Ewing, R. (2020) 'Does
coronavirusidUSKCN21W1SM
gcro.ac.za/outputs/map-of-the-month/detail/ densidad agravar la pandemia COVID-19 ?, Revista de
Beasley, M. (2014) 'Ideas de espacio: acoso sexual mapping-vulnerabilidad-to-covid-19 / la Asociación Estadounidense de Planificación, 86: 4:
on the street of Amman 'Berkeley Center for
Disability Insidee (2020) 'Metro de Moscú a mano 495-509
Religion, Peace and World Affairs, 19 de
distribuya máscaras y guantes gratuitos para los viajeros Harrouk, C. (2020) 'Seven design Guidelines for a
noviembre, https://berkleycenter.georgetown.edu/
con discapacidades ', 15 de mayo, https: // safe post COVID-19 transition ', ArchDaily, 25 de
posts/ ideas-of-space-sexual-harassment-on-
disabledinsider. com / 2020/05/15 / covid / moscow-metro- junio, https: //www.archdaily.com/941517/5-
thestreets-of-amman
to-handout-free-masks-and-gloves-to-commuters- design-Guidelines-for-a-safe-post-covid-19-
Birch, E. (2020) '¿Las ciudades del futuro ...?', Penn
withdisabilities / transition
Instituto de Investigación Urbana, 17 de abril,
Dümpelmann, S. (2020) 'Los parques y los árboles son públicos Hassell, JM, Begon, M., Ward, MJ y Fèvre, EM
https: // penniur.upenn.edu/publications/cities-of-
medidas de salud ', Penn Institute for Urban (2017). 'Urbanización y aparición de enfermedades:
thefuture-will/
Research, 17 de abril, https://penniur.upenn.edu/ dinámica en la interfaz vida silvestre-ganado-
Brown, K. y Mijic, A. (2019) 'Integrating green and publications/parques- and-trees-are-still- humanos', Trends in Ecology & Evolution, 32 (1): 55–67.
espacios azules en nuestras ciudades: cómo hacerlo
publichealth-Measures /
realidad ', Grantham Institute Briefing Paper 30, Imperial
Engström, G., Gars, J., Jaakkola, N., Lindahl, T., Spiro, Howard, K. y Culbertson, K. (2020) 'Más equitativo
College London, Londres
D. y van Benthem, A. (2020) '¿Qué políticas acceso al espacio abierto? Vancouver tiene un plan
Buda, S., van der Heiden, M., Altmann, D., Diercke,
abordan tanto la crisis del coronavirus como la para eso ', TheCityFix, 22 de junio, https://
M., Hamouda, O. y Rexroth, U. (2020)
crisis climática?', Environmental and Resource thecityfix.com/ blog / equitable-access-open-space-
'Infektionsumfeld von erfassten COVID-19-
Economics 76: 789–810 vancouverplan-katherine-howard-kurt-culbertson /
Ausbrüchen in Deutschland', Epidemiologisches
Estimaciones del estudio de la Sociedad Europea de Cardiología (2020) Instant Offices (2020),' Cities with el mayor aumento
Bulletin 38.
la exposición a la contaminación del aire aumenta las muertes en la contaminación del aire después del bloqueo ', https: //
Burkle, FM (2020) 'Intrusiones políticas en el por COVID-19 en un 15% en todo el mundo ', https: // www. instantoffices.com/blog/featured/air-pollutioncities-
tratado internacional de normas sanitarias y su
www.escardio. org / The-ESC / Press-Office / Press-releases / post-lockdown/
impacto en la gestión de pandemias zoonóticas de
studyestimates-expuesto-a-la-contaminación-del-aire-aumenta- Jeffery, A. (2020) 'Fotos del conjunto de hospitales de campaña
rápida aparición: lo que nos dice la historia ',
el-covid-19-muertes-por-15-mundo en todo el mundo para tratar a los pacientes con
Medicina prehospitalaria y de desastres, 35 (4):
Fang, W. y Wabha, S. (2020) 'La densidad urbana no es coronavirus ', CNBC, 3 de abril, https: //www.cnbc.
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 49

com / 2020/04/03 / photos-of-field-hospitalset- el transporte público parece seguro Industry post COVID-19 ', Colliers, 12 de mayo,
up-around-the-world-to-treat- O'Sullivan, F. (2020b) 'Las ciudades europeas están ganando menos https: // www2.colliers.com/en-in/news/future-
coronaviruspatients.html Room for Cars After Coronavirus ', Bloomberg trends-indesign-and-elevator-industry-post-covid19
Karesh, WB, Dobson, A., Lloyd-Smith, JO, Lubroth, CityLab, 22 de abril, https://www.citylab.com/ Sharifi, A. y Khavarian- Garmsir, AR (2020) 'El
J., Dixon, MA, Bennett, M., Aldrich, S., Harrington, transportes / 2020/04 / coronavirus-reopencities- Pandemia de COVID-19: Impactos en las ciudades y
T., Formenty, P., Loh, EH, Machalaba, CC, public-transit-car-free-bike-milan / 610360 / lecciones importantes para la planificación, el diseño y la
Thomas, MJ y Heymann, DL (2012) 'Ecology of Odhiambo, H . y Atieno, A. (2020) 'Kisumu: Después gestión urbanos ', Science of The Total Environment, 749
zoonosis: natural and antnatural histories', cierre de Kibuye sobre COVID-19, residentes construyen (142391)
Lancet 380 (9857): 1936-1945 'mercado corona' ”, The Standard, abril, https: // Shearer, C., Vey, J. y Kim, J. (2019) Dónde están los trabajos
Kawoosa, VM (2020) 'Actualización de coronavirus: son www.standardmedia.co.ke/entertainment/ local-news / Concentración y por qué es importante para las
¿Nuestros hogares multigeneracionales ponen a los 2001366209 / kisumu-after-closuresof-kibuye-over ciudades y regiones, Brookings, Washington, DC
ancianos en mayor riesgo? ', Hindustan Times, 21 de -covid-19-residentes-construyen-coronamarket Statista (2020), 'Cambio en la demanda de transporte público

marzo, https://www.hindustantimes.com/india-news/ debido al brote de COVID-19 en ciudades seleccionadas


coronavirus-update-are-our-multi-generationalhomes- OCDE (2020) 'Cities policy answers', 23 de junio, http: // de América Latina del 2 de marzo al 12 de mayo de 2020
put-elders-at -greater-risk / www.oecd.org/coronavirus/policy- ', 8 de septiembre, https://www.statista.com/ statistics /
storyo1Gl7kKK9ADUT48QsRl6qL.html responses/ cities-policy-answers-fd1053ff / 1117156 / public-transport-congestioncities-latin-
Keating, D. (2020) 'Covid causando un cambio de público Patz, JA, Daszak, P., Tabor, GM, Aguirre, AA, america /
transport to cars ', Forbes, 29 de septiembre, Pearl, M., Epstein, J., Wolfe, ND, Kilpatrick, A. StoryMaps (2021) 'Mapeo de la pandemia de COVID-19',
https: // www.forbes.com/sites/davekeating/ M., Foufopoulos, J., Molyneux, D. y Bradley, 25 de enero, https: //storymaps.arcgis.com/stories/
2020/09/29/ covid-cause-shift-from-public-transport- DJ (2004) 'Paisajes insalubres: recomendaciones de 4fdc0d03d3a34aa485de1fb0d2650ee0
tocars / políticas sobre el cambio de uso de la tierra y la aparición Sturm, R. y Cohen, D. (2004) 'Suburban sprawl and
Kebaso, G. (2020) 'Costo del bloqueo de Eastleigh en locales, de enfermedades infecciosas' Perspectivas de salud salud física y mental ', Salud Pública 118 (7):
economía nacional ', People Daily, 8 de mayo, https: // ambiental, 112 (10), 1092–1098 Perkel, C. (2020) 488-496
www.pd.co.ke/news/national/cost-of-eastleighlockdown- 'Elevadores de oficinas de gran altura COVID pinch The Economic Times (2020) 'La contaminación del aire en

on-local-national-economy-36161/ Kraemer, M., Yang, punto; largas filas y retrasos temidos ', CP24, 8 de Delhi-NCR: Lockdown gain made and lost ', 30 de
C .-H., Gutiérrez, B., Wu, C.-H., mayo, https://www.cp24.com/news/officehighrise- diciembre, https: //economictimes.indiatimes. com /
Klein, B., Pigott, D., Open COVID-19 Data Working elevators-covid-pinch-point-long-lineups-and- noticias / política-y-nación / contaminación-del-aire-en-
Group, du Plessis, L., Faria, N., Li, R., Hanage, W., delays-feared-1.4931417 delhi-ncr-lockdown-ganancias-hechas-y-perdidas /
Brownstein, J., Layan, M., Vespignani , A., Tian, H., Pouso, S. Borja, Á., Fleming, L., Gómez-Baggethun, articleshow / 80026153.cms
Dye, C., Pybus, O., Scarpino, S. (2020) 'El efecto de la E., White, M. y Uyarra, M. (2021) 'El contacto con espacios ONU (2020) Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
movilidad humana y las medidas de control sobre la azul verdoso durante el cierre de la pandemia COVID-19 2020, ONU, Nueva York, p.47
epidemia de COVID-19 en China', Science 368 es beneficioso para la salud mental', Science of The Total UNCHR (sin fecha) 'Rediseño de las comunidades de refugiados',

(6490) : 493-497 Environment 756: 143984 https://www.unhcr.org/innovation/


Laker, L. (2020) 'Milán anuncia ambicioso plan Proyecto de Espacios Públicos (2020) 'Ciudades de mercado', https: // redesigningrefugee-communities/
to reduce car use after lockdown ', The Guardian, 21 assets.website-files.com/5810e16fbe876cec6bc UNCTAD (2020), Manual electrónico de estadísticas 2020.

de abril, https: //www.theguardian.com/world/2020/ bd86e / 5f848ac1b3f6613388bf78da_Market% 20 PNUMA (2020a) Prevención de la próxima pandemia -

apr / 21 / milan-seek-to-prevent-post-crisisreturn-of- Cities% 20Overview_Sept2020.pdf Enfermedades zoonóticas y cómo romper la cadena de


traffic-pollution Puentes, A., (2020) 'Así se preparan las ciudades para transmisión, PNUMA, Londres
Larraín de Andraca, I. (2020) 'Reutilización adaptativa: Histórica subirse a la bicicleta ', El Tiempo, 10 de mayo, PNUMA (2020b) 'Aplanar la curva COVID-19: algunos
prácticas durante una crisis ', Ciudades Sostenibles, https: // www.eltiempo.com/bogota/coronavirus-en- lecciones del estado de Kerala, India 'ONU-
24 de abril, https://blogs.iadb.org/ elmundo-asi-se-preparan-las-ciudades-parasubirse- Habitat (2012) Urban Planning for City Leaders,
ciudadessostenibles/en/adaptive-reuse-historic- a-la-bicicletas-493692; Samuel, S., Cap, ONU-Habitat, Nairobi
practicesduring-a-crisis/ C. y Casas, MG, 'Una visión para la movilidad ONU-Hábitat (2013) Planificación y diseño para
Mahendra, A., Hidalgo, D y Null, S. (2020) 'Transporte pospandémica en ciudades africanas', Foro Económico Movilidad urbana: Informe global sobre asentamientos

y desigualdad: por qué las disparidades en el acceso son Mundial, 21 de agosto, https://www.cityoflondon.gov.uk/ humanos 2013, p.68, Routledge, Oxon ONU-Habitat

importantes en las ciudades ', TheCityFix, 10 de agosto, https: // services / transport-and -reets / Documents / covid -19-city (2014) 'Una nueva estrategia de sostenibilidad

thecityfix. com / blog / transporte-desigualdad-disparidades- -reets-explicando-los-cambios.pdf RAND (2004) 'El estudio planificación del vecindario: Cinco principios ', Nota
acceso-importan-ciudades-anjali-mahendra-dariohidalgo- de RAND encuentra el primer vínculo entre de debate 3, https://unhabitat.org/a-newstrategy-of-
schuyler-null / expansión suburbana y aumento de enfermedades crónicas sustainable-neighbourhood-planningfive-principles
Marohn, C. (2020) 'Este es el final de los suburbios de salud ', 27 de septiembre, https://www.rand.org/ news /

experiment ', Strong Towns, 20 de abril, https: // press / 2004/09 / 27.html ONU-Habitat (2020a) COVID-19 Orientación de Wuhan
www. strongtowns.org/journal/2020/4/27/this-is- Richtel, M. (2020) '¿Subiendo? No tan rápido: estricto Documentos, ONU-Hábitat China, Beijing ONU-Hábitat

theend-of-the-suburban-experiment nuevas reglas para gobernar la cultura de los (2020b) Mensaje clave de ONU-Hábitat sobre

Alcalde de Londres (2020) 'Mejoras dramáticas en el aire ascensores ', The New York Times, 26 de junio, https: // COVID-19 y espacio público, ONU-Hábitat, Nairobi ONU-
quality on London's roads ', 20 de abril, https: // www.nytimes. com / 2020/06/26 / health / coronavirus- Hábitat (2020c) Informe de respuesta al COVID-19 de
www. london.gov.uk/press-releases/mayoral/ liftreopen.html Actividades, ONU-Habitat, Nairobi
dramaticimprovements-in-air-quality Rikolto (sin fecha) 'Comida de calidad asequible para Quito ONU-Habitat (2020d) 'Primer lavado de manos comunal
Mcinnes, R. (2013) 'Reconociendo el ecosistema de humedales consumidores ', https://www.rikolto.org/en/proyecto/ estaciones en el Líbano tienen como objetivo abordar la

servicios dentro de estudios de casos urbanos ', asequible-calidad-alimentos-quitos-consumidores Seto, propagación de COVID-19 ', 28 de julio, https://

investigación marina y de agua dulce 65 (7): 575 K., Parnell, S. y Elmqvist, T. (2013)' A global unhabitat.org/firstcommunal-handwashing-stations-in-

NACTO (2020) 'Calles para la respuesta pandémica y perspectiva de la urbanización ', en T. Elmqvist, M. lebanonaim-to-tackle-covid-19-spread

recovery ', 25 de junio, https://nacto.org/wp- Fragkias, J. Goodness, B. Güneral, P. Marcotullio, ONU-Habitat (2020e) 'Ayuda para la agricultura urbana y el arte

content/ uploads / 2020/09 / Streets_for_Pandemic_ R. McDonald, S. Parnell, M. Schewenius, M. personas vulnerables en Fiji durante la pandemia de
Response_Recovery_Full_20-09-24.pdf Sendstad, K. Seto y C. Wilkinson (eds), Urbanización, COVID ', 20 de noviembre, https: // fukuoka.
O'Sullivan, F. (2020a) 'En Japón y Francia, montar biodiversidad y servicios de los ecosistemas: unhabitat.org/info/news/20201130_en.html ONU-Habitat
el tránsito parece sorprendentemente seguro ', Bloomberg desafíos y oportunidades, Springer, Londres, págs. (2021), 'Global Urban Indicators Database',
CityLab, 9 de junio, https://www.bloomberg.com/news/ 1-12. disponible en https://unhabitat.org/global-
articles / 2020-06-09 / japan-and-france-find- Shah, J. (2020) 'Tendencias futuras en diseño y ascensor urbanindicators-database
50 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

ONU-Habitat y Citiiq, https://unhabitat.citiiq.com/ UN- Medicina tropical e higiene, 74 (1): 3–11 OMS Zaleem, A. (2020) 'Cómo responden las ciudades y la arquitectura
Habitat, CGLU y Metropolis (2020) 'Público (2018) Directrices de salud y vivienda de la OMS, to the coronavirus ', ArchDaily, 3 de febrero, https: //
transporte y la pandemia de COVID-19: sesión temática OMS, Ginebra, p.1 www.archdaily.com/932840/how-cities-
sobre movilidad ', 8 de abril de 2020. OMS (2020) 'Ciclovías Temporales, Bogotá, Colombia', andarchitecture-respond-to-the-wuhan-coronavirus
Venter, Z., Barton, D., Gundersen, V., Figari, H. y 28 de octubre, https://www.who.int/news-room/ Zhang, C. y Schwartz, G. (2020)' Disparidades espaciales en
Nowell, M. (2020) 'Urban nature in a time of crisis: feature-stories / detail / ciclov% C3% Incidencia y mortalidad del coronavirus en los Estados
El uso recreativo de los espacios verdes aumenta ADastemporales-bogot% C3% A1-colombia Unidos: un análisis ecológico a partir de mayo de 2020 ',
durante el brote de COVID-19 en Oslo, Noruega', WRI (2021) 'Construyendo resilientes al clima y equitativas The Journal of Rural Health 36 (3): 433-445
Environmental Research Letters 15 (10) Ciudades durante COVID-19 ', 12 de enero,
Vittor, AY, Gilman, RH, Tielsch, J., Glass, G., Shields, https: // www.wri.org/news/building-climate-
T., Lozano, WS, Pinedo-Cancino, V. y Patz, resilientand-equitable-cities-during-covid-19
JA (2006) 'El efecto de la deforestación en la tasa de Wu, X., Nethery, R., Sabath, M., Braun, D. y Dominici,
mordeduras humanas de Anopheles darlingi, el F. (2020) 'Contaminación del aire y mortalidad por
vector principal de la malaria Falciparum en la COVID-19 en los Estados Unidos: Fortalezas y limitaciones
Amazonía peruana', The American Journal of de un análisis de regresión ecológica', Science Advances 6
(45)
Residentes de la favela de Santa Marta, en Botafogo, en la Zona Sur
de Río, haciendo su propia limpieza viaria para evitar la propagación
del COVID-19 © Shutterstock
52 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

2
Abordar lo sistémico
Pobreza y desigualdad
en las ciudades en
respuesta a la pandemia
El notable crecimiento de las ciudades en las últimas décadas ha
intensificado algunos de los desafíos más urgentes de la humanidad.
También ha presentado muchas de nuestras mayores oportunidades para
proteger a las personas, la prosperidad y el planeta.

Campamento de control puerta a


puerta en un tugurio en Malad,
Mumbai, India © Shutterstock
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 53

COVID-19 ha dejado al descubierto y, de hecho, ha aumentado protegidas en nuestras sociedades, se necesita un mayor
- tanto estos desafíos como las oportunidades, y colocó a énfasis en establecer y hacer cumplir los marcos para
las áreas urbanas en la primera línea de la pandemia. En respetar, proteger y cumplir los derechos humanos
el plazo inmediato, para muchas ciudades, el brote de universales a la dignidad, la seguridad personal y un nivel
COVID-19 ha acelerado los problemas existentes, de vida adecuado para todos. De hecho, los gobiernos
convirtiéndose en una crisis que abarca no solo la salud deben superar la falsa elección en la que la salud y los
pública, sino también la seguridad, el empleo, los derechos humanos se enmarcan en oposición a la
servicios básicos, el transporte y la accesibilidad, y las prosperidad económica: de hecho, garantizar la
poblaciones urbanas más marginadas soportan los protección laboral, la atención médica equitativa y otros Profundamente arraigado

mayores problemas. carga.1 derechos para todos, incluidos los más excluidos, es una desigualdades en

estrategia esencial para impulsar la resiliencia. y ambos desarrollados

Las desigualdades profundamente arraigadas en las recuperación de las sociedades en su conjunto. y desarrollando
ciudades de los países desarrollados y en desarrollo han ciudades del campo

influido en gran medida en el grado y la naturaleza de los Reducir las desigualdades urbanas es, por tanto, una tener mucho
impactos de COVID-19 y están provocando que la piedra angular para garantizar que las ciudades estén influenciado

pandemia tenga un impacto negativo desproporcionado mejor preparadas para la próxima crisis. Sin ciudades el grado
en grupos que ya se encontraban en una situación de inclusivas y sin desarrollo urbano, los impactos de futuras y naturaleza

mayor vulnerabilidad.2 Personas con acceso limitado a crisis y tensiones pueden ser incluso más agudos que el de COVID-19
servicios básicos y necesidades esenciales como brote actual. La crisis económica y social inducida por la impactos

alimentos, ropa, vivienda adecuada, agua potable, pandemia brinda una oportunidad única para repensar
saneamiento, manejo de desechos sólidos, energía, fundamentalmente cómo se desarrolla la política
transporte, atención médica y otras formas de apoyo macroeconómica al priorizar los objetivos económicos y
social (especialmente aquellos que ya enfrentan sociales. Para abordar y reducir la pobreza y la
desempleo, enfermedad, discapacidad , viudez o vejez) desigualdad urbanas en un mundo de pandemias, un
tienden a estar más expuestos a situaciones de crisis y nivel de vida adecuado para todos debe estar en el centro
emergencia. Por lo tanto, COVID-19 y la desigualdad se de cualquier respuesta de salud pública.
refuerzan mutuamente: mientras que el brote de
COVID-19 ha aumentado la pobreza entre las poblaciones
urbanas más marginadas, las desigualdades preexistentes Este capítulo examina los impactos de las medidas
también han empeorado el impacto de COVID-19 para preventivas adoptadas por los gobiernos nacionales y
esos mismos grupos. locales en respuesta a la crisis de COVID-19 mediante el
análisis de las formas de vulnerabilidad existentes y
emergentes que la pandemia ha exacerbado en gran
COVID-19 también ha expuesto una condición subyacente medida. Luego proporciona una revisión de las respuestas
crucial para muchas de las comunidades más afectadas: socioeconómicas y de salud que se han llevado a cabo
su vulnerabilidad, mucho antes de que comenzara la para mitigar los resultados negativos de COVID-19. Por
pandemia, a las violaciones sistemáticas de los derechos último, explora cómo la crisis de COVID-19 podría
humanos. A lo largo de la pandemia, las medidas convertirse en una ventana de oportunidad única para
preventivas de salud no han estado disponibles para llamar la atención sobre los problemas de larga data de
muchos trabajadores de bajos ingresos que no tienen pobreza y desigualdad urbanas. Concluye subrayando la
otra alternativa que trabajar en trabajos presenciales de importancia de un nuevo contrato social basado en los
alto riesgo y baja seguridad. Porque la oferta de servicios principios de los derechos humanos y la prosperidad
y la economía en su conjunto dependen de la salud y las compartida con el fin de construir la resiliencia de las
capacidades de los trabajadores, que a menudo son los ciudades y las comunidades ante las crisis futuras.
peor pagados y menos
54 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

2.1. Pobreza, desigualdad y 2.1.1. Reducción de la pobreza al revés


pandemia
La ambición de “acabar con la pobreza en todas sus formas en

Al igual que con brotes anteriores, la crisis sanitaria todo el mundo”, consagrada en el primero de los Objetivos de

mundial se ha transformado en una grave crisis Desarrollo Sostenible, se ha visto amenazada por la pandemia.

socioeconómica en la que las personas no solo se ven Durante más de dos décadas desde el impacto de la crisis

afectadas por la pandemia sino también por la financiera asiática, la cantidad de personas que viven en la

interrupción de los servicios urbanos.3 Para los grupos pobreza extrema se ha reducido de manera constante y

que ya viven en "entornos de desigualdad",4 continua en alrededor de mil millones, una tendencia que

como las personas con discapacidad, los niños, los ancianos, COVID-19 ahora parece que va a revertir. Por primera vez

Sin negrita los migrantes y los refugiados, los impactos de la exclusión desde 1999, se prevé un aumento de la pobreza mundial: el

acción, pobreza social a largo plazo los han dejado peor expuestos a los efectos Banco Mundial ha estimado que entre 119 y 124 millones de

podría convertirse en un de la pandemia. Los impactos de COVID-19 también se han personas se vieron obligadas a caer en la pobreza extrema

característica endémica agudizado a lo largo de las líneas de género, con innumerables durante 2020 como resultado del COVID-19, incluidas 31

de áreas urbanas mujeres en economías de todos los tamaños que pierden sus millones de personas que se había proyectado escapar de la

ingresos, se involucran en cuidados no remunerados y pobreza extrema ese año, con decenas de millones más

aumentan la carga del trabajo doméstico. Si las ciudades proyectadas para 2021.5

continúan divididas radicalmente en este sentido, no dejar a


nadie atrás será cada vez más difícil. La erradicación de la
pobreza después del COVID-19 requerirá abordar las El panorama es especialmente evidente en las ciudades, donde
desigualdades profundamente arraigadas, particularmente a la pandemia ha exacerbado las múltiples privaciones que ya
medida que la pandemia acelera las desigualdades de riqueza experimentan los pobres de las zonas urbanas. Tanto en los
y la polarización de la fuerza laboral: sin una acción audaz, la países desarrollados como en los países en desarrollo, los
pobreza podría convertirse en una característica endémica de impactos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia
las áreas urbanas. están afectando con mayor severidad a los hogares
marginados y de bajos ingresos.

Gráfico 2.1: Variación anual del número de personas en situación de pobreza extrema (en millones), 1992-2020

100

80 88

60

47
Millones de personas en situación de pobreza extrema (cambio respecto al año anterior)

40

20
18
0
- dieciséis - 15
- 20 - 23 - 26
- 29 - 31 - 32
- 24-28-29 - 31
- 34 - 37 - 39
- 40 - 42
- 46 - 46
- 52
- 58
- 60 - 63
- 67
Proyección (2018-2020)

- 78
- 80
Crisis financiera asiática

Pandemia de COVID-19

- 96 - 97 - 99
- 100
- 108

- 120

- 140
- 140
1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Lakner et.al., 2021


Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 55

En Nueva York, por ejemplo, pronto quedó claro que los que el 14,5 por ciento de la población no pudo
impactos del COVID-19 se sentían desproporcionadamente a reducir efectivamente la tasa de contaminación
lo largo de las líneas económicas, con tasas de mortalidad debido a las malas condiciones de la vivienda y no
promedio de 232 por cada 100.000 personas en áreas con tenía acceso a saneamiento básico o vivía en Vida peligrosa
niveles de pobreza de al menos el 30 por ciento, en hogares con tres o más personas en el mismo entornos,
comparación con el 100 por ciento. 100.000 personas en dormitorio. Los investigadores proyectan una peligroso y
zonas donde menos del 10 por ciento de la población era gama de posibles resultados comparando el precario
pobre.6 escenario actual con un modelo alternativo sin empleo
desigualdad social para evaluar hasta qué punto la al igual que

2.1.2. El impacto de la desigualdad social desigualdad ha determinado la prevalencia y discriminación


gravedad de la pandemia en la región. Los en acceso a
Históricamente, pandemias como la peste, la viruela, el hallazgos demostraron que “la desigualdad social salud basica
cólera y la influenza han golpeado con mayor dureza a los tiene un fuerte efecto en la propagación de e higiene
grupos más pobres y marginados.7 COVID-19, aumentando su daño y acelerando el las instalaciones tienen

Los entornos de vida peligrosos, el empleo peligroso y colapso de la infraestructura de salud”.8 todos contribuyeron

precario, así como la discriminación en el acceso a las a mayor


instalaciones básicas de salud e higiene, han contribuido a que el promedio

que las tasas de mortalidad de los grupos Esto también se ha visto confirmado por comparaciones en tasas de letalidad

socioeconómicos más bajos sean superiores a la media. En el mundo real de las tasas de infección y los coeficientes para los mas bajos

este sentido, COVID-19 no es diferente, con GINI en una selección de ciudades de países de ingresos socioeconómico
investigaciones que muestran que la desigualdad puede bajos / medianos bajos y medianos altos / altos. Como grupos
exacerbar los efectos de la pandemia. demuestran los gráficos a continuación, existe una fuerte
correlación entre mayores niveles de desigualdad y una
Esto se ilustra en un estudio de la Región Metropolitana de mayor proporción de casos, particularmente en los países
Belém en Brasil. Los resultados revelados en desarrollo.9

Figura 2.2: Tasas de infección por COVID-19 versus coeficientes de Gini (países de ingresos bajos y medianos bajos)

4000
Bogotá DC

3500 Medellin
Cali
3000

2500
Barranquilla

2.000 Bacaramanga

1500

1.000

Dhaka
500

Metro Manila
0
0 0,1 0,2 0,3 0.4 0,5 0,6

Fuente: ONU-Habitat 2021


56 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

Figura 2.3: Tasas de infección por COVID-19 frente a coeficientes de Gini (países de ingresos medios y altos)

Casos de COVID por 100.000 / coeficiente de gini (países de ingresos medios y altos)

6.000

Belo Horizonte
5,000

4000 Rio de Jeneiro

3000
Nueva York

Los Ángeles, California


2.000 Ciudad del cabo

San Jose Chicago, II


Ciudad de Almaty

Sao Paulo
1.000 Medan
Fortaleza
Filadelfia, PA

0 Lima
0 0,1 0,2 0,3 0.4 0,5 0,6 0,7 08

Fuente: ONU-Habitat 2021

Miembros de la comunidad en el barrio pobre de Mathare, Nairobi, Kenia durante el COVID-19 - mayo de 2020. © ONU-Habitat / Kirsten Milhahn

2.1.3. Barrios marginales y asentamientos informales vulnerable durante la pandemia. Junto con el hacinamiento, La
ausencia de servicios de agua potable y saneamiento en

Es probable que el aumento de la pobreza urbana, en un muchos asentamientos informales es un factor importante que

contexto de creciente desigualdad en muchas ciudades, contribuye a la propagación del virus, dados los desafíos que

fomente un aumento de los barrios marginales y los esto presenta para el lavado de manos regular de acuerdo con

asentamientos informales en los países en desarrollo. Las más las pautas de salud pública. El apoyo económico limitado o

de mil millones de personas ahoraviviendo en asentamientos inexistente, agravado por el riesgo de desalojo, deja a muchos

informales, que asciende a casi una cuarta parte (24 por ciento) residentes de los barrios marginales sin una red de seguridad

de la población urbana mundial en 2018,10 si enferman o se ven obligados a ponerse en cuarentena.

cara desafíos únicos que los dejan especialmente


Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 57

Recuadro 2.1: Mapeo de la vulnerabilidad en asentamientos informales

Si bien los asentamientos informales generalmente se discuten en términos colectivos, producto de la distribución desigual de la tierra, la pobreza arraigada y el

crecimiento urbano no administrado, las manifestaciones particulares del desarrollo de los barrios marginales pueden variar significativamente entre países e incluso

dentro de la misma ciudad. Esto hace que las evaluaciones detalladas y el mapeo de vulnerabilidades sean aún más importantes para garantizar que la actualización y las

mejoras sean específicas y apropiadas para su contexto específico. Esto es particularmente evidente cuando es posible que los asentamientos informales ni siquiera

existan a nivel oficial, lo que significa que hay poca o ninguna información disponible sobre áreas clave como el acceso a servicios o la vivienda.

La siguiente figura, que muestra los “diamantes de condiciones de vida” para asentamientos informales en las capitales de tres países africanos (Kenia,

Senegal y Sudáfrica), ilustra cómo las condiciones de los barrios marginales pueden variar considerablemente entre países. Mientras que en Dakar más de

las tres cuartas partes (76 por ciento) de los hogares en asentamientos informales tenían acceso a agua corriente y electricidad en el momento de la

encuesta, la proporción se redujo a menos de una tercera parte (31 por ciento) en Johannesburgo y solo al 7 por ciento. ciento en Nairobi.11

Figura 2.4: Diamantes de condiciones de vida para asentamientos informales en tres ciudades de África

Infraestructura Infraestructura
20% índice (promedio) 60% índice (promedio)

Unidad Unidad
Tenencia Tenencia

8% 12% 74% 98%


propias casas con propias casas con
permanente permanente
paredes paredes

Vecindario & Vecindario &


Localización Localización

37% se siente seguro 48% se siente seguro

Nairobi Dakar

Infraestructura Infraestructura
52% Índice (promedio) 67% Índice (promedio)

Tenencia Unidad Tenencia Unidad

89% N/A 82% 62%


propias casas propias casas con
permanente
paredes

Vecindario & Vecindario &


Localización Localización

N/A N/A

Johannesburgo Johannesburgo
(Chozas) (Áreas desatendidas)

Fuente: Banco Mundial, 2010.


58 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

Los datos más recientes, recopilados en noviembre de 2020, demuestran de manera similar una prestación de servicios deficiente en asentamientos informales durante la

pandemia de COVID-19. Como se muestra en el gráfico a continuación, ninguno de los asentamientos encuestados en el área metropolitana de Johannesburgo reportó

niveles 'verdes' o aceptables (por encima del 90 por ciento) de acceso al agua, baños limpios o servicios de recolección de desechos realizados por el municipio. Dada la

importancia del lavado de manos frecuente y la higiene general para reducir la infección, este acceso inadecuado a los servicios básicos podría exacerbar aún más los

riesgos para la salud en estas comunidades.

Figura 2.5: Resultados de la encuesta sobre el acceso a servicios en asentamientos informales seleccionados en Johannesburgo (2020)

En su asentamiento informal durante los últimos 7 días ...

. . . ¿Había suficiente agua . . . ¿Se limpiaron / . . . ¿Se recogieron


para todos los residentes? drenaron los inodoros? los residuos?

Buffalo City Buffalo City Buffalo City


Ciudad del cabo Ciudad del cabo Ciudad del cabo

Ekurhuleni Ekurhuleni Ekurhuleni

Ethekwini Ethekwini Ethekwini


Johannesburgo Johannesburgo Johannesburgo

Bahía Nelson Mandela Bahía Nelson Mandela Bahía Nelson Mandela

Tshwane Tshwane Tshwane

60% o menos de los encuestados dijeron que sí Entre el 60% y el 75% de los encuestados dice que sí Entre el 75% y el 90% de los encuestados dijeron que sí

Fuente: Asivekelane, 2020.

Si bien COVID-19 ha hecho que estos desafíos sean más en cuanto a por qué este podría ser el caso, incluidas
La propagación de visibles, son el resultado de un largo legado de exclusión y tasas más bajas de pruebas e informes, poblaciones más
comunicable omisión de los servicios de la ciudad, reflejado en agudas jóvenes, la prevalencia de anticuerpos de otros
enfermedades dentro desigualdades en salud que eran evidentes mucho antes coronavirus e incluso el papel de la genética13 en el
antihigiénico de que comenzara la pandemia. La propagación de número menor de lo esperado de muertes reportadas
las condiciones tiene enfermedades transmisibles en condiciones antihigiénicas en regiones como África subsahariana, donde a partir de
ha sido probado ha sido probada históricamente, y las personas que viven 2018 se estima que más de la mitad (53,6%) de la
históricamente, con en estrecho contacto con animales domésticos y sin acceso población urbana vive en barrios marginales.14 En la
los que viven en a agua corriente y baños separados corren un mayor actualidad, sin embargo, los factores en juego no se
contacto cercano riesgo de infección. Contagios como la enfermedad de comprenden bien.15
a doméstico Chagas, una infección parasitaria transmitida por insectos,
animales y prosperan en condiciones antihigiénicas. Lo mismo ocurre Sin embargo, particularmente al comparar entre países,
sin acceso con las ratas, que sirven como vector para una gran los limitados datos disponibles no siempre presentan
al agua corriente cantidad de bacterias y virus debilitantes.12 una correlación firme entre la prevalencia de barrios
y separar marginales y el número de infecciones por COVID-19
instalaciones sanitarias en registradas. Por ejemplo, el nivel de infección por
riesgo elevado A pesar de esto, los niveles catastróficos de infección por COVID-19 en Los Ángeles es significativamente más alto
de infección. COVID-19 y las tasas de mortalidad que muchos temían que en Nairobi, a pesar de la proporción mucho mayor
afectarían a los asentamientos informales aún no se han de residentes que viven en barrios marginales en este
materializado. Hay muchas teorías último.
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 59

Figura 2.6: Tasas de infección por COVID-19 frente a la proporción de la población de barrios marginales urbanos (países de ingresos
medios y altos)

6.000

Brasilia

5,000

4000
Puntarenas Lima

Alajuela

3000

Pretoria Durban
Ciudad del cabo
Quetzaltenango
Los Ángeles, California
Bakú
2.000
Chicago, IL R2 = 0.0108
Fortaleza
Heredia Sao Paulo
San Jose Astaná
Escuintla
Rio de Janeiro Ciudad de Guatemala Windhoek
1.000 Belo Horizonte
Libreville Asunción
Washington DC Surabaya

Bandung
0 Bangkok
0 10 20 30 40 50 60

Fuente: ONU-Habitat 2021

Figura 2.7: Tasas de infección por COVID-19 frente a la proporción de la población de barrios marginales urbanos (países de ingresos bajos y

medianos bajos)

4000
Bogotá DC

3500
Medellín

Cali
3000

2500
Barranquilla

Nueva Delhi
2.000 Bucaramanga

1500
Bombay Addis Abeba

1.000
R2 = 0.0921
Maputo Nairobi Nouakchott
Dhaka Mombasa
Conakry
500
Abidjan
Kampala
Dakar Yaoundé
Matro Manila Niamey Lagos Brazaville

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: ONU-Habitat 2021


60 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

Una de las razones de esta aparente disparidad es el con el virus, en comparación con el 16% de la población
hecho de que una gran proporción de las infecciones y que no vive en los barrios marginales.17 Se han reportado
muertes por COVID-19 en muchos asentamientos correlaciones similares en las favelas de Brasil, uno de los
informales no se reconocen ni notifican. En Río de Janeiro, países más afectados por COVID-19. En São Paulo, las
por ejemplo, un estudio realizado en junio de 2020 con personas que viven en áreas más pobres tienen hasta 10
Gente que vive miles de pruebas rápidas en seis de los barrios más veces más probabilidades de morir por el virus que las
en zonas más pobres marginados de la ciudad encontró que los niveles reales personas en áreas ricas, según datos publicados por el
y contrato de infección podrían ser hasta 30 veces mayores que las departamento de salud de la ciudad: entre las personas
el virus es estimaciones oficiales, con un 28 por ciento de los de entre 40 y 44 años había en promedio 6,7 muertes por
hasta 10 veces residentes. en un lugar dando positivo por el virus.dieciséis
mas probable que En consecuencia, es difícil hacer comparaciones 100.000 personas en las zonas más desfavorecidas,
morir que la gente significativas entre diferentes países basándose en los en comparación con solo 0,7 muertes por cada
en zonas ricas, datos reportados cuando la precisión y cobertura de los 100.000 personas en el mismo grupo de edad en los
de acuerdo a regímenes de prueba pueden variar enormemente. barrios más privilegiados.18
datos publicados por

la salud de la ciudad A pesar de las limitaciones de los datos disponibles, estos


Departamento Por otro lado, los estudios que comparan los niveles de estudios sugieren que las condiciones de vida de muchos
infección entre diferentes áreas dentro de la misma ciudad han barrios marginales y asentamientos informales pueden
sugerido una estrecha conexión entre la prevalencia de los conducir a proporciones desproporcionadamente más
barrios marginales y las infecciones por COVID-19. En Mumbai, altas de infecciones y muertes por COVID-19. Esto
India, por ejemplo, las pruebas de anticuerpos realizadas entre también se alinea con la evidencia hasta la fecha sobre
una muestra de miles de residentes en tres distritos de la cómo se transmite COVID-19 y las dificultades de
ciudad en julio de 2020 encontraron que un promedio del 57 observar prácticas preventivas como el lavado de manos
por ciento de los que viven en barrios marginales habían sido y el distanciamiento social en entornos urbanos
infectados. abarrotados e insalubres.

Una instalación de lavado de manos sin contacto recientemente instalada por ONU-Hábitat tiene como objetivo prevenir la propagación de COVID-19 en el mercado de verduras de Kalimati en Katmandú,

Nepal © ONU-Habitat Nepal


Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 61

2.2 Salud y medio ambiente medidas de comportamiento como el lavado de


manos, el distanciamiento social y el autoaislamiento,
Un factor central en la mayor prevalencia de infecciones y hasta el uso de tecnologías avanzadas de rastreo y
muertes por COVID-19 entre las poblaciones marginadas localización y sofisticados sistemas de salud, con
es el hecho de que muchas ya padecían afecciones atención especializada y equipamiento para atender a
preexistentes antes de la pandemia que las ponían en los más afectados.
mayor riesgo. Las personas que viven en asentamientos
informales suelen sufrir niveles desproporcionados de Por supuesto, debe reconocerse que las presiones
enfermedad y afecciones crónicas que pueden exacerbar particulares de la pandemia no tenían precedentes y
enfermedades respiratorias como COVID-19.19 Este telón que los gobiernos de todo el mundo tomaron una
de fondo de mala salud está determinado, al menos en serie de medidas para evitar que los brotes se
parte, por la calidad del entorno urbano. Junto con convirtieran en desastres humanitarios. Muchas de Gente viviendo

instalaciones inadecuadas de alcantarillado y saneamiento, estas medidas, como la reutilización de edificios y en informal
problemas como la contaminación del aire, el agua y el espacios públicos en hospitales y centros de asentamientos

suelo, así como la falta de acceso a alimentos frescos y aislamiento (que se analizan con más detalle en el típicamente

espacio para la actividad física, la recreación y el Capítulo 1), se ubicaron en ciudades y desempeñaron sufrir de
esparcimiento, hacen que los asentamientos informales y un papel fundamental en "complementar los recursos desproporcionado
los hogares más pobres corran un mayor riesgo. limitados de atención médica".21 de sistemas de salud niveles de enfermedad

sobrecargados al borde del colapso. Al mismo tiempo, y crónico


los gobiernos nacionales y locales implementaron condiciones que
Esta sección describe la intersección de los factores ampliamente medidas de emergencia para albergar a puede exacerbar
ambientales y de salud en áreas urbanas excluidas y personas sin hogar u otras situaciones de respiratorio
su papel en el aumento de la vulnerabilidad al vulnerabilidad, como la amenaza de violencia. enfermedades como

COVID-19. Desde el acceso limitado a la atención COVID-19


médica hasta la falta de servicios de agua,
saneamiento y gestión de desechos, estos Sin embargo, como se discutió en la sección anterior, para
problemas fueron anteriores a la pandemia. Estas millones de pobres urbanos la dificultad de observar
deficiencias deberán abordarse para lograr una prácticas preventivas en el contexto de asentamientos
solución duradera no solo al brote actual, sino informales, y mucho menos acceder a una atención
también a otras posibles crisis en el futuro. Es médica de calidad en caso de infección, los deja
importante tener en cuenta que, a medida que desproporcionadamente expuestos al virus. Esto no solo
COVID-19 continúa ejerciendo presión sobre la se refleja en la etapa de prevención (por ejemplo,
prestación de servicios ya sobrecargada, el costo de suministro gratuito o asequible de agua y jabón), sino
salud pública de la pandemia podría multiplicarse también durante el diagnóstico (acceso limitado a las
como resultado. Esto se evidencia en los resultados instalaciones de prueba) y el tratamiento (la atención
de pandemias anteriores. "Durante el brote de ébola médica especializada puede ser costosa o no estar
en África Occidental en 2014, más personas disponible). Es importante situar estas deficiencias no solo
murieron por la interrupción de los servicios sociales en el contexto inmediato de la pandemia y los desafíos
y el colapso económico que por el virus en sí".20 únicos que ha planteado, sino también en las fallas a
largo plazo de muchas ciudades para brindar atención
2.2.1. Servicios de atención médica médica equitativa y accesible a muchos de sus residentes
más excluidos. Hubo llamadas mucho antes del brote de
La infraestructura de una ciudad es fundamental para COVID-19, para abordar urgentemente las inequidades en
su preparación y respuesta a emergencias y desastres. A salud en ciudades de todo el mundo a través de la
raíz del COVID-19, hay un renovado enfoque en el cobertura universal de salud y entornos urbanos más
impacto de las emergencias de salud pública en las saludables. Este fue particularmente el caso de
ciudades y su capacidad para responder. En el caso de asentamientos informales superpoblados y desatendidos
COVID-19, las capacidades necesarias para ralentizar la que
transmisión y reducir las muertes van desde
62 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

facilitó la propagación de enfermedades Las capacidades de prevención, prueba, aislamiento y


transmisibles, incluidas las pandemias.22 tratamiento del virus, promoviendo la recuperación
duradera y la resistencia a futuras pandemias también
Sin embargo, las deficiencias también han sido evidentes en deberían abordar las debilidades subyacentes de los
las naciones desarrolladas con recursos de salud pública sistemas de salud urbanos. Esto significa reorientar las
mucho mayores a su disposición. La concentración de muertes inversiones a través de la lente de la inclusión social, con
en determinados contextos, como los hogares de ancianos, un énfasis particular en los grupos más empobrecidos y
refleja no solo los mayores riesgos para los residentes de edad marginados que históricamente han sido excluidos de la
avanzada, sino también en muchos casos un fallo de atención médica esencial.
protección a nivel institucional. El gran número de personas
mayores y más vulnerables en los hogares de ancianos,
combinado con la negligencia y la imposibilidad de aislarse, 2.2.2. Agua y sanitización
han exacerbado dramáticamente los riesgos de exposición al
COVID. A pesar de los impresionantes avances de los últimos
19. En España, por ejemplo, se estima que se produjeron años, COVID-19 ha puesto de manifiesto las profundas y
unas 29.500 muertes como resultado del COVID-19 a duraderas desigualdades dentro de las ciudades en el
mediados de marzo de 2021, lo que representa más del acceso al agua potable y el saneamiento, así como a
40% de todas las muertes atribuidas al virus, y la otros servicios esenciales. Durante pandemias anteriores,
proporción aumenta aún más. en algunas regiones: en como la del ébola en África occidental, la falta de acceso
Castilla y León, el 1,5 por ciento de las víctimas mortales al agua y al saneamiento fue un factor determinante en
relacionadas con el COVID se habían producido en el que los países se vieron más afectados.25 También con
viviendas residenciales.23 También se han expresado COVID-19, la ausencia de servicios equitativos de agua y
preocupaciones sobre los efectos de los cierres y otras saneamiento en muchas áreas ha dejado a los residentes
restricciones impuestas para contener el virus en en mayor riesgo de contraer el virus.
personas con trastornos de salud mental y afecciones
psiquiátricas, cuyas necesidades se pasan por alto con
demasiada frecuencia.24

Si bien abordar los desafíos específicos que Recuadro 2.2: Priorizar el acceso al agua en
COVID-19 ha traído a las ciudades de todo el comunidades vulnerables durante la
mundo, requiere el fortalecimiento inmediato de pandemia

Asegurar un acceso espacialmente equitativo a los

servicios básicos es fundamental, no solo durante la

pandemia, sino más allá. Durante la primera ola, ONU-

Hábitat apoyó la provisión de acceso equitativo al agua en

asentamientos informales y comunidades vulnerables a

través de estaciones de lavado de manos en varios países,

incluidos Irak, Ghana, Kenia, Camboya y Myanmar, entre

muchos otros. En Egipto, ONU-Hábitat empleó tecnologías

de filtración en las riberas de los ríos para ampliar el

acceso asequible al agua potable y el saneamiento.26 Si

bien ya es una prioridad urgente, garantizar que la

creciente población urbana de todo el mundo tenga

acceso a los servicios básicos será un componente esencial

de cualquier estrategia para poner fin a la pandemia.

Murales creados por la comunidad en el barrio pobre de Kibera para crear conciencia sobre la prevención del
COVID-19. Nairobi, Kenia © ONU-Habitat / Julius Mwelu
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 63

Muchos hogares urbanos pobres no pueden pagar los servicios adopción de prácticas higiénicas como lavarse las manos con

de saneamiento, agua corriente y jabón, lo que los hace jabón. De hecho, entre los encuestados “el 95 por ciento dijo

dependientes de instalaciones compartidas que limitan las que la mayoría de los espacios públicos tienen estaciones

oportunidades de mantener la distancia física y requieren una para lavarse las manos, el 76 por ciento dijo que se lavaba las

desinfección regular para estar seguros. En Bangladesh, por manos más de siete veces al día y el 88 por ciento dijo que

ejemplo, una encuesta nacional de 2013 encontró que los siempre usaba jabón”.30

sistemas de alcantarillado estaban ausentes en todas las cada ciudad


ciudades del país con la excepción de la capital, Dhaka, aunque Más allá de la pandemia actual, comportamientos intento de
incluso allí solo uno de cada cinco residentes tenía acceso a mejorados como estos podrían ayudar a prevenir miles de controlar el
una red de alcantarillado. Los baños compartidos eran un lugar muertes en todo el mundo cada año por enfermedades propagación de

común en las zonas urbanas, en particular en los barrios transmisibles, siempre que los gobiernos y las COVID-19 puede
marginales, lo que contribuía a una variedad de enfermedades comunidades se esfuercen por mantenerlas. Además, las solo ser como

potenciales, incluida la diarrea, responsable de miles de autoridades deben trabajar con una variedad de partes exitoso como
muertes cada año.27 De manera similar, los datos actuales interesadas, como empresas privadas, la sociedad civil y las provisiones
apuntan a instalaciones de saneamiento adecuadas como un los residentes locales, para ampliar el acceso. En algunos en los mas pobres

importante factor disuasivo para la transmisión de COVID-19, casos, las organizaciones dirigidas por jóvenes se barrios
ya que el virus COVID-19 reciente "se filtra en las heces y se movilizaron con éxito para proporcionar infraestructura y
puede detectar en las aguas residuales".28 servicios básicos en entornos desatendidos al asociarse
con el gobierno, agencias internacionales y el sector
privado. Por ejemplo, en Kenia, varias organizaciones se
Las deficiencias son evidentes sobre todo en las ciudades con asociaron para formar la Coalición de Respuesta a
altos niveles de desigualdad, incluso en aquellas donde la Emergencias COVID-19 liderada por jóvenes para ayudar a
cobertura en general ha mejorado. En Etiopía, por ejemplo, si establecer estaciones de higiene, centros de aislamiento y
bien el acceso urbano al agua ha aumentado significativamente programas de educación en asentamientos informales en
en los últimos años, todavía se da el caso de que “los hogares pueblos y ciudades de todo el país.31
más ricos tienen casi cuatro veces más probabilidades de tener
agua corriente que los más pobres”.29

Sin un acceso equitativo, seguirán existiendo focos de En resumen, dado que los servicios adecuados
vulnerabilidad y exclusión que ponen no solo a los residentes de agua y saneamiento son fundamentales para
locales sino también al resto de la ciudad en riesgo de una prevenir y detener la propagación de Las ciudades deberían

emergencia de salud pública. enfermedades transmisibles, el intento de cada en lugar de ver el


ciudad de controlar la propagación de COVID-19 pandemia como

En Kenia, las autoridades tomaron medidas al principio de la solo puede tener tanto éxito como las una oportunidad

pandemia para garantizar que el suministro de agua se disposiciones en los barrios más pobres. Si bien para identificar y

mantuviera de forma gratuita en muchos asentamientos algunos proveedores locales han cortado el rectificar las lagunas y

informales, con medidas que suspendieron las desconexiones acceso a los servicios a los barrios marginales y debilidades
del servicio durante los primeros tres meses de la crisis y asentamientos informales en caso de una mayor en agua y
estrategias de comunicación para difundir las mejores demanda y reducción de la capacidad de estos saneamiento

prácticas en materia de higiene y lavado de manos a los sistemas, este enfoque es el menos productivo. Provision para
residentes (Recuadro 2.3). Involucrar a las comunidades con En cambio, las ciudades deberían ver la su mayoria
mensajes adecuados puede generar importantes beneficios. pandemia como una oportunidad para vulnerable
Un estudio que cubre identificar y rectificar las brechas y debilidades comunidades,
2.000 hogares en cinco barrios marginales urbanos en Nairobi, en el suministro de agua y saneamiento para trabajando con

Kenia, durante el primer encierro descubrieron que las sus comunidades más vulnerables, trabajando ellos y otros
principales barreras para lavarse las manos con regularidad con ellas y otras partes interesadas para partes interesadas a

eran la falta de acceso al agua en el hogar (25 por ciento de los mejorar urgentemente el acceso. Como mejorar urgentemente

encuestados) y los costos inasequibles de agua o jabón demuestra la evidencia, acceso


adicionales (32 por ciento). Sin embargo, en el lado positivo,
COVID-19 había contribuido a una mayor
64 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

Recuadro 2.3: Protocolos y directrices sobre la respuesta al COVID-19 sobre la gestión del suministro de agua en Kenia

Estos Protocolos y Directrices se emiten para definir acciones y medidas específicas a tomar para asegurar el suministro continuo de agua y un
saneamiento adecuado durante el período de la pandemia COVID-19 con el objetivo de asegurar que las personas tengan agua adecuada para
uso doméstico y para el lavado de manos. . Los protocolos y pautas son los siguientes:

Que los gobiernos del condado:

1. Instruir a todos los proveedores de servicios de agua (PSA) para que proporcionen agua gratuita a asentamientos informales y grupos vulnerables durante

los próximos tres meses, abril - junio de 2020. Otros consumidores pagarán por los servicios de agua y alcantarillado.

2. Asegúrese de que todos los PSA estén en pleno funcionamiento sin interrupciones y que el personal esencial cumpla las normas de salud, seguridad y medio

ambiente (HSE) en todo momento.

3. Asegurar que los PSA suspendan la desconexión del agua durante los próximos tres meses, es decir, de abril a junio de 2020.

4. Asegurar que en las áreas donde se realiza el rastreo de agua a comunidades no conectadas al suministro de agua, las comunidades que reciben el servicio estén

sensibilizadas sobre el lavado regular de manos con jabón, el uso de desinfectantes y el distanciamiento social para evitar la rápida propagación de la enfermedad.

5. Asegurar que los PSA mejoren las estrategias de difusión de información sobre las medidas necesarias que deben observarse a través de varias plataformas. Dichos

mensajes estarán alineados con las directivas emitidas por el Ministerio de Salud.

6. Asegurar que los puntos de lavado de manos sean accesibles en lugares estratégicos para atender a las comunidades necesitadas.

7. Colaborar con el Gobierno Nacional para delinear y priorizar áreas e intervenciones adicionales necesarias para asegurar una disponibilidad
adecuada y segura de agua para el público.

Fuente: Ministerio de Agua, Saneamiento e Irrigación, República de Kenia

2.2.3. Gestión de residuos La pandemia ha amplificado los desafíos de la gestión de


residuos. El mayor uso de plástico, máscaras desechables,
La eliminación de residuos bien gestionada es esencial para la kits de protección, productos de limpieza, desinfectantes a
salud pública, especialmente en las ciudades, pero más de base de alcohol, así como la compra y el consumo de
2000 millones de personas carecen actualmente de servicios alimentos enlatados y envasados, ha creado muchas
básicos de gestión de residuos. El número de personas que toneladas de desechos adicionales, muchos de ellos
carecen de acceso a la eliminación controlada de desechos es peligrosos. En las ciudades asiáticas de Manila, Yakarta,
aún mayor, con más de 3 mil millones de personas.32 La Hanoi, Bangkok y Kuala Lumpur, la generación de
situación es particularmente alarmante en los países de bajos desechos médicos domésticos aumentó en alrededor del
ingresos, donde los desechos con frecuencia "se arrojan a 500% debido a la pandemia.34 Como resultado, los
cursos de agua o terrenos baldíos o se queman al aire libre desechos municipales han aumentado sustancialmente,
cerca de las residencias",33 planteando graves riesgos para la abrumando los servicios de recolección y eliminación ya
salud pública. A menudo, estos sitios contaminantes se agotados en muchas ciudades.
encuentran cerca de vecindarios marginados, lo que aumenta
aún más la carga que soportan los residentes de estas áreas.
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | sesenta y cinco

Al mismo tiempo, una reducción en las actividades de


reciclaje ha exacerbado los desafíos en este sector, Recuadro 2.4: Proteger a los trabajadores informales en el sector de los residuos

afectando a muchos de los 15 millones de


trabajadores informales estimados en este sector.35 La pandemia y las diversas restricciones impuestas en las ciudades para evitar su

Habitualmente perteneciente a las comunidades propagación no solo han alterado los sistemas de gestión de residuos urbanos, sino que

urbanas más pobres, sin protección social ni seguro también han amenazado los medios de vida y la salud de los recicladores, que

médico, la pandemia ha hecho que su situación sea desempeñan un papel vital en la recolección y el reciclaje. Los gobiernos locales y otras

aún más precaria. Inmediatamente después del partes interesadas han tomado una serie de medidas para mitigar los efectos directos de

primer encierro, muchos no pudieron ganarse la vida. estas medidas de restricción de la movilidad en la gestión de residuos sólidos, que

En un estudio de mujeres recicladoras durante el incluyen:

encierro en Delhi, el 68 por ciento de los encuestados


informaron que no podían realizar su trabajo normal • Declaración de gestión de residuos como servicio esencial, incluidas
de clasificación y venta de materiales reciclables las asociaciones de recicladores.
debido al cierre de tiendas, patrullas policiales y falta
de equipo de protección. Sin embargo, dada su • Desarrollo de pautas y protocolos para recicladores informales, así como
necesidad de continuar generando algún tipo de asociaciones de recicladores que trabajan con municipios.
ingresos, los recicladores continuaron trabajando
cuando fue posible a pesar de la falta de protección • Adecuación de rutas de recogida y reasignación de trabajadores,

de salud y seguridad.36 especialmente de colectivos de alto riesgo

• Suministro de alimentos, vivienda e ingresos.

• Distribución de equipo de protección personal e instalación de estaciones de lavado de

manos en lugares clave, como vertederos, para reducir el riesgo de infección.

• Exenciones o reducciones de tarifas de agua, saneamiento y residuos urbanos

Recolectores de basura con máscaras faciales durante la pandemia del virus Corona en Ciudad del Cabo, Sudáfrica © Shutterstock
66 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

2.3. Alojamiento más urgente para abordar. Estos problemas se extienden


más allá de la vivienda hasta el suministro de suelo y el
La vivienda adecuada ha sido reconocida durante mucho entorno urbano en general. El consumo de tierra per
tiempo como un componente importante de la salud cápita en las ciudades es muy desigual y ya
pública y la justicia social. Se ha demostrado que la mala insostenible. La remodelación del tejido urbano, como se

calidad de la vivienda y la falta de acceso a los servicios discutió en el Capítulo 1, debe basarse en principios de uso

básicos contribuyen a la proliferación y propagación de mixto de la tierra, diversidad social y conectividad a empleos y

enfermedades transmisibles. Cuando no se cumplen los mercados, manteniendo la compacidad del espacio a través de

requisitos fundamentales de una vivienda segura y un equilibrio de viviendas de alta densidad pero habitables con

adecuada: espacio suficiente para vivir, prestación de suficientes espacios públicos abiertos. Todas estas demandas

servicios básicos seguros y asequibles, confort térmico, diversas de planificación espacial ejercen una gran presión

accesibilidad para personas con discapacidad funcional, sobre las ciudades para que encuentren más espacio para el

seguridad frente a lesiones evitables y desarrollo, sin comprometer la sostenibilidad a través de la

exposición a sustancias nocivas como el humo, el expansión urbana.

asbesto, el plomo y el radón; entonces, los hogares


que ya padecen inequidades en salud pueden estar
aún más expuestos como resultado de la pandemia. 2.3.1. Superpoblación

Por lo tanto, la vivienda es un factor de riesgo Un desafío importante para contener la propagación de
importante, así como un punto de entrada vital COVID-19 en los países en desarrollo es la gran proporción
para una respuesta intersectorial a los de residentes urbanos que viven en asentamientos
problemas de salud pública. Los factores hacinados. Dado que el 56% de su población urbana vive
económicos, sociales y demográficos son en viviendas estrechas e inadecuadas, y solo el 34% de los
determinantes clave para los estándares de hogares tienen acceso a agua potable o instalaciones para
vivienda de que disfrutan algunos y se niegan a lavarse las manos, África está especialmente expuesta a
otros grupos de población. Las personas de estos riesgos.38 Este es especialmente el caso en contextos
bajos ingresos, así como ciertos grupos, de hacinamiento cuando un exceso de personas se
Particularmente en incluidos los pueblos indígenas, las minorías, las concentra en un espacio particular, como dormitorios o
humanitario familias monoparentales, las personas con cárceles. Además de ser un indicador clave de
crisis discapacidad y las mujeres, tienen menos vulnerabilidad social, el hacinamiento puede tener
superpoblado probabilidades de tener acceso a una vivienda impactos adversos en la transmisión de enfermedades
centros de vivienda adecuada y asequible. Estas tendencias son infecciosas, incluido el COVID-19. Las poblaciones
están en riesgo evidentes en los países de ingresos bajos, migrantes son un ejemplo de ello: con un gran número de
de propagación de medianos y altos. En Camboya, por ejemplo, el personas alojadas en condiciones deficientes: en la OCDE,
comunicable 29% de los hogares del quintil de ingresos más un promedio del 17 por ciento de los inmigrantes viven en
enfermedades bajo y el 79% de los hogares del quintil de viviendas superpobladas, en comparación con el 8 por
ingresos más alto tienen acceso a servicios ciento de los residentes nativos.39 - No es de extrañar que
sanitarios. En los EE. UU., De manera similar,37 “estudios en varios países de la OCDE hayan encontrado
un riesgo de infección que es al menos dos veces mayor
que el de los autóctonos”.40
Si bien la relación entre la calidad de la vivienda y la
transmisión de enfermedades se ha establecido desde
hace mucho tiempo, la propagación de COVID-19 en
comunidades marginadas y desatendidas ilustra que el Especialmente en las crisis humanitarias, los centros de
tema no ha recibido el debido reconocimiento en la vivienda superpoblados corren el riesgo de propagar
agenda de desarrollo durante décadas. Ahora, en medio enfermedades transmisibles. Los solicitantes de asilo, los
de una pandemia mundial, la correlación entre las trabajadores humanitarios y los grupos de ayuda en Grecia
inequidades sanitarias, sociales y económicas se ha vuelto llevan años señalando que los centros de detención
uniforme. masivamente abarrotados e insalubres
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 67

no son aptos para su propósito y ponen en peligro la vida fuera.41 Con nuevas oleadas de coronavirus que aún se
humana. En Moria, un asentamiento de refugiados en Grecia extienden por todo el mundo, existe preocupación sobre
que desde entonces cerró debido a un devastador incendio lo que sucederá si se requiere que los refugiados
en septiembre de 2020, unos 20.000 solicitantes de asilo se cumplan con los procedimientos de encierro que los
apiñaron en un espacio originalmente diseñado para 3.000 atrapan indefinidamente en lugares cerrados.
habitantes cuando estalló la pandemia.

Recuadro 2.5: Cómo las condiciones de hacinamiento e insalubridad ponen a los trabajadores migrantes en el centro de la epidemia

Si bien las tasas de infección por COVID-19 de Singapur han sido notablemente bajas para la población en general, el panorama ha sido muy diferente

para su población de trabajadores migrantes. A fines de 2020, nueve meses después de que comenzara la pandemia, alrededor del 93 por ciento de todas

las pruebas positivas se habían realizado entre migrantes. Además, los resultados combinados de las pruebas de PCR y serología mostraron que algunos

152.000 trabajadores migrantes, que representan alrededor del 47 por ciento de un estimado de 323.000 en la isla, habían contraído el virus desde que

comenzó la pandemia.42

Los dormitorios de trabajadores y los centros de detención mal diseñados y superpoblados donde los trabajadores migrantes fueron retenidos después del

encierro fueron un factor clave en la alta prevalencia de infecciones. También se registraron patrones similares en otros países del sudeste asiático y del Golfo

Árabe, donde grandes poblaciones de migrantes se concentraron en condiciones de hacinamiento e inadecuadas: la zona industrial de Qatar, por ejemplo, que

alberga a muchos trabajadores migrantes, ha sido citada como un punto crítico.43 El gobierno de Singapur respondió con el compromiso de aumentar el

espacio vital mínimo en los dormitorios y construir viviendas adicionales para acomodar a los trabajadores migrantes.44

Trabajadores migrantes en Singapur vistos fuera de su dormitorio


68 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

Figura 2.8: Disposición típica de un dormitorio de 20 personas en un dormitorio en Singapur

39 pies

Literas

25 pies Entrada

Baño compartido

Fuente: Weiyi y Lai, 2020.

Figura 2.9: Propagación de COVID-19 en los dormitorios de trabajadores de Singapur, a junio de 2020

Fuente: Mapa de ONU-Habitat


Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 69

Junto con una mayor cobertura de los servicios urbanos desarrollo, incluidos los residentes en asentamientos que

básicos, la habitabilidad o el espacio vital suficiente serán pueden no ser reconocidos oficialmente por las autoridades;

clave para descongestionar las zonas superpobladas. Esta es de lo contrario, el desarrollo puede excluir aún más a aquellas

una cuestión más amplia de ordenación territorial y comunidades que no tienen codificados sus derechos sobre la

ordenación territorial, y las ciudades deben regular mejor tierra.

cómo se distribuye el espacio dentro de las áreas urbanas. Las


lecciones de los fracasos del pasado en la planificación urbana 2.3.2. Seguridad de tenencia y desalojos
muestran que los proyectos residenciales monofuncionales en
los suburbios donde la tierra era más barata fueron desastres La seguridad de la tierra y la vivienda es fundamental
socioeconómicos. La planificación de vecindarios debe tener para la seguridad y el bienestar en las ciudades,
en cuenta no solo la descongestión de hogares, sino también particularmente a raíz del COVID-19. Incluso antes de la
mantener la proximidad entre las residencias, los trabajos, los pandemia, la inseguridad de la tenencia entre una gran
servicios y la vida cívica. La ciudad de 15 minutos es un proporción de la población que reside en barrios
concepto útil para reconstruir mejor, ya que caminar y andar marginales y zonas urbanas no planificadas era un
en bicicleta es la opción más asequible y constituye la parte motivo de grave preocupación, y las mujeres y otros
modal más alta de transporte para los pobres de las zonas grupos marginados estaban especialmente en riesgo de
urbanas. desalojo. La crisis actual ha provocado nuevas
perturbaciones en la seguridad de la tenencia, y es
Si bien a corto plazo, las ciudades pueden adaptar la nota de probable que la creciente inestabilidad de los ingresos
orientación de ONU-Hábitat sobre descongestión y mejora de provoque atrasos en las hipotecas y los alquileres. En los
los asentamientos de desplazados internos,45 a largo plazo, las EE. UU., Un estudio de agosto de 2020 realizado por el
ciudades deben centrarse en la mejora de los barrios Instituto Aspen estimó que entre 30 y 40 millones de
marginales y los asentamientos informales. Estos enfoques de personas podrían estar en riesgo de desalojo en un A largo plazo
focalización espacial deben integrarse en las estrategias de futuro cercano, y la pandemia ha agravado la inseguridad las ciudades necesitan

toda la ciudad para hacer un inventario de los asentamientos existente para muchos inquilinos. Las estimaciones centrarse en los barrios marginales

con las condiciones de vida más pobres. Este inventario ayuda sugieren que hasta el 80% de las personas que enfrentan e informal
a comprender los cuellos de botella en el marco regulatorio desalojos en ciudades de todo el país son miembros de asentamiento

que están impidiendo el desarrollo de opciones de vivienda minorías étnicas.46 mejorando


asequibles y adecuadas, lo que significa que se pueden

priorizar las inversiones para mejoras en las áreas más Sin embargo, estos problemas no son nuevos en la
desfavorecidas y así construir resiliencia no solo para esas pandemia: en todo el mundo, el brote de COVID-19 ha
comunidades, sino en la ciudad como entero. profundizado las líneas divisorias existentes de clase,
ciudadanía, edad, etnia y género que han dejado a
grandes sectores de la población urbana mundial en un
La descongestión sin disponer de más tierra no siempre es estado de inseguridad prolongada. Históricamente, las
factible. Los códigos de construcción que aumentan los mujeres han luchado con regímenes de propiedad de
requisitos para que los edificios se descongestionen pueden género que limitan su acceso a la tierra y la vivienda. Una
socavar la inclusión y la asequibilidad. Por lo tanto, la evaluación en 10 estados africanos, por ejemplo, encontró
descongestión debe combinarse con herramientas de que solo el 12 por ciento de las mujeres informaron
montaje de terrenos que hagan que los terrenos asequibles poseer tierras individualmente, en comparación con el 31
y con servicios estén disponibles para las necesidades de por ciento de los hombres.
vivienda de los grupos de bajos ingresos. Dado que muchas - un desequilibrio reflejado en muchas otras ciudades
ciudades no mantienen sistemas de administración de la y países, y generalmente se agrava durante las
tierra eficaces y receptivos, la mejora urbana también puede pandemias.47
afectar negativamente la seguridad de la tenencia de la
tierra y potencialmente desencadenar el desplazamiento Los costos de los servicios públicos también podrían volverse

inducido por el desarrollo, exacerbando aún más las insostenibles, ejerciendo una mayor presión sobre los hogares

desigualdades y los conflictos por la tierra. Por eso es urbanos en apuros. En particular, las políticas de "quedarse en casa"

fundamental garantizar que todos se beneficien de los impuestas durante los cierres han afectado
70 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

sobre las necesidades energéticas de los hogares, tanto Además de los subsidios y la asistencia financiera para

por un aumento de la demanda convencional (más garantizar la asequibilidad a corto plazo de los alquileres, las
A largo plazo calefacción, agua caliente, cocina, etc.) por el mayor hipotecas y los costos de los servicios públicos, se
inversión tiempo de permanencia en el hogar, como por la demanda establecieron otras medidas, como moratorias temporales de
estrategias para adicional relacionada con nuevas actividades como los desalojos y ejecuciones hipotecarias, para evitar un
accesible teletrabajo y educación a distancia. Estas presiones, aumento de las personas sin hogar. Sin embargo, algunas
vivienda, tal combinadas con la pérdida generalizada de medios de ciudades vieron cómo los desalojos continuaron incluso en el
como mercado directo vida, han exacerbado los problemas preexistentes de apogeo de la primera ola, siendo los barrios más pobres, los
inversiones, pobreza energética y de combustible. En la Unión Europea, asentamientos informales y los barrios marginales los
también tiene un por ejemplo, más de 50 millones de familias se principales objetivos. En Nairobi, por ejemplo, miles de
papel importante para enfrentaban a la pobreza energética cuando comenzó la personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares con
juego pandemia, una cifra que se preveía que aumentaría aún poca advertencia o apoyo en forma de vivienda alternativa y
más durante la pandemia a medida que se implementaron compensación: en el asentamiento informal de Kariobangi, por
medidas para contener el virus.48 poner un ejemplo, unos 8.000 residentes fueron obligados a

abandonar el área y sus casas destruidas a pesar de un orden

judicial en vigor que prohíbe a las autoridades llevar a cabo el

En resumen, COVID-19 ha exacerbado una crisis mundial de desalojo.49 Se observaron patrones similares en otras ciudades

vivienda de larga data que se refleja en la creciente de África Oriental durante la crisis, con unas 65.000 personas

imposibilidad de acceder a viviendas adecuadas para una gran desalojadas en Somalia en la primera mitad de 2020, incluidas

parte de la población urbana. Asegurar que las personas más de 33.000 solo en Mogadiscio.50

permanecieran alojadas fue una prioridad clave en la


respuesta de emergencia para muchos gobiernos durante los
primeros meses de la crisis.

En otros países, se han tomado medidas para garantizar el


derecho a la vivienda: en Bishkek, Kirguistán, las autoridades
trabajaron con agencias de la ONU para abordar la situación

Recuadro 2.6: Acciones clave para hacer que la vivienda sea asequible durante la en los asentamientos informales ayudando a reconstruir estas

pandemia comunidades de acuerdo con principios basados en derechos.


Más allá de las medidas a corto plazo descritas anteriormente,

Junto con las suspensiones y prohibiciones de desalojos, garantizar la asequibilidad temporal de las estrategias de inversión a largo plazo para viviendas
la vivienda y los servicios públicos permitió a las personas cumplir con las órdenes de cierre y asequibles, como las inversiones directas en el mercado,
toque de queda, especialmente aquellas que presentaban vulnerabilidades económicas nuevas también tienen un papel importante que desempeñar. Una
o preexistentes. Las medidas más comunes fueron: limitación importante de las políticas de emergencia es que, si
se toman en el vacío, no abordan los impulsores económicos
• El alquiler se congela que han prohibido temporalmente los aumentos de alquiler en las más amplios que dejan a millones de personas vulnerables al
unidades de alquiler durante la duración de la emergencia y / o durante meses desalojo. También han surgido lagunas, incluso en países
después del final de la emergencia. donde se supone que las protecciones previenen los desalojos.
En los EE. UU., Por ejemplo, los propietarios aún han podido
• Moratoria de hipotecas que permitía a los propietarios evitar incurrir en desalojar a los inquilinos si no presentan un formulario de
deudas con bancos o instituciones financieras. dificultad económica o si hay errores en su papeleo: según los
datos del Laboratorio de Desalojos de la Universidad de
• Vales de vivienda" o bonificaciones / subsidios de alquiler que se han utilizado para Princeton, compilados de 27 ciudades en cinco estados, como
ayudar a los inquilinos a pagar y pagar el alquiler durante la emergencia del 13 de febrero de 2021 se habían producido casi un cuarto
de millón (247,463) desalojos desde que comenzó la pandemia.
• Prohibición de cortes de servicios públicos que también han contribuido a asegurar la 51 Sin embargo, las ciudades pueden promulgar políticas para
asequibilidad de los costos de vivienda a través de la continuidad del suministro de servicios aliviar estos impactos. Nueva York, por ejemplo, se extendió
públicos durante la pandemia, particularmente para aquellos que ya están al borde de la línea de

pobreza.
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 71

amplia legislación a finales de 2020 para extender la desgravación pero esto se promulgó como medida temporal. Al final del
fiscal, las ayudas crediticias y una moratoria sobre los desalojos y cierre, las ciudades pueden esperar una crisis de desalojos
ejecuciones hipotecarias hasta mayo de 2021, con el objetivo de en ausencia de medidas de protección social más
ayudar tanto a los inquilinos como a los pequeños propietarios a sostenibles. Se necesitan estrategias a más largo plazo
hacer frente a sus desafíos financieros.52 para garantizar que la seguridad de la tenencia como
parte del derecho a una vivienda adecuada55 sea una
prioridad urgente en las ciudades de ingresos altos y bajos.
En ausencia de sistemas de protección social que
funcionen bien que permitan que la gran mayoría
permanezca adecuadamente alojada, durante el Esto incluye una agenda a largo plazo para aumentar
COVID-19, los gobiernos implementaron una serie de la oferta de viviendas asequibles a través de una
medidas para brindar alivio económico a las personas que reevaluación de los mercados de suelo y vivienda y
no podían pagar su alquiler debido a la pérdida de volver a incluir la vivienda pública y la vivienda social
ingresos. Al mismo tiempo, en muchos otros distritos, se en la agenda.
han seguido produciendo desalojos y desalojos forzosos
durante la pandemia, aumentando la exposición de miles 2.2.3. Desamparo
de personas que fueron desplazadas, al tiempo que se
violan los derechos humanos, poniendo en peligro la Una de las preocupaciones clave en torno al creciente
salud pública y la resiliencia de toda la ciudad. . Los riesgo de desalojos y ejecuciones hipotecarias es que
marcos regulatorios promulgados para limitar los estos, a su vez, podrían conducir a un aumento en la falta
desalojos y las reubicaciones pueden haber brindado de vivienda y un aumento en la transmisión de COVID-19.
protección contra el desalojo en muchos distritos En la actualidad, se estima que hay 330 millones de
electorales, hogares urbanos sin hogar en todo el mundo, una cifra

Recuadro 2.7: El COVID-19 y la tenencia de la tierra insegura aumentan la vulnerabilidad entre los residentes de asentamientos informales en

Yangon, Myanmar

Una evaluación rápida realizada por ONU-Hábitat en asentamientos informales en Yangon, Myanmar, poco después de que comenzara la pandemia,

destacó las diferentes dimensiones de la vulnerabilidad que enfrentan las comunidades y los hogares. Sorprendentemente, descubrió que las

preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y la asequibilidad eran casi universales, un reflejo de presiones económicas más amplias: al menos un

miembro del hogar había perdido su trabajo en los 30 días anteriores en la mayoría (81 por ciento) de los encuestados y 69 por ciento. por ciento de los

hogares informó haber obtenido un préstamo en los últimos 30 días, la mayoría de los cuales lo utilizó para comprar alimentos.

Sin embargo, las disparidades entre los diferentes asentamientos informales también eran reveladoras y hablaban de la necesidad de una evaluación clara y

desagregada de la vulnerabilidad para comprender la ubicación precisa de los puntos débiles más graves de una ciudad. Por ejemplo, al comparar los tres

municipios encuestados, el 71 por ciento de los encuestados en Shwepyitha informaron no tener suficiente dinero para comprar máscaras, en comparación con

el 27 por ciento en Hlaingthayar y ninguno en Dala. Se observaron patrones similares cuando se les preguntó sobre su capacidad para comprar jabón o

desinfectante de manos: el 61% de los hogares en Shwepyitha informaron que esto era un problema, en comparación con el 14% en Hlaingthayar y ningún

hogar en Dala.

La tenencia insegura de la vivienda y el riesgo de desalojo pueden exponer aún más las vulnerabilidades en áreas superpobladas, con efectos desiguales no

solo entre diferentes asentamientos sino también entre diferentes grupos, y las mujeres se ven desproporcionadamente afectadas. El 57 por ciento de las

mujeres en los asentamientos informales encuestados en Yangon reportaron inseguridad relacionada con el desalojo, en comparación con el 49 por ciento

de los hombres.53 Las dimensiones de género de COVID-19 también se han destacado en investigaciones similares en otros países durante la pandemia.

Por ejemplo, en una encuesta de ONU-Hábitat de 16 asentamientos informales en la isla de Viti Levu, Fiji, el 76% de todos los encuestados que informaron

sentirse inseguros acerca de los desalojos eran mujeres.54


72 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

se prevé que aumente a 440 millones de hogares (un total de gente.58 En España, mientras tanto, las autoridades públicas
1.600 millones de personas) para 2025, a menos que se tomen se asociaron con proveedores de vivienda del sector privado
medidas drásticas para abordar el problema.56 para aumentar temporalmente su stock de viviendas sociales:

La evidencia sugiere que las poblaciones sin hogar corren un Barcelona, por ejemplo, aseguró 200 apartamentos vacíos a

riesgo desproporcionado de infección y muerte por COVID-19, través de un acuerdo con una agencia de turismo para

Con suficiente lo que hace que las medidas de protección sean aún más albergar a las personas sin hogar en la primera fase de la

voluntad política urgentes. Los desafíos asociados de la falta de vivienda, así pandemia.59

y flexibilidad, como las respuestas policiales de mano dura en forma de


desamparo "redadas" y otras medidas enérgicas, también pueden Estos diferentes ejemplos muestran que con
- un problema aumentar la posibilidad de transmisión.57 Esto pone de relieve suficiente voluntad política y flexibilidad, la falta
que hasta el cómo las estrategias para reducir la propagación en curso de la de vivienda, un problema que hasta que
comenzó la pandemia pandemia también se superponen con la implementación de comenzó la pandemia parecía insuperable.
Parecía ser medidas de protección social a largo plazo para reducir las - puede reducirse significativamente. Preocupantemente,

intratable - puede vulnerabilidades socioeconómicas en torno a la seguridad de la sin embargo, muchas ciudades parecen haber retirado
ser significativamente tenencia y la asequibilidad de la vivienda. sus protecciones de emergencia una vez que se
reducido percibió que había pasado la peor fase de la pandemia.
Revertir estos éxitos logrados con tanto esfuerzo no
Es alentador que muchas ciudades se apresuraron a solo es miope, sino que también equivale a una
reconocer y responder a estos desafíos en los primeros meses "medida regresiva", una que "directa o indirectamente,
de la pandemia, realojando a sus poblaciones sin hogar en conduce a retrocesos con respecto a los derechos
alojamientos seguros y socialmente distanciados. En Toronto, reconocidos en el Pacto Social, Económico y Social.
Canadá, las autoridades proporcionaron unidades de Derechos culturales ”60 - prohibido por el derecho
aislamiento y habitaciones de hotel vacías para permitir que internacional de los derechos humanos.61 Muchas
los residentes sin hogar se pusieran en cuarentena sin ciudades que posteriormente han reducido su apoyo
ponerse a ellos mismos ni a quienes los rodeaban en peligro. inicial, como Londres (Recuadro 2.8), han visto un
En Bratislava, Eslovaquia, las autoridades establecieron una resurgimiento de la falta de vivienda y con ello un
extensa "ciudad de cuarentena" con apoyo médico y riesgo creciente de infecciones por COVID-19.
profesional para albergar y cuidar a unas 4.000 personas sin
hogar.

Recuadro 2.8: Para las personas sin hogar de Londres, COVID-19 ha hecho la vida aún más peligrosa

En Londres, Reino Unido, se reconoció temprano la necesidad de garantizar que la gran población sin hogar de la ciudad tuviera un alojamiento
seguro para protegerla de la infección y prevenir una transmisión comunitaria más amplia. En respuesta, una serie de hoteles y oficinas vacíos se
convirtieron rápidamente con el objetivo de crear miles de espacios seguros e independientes.62 En cuestión de semanas, parecía que la capital
había logrado resolver un problema que había sido evidente en la ciudad durante décadas: la desesperada realidad de los más de 10,000
durmientes en sus calles y muchos otros que viven en alojamientos temporales como albergues. o refugios.63

Sin embargo, esto siempre tuvo la intención de ser una medida temporal y, a medida que la pandemia pareció aliviarse en los meses de verano
de 2020, se redujeron los ajustes de emergencia.64 Sin embargo, en octubre, las organizaciones benéficas advirtieron que las nuevas restricciones
de encierro estaban empujando a un gran número de jóvenes a las calles.sesenta y cinco A principios de 2021, hubo informes de una "explosión" de
casos entre la población sin hogar, superando con creces el número original de infecciones en las primeras semanas de la pandemia.66 Esto
ilustra la necesidad de considerar si las ciudades deberían considerar mantener provisiones de emergencia para viviendas seguras y accesibles
para apoyar a los más vulnerables, incluso una vez que las últimas oleadas de COVID-19 retrocedan, dado el valor de proteger a estos grupos a
largo plazo desde la perspectiva. de la salud pública y la justicia social.
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 73

2.4. Conectividad y una mejor planificación espacial puede lograr ganancias


significativas - un punto discutido anteriormente en este

Un elemento central de la llamada “ventaja urbana” es la capítulo, así como en el Capítulo 1 - el transporte seguro y la

capacidad de las ciudades para brindar una variedad de inclusión digital también son fundamentales para garantizar

oportunidades, desde educación y empleo hasta que los más marginados puedan acceder a los servicios

socialización y recreación, a sus poblaciones. Sin esenciales, ya sea en persona o en línea. Estos problemas solo Accesible
embargo, tanto en los países desarrollados como en los se han vuelto más urgentes a raíz de la pandemia, dadas las transporte
países en desarrollo, a muchas comunidades se les restricciones de movimiento y el cambio al trabajo y el es esencial para
niegan estos beneficios. Para los residentes de aprendizaje a distancia. cualquier ciudad aspirante

asentamientos y vecindarios físicamente aislados y con ser equitativo


servicios deficientes, una variedad de barreras sociales, 2.4.1. Movilidad accesible e inclusivo.
económicas y geográficas a menudo les impiden disfrutar Sin embargo, durante décadas,

de los mismos derechos que otros ciudadanos. En estos El transporte accesible es esencial para cualquier ciudad que planificadores y
contextos, la vida urbana puede caracterizarse aspire a ser equitativa e inclusiva. Sin embargo, durante Responsables políticos

principalmente por la segregación, la falta de servicios y décadas, los planificadores y los formuladores de políticas han han priorizado
el desempleo, en marcado contraste con la diversidad, el priorizado el uso del automóvil privado sobre cualquier otro uso de coche privado

bienestar y la prosperidad que se supone que brindan las modo de transporte, incluidos los autobuses públicos, tranvías sobre cada modo
ciudades exitosas. y líneas de tren, así como alternativas no motorizadas como de tránsito

caminar y andar en bicicleta. Pionero en los EE. UU. Pero


Una dimensión importante para garantizar un acceso posteriormente replicado en ciudades de todo el mundo, este
más equitativo es la mejora de la conectividad, con un enfoque autocéntrico del desarrollo urbano ha dejado un
enfoque particular en aquellos más desconectados de legado devastador de destrucción, contaminación y expansión
sus ciudades debido a la discriminación, las malas de vecindarios. Estos costos son soportados de manera
ubicaciones y otros factores. Mientras mejoras en su desproporcionada por las poblaciones urbanas pobres y
entorno físico mediante la actualización. marginadas.

Pasajeros que mantienen distancia social y usan mascarillas dentro del MRT como parte de los protocolos de salud aplicados debido a la pandemia COVID-19. Yakarta / Indonesia © Shutterstock
74 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

En primer lugar, la infraestructura vial privada El transporte público asequible e inclusivo, junto con la
A pesar de la ofrece beneficios limitados en contextos donde la provisión adecuada de espacio e infraestructura para
riesgos percibidos inmensa mayoría de los residentes no posee su caminar y andar en bicicleta, es esencial para garantizar "el
de infección, propio vehículo. Sin embargo, más que eso, con acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles,
transporte público frecuencia socava otras formas de tránsito, ya que accesibles y sostenibles para todos", en consonancia con el
fue un esencial las aceras y el espacio de la carretera se dedica Objetivo Sostenible 11.2. Su importancia solo ha
infraestructura cada vez más a los automóviles a expensas de los aumentado desde el brote de COVID-19 y los cambios
eso tenia que ser peatones y ciclistas. Dado que caminar y andar en introducidos en respuesta. Frente a las crecientes tasas de
mantenido y bicicleta son a menudo las opciones preferidas infección, la mayoría de los gobiernos impusieron
mejorado durante para los residentes de bajos ingresos, estos restricciones de movilidad y medidas de contención de la
la pandemia impactos pueden ser altamente excluyentes, comunidad, como el cierre de escuelas y requisitos de
como un salvavidas aumentando su exposición a los gases tóxicos del trabajo en el hogar, lo que resultó en caídas sin
para residentes tráfico y aumentando el riesgo de muerte o precedentes en el número de pasajeros. Los países de
y un lecho de roca lesiones graves como resultado de accidentes de ingresos medios y altos también experimentaron caídas
de economico tráfico. Por último, dado que el despliegue de significativas en el número de pasajeros en tránsito. En
estabilidad autopistas de peaje y otras infraestructuras a ciudades como Estocolmo, el uso del transporte público
menudo promueve un uso ineficiente de la tierra y disminuyó en un 60 por ciento en las semanas posteriores
puede dejar fragmentadas áreas previamente al cierre.67 tendencias reflejadas en Washington
cohesivas a su paso,
DC, donde el número de usuarios de Metrorail y autobús se

redujo en un 90 por ciento y un 75 por ciento, respectivamente, a

Recuadro 2.9: Hacer que el transporte público COVID-19 sea seguro fines de marzo de 2020.68 Es posible que estas disminuciones no

solo reflejen una caída en la demanda, sino también una menor

Desde el comienzo de la crisis, los gobiernos y las agencias de transporte han confianza en la seguridad del transporte público entre los

enfatizado el papel esencial del transporte público para garantizar el acceso y los usuarios, lo que amenaza la efectividad continua de los sistemas

medios de vida de los habitantes urbanos en medio de la pandemia. Sin embargo, de movilidad de los que dependen muchos grupos de menores

dados los temores generalizados sobre viajar en espacios compartidos, sin ingresos.

mencionar los riesgos potenciales de infección sin las medidas adecuadas, las
autoridades y operadores de transporte público han respondido con una serie de Muchas ciudades reconocieron que, a pesar de los
medidas que incluyen: riesgos percibidos de infección, el transporte público
era una infraestructura esencial que debía
• Escalado y refuerzo de los procedimientos de limpieza y desinfección. mantenerse y mejorarse durante la pandemia como
un sustento para los residentes y un fundamento de
• Suministro de equipos de protección al personal y a los pasajeros. la estabilidad económica. Los beneficios no solo
fueron claros en términos de salud pública (los
• Asegurar que el personal y los pasajeros cumplan con las regulaciones de salud. trabajadores de atención médica de primera línea
dependen del transporte público para llegar a sus
• Incrementar el nivel de ventilación natural y renovación de aire. lugares de trabajo, mientras que los pobres pueden
no tener otros medios para llegar a las instalaciones
• Acelerar la digitalización y la implementación de herramientas de TI para médicas), sino también para proteger sus medios de
monitorear mejor las operaciones. vida. Los habitantes de asentamientos informales en
particular, que a menudo viven a grandes distancias
• Anticipar el número de viajeros y la ocupación de los vehículos para brindar de los centros de las ciudades, tendrían dificultades
información en tiempo real para evitar aglomeraciones. para acceder al mercado laboral y ganarse la vida sin
acceso al transporte público. En algunos países y
• Organización de servicios de pago sin contacto regiones, como Europa,

• Proporcionar al personal y a los clientes comunicaciones transparentes periódicas. 2.9). Como se discutió en el Capítulo 1, la
evidencia sugiere que la incidencia de infecciones
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 75

conectados al transporte público en los países y ciudades 2.4.2. Comunicaciones y


donde se han implementado tales medidas han sido muy conectividad digital
bajos. La implementación de medidas similares en
contextos de países en desarrollo donde muchos viajeros Una característica distintiva de la pandemia actual ha
dependen del transporte informal de propiedad privada, sido el papel central que desempeñan Internet y las
como minivans, donde el distanciamiento físico y la tecnologías digitales en el cambio de aspectos clave de
desinfección a menudo no son factibles, ha resultado más la vida diaria, en particular la educación y el empleo, en
desafiante. Estos modos son elegidos por grupos de línea. Si bien ayuda a aliviar algunos de los impactos de
población con opciones de transporte limitadas y, a COVID-19 y las restricciones impuestas para contener su
menudo, están sucios, abarrotados y mal ventilados, lo propagación, este rápido cambio también ha renovado
que puede aumentar el riesgo de infecciones. las preocupaciones sobre una creciente “brecha digital”.
Con el acceso a Internet, computadoras, teléfonos
inteligentes y otras tecnologías ahora más importantes
Sin embargo, como se discutió en el Capítulo 1, muchas que nunca, abordar estas desigualdades es esencial
ciudades han respondido a los desafíos provocados por la para garantizar una sociedad más justa.
pandemia con la expansión de áreas peatonales y carriles Lo digital
para bicicletas como una alternativa segura y asequible. dividir no es
Estos podrían traer una serie de beneficios duraderos a las Si bien las soluciones tecnológicas y el trabajo a distancia solo es evidente a
poblaciones urbanas, especialmente a las que están mal pueden aliviar algunos de los impactos económicos nivel mundial, pero
atendidas por los sistemas de transporte auto-dominadas, directos de los bloqueos y allanar el camino hacia una también manifestando

si se mantienen a largo plazo. Un determinante importante organización espacial más equitativa de las ciudades, dentro de las ciudades

de esto será si los gobiernos continúan canalizando los también tienen el potencial de ampliar las desigualdades entre mas
recursos necesarios para una transformación duradera. existentes. Con los hogares excluidos de la banda ancha, rico y
Sin suficiente voluntad política, incluso la limitada las redes móviles y otras tecnologías que luchan como residentes más pobres

infraestructura disponible puede volverse obsoleta. Un resultado con el trabajo a distancia y la educación en el
ejemplo de ello es el carril bici designado en la avenida de hogar, es esencial que los gobiernos inviertan
las Naciones Unidas en Nairobi: con pocas medidas para urgentemente para garantizar una prestación equitativa
disuadir a los propietarios de automóviles de estacionar de servicios digitales. En la actualidad, solo alrededor del
sus vehículos allí, es en gran parte inutilizable para sus 19% de la población de los países menos adelantados
usuarios previstos. tiene acceso a Internet.69 En el África subsahariana,
mientras que alrededor de las tres cuartas partes de la
población del África subsahariana (747 millones de
A medida que las ciudades navegan por su recuperación personas) tienen un teléfono móvil, solo un tercio de ellos
de la pandemia, es importante tener en cuenta que (250 millones de personas) tienen acceso a un teléfono
podrían darse dos escenarios muy diferentes. Por un lado, inteligente.70
si muchos residentes se muestran reacios a utilizar el Sin embargo, la brecha digital no solo es evidente a nivel
transporte público, el uso del automóvil privado y los mundial, sino que también se manifiesta dentro de las
problemas sociales, espaciales y ambientales asociados ciudades entre residentes más ricos y más pobres. En Nueva
podrían aumentar. Por otro lado, si se compromete la York, por ejemplo, "el 46% de los hogares de la ciudad de
suficiente inversión e imaginación, el transporte urbano Nueva York que viven en la pobreza no tienen banda ancha
podría volverse más bajo en carbono e inclusivo para en el hogar", mientras que "el 18% de todos los residentes
todos, con importantes beneficios para la salud y el de la ciudad de Nueva York, más de 1,5 millones de
bienestar. Para ser realmente efectivos, estos cambios personas, no tienen conexión en el hogar ni móvil ”.71
deben ir acompañados de un cambio más amplio en la
forma en que se planifican y gestionan las ciudades y los
barrios, un tema que se analiza con mayor detalle en el Es importante destacar que la brecha digital a menudo se
Capítulo 1. refleja en la configuración espacial de los servicios y
comodidades urbanos. En un estudio que analizó el acceso
a teléfonos celulares en 41 países africanos, los factores
76 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

tales como la distancia a una carretera principal y a la ciudad más se ha vuelto cada vez más robusto y ubicuo, garantizar
cercana, junto con la elevación, la pendiente y la población, se el acceso público a datos de alta velocidad es un paso
correlacionaron significativamente con la proximidad a las torres de urgente para conectar a los cientos de millones de
telefonía celular (aunque debe tenerse en cuenta que esto por sí ciudadanos que aún no están en línea. Una solución es
solo no necesariamente se traduce directamente en el acceso como instalar estaciones Wi-Fi de alta velocidad gratuitas en
propiedad de un todavía se requiere teléfono). Otro estudio en áreas como paradas de autobús, hospitales y
Kenia encontró que los participantes del estudio que vivían más estaciones de tren. India ya había tenido algo de
cerca de los mercados locales tenían "más probabilidades de experiencia con este modelo antes de la pandemia a
participar en servicios de información de mercado basados en través de iniciativas como Google Station, un servicio
tecnología", destacando el papel que desempeña la forma urbana que brindaba acceso gratuito a Internet en cientos de
para abordar la brecha digital.72 estaciones de tren en todo el país.73 Aunque se canceló
a principios de 2020, poco antes del cierre, destaca el
potencial para el desarrollo de otros servicios en las
Superar la brecha digital requiere la construcción de una nueva ciudades indias que ayudarán a mejorar la cobertura
infraestructura para respaldar las crecientes demandas de en el futuro.
todos los grupos a raíz de la pandemia. Si bien en muchos
países desarrollados las familias se han enfrentado a una Junto con la infraestructura necesaria, el desarrollo de habilidades

escasez de dispositivos para apoyar a los niños que van a la digitales es una parte importante de la construcción de resiliencia a

escuela junto con los padres que van a la oficina, el mundo en los choques económicos y sociales como los presentados por el

desarrollo carece de acceso a los servicios de Internet en brote de COVID-19. Las habilidades digitales son fundamentales

general. En India, incluso como infraestructura de para que los maestros muevan sus clases en línea, los jóvenes que

telecomunicaciones ingresan al

Estaciones WiFi de alta velocidad en el distrito escolar de Coachella Valley, California, para brindar acceso a Internet a los estudiantes © The Economic Times 2020
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 77

el mundo laboral, los padres que apoyan a los niños en su


educación, pero también a las personas mayores para mitigar
el aislamiento provocado por los encierros y las restricciones de
movilidad. Sin embargo, en la actualidad, la alfabetización
digital sigue siendo una barrera adicional importante para
ciertas comunidades, tanto en los mercados desarrollados
como en desarrollo. En las economías de bajos ingresos, por
ejemplo, menos de un tercio (32%) de la población tiene
habilidades digitales básicas.74

Los cierres de escuelas y las desigualdades preexistentes


han obstaculizado la capacidad de los niños para acceder a
clases y materiales de aprendizaje, principalmente debido
a la falta de acceso a Internet y a dispositivos electrónicos
como computadoras, lo que limita su capacidad para
acceder a la educación. Estas lagunas en el suministro son
evidentes incluso en los países desarrollados, donde
alrededor del 15% de los hogares con niños en edad
escolar carecen de acceso a una conexión a Internet de
alta velocidad en el hogar.75 En muchas regiones,
COVID-19 ha exacerbado las desigualdades preexistentes
que hicieron que un gran número de niños en edad
escolar no pudieran garantizar su derecho a la educación:
en América Latina y el Caribe, por ejemplo, “incluso antes Joven desbloquea bicicleta con su teléfono móvil. Bicicleta eléctrica nueva forma de movilidad urbana © Shutterstock

de la pandemia, casi 12 millones de niños y jóvenes fueron


excluidos de la educación, siendo la pobreza la principal
limitación de acceso ”.76 que los minoristas se encuentran muy cerca de los edificios
residenciales y se encuentran a poca distancia a pie.

Abordar la brecha digital también es fundamental en el Estas desigualdades también tendrán una influencia

sector comercial. Si bien las empresas y corporaciones significativa en el futuro del trabajo, dada la creciente

más grandes pudieron en su mayoría realizar la transición importancia de la digitalización. Las ciudades deberán

a operaciones más digitalizadas, este no siempre fue el encontrar formas innovadoras de desarrollar las habilidades y

caso de los minoristas más pequeños, que brindan una los conocimientos necesarios para que sus jóvenes puedan

fuente clave de empleo y apoyo económico en las trabajar en la economía del futuro. Esto requiere extender la

comunidades locales. En América Latina, por ejemplo, las cobertura a áreas no conectadas, por ejemplo, para conectar

pequeñas y medianas empresas locales y las tiendas barrios marginales, vecindarios desatendidos y campamentos

tradicionales representan más del 95 por ciento de los de refugiados con mercados digitales, junto con

puntos de venta.77 Asegurar su acceso a los servicios oportunidades de aprendizaje remoto, programas de

digitales es crucial, pero esto debe combinarse con la capacitación y mejoramiento de habilidades, así como

conciencia de que estas instalaciones de menor escala soluciones impulsadas por la comunidad para el

continuarán desempeñando un papel importante en la financiamiento colectivo para iniciativas de asentamiento y

vida fuera de línea de las ciudades, y deberán ser mejora de viviendas. Algunas ciudades, como Singapur y Seúl,

apoyadas con una planificación espacial adecuada. Las han respondido a la pandemia ampliando herramientas

leyes y políticas de zonificación que promueven el uso digitales y en línea, como soluciones y tecnologías de teléfonos

mixto, las formas compactas y el transporte no inteligentes, no solo para la comunicación, la concienciación, el

motorizado, como se analiza en el Capítulo 1, garantizarán teletrabajo y el aprendizaje, sino también para rastrear la
enfermedad.78
78 | Capítulo 2: Abordar la pobreza sistémica y la desigualdad en las ciudades en respuesta a la pandemia

2.5. Empleo y protección sobre los medios de vida y el acceso de las personas vulnerables

social a los alimentos ha obligado al PMA a expandirse a las zonas

urbanas a una escala sin precedentes en más de la mitad de los

Junto con su gran número de muertes y enfermedades, países en los que opera ”.81

COVID-19 también ha provocado una devastación En muchas ciudades, COVID-19 ha interrumpido los sistemas

económica generalizada en la economía mundial, como alimentarios, las cadenas de suministro de producción y distribución

resultado no solo de su impacto en la salud pública, sino a nivel mundial, al tiempo que ha devastado los medios de vida

también de la serie de cierres y restricciones de locales de los trabajadores informales, como los vendedores de

movimiento impuestas en respuesta. Se estima que los alimentos, que se vieron gravemente inhibidos durante los cierres.

ingresos laborales mundiales disminuyeron un 10,7%, o En un contexto de aumento de los precios de los alimentos y escasez

3,5 billones de dólares EE.UU., en los tres primeros de suministro, ha aumentado la nutrición deficiente e inadecuada

trimestres de 2020, en comparación con el mismo período entre los pobres de las zonas urbanas.82 En este contexto, la

de 2019. Esta cifra excluye el apoyo a los ingresos seguridad de los medios de vida y las medidas de protección social

proporcionado a través de medidas gubernamentales.79 tienen un papel aún más vital que desempeñar para garantizar la

Junto con COVID-19 también ha ejercido una inmensa presión sobre resiliencia y la recuperación urbanas. Sin embargo, sin las medidas

es pesado las redes de seguridad social en países con estas adecuadas, las implicaciones para las ciudades podrían ser

número de muertos disposiciones, y ha dejado a muchos otros donde tales catastróficas y duraderas.

y enfermedad, medidas de protección social no existen en condiciones


COVID-19 tiene aún más precarias.
también forjado 2.5.1. Medios de subsistencia

generalizado Con millones de personas que luchan por mantener sus


económico medios de vida en medio de esta turbulencia económica, Dado que antes del brote de COVID-
devastación muchos de los cuales tienen poco o ningún apoyo social al 19, más de la mitad de la población mundial o 4 mil millones de

en el mundo que apoyarse, la creciente vulnerabilidad de los pobres personas no se beneficiaron de ninguna protección social, la

economía urbanos es evidente en el aumento de la inseguridad pandemia representa una amenaza sin precedentes para los

alimentaria en las ciudades. Incluso antes de la pandemia, trabajadores informales y de bajos ingresos: en particular, aquellos

este problema era agudo, con casi 135 millones de personas que dependen de los salarios diarios en situaciones inseguras o

en todo el mundo enfrentando inseguridad alimentaria informales.

aguda en 2019, una cifra que el PMA proyectaba podría empleos que se han enfrentado a interrupciones en las

duplicarse durante 2020 como resultado de la pandemia a cadenas de suministro y la actividad ocupacional debido a

menos que se tomaran medidas urgentes.80 A finales de bloqueos. Este sector, que comprende alrededor de 1.600

año, la agencia informaba que “el impacto de COVID-19 millones de personas, sufrió un descenso del 60 por ciento en
el primer mes de la crisis.84

Recuadro 2.10: Mejora de la seguridad alimentaria mediante la agricultura urbana en Fiji

Durante las pandemias y otras crisis, la seguridad alimentaria en las ciudades puede verse rápidamente amenazada por interrupciones en la producción, el suministro y el

transporte, tanto en las regiones que las rodean como en otros países o continentes que aún pueden desempeñar un papel vital en su provisión diaria de alimentos. En estos

contextos, la agricultura urbana puede desempeñar un papel importante para llenar el vacío con productos cultivados localmente.

En Fiji, el Fondo de Respuesta de Emergencia Global de ONU-Hábitat trabajó con las comunidades para ayudar a los hogares con inseguridad alimentaria en

asentamientos informales que ahora enfrentan una presión aún mayor como resultado de COVID-19. Como los asentamientos informales no suelen tener acceso

a tierras cultivables y el espacio disponible para el cultivo a menudo corre el riesgo de inundaciones y otros peligros ambientales, la agricultura urbana

convencional no siempre es posible. Para superar estas dificultades, se introdujo la agricultura en contenedores como una alternativa asequible y accesible para

que los hogares cultiven sus propios alimentos. Trabajando con representantes de asentamientos informales, el proyecto proporcionó semillas, capacitación y

más apoyo a alrededor de 800 hogares.83

También podría gustarte