Está en la página 1de 50

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Ciudades y pandemias:
Hacia un futuro más
justo, verde y saludable
Foto de cubierta: Mantener la distancia social durante la pandemia de COVID-19
en Bellwoods Park, Toronto, Canadá. © Shutterstock
Ciudades y pandemias:
Hacia un futuro más
justo, verde y saludable
iv | Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable

Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable

Publicado por primera vez en 2021 por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) Edición

revisada, mayo de 2021

Copyright © Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, 2021

Reservados todos los derechos

Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat)

PO Box 30030, Nairobi, Kenia

Sitio web: www.unhabitat.org

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Las designaciones empleadas y la presentación del material en este informe no implican la expresión de opinión alguna por parte de

la Secretaría de las Naciones Unidas sobre la condición jurídica de cualquier país, territorio, ciudad o zona, o de sus autoridades. o

sobre la delimitación de sus fronteras o límites, o sobre su sistema económico o grado de desarrollo. Las opiniones expresadas en

esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos o

de su Junta Ejecutiva.

El Informe se produce con datos oficiales proporcionados por los gobiernos e información adicional recopilada por los investigadores

de ONU-Hábitat. Se invita a las ciudades y países a actualizar los datos relevantes para ellos. Es importante reconocer que los datos

varían según la definición y las fuentes. Si bien ONU-Hábitat verifica los datos proporcionados en la mayor medida posible, la

responsabilidad de la exactitud de la información recae en los proveedores originales de los datos. La información contenida en este

Informe se proporciona sin garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita, incluidas, entre otras, las garantías de comerciabilidad,

idoneidad para un propósito particular y no infracción. ONU-Habitat específicamente no ofrece ninguna garantía o representación en

cuanto a la exactitud o integridad de dichos datos. Bajo ninguna circunstancia, ONU-Hábitat será responsable por cualquier pérdida,

daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido que se alegue como resultado del uso de este Informe, incluyendo, sin limitación,

cualquier falla, error u omisión con respecto al mismo. El uso de este Informe es por cuenta y riesgo del Usuario. Bajo ninguna

circunstancia, incluida, entre otras, la negligencia, ONU-Hábitat o sus afiliados serán responsables de daños directos, indirectos,

incidentales, especiales o consecuentes, incluso si ONU-Hábitat ha sido advertido de la posibilidad de tales daños.

Número del HS: HS / 058 / 20E

Número ISBN: 978-92-1-132877-6


Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | v

Prefacio

espacio, no solo desde la perspectiva de la salud, sino


también de la ecología. Están reconociendo la necesidad
de promover una planificación inclusiva y tener en cuenta
las dimensiones regionales. Y, como en crisis de salud
pasadas, las ciudades de hoy se esfuerzan por revitalizar
las instituciones del sector público y reforzar el gobierno
local.

Las ciudades son motores de dinamismo e innovación y


pueden ayudarnos a superar los déficits de desarrollo.
Pueden encabezar reformas hacia un nuevo contrato
social para abordar la pobreza, fortalecer la protección
social, restaurar la confianza pública y llegar a las
personas marginadas o que enfrentan discriminación. Y
pueden ayudar a construir una nueva economía urbana
que invierta en infraestructura sostenible, reduzca el
riesgo de desastres, utilice soluciones basadas en la
naturaleza para abordar el cambio climático y garantice el
acceso digital, la cobertura de salud, la educación y la
vivienda para todos.

La pandemia de COVID-19 ha demostrado la centralidad


de la acción local. Pido un mayor compromiso de las
ciudades del mundo mientras buscamos conectar los
Vista desde una perspectiva urbana, la pandemia de puntos, recuperarnos mejor y construir un mundo más
COVID-19 ha revelado el alcance de las vulnerabilidades y saludable, más inclusivo, justo, ecológico y con igualdad
desigualdades globales. Las ciudades han estado al de género para todos.
frente de la crisis, como lo indican los escenarios de
enorme sufrimiento, pérdida de empleos y adversidad. La
forma en que surjan tendrá un impacto enorme en la
salud pública, la cohesión social, la prosperidad y
nuestras perspectivas de lograr los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.

Afortunadamente, las ciudades tienden a ser muy resistentes.


En respuesta a crisis de salud pasadas, reformaron
radicalmente los sistemas de saneamiento y desechos. De
hecho, las ciudades fueron de las primeras en adoptar la
noción misma de salud pública. Los primeros indicios de la
emergencia de hoy indican que se está realizando otro reinicio. António Guterres
Las ciudades están repensando lo urbano Secretario general de las Naciones Unidas
vi | Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable

Prefacio

Necesitamos abordar la pobreza sistémica y la desigualdad


en las ciudades de frente, volviendo a la vivienda, los
servicios básicos, la movilidad y la conectividad. También
hemos proporcionado recomendaciones sobre cómo
adoptar principios de recuperación basados en derechos.
Esto también significa proteger los puestos de trabajo y
brindar apoyo financiero a las ciudades para permitirles
crear resiliencia financiera.

No debemos olvidar la digitalización que ha creado dos


realidades: una para los que están en línea y otra para los que
están fuera de línea. Ofrecemos recomendaciones sobre la
creación de oportunidades digitales mayores y más equitativas
que son cada vez más importantes en la "nueva normalidad" a
medida que aprendemos a vivir con pandemias.

Finalmente, permítanme enfatizar la importancia de una


mayor coordinación multinivel entre los gobiernos
internacionales, nacionales y locales, especialmente
Hace un año, en marzo de 2020, muchas ciudades y cuando se invierte e implementan programas de
comunidades fueron bloqueadas. El Programa de las Naciones estímulo, para que realmente podamos reconstruir
Unidas para los Asentamientos Humanos, trabajando de la mejor, más verde y más justo al mismo tiempo que
mano con la familia de las Naciones Unidas en general, tomó protegemos nuestras comunidades. Este informe
medidas al brindar apoyo inmediato en 17 países con un proporciona recomendaciones sobre cómo hacer esto a
enfoque en las comunidades más vulnerables. Esta puede escala regional, de ciudad, de vecindario y de edificio.
parecer una forma desfavorable de comenzar el primer año de Estas recomendaciones proporcionan la base para una
implementación del Plan Estratégico de ONU-Hábitat mejor planificación integrada del desarrollo espacial y
2020-2023, pero doce meses después, nos damos cuenta de demuestran el valor del multilateralismo al abordar una
que nuestro enfoque estratégico es más relevante que nunca. pandemia mundial a nivel local.

Sobre la base de la declaración de política del Secretario


General, el informe tiene como objetivo unir a los
gobiernos nacionales y locales para garantizar que la
política sea seguida por la práctica. Ciudades y
pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable
proporciona la base para la muy necesaria acción a MAIMUNAH MOHD SHARIF
nivel local en materia de ordenación del territorio, Secretario General Adjunto y
pobreza y desigualdad, economía y gobernanza. Director Ejecutivo de ONU-Hábitat
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | vii

Agradecimientos

Autores

Grupo Directivo de ONU-Hábitat

Raf Tuts, Christine Knudsen, Eduardo Moreno, Christopher Williams, Neil Khor

Coordinadores de capítulos de ONU-Hábitat

Manka Bajaj, Gianluca Crispi, Bruno Dercon, Alessandro Ercolani, Alain Grimard, Marco Kamiya, Paulius Kulikauskas, Giulia Lavagna, Robert

Lewis-Lettington, Eduardo Moreno, Robert Ndugwa, Paula Pennanen-Rebeiro-Hargrave, Laura Petrella, Herman Pienaar, Srinivasa Popuri ,

Andrew Rudd, Remy Sietchiping, Christopher Williams

Expertos temáticos de ONU-Hábitat

Rashid Abubakar, Parul Agarwala, Ana Cubillo Arias, Donatien Beguy, Hannes Berggren, Bananayo Bonera, Pankti Dalal, Ban
Edilbi, Rafael Forero, Iris Frakking, Stefanie Holzwarth, Nele Kapp, Anna Kvashuk, Francesca Lionetti, Joshua Maviti, Charlotte
Moiseay Ndhlovu, Hezekiah Pireh, Wes Purpura, Valentina Ricca, Jaimy Rippe, Mansi Sachdev, Eleonora Serpi, Antara Tandon,
Serene Vaid, Jesús Salcedo Villanueva, Helen Yu

ONU-Hábitat agradece a todos los miembros del personal que revisaron las versiones preliminares del informe.

ONU-Hábitat también agradece a las instituciones y organizaciones a las que se hace referencia en el informe por sus valiosos datos y contribuciones de

conocimientos.

Colaboradores externos

Reunión virtual del grupo de expertos 25 de junio de 2020

Michele Acuto, Farouk Braimah, Lia Brum, Maitreyi Das, David Everatt, Sheila Foster, Nicholas Gharbi, Miloon Kothari, Debolina Kundu, Shi

Nan, Minerva Novero, Michael Majale, Rose Molokoane, Michael Ayebazibwe, Leilani Farha, Ariana Karamallis, Zil Nan , Nelson Ncube,

Andrew Maki, Robin Rajack, Renata Rubian, Siraj Sait, Sri Sofjan, Sahar Attia, Rogier van den Berg, Maria Buhigas, Dyan Currie, Thomas

Elmqvist, Franz Gatzweiler, Oliver Lah, Ronak Patel, Thiego Herick de Sa, José Siri, Mark Stevenson, Andy Deaco, Mona Fawaz, Hugo Nopo,

Dmitry Pozhidaev, Brian Roberts, Serge Salat

Consultas virtuales con las partes interesadas

24 de noviembre de 2020: Rogier van den Berg, Eugenie Birch, Mari Buhigas, Allain Cain, Mona Fawaz, Fernando de Mello Franco,

Thiago Hérick de Sá, Winnie Mitullah, Daniel Montandon, Racquel Rolnik, Yondela Silimela, Jie Song, Faela Sufa

25 de noviembre de 2020: Alain Bertaud, Dmitry Pozhidaev, Serge Salat, Annie Woo, Edlam Abera Yemeru, Diego Zavaleta

8 de diciembre de 2020: Leilani Farha, Carl Gershenson, Mira Bierbaum, Thomas George, Makiko Tagashira, Partha Mukhopadhyay, Sri Sofjan

9 de diciembre de 2020: Nuno da Cruz, Jago Dodson, Nicolas Gharbi, Debolina Kundu

Soporte administrativo

Esther Osunga, Laure Lefebure

Consultora Editorial

Peter Grant

Equipo de Comunicaciones, Medios y Web

Susannah Price, Victor Mgendi, Ivy Mutisya, Leon Osong, Erick Otieno, Kristian Kalima

Diseño y maquetación

Peter Cheseret
viii | Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable

Contenido

Prólogo ................................................. .......................................... v


Prefacio ...... .................................................. ..................................... vi
Agradecimientos ........... .................................................. ......... vii Lista
de figuras, recuadros y tablas ................................. ................ x Siglas
y abreviaturas .............................. ....................... xiii
Introducción ................................................. .................................. xiv

1 2
Repensar la forma y función de la ciudad ........... 2 Abordar la pobreza y la desigualdad sistémicas
en las ciudades en respuesta a la pandemia ... 52
1.1. Reconfiguración de regiones: la necesidad de sistemas más sostenibles e

integrados ....................................... ............................ 5 2.1. Pobreza, desigualdad y pandemia ....................................... 54


1.1.1. Sistemas ambientales ................................................ ...... 6 2.1.1. Reducción de la pobreza al revés ........................................... 54

1.1.2. Conectividad, redes de ciudades y vínculos regionales ... 13 2.1.2. El impacto de la desigualdad social ....................................... 55

1.1.3. Agricultura y sistemas alimentarios .......................................... 16 2.1.3. Barrios marginales y asentamientos informales ... 56
1.2. Ciudades frente al COVID-19: el papel del tamaño, la densidad y la forma 2.2 Salud y medio ambiente ............................................... ............ 61

urbana de la población ............................... ........................... 18 2.2.1. Servicios de atención médica ................................................ ........ 61

1.2.1. Tamaño de la poblacion................................................ ................ 18 2.2.2. Agua y sanitización ............................................... ....... 62


1.2.1. Densidad ................................................. ........................... 19 2.2.3. Gestión de residuos................................................ ......... 64
1.2.3. Puntos débiles ................................................ ...................... 25 2.3. Alojamiento ................................................. ................................. 66
1.2.4. Movilidad urbana ................................................ ................. 28 2.3.1. Hacinamiento ................................................. ................. 66
1.3. Reinventar el vecindario: la importancia renovada 2.3.2. Seguridad de la tenencia y desalojos ........................................... 69

de la vida local ............................................... ......................... 34 2.2.3. Personas sin hogar ................................................. ................ 71

1.3.1. Espacio publico ................................................ ................... 34 2.4. Conectividad ................................................. ............................. 73

1.3.2. Desarrollo compacto de uso mixto .................................. 37 2.4.1. Movilidad accesible ................................................ ......... 73
1.4. Adaptación de edificios a la pandemia: reducción del riesgo mediante un 2.4.2. Comunicaciones y conectividad digital ...................... 75
mejor diseño ....................................... ............................ 39 2.5. Empleo y protección social ........................................... 78
1.4.1. Condiciones de vivienda ................................................ ......... 39 2.5.1. Medios de subsistencia ................................................. .................... 78

1.4.2. Diseño flexible ................................................ ................ 40 2.5.2. Bienestar y apoyo social .............................................. 80
1.5 Conclusión ................................................ .............................. 43 2.6. Un llamado a la acción para las ciudades ............................................ ............ 83

Recomendaciones ................................................. ........................... 43 2.6.1. Una oportunidad para un nuevo contrato social ........................ 85

2.6.2. Un enfoque de la recuperación basado en los derechos ........................... 86

2.7. Conclusión ................................................. ............................ 88


Recomendaciones ................................................. ........................... 89
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | ix

Contenido

3 5
Reconstrucción de una economía urbana "nueva normal" ........... 96 Conclusión................................................. .............. 162

3.1. La necesidad de un nuevo marco económico ................................. 98 5.1. Reflexiones críticas ................................................ ................ 163
3.2. Evaluación del costo de COVID-19 ........................................... .100 5.1.1. Crisis de salud, urbanización y el papel del estado ... 163

3.2.1. Respuestas de países y ciudades ........................................... 100 5.1.2. Narrativas sobre COVID-19 y ciudades ................................ 163

3.3. Los impactos en las economías urbanas ........................................... 103 5.1.3. Condiciones preexistentes y deterioro de
3.3.1. Sectores productivos clave y mercados laborales .................. 103 el tejido social ............................................... .............. 164
3.3.2. Contextos fiscales a nivel subnacional ........................... 106 5.1.4. Choques fiscales, ciudades y el “efecto tijera” ............... 165

3.3.3. Cadenas de suministro, digitalización e inversión ............... 109 5.2. Lecciones y oportunidades emergentes ...................................... 165

3.3.4. Apoyo a la densidad económica ........................................... 113 5.2.1. La importancia del estado, las ciudades y la coordinación

3.4. Conclusión: Hacia la 'nueva normalidad' ....................... 114 multinivel ...................................... ............................ 165

Recomendaciones ................................................. ......................... 115 5.2.2. Integración regional, reequilibrio económico y


el nexo salud-clima-planificación .............................. 166
5.2.3. Invertir en protección social y medios de vida ............... 166

5.2.4. Paquetes de estímulo fiscal como semillas de

4 5.3.
transformación................................................. .............. 167

Implicaciones para la política y la inversión ................................... 167

Aclarar la legislación urbana y los arreglos de 5.3.1. Aprovechar el potencial transformador de la respuesta

gobernanza ............................................ .............. 122 pandémica .......................................... ............................. 167

5.3.2. Revitalizar las capacidades del sector público y generar

4.1. Gobernando una pandemia: una visión global ........................... 123 diálogo entre niveles de gobierno ........................... 167
4.1.1. El papel de los gobiernos subnacionales ........................... 125 5.3.3. Hacer que las ciudades sean inclusivas, bien planificadas e integradas

4.2. Gobernanza multinivel: nacional, subnacional y regionalmente ........................................ .............................. 168

Respuestas locales ................................................ ................... 127 5.3.4. Establecer un nuevo contrato social para la recuperación

4.2.1. Coordinación vertical: ciudades en coordinación con otros niveles de colectiva .......................................... ............................... 168

gobierno ....................................... ........................ 127 5.3.5. Invertir en infraestructura sostenible, digital

4.2.2. Coordinación horizontal: gobernanza metropolitana, regional y inclusión y economías urbanas viables ......................... 169

territorial ......................................... ........................... 128 5.4. Implicaciones para el multilateralismo .............................................. 170

4.2.3. Aisladas: ciudades sin apoyo o en conflicto con otros 5.4.1. Multilateralismo inclusivo ............................................... 170
niveles de gobierno. .................................................. .... 130 5.4.2. Implementación de la Nueva Agenda Urbana .................... 170

4.3. Reestructuración de poderes y responsabilidades entre gobiernos

nacionales y locales ......................................... ...................... 138

4.3.1. Delegación ................................................. .................... 138


4.3.2. Recentralización ................................................. .......... 140
4.4. Enfoques de gobernanza de la ciudad para la pandemia ... 142
4.4.1. Mecanismos de gobernanza preexistentes ... 142
4.4.2. Nuevos mecanismos de gobernanza .......................................... 144

4.5 Conclusión................................................. ........................... 153


Recomendaciones ................................................. ......................... 155
X | Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable

Lista de figuras, recuadros y tablas

Lista de Figuras

Figura 1.1: Estructura del capítulo ........................................... .................................................. .................................................. ............................................... 4

Figura 1.2: Comparación de los niveles de PM2.5 en las principales ciudades antes, durante y después de las restricciones de bloqueo impuestas por los gobiernos ............................ ................ 8

Figura 1.3: Soluciones basadas en la naturaleza como respuesta a las presiones del COVID-19 y el cambio climático ............................... .................................................. ...... 12

Figura 1.4: Vuelos seleccionados dentro y fuera de Wuhan ........................................ .................................................. .................................................. ............................. 14

Figura 1.5: Tasas de mortalidad y población de ciudades del mundo, a diciembre de 2020. .................................. .................................................. ................................. 19

Figura 1.6: Diferentes configuraciones de densidad en una parcela de 0.01 kilómetros cuadrados ..................................... .................................................. ................................... 20

Figura 1.7: Tasas de infección por coronavirus y densidad de población de las ciudades del mundo, diciembre de 2020 .................................. .................................................. ...... 21

Figura 1.8: Tasa de infección por coronavirus y densidad de población de las ciudades chinas ..................................... .................................................. .............................. 22

Figura 1.9: Densidad de población residencial en comparación con las tasas de casos de COVID-19 por código postal en Nueva York, 18 de mayo de 2020 ........................... ................................. 23

Figura 1.10: Casos de COVID-19 en estados por 100.000 en Brasil en relación con los centros urbanos y su tamaño ............................. .................................................. .... 24

Figura 1.11: Índice COVID-19 de factores de riesgo para mantener distancia social e higiene preventiva ................................. .................................................. ........ 27

Figura 1.12: Cambios en la demanda de transporte público debido a COVID-19 en ciudades seleccionadas de América Latina del 2 de marzo al 12 de mayo de 2020 ........................ ........... 29

Figura 1.13: Planes para Corso Buenos Aires en Milán, Italia antes y después de los cambios propuestos para reducir el uso del automóvil ............................ ..................................... 32

Figura 1.14: Pautas para rediseñar y reutilizar las calles durante la pandemia ...................................... .................................................. ............................... 33

Figura 1.15: Se observó que los espacios públicos en las ciudades de Dinamarca tenían una redistribución de género significativa durante COVID-19 ............................. ............. 35

Figura 1.16: Directrices para el regreso al lugar de trabajo ......................................... .................................................. .................................................. ................... 42

Gráfico 2.1: Variación anual del número de personas en situación de pobreza extrema (en millones), 1992-2020 ............................... .................................................. .................................. 54

Figura 2.2: Tasas de infección por COVID-19 versus coeficientes de Gini (países de ingresos bajos y medianos bajos) ............................... .................................................. ..55

Figura 2.3: Tasas de infección por COVID-19 versus coeficientes de Gini (países de ingresos medios y altos) ............................... .................................................. 56

Figura 2.4: Diamantes de condiciones de vida para asentamientos informales en tres ciudades de África .................................... .................................................. .................... 57

Figura 2.5: Resultados de la encuesta sobre el acceso a servicios en asentamientos informales seleccionados en Johannesburgo (2020) ................................. ............................................... 58

Figura 2.6: Tasas de infección por COVID-19 frente a la proporción de la población de barrios marginales urbanos (países de ingresos medios altos y altos) ............................ ..................... 59

Figura 2.7: Tasas de infección por COVID-19 frente a la proporción de la población de barrios marginales urbanos (países de ingresos bajos y medianos bajos) ............................ ....................... 59

Figura 2.8: Disposición típica de un dormitorio de 20 personas en un dormitorio en Singapur ................................. .................................................. .................................. 68

Figura 2.9: Propagación de COVID-19 en los dormitorios de trabajadores de Singapur, a junio de 2020 ............................... .................................................. ...................... 68

Figura 2.10: El gasto en protección social reduce la pobreza .......................................... .................................................. .................................................. ......... 81

Figura 2.11: La protección social mejora la vivienda ........................................... .................................................. .................................................. ......................... 81

Figura 2.12: Implementación de respuestas COVID-19 en diferentes sectores en una muestra de 56 ciudades ................................ .................................................. .......... 84

Figura 3.1: Un marco para una nueva economía urbana ........................................ .................................................. .................................................. ......................... 99

Figura 3.2: Respuestas económicas por países (como% del PIB en las primeras semanas de la pandemia) ................................ .................................................. ....................... 101

Figura 3.3: Respuestas económicas y capacidad económica (promedios de los países) ...................................... .................................................. ....................................... 102

Figura 3.4: Crecimiento proyectado y crecimiento bajo las condiciones de COVID-19 en ciudades primarias africanas seleccionadas ................................. ............................................... 104

Figura 3.5: Impacto desproporcionado de COVID-19 en el empleo femenino (niveles del segundo trimestre de 2019 y del segundo trimestre de 2020 en países seleccionados) ......................... .................. 106

Figura 3.6: COVID-19 y el cambio al comercio electrónico ..................................... .................................................. .................................................. ......................... 110

Figura 3.7: Inversión en cambio climático y tecnologías digitales en aumento (2020) .................................. .................................................. ......................... 111

Figura 3.8: Un nuevo modelo de financiamiento para las ciudades ......................................... .................................................. .................................................. ................................ 114

Figura 3.9: Un nuevo contrato social: colaboración local, nacional y multilateral .................................... .................................................. ............................... 115

Figura 4.1: Los 10 países principales por índice GHS (2019) y casos de COVID-19 por cada 100,000 personas (4 de marzo de 2021) ......................... ............................................... 124

Figura 4.2: Brechas de conocimiento y prácticas innovadoras por dominio de gobernanza de emergencia ...................................... .................................................. ............... 126
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | xi

Lista de cajas

Recuadro I: El inicio de un enfoque de salud pública en la ciudad medieval de Lucca, Italia ................................ .................................................. ........................... xvi Recuadro II: Cómo la

tuberculosis transformó el espacio público en los Estados Unidos .......... .................................................. .................................................. .................... xvii Recuadro II: Rastreador de preparación y

respuesta COVID-19 de ONU-Habitat y CityIQ .............. .................................................. .................................................. ....... xviii Recuadro 1.1: Correlación de la contaminación del aire con el

aumento de las tasas de infección por COVID-19 en los Estados Unidos ......................... .................................................. ...................... 7

Recuadro 1.2: Un enfoque colaborativo para la gestión del agua en el Pacífico ...................................... .................................................. ............................................. 10

Recuadro 1.3: Estrategia integrada del Gran Melbourne para la planificación del uso de la tierra ....................................... .................................................. ........................................... 13

Recuadro 1.4: Seguimiento de la propagación de COVID-19 desde Wuhan, China .................................... .................................................. .................................................. .......... 14

Recuadro 1.5: Una respuesta regional concertada a la pandemia en el estado de Kerala, India ................................... .................................................. ....................................dieciséis

Recuadro 1.6: Transformar los sistemas alimentarios de las ciudades a través de los mercados locales ........................................ .................................................. .................................................. .... 17

Recuadro 1.7: El papel limitado de la densidad en la propagación del COVID-19 en Nueva York ................................ .................................................. ............................................ 22

Recuadro 1.8: Los beneficios potenciales de una densidad bien planificada para las ciudades que responden al COVID-19 ................................ .................................................. .................... 23

Recuadro 1.9: El impacto variable de COVID-19 en diferentes ciudades de Brasil ................................... .................................................. .................................................. ..24

Recuadro 1.10: Identificación de puntos débiles en Gauteng, Sudáfrica ....................................... .................................................. .................................................. .............. 27

Recuadro 1.11: Las ciudades transforman su infraestructura para caminar y andar en bicicleta en respuesta al COVID-19 .................................. .................................................. ............... 31

Recuadro 1.12: Las oportunidades del espacio público para la restauración, el comercio minorista y el ocio .................................... .................................................. ............................................. 36

Recuadro 1.13: Aliviar la seguridad alimentaria en Filipinas a través de mercados satélites ...................................... .................................................. ................................ 38

Recuadro 1.14: Uso del buen diseño como herramienta para el desarrollo inclusivo ...................................... .................................................. .................................................. .... 39

Recuadro 1.15: Reutilización de un hotel patrimonial como centro de salud en Viña del Mar, Chile ................................. .................................................. ................................... 41

Recuadro 2.1: Mapeo de la vulnerabilidad en asentamientos informales .......................................... .................................................. .................................................. ............... 57

Recuadro 2.2: Priorizar el acceso al agua en comunidades vulnerables durante la pandemia ...................................... .................................................. .......................... 62

Recuadro 2.3: Protocolos y directrices sobre la respuesta COVID-19 sobre la gestión del suministro de agua en Kenia ................................ .................................................. ..... 64

Recuadro 2.4: Protección de los trabajadores informales en el sector de residuos ........................................ .................................................. .................................................. ...............sesenta y cinco

Recuadro 2.5: Cómo las condiciones de hacinamiento e insalubridad colocan a los trabajadores migrantes en el centro de la epidemia ................................. .................................................. ... 67

Recuadro 2.6: Acciones clave para hacer que la vivienda sea asequible durante la pandemia ...................................... .................................................. ............................................. 70

Recuadro 2.7: COVID-19 y la tenencia de la tierra insegura aumentan la vulnerabilidad entre los residentes de asentamientos informales en Yangon, Myanmar ............................. .......... 71

Recuadro 2.8: Para las personas sin hogar de Londres, COVID-19 ha hecho la vida aún más peligrosa .................................. .................................................. ................................. 72

Recuadro 2.9: Hacer que el transporte público COVID-19 sea seguro ........................................ .................................................. .................................................. ........................... 74

Recuadro 2.10: Mejora de la seguridad alimentaria mediante la agricultura urbana en Fiji ....................................... .................................................. .................................................. 78

Recuadro 2.11: Medidas de protección social para reducir vulnerabilidades ......................................... .................................................. .................................................. .... 79

Recuadro 2.12: Correlacionar la protección social con la reducción de la pobreza y una vivienda adecuada ...................................... .................................................. ...................... 81

Recuadro 2.13: Las ciudades experimentan un repunte de la violencia doméstica durante los encierros ...................................... .................................................. .................................................. 82

Recuadro 2.14: Respuestas de políticas urbanas inclusivas: una muestra de 56 ciudades en todo el mundo .................................... .................................................. ................................... 84

Recuadro 3.1: Cuatro grandes shocks a los que se enfrenta la economía mundial ........................................ .................................................. .................................................. .................. 97

Recuadro 3.2: Ciudades que apoyan al sector productivo .......................................... .................................................. .................................................. ........................ 107

Recuadro 3.3: Empresas y pymes aprovechan la digitalización para contrarrestar los efectos del COVID-19 en las cadenas de suministro ............................... .................................................. .... 110

Recuadro 3.4: Fortalecimiento de la producción y el suministro regionales de alimentos ......................................... .................................................. .................................................. ..... 112

Recuadro 3.5: Financiamiento multilateral para la recuperación urbana sostenible ......................................... .................................................. .................................................. .... 113

Recuadro 4.1: El papel central de las ciudades en la respuesta a la pandemia ...................................... .................................................. .................................................. .......... 127

Recuadro 4.2: Fondos centrales, prestación local: financiación de la resiliencia a nivel comunitario ................................... .................................................. .......................... 129

Recuadro 4.3: Comunicarse con las poblaciones más marginadas ......................................... .................................................. .................................................. ..133

Recuadro 4.4: El papel del poder judicial en la mediación de conflictos entre gobiernos nacionales y locales .................................. .................................................. ...... 136

Recuadro 4.5: Aplicación de lecciones de emergencias de salud anteriores al COVID-19 en Vietnam ................................... .................................................. ...................... 143

Recuadro 4.6: Grupos de trabajo urbanos para mitigar el daño económico del COVID-19 ................................... .................................................. ........................................ 145

Recuadro 4.7: Ciudades ODS: un enfoque innovador para la gobernanza digital ...................................... .................................................. ............................................... 148

Recuadro 4.8: Habilitación de respuestas dirigidas por la comunidad a la pandemia ....................................... .................................................. .................................................. ...... 149

Recuadro 4.9: Lucha contra las noticias falsas con transparencia y fomento de la confianza ...................................... .................................................. .................................................. .150

Recuadro 4.10: Garantizar la proporcionalidad y la protección de los derechos humanos durante una pandemia ...................................... .................................................. ..................... 151

Recuadro 4.11: Próximos pasos para la Nueva Agenda Urbana ........................................ .................................................. .................................................. .......................... 152

Recuadro 4.12: Implementación del desarrollo sostenible a través de revisiones locales voluntarias ........................................ .................................................. ................... 154
xii | Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable

Lista de tablas

Cuadro 3.1: Daño a las capacidades productivas globales .......................................... .................................................. .................................................. ..................... 103

Cuadro 3.2: Impacto estimado en la posición fiscal de los gobiernos subnacionales seleccionados ...................................... .................................................. ......................... 108

Las ciudades están repensando el espacio urbano, no solo desde la


perspectiva de la salud, sino también desde la ecología. Están
reconociendo la necesidad de promover una planificación inclusiva y
tener en cuenta las dimensiones regionales.

Mantener la distancia social durante la pandemia del coronavirus covid-19 en


Dolores Park, San Francisco, EE. UU. © Shutterstock
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | xiii

Siglas y abreviaturas

Can $ Dolar canadiense


COVID-19 Enfermedad del coronavirus

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y

GCRO la Alimentación Observatorio de la región de la ciudad de

PIB Gauteng Producto interno bruto

GLTN Red mundial de herramientas terrestres

Hábitat III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible
HSE Salud, Seguridad y Medio Ambiente
Desplazados internos Personas desplazadas internamente

OIT Organización Internacional del Trabajo

LHSS Sección de Tierras, Vivienda y Refugio

NUA Nueva Agenda Urbana

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos


ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
PYMES Modelo de dominio de tenencia social de

STDM pequeñas y medianas empresas

STW Trabajo de corta duración

CGLU Ciudades y gobiernos locales


Reino Unido unidos Reino Unido
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Naciones Unidas DESA Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas Programa

PNUMA de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

La UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Fondo de

UNICEF las Naciones Unidas para la Infancia

nosotros Estados Unidos

EL DÓLAR AMERICANO$ dólar de los Estados Unidos

VLR Revisiones locales voluntarias

VNR Revisiones nacionales voluntarias

PMA Programa Mundial de Alimentos

OMS Organización Mundial de la Salud

WSP Proveedores de servicios de agua

WSS Abastecimiento de agua y saneamiento

4IR Cuarta revolución industrial


xiv | Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable

Introducción

Ciudades y pandemias: hacia un estructuras. También demuestra que las ciudades, sus
futuro más justo, verde y líderes y comunidades tienen un valor notable para lograr
saludable el desarrollo sostenible. El objetivo general del informe es
explorar las dimensiones espaciales de la pandemia e
Desde su aparición a fines de 2019, la pandemia de identificar los cambios necesarios en las formas urbanas
coronavirus ha desencadenado lo que se considera la que pueden mitigar la propagación de contagios futuros,
peor crisis de salud pública en un siglo, con brotes que reduciendo sus impactos económicos, sociales y
se extienden a prácticamente todos los rincones del ambientales adversos al tiempo que hacen que las
mundo: primero, entre metrópolis interconectadas, ciudades sean más prósperas, verdes y justas. .
luego a través del continuo urbano-rural. Y como
puntos de entrada para COVID-19, las ciudades son una
línea de defensa crítica para responder a la pandemia. Al ofrecer un análisis de este tipo, este informe busca
informar la toma de decisiones y la formulación de
políticas urbanas. Se dirige a los niveles regional, nacional,
Sin embargo, para muchas áreas urbanas, incluso aquellas subnacional y local, para fomentar enfoques integrados de
con sistemas de salud bien considerados y la riqueza para los cuatro temas de análisis. El informe también promueve
capear la incertidumbre económica del cierre, la pandemia ha respuestas estratégicas a escala en áreas urbanas que
puesto de relieve una serie de deficiencias, desde tasas de aprovechan los beneficios colaterales de las acciones para
mortalidad inequitativas hasta servicios básicos extendidos abordar el cambio climático, la salud y las desigualdades
hasta el punto de ruptura. en conjunto. Además, el papel central de las ciudades en la
- que han planteado cuestiones fundamentales sobre pandemia y las oportunidades que presentan para la
la justicia, la seguridad y el bienestar de las ciudades de los recuperación es un recordatorio de que los socios
países desarrollados y en desarrollo por igual. Pero si multilaterales deben priorizar la urbanización sostenible en
COVID-19 ha puesto al descubierto y acentuado los desafíos sus agendas de desarrollo. Por último, este informe
más urgentes de la humanidad, también ha servido para cuestiona cómo las futuras respuestas a una pandemia
restablecer y redefinir la forma en que las sociedades hacen podrían explicar su impacto desproporcionado sobre los
sus negocios. En particular, la crisis actual ha demostrado el grupos vulnerables en las ciudades, exacerbando aún más
papel decisivo y potencialmente ágil de las áreas urbanas en la las desigualdades.
batalla por una recuperación justa y verde. Las ciudades
ofrecen oportunidades únicas para responder, recuperarse y
desarrollar resiliencia a largo plazo. La crisis del COVID-19 también ha obligado a ONU-Hábitat a

cuestionar sus prácticas pasadas y la orientación a los

gobiernos. Este informe, continuando con algunas de las

Sobre la base de las muchas lecciones difíciles que la discusiones cubiertas en el informe anterior de ONU-Hábitat

pandemia ha traído hasta la fecha, así como las muchas Informe de las ciudades del mundo 2020,1 es, por tanto, una
respuestas inspiradoras y creativas desarrolladas para oportunidad para que ONU-Hábitat, como organización de

contenerla, este informe estudia los impactos más desarrollo internacional, proporcione liderazgo intelectual y
importantes de COVID-19 y explora las fuerzas que dan facilite un diálogo sobre cuestiones mundiales complejas.
forma al futuro de las ciudades: a saber, las urbanas. Aunque la pandemia aún se está desarrollando, las ideas de
forma y función, pobreza y desigualdades este volumen serán relevantes no solo para los profesionales
socioeconómicas, economía urbana y gobernanza urbanos,
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | xv

líderes y tomadores de decisiones, pero también a siglos devastando Europa, Asia y África. Cerca del final
profesionales de las políticas públicas, economía, salud del siglo XVIII, la enfermedad en Europa provocó cerca
y otros sectores, así como a miembros del público en de 400.000 muertes cada año, y de los que
general interesados en el futuro de la vida urbana y la sobrevivieron, un tercio estaba ciego. El número de
sostenibilidad. muertos en todo el mundo fue asombroso y continuó
hasta bien entrado el siglo XX, con un estimado de 300
Este volumen también se basa en una serie de estudios a 500 millones de muertos. Este número supera
importantes que exploran las conexiones entre la ampliamente las muertes combinadas de todas las
pandemia y las ciudades, en particular el Policy Brief del guerras mundiales. El descubrimiento de una vacuna a
Secretario General de la ONU de julio de 2020, COVID en finales del siglo XVIII fue uno de los mayores logros en
un mundo urbano.2 De manera positiva, en un contexto la historia de la humanidad, y la viruela sigue siendo
en el que la atención de muchos gobiernos todavía una de las pocas enfermedades humanas erradicadas
estaba centrada en la reacción y la supervivencia, mediante mecanismos de inoculación.
enfatizó la importancia de promover “ciudades
preparadas para el futuro” a través de una respuesta que
no solo alivie los efectos inmediatos de la pandemia sino La pandemia más mortífera registrada en la historia
que también aborde las desigualdades sociales de larga de la humanidad es la Peste Negra, una forma de
data. , resolvió graves déficits de capacidad y aseguró peste bubónica que se cree que se extendió desde
que la recuperación económica fuera “resiliente, Asia a Europa a mediados del siglo XIV. Esta
inclusiva, con igualdad de género y ecológica”.3 Con una enfermedad virulenta y altamente mortal fue
gama de puntos de acción y recomendaciones, desde un responsable de la muerte de alrededor de un tercio
mejor desglose de datos y una atención de salud de la población europea, al menos 25 millones de
equitativa hasta un presupuesto transparente y una personas. Algunas de las ciudades más afectadas,
gobernanza participativa, describió una hoja de ruta como Florencia, pueden haber perdido hasta el 60 por
clara que los gobiernos, las ciudades y las comunidades ciento de sus habitantes.4 La aniquilación de la
podrían seguir para fortalecer su resiliencia. Estos población provocó profundos cambios políticos,
mensajes solo se han visto reforzados por las económicos y sociales en Europa, y hubo más brotes
experiencias de las ciudades en los largos meses desde en el transcurso de los siguientes siglos en las
la publicación del informe, pero también, de manera ciudades, incluida la Gran Plaga de Londres (1665-66).
reveladora, se hacen eco de las privaciones aún más
duras que las ciudades han sufrido en los siglos
anteriores. Los patrones de transmisión de enfermedades siempre han
sido paralelos a las guerras, los viajes de las personas y las
rutas migratorias, y a medida que la urbanización se aceleró,

Ciudades y pandemias: un panorama también exacerbó la aparición de enfermedades infecciosas.

histórico Esto fue particularmente cierto en el caso de enfermedades


cuya prevalencia se correlacionó con el desequilibrio ecológico,

Las pandemias han afectado a la humanidad a lo largo las altas diferencias de desarrollo, los sistemas de higiene y

de la historia. Han tenido una gran influencia en la saneamiento deficientes y las grandes desigualdades sociales y

configuración de las relaciones sociales, los sistemas económicas. Mientras que las epidemias y las plagas eran

de salud, el desarrollo de la ciudad y la política. La consideradas a menudo por la sociedad en ese momento como

primera pandemia registrada data del 430 a. C. en un signo de malas condiciones morales y espirituales, incluso

Atenas durante la guerra del Peloponeso y también como formas de castigo divino, los esfuerzos públicos para

hay registros de aislamiento de poblaciones infectadas contener la propagación de las enfermedades a nivel

en China en el 221 a. C. Sin embargo, la viruela, uno de comunitario y promover condiciones de vida saludables se

los mayores flagelos de la historia de la humanidad, practicaron en Europa incluso antes de la llegada de la peste

apareció en los asentamientos agrícolas del noreste de bubónica. Los registros de reglamentos y procedimientos para

África alrededor del año 10.000 a. contener la propagación de enfermedades incluyen


cuarentenas en el
xvi | Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable

siglo XIV, encierros en el XV, rastreo de contactos La creación de regulaciones, instituciones y canales de
en el siglo XVII y pruebas de laboratorio para el comunicación social sigue teniendo una resonancia
diagnóstico de enfermedades infecciosas en el sorprendente casi 700 años después, con algunas lecciones
siglo XIX. El aislamiento y la cuarentena de los importantes para la situación que enfrenta el mundo hoy
viajeros también eran comunes en ese momento. (Recuadro 1).

A finales del siglo XVII, varias ciudades europeas habían


En muchas ciudades se establecieron y promulgaron designado autoridades públicas para poner en marcha
procedimientos, instrucciones, autoridades e medidas para identificar y aislar a las personas enfermas
instituciones dedicadas. Estas acciones abarcaron una infectadas por la enfermedad. En los años siguientes, la
plétora de medidas espaciales, funcionales y sociales, y sociedad desarrolló un gran interés en los mecanismos de
en la Edad Media había una variedad de funcionarios de salud pública, particularmente en las ciudades donde la
obras públicas en diferentes demarcaciones. La población estaba más concentrada. Los gobiernos y los
promoción de la salud pública y la prevención de ciudadanos desarrollaron una amplia variedad de medidas
enfermedades a nivel comunal también se generalizó.5 para garantizar el control y la preparación ante desastres
El ejemplo de la ciudad de Lucca y su enfoque en la de salud, incluidos los códigos de regulación. Las prácticas
sociales y públicas incluyeron restricciones espaciales,
separación de funciones y actividades peligrosas,
concentración de poblaciones y aislamiento de miembros
infectados de la sociedad, formas de cuarentena para
Recuadro 1: El comienzo de un enfoque de salud pública en la movimientos transfronterizos y facilitación del acceso a
ciudad medieval de Lucca, Italia remedios tradicionales en mercados especializados.

Las tensiones políticas probablemente llevaron a los gobiernos urbanos en lugares


como la ciudad italiana de Lucca en Toscana a desarrollar políticas de salud pública
incluso antes del inicio de la Peste Negra en 1347. Sin embargo, su llegada a El siglo XIX marcó un gran avance en la salud pública que
menudo se considera un momento crucial para acelerar este cambio. El desarrollo ha sido calificado como el “gran despertar sanitario”.7 Con
de medidas de cuarentena, la reanudación de los entierros extramuros (una el rápido crecimiento de las ciudades, una gran clase
práctica mucho más común en la antigüedad que en la Edad Media) y el trabajadora industrial se concentró en condiciones
establecimiento de juntas de salud ocurrieron como respuestas al brote de plagas. miserables y potencialmente mortales en los barrios
marginales a medida que la viruela, el cólera, la fiebre
Según los registros de la ciudad, los estatutos y los procedimientos judiciales, las tifoidea y la tuberculosis se generalizaron y las tasas de
regulaciones sobre el orden y la limpieza se comunicaron activamente a los ciudadanos mortalidad infantil se dispararon. Estaba claro que las
de Lucca y las ordenanzas públicas subrayaron la responsabilidad universal de los estrategias anteriores para manejar y contener la
residentes locales, los ciudadanos y los visitantes extranjeros de mantener los enfermedad ya no eran suficientes, dando paso al
estándares de higiene de la ciudad. Todos los sábados y vigilia festiva, los residentes comienzo de la salud pública moderna.
tenían que limpiar la calle frente a sus casas. Los textos concluían reiteradamente - un reconocimiento de que hubo importantes
afirmando que cualquiera podía denunciar a los infractores ambientales, en cuyo caso el dimensiones sociales y ambientales de la
testimonio del acusador se consideraría más creíble por defecto y se le recompensaría enfermedad y los contagios, incluso si las
con una parte del valor de la sanción impuesta en caso de éxito de la acusación. interpretaciones moralistas persistieron junto con
este nuevo marco. Como resultado, "la salud pública
se convirtió en un objetivo social y la protección de la
Estos estatutos ofrecen una visión de una sociedad premoderna consciente de su propia salud en una actividad pública"8 - una preocupación
necesidad de identificar y detectar los peligros para la salud a nivel de la población y los que parece haberse desvanecido gradualmente
mecanismos que desarrolló para evitarlos o al menos reducirlos. Independientemente de durante las últimas décadas en ausencia de grandes
las limitaciones de su éxito desde un punto de vista preventivo moderno, los brotes pandémicos mundiales. A mediados del siglo
gobernadores de Lucca adoptaron la salud pública como una prioridad y un compromiso XIX, el enfoque en países industrializados como el
social al que todos en la ciudad podían contribuir.6 Reino Unido fue la mejora de los entornos urbanos a
través de
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | xvii

Recuadro 2: Cómo la tuberculosis transformó el espacio público en los Estados Unidos

Durante la Revolución Industrial, a medida que las ciudades se volvían más congestionadas, aumentaron las ansiedades en torno al hacinamiento y los peligros

del "aire malo". Como resultado, a fines del siglo XIX, había una demanda abrumadora de viviendas y espacios públicos que proporcionaran abundante aire

fresco y luz natural. En los Estados Unidos, esto condujo al desarrollo de numerosos espacios verdes urbanos, desde el Collar de Esmeralda de Boston hasta el

Central Park de Nueva York, como escapes de los atestados centros urbanos.13 La tuberculosis también dejó un impacto duradero en el diseño arquitectónico: la

construcción de sanatorios encalados con paredes de vidrio a su vez inspiró el estilo “higiénico” del movimiento modernista y su celebración de la luz del sol y los

espacios abiertos.14

planificación, que evolucionó a finales del siglo XIX y Respecto a todos los cambios sociales y tecnológicos que se
principios del XX hacia un enfoque más matizado de han producido desde entonces, las medidas vigentes en la
la salud pública que reconocía el papel crucial de la actualidad son sorprendentemente similares a las impuestas
pobreza y la desigualdad. En consecuencia, las hace un siglo.
intervenciones de salud pública se expandieron para
abarcar temas como vivienda, alcantarillado, Cada vez más, hubo un cambio hacia la medicina
suministro de agua potable y nutrición.9 preventiva y la promoción de la salud, informado por la
A lo largo de este período, las áreas urbanas fueron clara conexión entre la justicia social, por un lado (en
moldeadas por estas nuevas teorías y entendimientos: por particular, el derecho a una vivienda adecuada) y la salud
ejemplo, a medida que la salud pública se obsesionó más pública por el otro. A fines de la década de 1970, las
con la propagación de enfermedades a través de la autoridades de salud en los Estados Unidos no solo se
exposición, ciudades como Nueva York configuraron estaban enfocando en los entornos de los vecindarios y la
complejas restricciones de zonificación y redes de centros mayor amenaza de problemas como las enfermedades
de salud para reducir la amenaza. de enfermedad.10 El respiratorias y el envenenamiento por plomo asociados
impacto que tuvo la tuberculosis en el desarrollo de con las malas condiciones de vida, sino también en los
espacios públicos y viviendas en los Estados Unidos ilustra impactos sociales y psicológicos del reasentamiento de
los esfuerzos realizados para alinear la planificación viviendas. y desplazamiento comunitario. En la década de
urbana con las preocupaciones de salud pública (Recuadro 1980, la OMS defendía a nivel mundial la importancia de
2). conectar la planificación urbana y la salud pública a través
de un enfoque holístico de “ciudades saludables”.15
A pesar de este progreso logrado con tanto esfuerzo, la
llegada en 1918 de una devastadora pandemia de
influenza conocida popularmente como gripe española Esta breve descripción de la historia de las pandemias y las
dejó al menos 50 millones de muertos en todo el mundo. ciudades es un recordatorio de que la salud pública
11 Sin una prueba de diagnóstico disponible para siempre ha sido una preocupación clave de la gobernanza
confirmar la infección, sin vacuna contra la influenza, sin territorial y urbana, y que la respuesta de los funcionarios,
medicamentos antivirales y con un apoyo de cuidados diseñadores urbanos y ciudadanos a las crisis de salud
intensivos muy deficiente, como ventiladores mecánicos, emergentes ha creado nuevos enfoques, instituciones y
la tasa de mortalidad de la enfermedad era alta e incluía a regulaciones. Desde la antigüedad, el desarrollo de la
muchos individuos jóvenes previamente sanos. La planificación física, la provisión de infraestructura básica y
enfermedad estuvo acompañada de oleadas de estigma y una vivienda adecuada ha ido de la mano de reglas,
chivos expiatorios de minorías étnicas, inmigrantes y ordenanzas y restricciones para prevenir la propagación
trabajadores de la salud. En Estados Unidos, muchas del contagio. Y aunque el comercio, las conexiones y la
ciudades impusieron una serie de medidas y restricciones, actividad concentrada de las ciudades a menudo las han
como prohibiciones de reuniones masivas, uso de dejado expuestas a pandemias y otras crisis, sus recursos e
mascarillas y desinfección de espacios compartidos como ingenio les han ofrecido repetidamente
el transporte público.12 En esto
xviii | Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable

soluciones a estos desafíos, algo que es más cierto ahora


que nunca a medida que el mundo navega por un camino Recuadro 3: Rastreador de preparación y respuesta COVID-19 de
hacia la recuperación del COVID-19. ONU-Habitat y CityIQ

Una base de datos urbana global sobre COVID-19 El rastreador de preparación y respuesta COVID-19 de ONU-Habitat y CitiIQ captura

recuentos diarios de ciudades y prepara puntajes en la plataforma en función de la

El monitoreo de los impactos locales de disponibilidad de datos. Todas las capitales y capitales regionales de algunos países

COVID-19, los patrones de contagio y las tasas se incluyen en una selección de centros urbanos que se evalúan semanalmente. La

de mortalidad ha sido una parte crucial de la información se presenta e ilustra utilizando códigos de colores en un mapa mundial,

respuesta a la pandemia: esto hace posible que lo que permite una vista accesible de las dinámicas que cambian continuamente en

los líderes locales y nacionales identifiquen y diferentes ciudades.

respondan a los puntos críticos de propagación


del virus. Además, los líderes locales necesitan Además de los puntajes de los datos de la ciudad, la plataforma presenta un puntaje de

mejores datos para tomar decisiones más preparación, basado en cinco indicadores básicos: capacidad de salud pública, fortaleza

informadas para salvaguardar la democracia social, capacidad económica, infraestructura y voluntad de colaboración nacional,

local, la protección de los derechos humanos y compilados a partir de fuentes de datos detalladas. También hay un puntaje de capacidad de

la prestación continua y mejorada de servicios respuesta, que se basa en cuatro indicadores básicos: respuesta de propagación, respuesta

públicos durante la crisis. En un momento que al tratamiento, respuesta económica y respuesta de la cadena de suministro. Las fuentes de

requiere que los gobiernos de todos los niveles datos que contribuyen al desarrollo de estos indicadores también se normalizan para

jueguen un papel importante, la ciudad y las proporcionar una comparación de ciudad a ciudad e información detallada sobre las

autoridades locales están a la vanguardia de la dimensiones clave de su respuesta individual al COVID-19.

lucha contra la pandemia, por lo que el


desarrollo de nuevas capacidades y acciones es
fundamental. La capacidad de la plataforma de seguimiento CitiIQ para comprender y, en
cierta medida, predecir la trayectoria de la enfermedad es evidente al analizar
la tendencia al alza en muchos países europeos resultante de la segunda ola de
CLa preparación y las respuestas de las empresas a la COVID-19 a fines de 2020. Numerosas ciudades tomaron decisiones difíciles de
pandemia dependen principalmente de la dirección y el apoyo probar. y revertir la tasa de infecciones mediante la implementación de
brindados por los gobiernos nacionales, así como de la bloqueos y otras medidas, cuyos resultados la plataforma pudo demostrar
fortaleza de la economía urbana, la capacidad institucional, la claramente unas semanas después de que se tomaron las medidas. De manera
voluntad política y otros factores determinados localmente. Sin similar, el resurgimiento de infecciones en Estados Unidos y Canadá se reflejó
embargo, como muestra este informe, la forma en que las en que más ciudades experimentaron un aumento de casos, indicado en rojo
ciudades rastrean, afrontan, reaccionan y responden a la crisis en el sitio web.
también es fundamental para la salud y el bienestar económico
de sus regiones, pueblos y zonas rurales interrelacionadas que Las personas que trabajan en la primera línea de la pandemia, que realizan pruebas y

las rodean. La respuesta local también prepara el escenario tratamientos, suelen ser muy conscientes de un aumento local de infecciones. Sin embargo,

para la resiliencia futura y la recuperación sostenible. para los funcionarios gubernamentales y los responsables de la formulación de políticas que

pueden carecer de esta información directa pero que, sin embargo, deben tomar decisiones

vitales sobre cómo responder, esta base de datos es un recurso invaluable. Al proporcionar

Desafortunadamente, los datos urbanos producidos a nivel una imagen continuamente actualizada del desarrollo de la pandemia a lo largo del tiempo,

mundial y nacional aún son escasos, a pesar del importante permite a las ciudades desarrollar acciones oportunas y realizar ajustes estratégicos. Dados

papel que pueden desempeñar las ciudades. Para ayudar a los los muchos beneficios que ofrece la plataforma, ONU-Habitat y sus socios planean expandir

gobiernos locales a preparar una respuesta adecuada, ONU- la cobertura de la ciudad de 1.700 a 3.000 ciudades y gobiernos locales en 2021.

Habitat y CitiIQ lanzaron una plataforma conjunta, el


Rastreador de preparación y respuesta COVID-19, que utiliza
métricas globales para evaluar las capacidades y acciones
diarias contra la pandemia en
1.700 ciudades de todo el mundo (Recuadro 3).dieciséis
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | xix

La disponibilidad limitada de datos sobre Además, vale la pena señalar que el informe se basa en
COVID-19 en las ciudades casos registrados de COVID-19 a nivel mundial. Sin
embargo, no todos los datos se basan en la residencia y,
La mayoría de las ciudades han empleado una variedad de en algunos casos, es posible que se haya informado que
estrategias y respuestas de COVID-19, pero estas a menudo los casos de ciudades pequeñas o áreas rurales provienen
han tenido un éxito limitado debido a la falta de evidencia de aglomeraciones más grandes porque ahí es donde
sobre lo que funciona y el equilibrio de costos y beneficios ocurrió el tratamiento y / o la muerte. Además, en
que aporta cada medida. Sin embargo, en las áreas muchos países en desarrollo, los datos siguen siendo
urbanas, los datos y el análisis son vitales para la detección opacos debido a las limitadas instalaciones de prueba y
y respuesta tempranas de brotes. los altos costos para que los residentes se hagan la
- permitiendo la formulación de predicciones prueba. Como tal, los datos no están disponibles en todas
escenarios, alertas tempranas y estrategias locales partes por igual, incluso dentro del mismo país, lo que
reactivas en contextos donde los recursos son limita la capacidad de hacer comparaciones directas.
frecuentemente escasos. Además, se necesita Además, en muchos países y cita los datos no están
información confiable y actualizada para fundamentar desglosados por género o etnia, lo que dificulta la
políticas y acciones a largo plazo, desde iniciativas de evaluación de la incidencia entre grupos específicos. En
vecindarios y ciudades hasta estrategias nacionales y otros países, esta información, si se recopila, no está
cooperación multilateral. Asegurar que la dimensión oficialmente disponible.
urbana de la pandemia esté claramente delineada dentro
de esta escala más amplia asegura que las respuestas al La crisis del COVID-19 ha dejado muy claro que los datos e
COVID-19 en las ciudades complementen y contribuyan a información sobre la prevalencia de la enfermedad, la
las agendas progresivas multisectoriales y multinivel, incidencia en diferentes grupos y localizaciones, la
incluido el cambio climático, el desarrollo sostenible y los evolución en el tiempo y asentamientos humanos
marcos de financiamiento. Sin embargo, la actual escasez específicos, la gravedad y vulnerabilidad en el hogar, el
de información y presentación de informes a nivel lugar de trabajo y la movilidad de las personas Es
subnacional plantea importantes desafíos para los fundamental adoptar una política de salud pública que
esfuerzos de respuesta específicos y contrasta impregne todas las formas de toma de decisiones sobre
marcadamente con la rica variedad de tecnologías de las áreas urbanas. Los datos precisos, oportunos y
datos y análisis disponibles. desglosados son más que números y toman la forma de
un bien público fundamental, necesario para hacer frente
a posibles pandemias futuras y preparar una recuperación
Considerando los desafíos de disponibilidad, sostenible.
consistencia y accesibilidad de la información local,
este informe intenta presentar una visión global de las Enfoque temático del informe
tendencias actuales y las implicaciones futuras de la
pandemia de COVID-19, extrayendo ejemplos de una Para agregar a la base de evidencia existente sobre las
variedad de áreas geográficas mientras se abstiene de relaciones entre las pandemias y las áreas urbanas, así como
prescribir soluciones generales para los diferentes los caminos hacia la recuperación y la reconstrucción
desafíos que enfrenta cada ciudad. Sin embargo, dada inclusivas, el análisis del informe se centra en las fuerzas que
la falta de datos coherentes y accesibles en muchos son fundamentales para dar forma a las ciudades y sus
contextos, todavía no es posible presentar una imagen funciones. ONU-HabitatInforme sobre las ciudades del
completamente equilibrada de la situación. mundo 2020: el valor de la urbanización sostenible17
demostró que las ciudades generan valor económico
en todo el mundo. Los datos disponibles están cuando se configuran y funcionan bien, mientras que
desproporcionadamente sesgados hacia las ciudades de el Policy Brief del Secretario General18
Europa y América del Norte, y hacia las áreas urbanas más destacó cómo la innovación y la resiliencia de las ciudades les

visibles para los gobiernos y las autoridades locales, a permiten adaptarse incorporando nuevas formas y funciones. Sin

menudo excluyendo los asentamientos informales, los embargo, para que las ciudades se den cuenta de estas

campos de refugiados y otros espacios. oportunidades, las autoridades de todos los niveles necesitan
xx | Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable

que se le otorguen los poderes y recursos adecuados para que enfrentan las áreas urbanas a escala regional y local.
formular políticas integradas y localmente apropiadas que Actuando a nivel local, complementado con una estrategia
transformen la crisis actual en una oportunidad de de gobernanza bien estructurada a nivel nacional, es
desarrollo futuro. posible responder a la pandemia con nuevos modelos de
desarrollo urbano resilientes a la pandemia.
Para orientar esas decisiones de política, este informe se centra en

cuatro prioridades oportunas para la recuperación y protección de

las ciudades para el futuro: La primera esfera de enfoque temático del informe, la
forma y función en las ciudades frente a la pandemia, se
?? Repensar la forma y función de la ciudad: encuentra en el centro del mandato de ONU-Hábitat. Los
En particular, cómo se pueden reconfigurar las debates en curso sobre las dimensiones de salud de las
morfologías y los sistemas urbanos a diferentes expresiones espaciales como la densidad urbana, la
escalas para no solo mejorar su resiliencia a los morfología, el espacio público, la vivienda y los servicios
efectos de la pandemia, sino también hacerlos urbanos revelan el creciente interés del público por los
más sostenibles y productivos a largo plazo a desafíos y oportunidades que enfrentan las áreas urbanas.
través de una planificación inclusiva.

?? Abordar la pobreza y la desigualdad sistémicas Después de un año de la pandemia, se ha hecho evidente

en ciudades: Diseñar intervenciones específicas que que el espacio realmente importa en la respuesta, la

mitiguen los impactos desproporcionados del COVID-19 y recuperación y la reconstrucción. Pero más que la densidad,

las restricciones relacionadas sobre los grupos pobres y el hacinamiento y el acceso a servicios adecuados, incluidos

vulnerables a través de la asistencia de emergencia y la los establecimientos de salud, han surgido como los

provisión de servicios, al tiempo que se toman medidas impulsores predominantes de

para abordar las causas subyacentes de su exclusión. - y antídoto crítico para contener - el
propagación de la pandemia en las ciudades. El análisis
espacial de este informe, en una variedad de escalas,
?? Reconstrucción de una economía urbana 'nueva normal': desde regiones y ciudades hasta vecindarios y edificios,
Desarrollar un conjunto de paquetes de ayuda y apoyo resalta la importancia de las respuestas basadas en el
económico personalizados para ayudar a las pequeñas lugar para crear prosperidad económica, reducir los
empresas, los trabajadores informales y los sectores en riesgos para la salud y promover el desarrollo sostenible y
riesgo a sobrevivir a la crisis, con énfasis en la resiliencia.
“reconstruir mejor” promoviendo la transición a
economías urbanas más verdes y equitativas. El segundo tema del informe, pobreza sistémica y
desigualdad en las ciudades, evidencia los impactos
desiguales de la pandemia y sus medidas de contención
?? Clarificación de la legislación y la gobernanza urbanas en las áreas urbanas, con grupos ya marginados como
Preparativos: Reconociendo la necesidad de una mujeres, migrantes y habitantes de barrios marginales
gobernanza multinivel cooperativa más integrada que quedaron aún más aislados a raíz del COVID. -19.
entre los gobiernos nacionales, regionales y Además de exacerbar las necesidades inmediatas de
municipales, con énfasis en el desarrollo de marcos vivienda adecuada, saneamiento y asistencia
institucionales y financieros más flexibles e alimentaria, se espera que la crisis actual revierta
innovadores para que las ciudades respondan de décadas de progreso en la reducción de la pobreza.
manera efectiva a la crisis que se desarrolla.

Un análisis de las desigualdades urbanas desde una

La investigación multisectorial y el análisis de datos perspectiva espacial y económica revela algunos aspectos

proporcionados en estos cuatro temas proporcionarán clave que contribuyen a la vulnerabilidad general a las

una descripción general completa de los impactos de pandemias de barrios marginales, viviendas inadecuadas e

COVID-19 en los muchos desafíos de sostenibilidad. informalidad. Los ejemplos incluyen el crecimiento digital
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | xxi

dividir entre espacios urbanos, comunidades y diferentes Las acciones críticas de salud tienden a coordinar y
tipos de empleo. No obstante, las medidas de mitigación comunicar sus funciones de manera rápida y efectiva
de COVID-19 implementadas por las autoridades han tanto verticalmente como entre sectores. Además,
demostrado que los gobiernos son capaces de una normalmente garantizan que los grupos vulnerables
transformación rápida cuando se ven obligados a hacerlo. se incluyan en cualquier respuesta social, económica
Este informe analiza las ventanas únicas que la crisis ha y territorial.
abierto para resolver algunos problemas sociales urbanos
de larga data y desigualdades estructurales mediante el Además, un análisis de las respuestas de la gobernanza

fortalecimiento de los derechos humanos y la resiliencia indica que los gobiernos que han permitido la flexibilidad

de los grupos marginados. mediante la introducción de mandatos específicos, nuevas


estructuras y servicios accesibles de gobernanza electrónica
se las han arreglado en general para mantenerse en el lado

Mientras tanto, el análisis de la reconstrucción de una más seguro de la pandemia. Paralelamente a estas medidas,

economía urbana "nueva normal" aborda la discusión en curso la disponibilidad de datos confiables multiescala ha sido

sobre la fragilidad de las economías locales frente a una fundamental para permitir la toma de decisiones y el

pandemia. Representan alrededor del 80 por ciento del PIB monitoreo del impacto, así como la confianza popular en las

mundial,19 Las economías urbanas desempeñan un papel acciones tomadas y las políticas promulgadas por las

fundamental en el desarrollo y la prosperidad mundiales. Sin autoridades.

embargo, los puestos de trabajo, los mercados y la economía


urbana en general se han visto muy afectados por la pandemia Una de las lecciones más importantes de la pandemia es
y las restricciones del cierre, lo que ha llevado a la posibilidad que las agendas globales y las obligaciones universales de
de una recesión importante. El informe explora cómo un derechos humanos deben sustentar no solo la gobernanza
cambio a modelos de financiamiento local 'nuevos y normales' de la salud pública, sino la gobernanza de todos los
para una mayor resiliencia a las tensiones multisectoriales. El sectores. A medida que el mundo examina el daño
análisis integrado de los modelos de economía local junto con causado por COVID-19 y la disfunción, la desigualdad y la
los mecanismos espaciales agrega valor a las visiones exclusión que ha dejado al descubierto, la pregunta no es
potenciales de recuperación económica, como la intersección tanto por qué ha ocurrido una pandemia de esta escala,
entre las capacidades productivas, las economías regionales, el sino por qué muchas más crisis de esta naturaleza no han
mercado, las comunidades y la densidad. Estos pueden ocurrido. ya ocurrió. La situación mundial actual subraya la
aumentar los beneficios colaterales de la sostenibilidad importancia de la vigilancia y la necesidad de garantizar
económica, la igualdad social, el crecimiento ecológico y la que cualquier recuperación sustente los beneficios de la
acción climática, así como la gobernanza urbana a través de la salud urbana para todos en ciudades y sociedades que
recuperación y la reconstrucción. sean más inclusivas y sostenibles. Esto es esencial no solo
para sobrevivir a la pandemia actual, sino también a otras
que puedan surgir en el futuro.
Por último, un análisis de la legislación urbana y los
acuerdos de gobernanza en todo el mundo demuestra que
las ciudades están desempeñando un papel fundamental
como respondedores de primera línea para mitigar los
efectos inmediatos de la pandemia y fomentar la
recuperación a largo plazo. Un año después del golpe de
COVID-19, parece claro que la gravedad de la pandemia,
su dinámica geográfica y la crisis asociada requieren
respuestas de gobernanza localizadas y multinivel. Si bien
la pandemia es increíblemente compleja por naturaleza y
en esta etapa temprana no es posible determinar los
resultados finales, hay indicios de que los sistemas de
gobernanza que funcionan bien con respecto a
xxii | Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable

Notas finales

1. ONU-Hábitat, 2020. 8. Comité del Instituto de Medicina (EE.UU.) para el 14. Yuko, 2018.
2. ONU, 2020. Estudio del Futuro de la Salud Pública, 1988. 15. Hallas, 2014.
3. ONU, 2020. 9. Hallas, 2014. 16. La plataforma se puede ver aquí: https: //
4. Howard, 2020; Wade, 2020. 10. Hallas, 2014. unhabitat.citiiq.com/
5. Geltner, 2019. 11. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, sin 17. ONU-Hábitat, 2020.
6. Geltner, 2019. fecha. 18. ONU, 2020.
7. Comité del Instituto de Medicina (EE.UU.) para el 12. Sissons, 2020. 19. Banco Mundial, 2020.
Estudio del Futuro de la Salud Pública, 1988. 13. Arntsen, 2019.

Bibliografía

Arntsen, E. (2019) 'Seis epidemias de América Comité del Instituto de Medicina (EE. UU.) Para el Estudio de Banco Mundial (2020), 'Urban Development', https: //
la historia muestra cómo el diseño urbano afecta nuestra salud ', el futuro de la salud pública (1988) El futuro de la www.worldbank.org/en/topic/urbandevelopment/ descripción

Universidad del Noroeste, 8 de agosto, https: // salud pública, Prensa de las Academias Nacionales, general

noticias. northeastern.edu/2019/08/08/six- Washington, DC Yuko, E. (2018) 'Cómo la epidemia de tuberculosis


epidemicsfrom-american-history-show-how-urban- Sissons, P. (2020) 'Lo que la pandemia de 1918 puede influyó en la arquitectura modernista ', Bloomberg
designaffects-our-health/ enseñar a las ciudades sobre los espacios CityLab, 30 de octubre, https://www.bloomberg. com /
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (sin fecha) públicos de hoy '', Curbed, 18 de marzo, https: // news / articles / 2018-10-30 / whatarchitecture-learn-
'Historia de la pandemia de gripe de 1918', https: // archive.curbed. com / 2020/3/18/21178053 / from-tb-hospital
www. cdc.gov/flu/pandemic-resources/1918- coronaviruspandemic-public-space-influenza-
commemoration / 1918-pandemic-history.htm Geltner, history UN (2020) 'Policy brief: COVID-19 in an urban
G. (2019)Caminos hacia la salud: infraestructura world ', julio, https://unsdg.un.org/sites/default/
y bienestar urbano en la Italia medieval tardía, files / 2020-07 / sg_policy_brief_covid_urban_world.
University of Pennsylvania Press, Filadelfia Hallas, pdf
V. (2014) 'La historia de la salud pública: A ONU-Hábitat (2020), Informe de las ciudades del mundo 2020:

revisión de literatura', Medio, 25 de mayo, https: // Valor de la urbanización sostenible, ONU-Habitat,


medium.com/a-new-era-of-urban-planning/ Nairobi
thehistory-of-public-health-1f816bae38ab Howard, Wade, L. (2020) 'De la peste negra a la gripe fatal, pasado
J. (2020) 'Plague was one of history las pandemias muestran por qué las personas marginadas
enfermedades más mortales, entonces encontramos una cura ', sufren más ', Ciencias, 14 de mayo, https: //
National Geographic, 20 de julio, https: // www.sciencemag. org / news / 2020/05 / black-death-fatal-
www.nationalgeographic.co.uk/history- flu-pastpandemics-show-why-people-margins-sufre más
andcivilisation/2020/07/plague-was-one-of-
historysdeadliest-diseases-then-we-found-a-cure
Distanciamiento social, una medida para
frenar la propagación del COVID-19,
Düsseldorf, Alemania © Shutterstock
2 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

1
Repensando el
Forma y función
de la ciudad
A medida que COVID-19 continúa causando estragos en ciudades y
comunidades, el mundo está aprendiendo nuevas formas de enfrentar los
desafíos actuales y mitigar los efectos potenciales de las pandemias en el
futuro. Ahora es el momento de volver a examinar cómo

"Burbujas espaciales" para cenar al aire libre después del cierre de


COVID-19, Nueva York, EE. UU. © Shutterstock
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 3

Históricamente, la forma física de las ciudades (ecología los profesionales del medio ambiente, junto con expertos
urbana, sistemas de saneamiento, parques públicos, en otras disciplinas, consideran la salud como una
diseño de calles y regulaciones de vivienda) se ha dimensión clave de la vida urbana para reducir la
transformado repetidamente a raíz de pandemias y otras propagación y la carga de enfermedades transmisibles y
crisis de salud pública, alterando drásticamente la forma no transmisibles. Esto implica promover estilos de vida
en que las personas habitan e interactúan dentro de ellas. saludables y una mejor comprensión de la interfaz entre
Aunque las innovaciones tecnológicas y el ingenio humano los humanos y las ecologías que nos rodean. Dada la
continúan modificando la apariencia y el funcionamiento complejidad de las redes azul-verde, el espacio público,
de las ciudades, ha sido evidente que se requiere un los sistemas alimentarios, la movilidad, la vivienda y el
cambio de paradigma para superar algunos de los acceso a los servicios básicos, es hora de que los
mayores desafíos de nuestro tiempo, incluida la creciente planificadores, diseñadores y tomadores de decisiones
desigualdad, la discriminación y la crisis climática. Estos prioricen la configuración de morfologías urbanas que se
temas están interrelacionados y las medidas que se integren mejor con la innovación, la tecnología, la salud
adopten para superar esta pandemia tendrán beneficios pública y sistemas naturales. Este es un paso esencial
múltiples y transversales. para garantizar que las ciudades puedan adaptarse de
- no solo impulsando la recuperación, sino también creando manera más ágil en el futuro a las oportunidades y Urbanismo
comunidades más saludables y un planeta más sostenible. amenazas emergentes. principios
que abrazan
El mundo se encuentra ahora en un momento crítico. Los sustentabilidad
Las narrativas sobre la causa y la propagación de la responsables de la toma de decisiones no solo deben examinar y equidad
pandemia COVID-19 son componentes centrales cómo los entornos urbanos han contribuido y se han visto afectados siguen siendo relevantes

desafiantes de las ciudades, como la densidad, el uso por la transmisión del COVID-19, las respuestas de emergencia y las y crítico para
mixto del suelo y la interconexión global que han medidas de recuperación, sino también deben considerar la mejor copiando con
llevado a su éxito como motores de prosperidad manera de prepararse para futuras crisis de salud al tiempo que se la corriente
económica, impulsores de la movilidad social y focos de adaptan al rápido crecimiento de la población y la urbanización. pandemia y
investigación e innovación. y creatividad. Sin embargo, Entre 2019 y preparando para

hay poca evidencia que relacione una mayor densidad En 2050, se estima que otros 2.360 millones de salud futura
con mayores tasas de transmisión o mortalidad. Más personas vivirán en áreas urbanas, lo que sumará crisis
bien, la falta de acceso a los servicios y las condiciones aproximadamente 6.660 millones de personas o el
de hacinamiento hacen que ciertas poblaciones o 68,4 por ciento de la población mundial estimada total
regiones sean más vulnerables y corren un mayor que necesitará ser alojada en las ciudades y sus
riesgo de contraer el virus, al tiempo que limitan la alrededores.1
capacidad de los tomadores de decisiones para
implementar medidas de respuesta y recuperación Con eso en mente, este capítulo explora la relación entre
efectivas. COVID-19 y la forma urbana hasta la fecha, trazando cómo las
medidas de respuesta y recuperación de COVID-19 han
Si bien la pandemia ha transformado casi todos los afectado el entorno construido y natural de ciudades y
aspectos de la vida urbana, todavía es cierto que la regiones, así como las formas en que la transmisión de
densidad bien planificada y con apoyo contextual sigue COVID-19 y las tasas de mortalidad se han visto afectadas o
siendo una condición previa para la prestación de no por la composición espacial de las ciudades y regiones. En
servicios rentables y ambientalmente racionales. lugar de descartar los principios existentes para la
Además, mientras el mundo continúa navegando por la planificación urbana sostenible, los responsables de la toma
pandemia y las diversas repercusiones que ha traído a de decisiones, los expertos en políticas y los diseñadores
su paso, los principios de planificación urbana que deben ahora tomarse el tiempo para reflexionar sobre cómo
defienden la sostenibilidad y la equidad siguen siendo se han incorporado o rechazado los principios clave de la
relevantes y críticos para hacer frente a la pandemia planificación en las ciudades para determinar la eficiencia, la
actual y prepararse para futuras crisis de salud. eficacia y la equidad de las formas actuales de las ciudades. y
Después de décadas de abandono, es imperativo que se sistemas. Las herramientas nuevas y existentes deben
construya revisarse y
4 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

redefinido para ayudar a las ciudades a ser más la necesidad de integrarlos de manera efectiva a través
saludables, más inclusivas, sostenibles y resilientes. de un enfoque integral de la planificación urbana que sea
sensible a los contextos locales y reconozca las
Las siguientes secciones exploran estas dimensiones conexiones que unen a los hogares y las comunidades
desde cuatro escalas diferentes: regiones, ciudades, con los sistemas urbanos, nacionales y globales.
vecindarios y edificios, enfatizando
Nuevo y existente
las herramientas deben ser

revisado y Figura 1.1: Estructura del capítulo


redefinido a
ciudades de apoyo
SISTEMAS TERRITORIALES Y
convertirse
PATRONES REGIONALES
más saludable, más

inclusivo,
sostenible y
elástico

ESCALA DE CIUDAD

• Evidencia de
- condiciones previas existentes

ESCALA DE VECINDARIO - medidas inmediatas


- respuesta a medio plazo
• Lecciones aprendidas / acciones prioritarias

ESCALA DE EDIFICIO
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 5

1.1. Reconfiguración de regiones: la propagación del virus dentro de China y luego a


necesidad de sistemas más otras partes del mundo.
sostenibles e integrados
?? Agricultura y sistemas alimentarios: Incluso los centros
La pandemia de COVID-19 ha puesto al descubierto los riesgos urbanos altamente desarrollados están íntimamente

que el cambio climático, la destrucción del hábitat y nuestros ligados a los sistemas regionales de agricultura y

propios comportamientos de consumo y viajes representan no producción de alimentos que los sustentan. Las

solo para la salud ambiental, sino también para la salud restricciones al movimiento y los bloqueos impuestos en

pública. Las especies animales y las enfermedades zoonóticas respuesta a la pandemia revelaron que las cadenas de

que podrían haber estado contenidas en una localidad suministro, en particular los bienes esenciales, incluidos los

específica en el pasado han demostrado, en el mundo alimentos, se ven afectados por la organización de las

globalizado de hoy, no dejar a nadie intacto. ciudades dentro de las regiones y sus conexiones y
dependencia de otras ciudades, áreas periurbanas y

Nuestra amplia dependencia de las cadenas de suministro rurales.

globales, desde el abastecimiento y la fabricación hasta la


producción y el consumo, ha quedado igualmente Esta sección comienza a desglosar estos vínculos, entre
expuesta. Muchas regiones del mundo hiperglobalizado ciudades y regiones y entre redes urbanas y rurales, con
se paralizaron con cierres de fronteras, bloqueos de el fin de equipar mejor a los tomadores de decisiones Enfoques
ciudades y directivas de trabajo desde casa. Estos vínculos para responder de manera adecuada a futuras que consideren

comerciales y patrones de movimiento no solo son pandemias. Un elemento crucial en esto es la cambio climático
fundamentales para mantener el funcionamiento de los implementación de medidas de recuperación a mediano en COVID-19
sistemas urbanos, sino que también son la razón de ser de y largo plazo que causen una interrupción mínima en el las respuestas pueden

las ciudades como centros de crecimiento sostenible y funcionamiento de sistemas complejos y los medios de apoyen el
nuevas oportunidades. Encontrar un equilibrio adecuado vida asociados con ellos. emergencia
entre la conectividad global y más vínculos y disposiciones fase,
regionales o locales será clave para desarrollar la Junto con estas tres consideraciones regionales, el cambio acelerar
resiliencia de las ciudades. climático es transversal: los enfoques que consideran el recuperación y

cambio climático en las respuestas de COVID-19 pueden dar forma a cómo

Tres de las consideraciones más importantes en relación apoyar la fase de emergencia, acelerar la recuperación y vivirá en el
con las regiones urbanas, tanto afectadas por la forma dar forma a cómo viviremos en el futuro. Por otro lado, si futuro
urbana como que impactan en ella, incluyen: el cambio climático no se trata como una emergencia
global y las medidas de adaptación y mitigación no se
?? Sistemas ambientales: Esfuerzos de planificación adoptan en todas las escalas de inmediato, sus impactos
a escala regional con el objetivo de controlar la huella continuarán perturbando el clima, los ecosistemas, la
humana construida a través del diseño de una forma calidad del aire, el agua y el suministro de alimentos,
urbana compacta, hábitats naturales protegidos y amenazando la salud humana. así como la seguridad
áreas de biodiversidad, puede fortalecer las redes azul- humana en todo el mundo.
verde y mejorar la calidad del aire. Estos esfuerzos no
solo son valiosos para mejorar los resultados de salud
pública, sino también para combatir los efectos Esta escala, que representa aglomeraciones urbanas y
adversos del cambio climático y mejorar la vida de entidades regionales, es un desafío porque rara vez se
todas las especies. refleja en jurisdicciones políticas claras con el poder y los
recursos necesarios para desarrollar un conjunto de
?? Conectividad: Las redes complejas políticas coherente y global. Sin embargo, es fundamental
conectar ciudades y vínculos regionales, movilizarse a través de los límites municipales debido a las
abarcando el transporte, la logística y el flete, son formas no lineales e intersectantes en que los patrones de
cruciales para su funcionamiento exitoso. Sin comercio y migración, así como el aire, el agua, el polen,
embargo, en el contexto de COVID-19, la las semillas, los contaminantes y los no humanos.
conectividad regional jugó un papel clave en la
6 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

las especies se mueven. La evidencia limitada sobre retornos financieros a corto plazo que el desarrollo
cómo las regiones territoriales respondieron a la podría traer. Sin embargo, esto podría aliviarse con el
pandemia atestigua las débiles estructuras diseño de una métrica más integral que refleje los costos
organizativas a esta escala. Sin la capacidad política y económicos no reconocidos que acompañan a la
la voluntad de unir estas partes aglomeradas, las degradación de hábitats y ecosistemas. Una revisión
políticas continúan siendo fragmentadas y ad hoc, reciente de la “economía de la biodiversidad”,
como se aborda en el Capítulo 4. Sin embargo, las patrocinada por el Tesoro del Reino Unido antes de la
estructuras de gobernanza subnacionales y su Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio
potencial para afectar el cambio en los patrones de Climático en Glasgow en noviembre.
planificación, gestión y construcción del uso de la 2021, aboga por "una medida inclusiva de la riqueza"
La causa raíz tierra a nivel territorial La escala es clave para que incluya los activos naturales para reflejar que
de reciente fortalecer la resiliencia y equilibrar la urbanización, "nosotros, y nuestras economías, estamos 'integrados'
las pandemias pueden como se explora en las secciones siguientes. en la naturaleza, no externos a ella".3
ser rastreado hasta
el compuesto Si bien las ciudades pueden ser más eficientes en 1.1.1. Sistemas ambientales
estresar a los humanos términos de energía y recursos per cápita debido a
han infligido las economías de escala, la forma urbana La crisis climática provocada por actividades humanas
en natural compacta y la infraestructura densa, las desenfrenadas, incluido el desarrollo urbano insostenible,
procesos y tendencias recientes muestran que "las es el mayor desafío al que se enfrenta el planeta en el siglo
ecológico extensiones físicas de las áreas urbanas se están XXI. En gran medida, la causa fundamental de las
sistemas expandiendo más rápido que las poblaciones pandemias recientes se remonta al estrés agravado que
urbanas".2 Esto es especialmente desconcertante a los seres humanos han infligido a los procesos naturales y
escala regional, donde el cambio en el uso del los sistemas ecológicos. La propagación de virus e
suelo para la urbanización se caracteriza infecciones en las últimas décadas se ha visto reforzada y
principalmente por la periurbanización, el acelerada por la urbanización rápida, insostenible y a
consumo o conversión de áreas rurales en menudo caótica, la pérdida de biodiversidad, el aumento
regiones metropolitanas extendidas, que tiende a del contacto entre seres humanos y la vida silvestre y la
degradar los recursos naturales y los usos prevalencia de "mercados húmedos" de animales vivos no
agrícolas mientras no alcanza la densidad regulados dentro de los sistemas de agua y alimentos no
necesaria para cosechar los beneficios urbanos. A higiénicos. . El deterioro de la cobertura vegetal a medida
medida que las instituciones busquen formas de que las áreas metropolitanas se extienden más allá de los
“reconstruir mejor” en respuesta al COVID-19, la límites urbanos ha provocado la pérdida de hábitat y la
forma y distribución espacial de la construcción de mezcla de entornos animales y humanos, lo que
alojamiento adicional para el creciente número de contribuye a un aumento de las enfermedades zoonóticas.
habitantes urbanos también resultará vital. Con el 4 Mucho antes de la aparición de COVID-19, los estudios ya
fin de frenar los impactos negativos del habían confirmado cómo el cambio de uso de la tierra, las
crecimiento de la población urbana en los actividades de extracción y la migración alteraron y
sistemas ambientales, sin mencionar las cargas fragmentaron los hábitats naturales, ampliando la interfaz
inequitativas que soportan los más vulnerables de para las interacciones entre humanos y vida silvestre y
la sociedad debido a la destrucción de esos aumentando las posibilidades de nuevas enfermedades
sistemas, infecciosas.5

Si bien los límites del crecimiento urbano pueden no ser


un gran desafío para definir, regular y hacer cumplir la
construcción de terrenos nuevos y el uso de recursos Al mismo tiempo, ya se están sintiendo los impactos del
naturales en todas las escalas seguirá siendo un obstáculo cambio climático y otras presiones ambientales sobre la
en parte debido a la dinámica del valor de la tierra. En salud pública. El calentamiento global, la contaminación,
estos contextos, el verdadero costo de la destrucción la agricultura intensiva y otros desarrollos dañinos han
ambiental a menudo se pasa por alto en favor de la jugado un papel crítico
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 7

papel en la creación de los predicamentos de la actual


pandemia: "Está muy claro que la propagación de nuevas Recuadro 1.1: Correlacionar la contaminación del aire con el aumento de las tasas

enfermedades infecciosas como COVID-19 es el de infección por COVID-19 en los Estados Unidos

resultado de una población mundial en crecimiento y la


sobreexplotación de los entornos naturales".6 Un análisis a nivel nacional de EE. UU. Que comparó los niveles de PM2.5 y las muertes relacionadas

La exposición a estos entornos tóxicos ha dado con COVID-19 encontró que “las exposiciones históricas más altas de PM2.5 están asociadas

lugar a un número creciente de nuevas poblaciones positivamente con tasas de mortalidad de COVID-19 más altas a nivel de condado después de tener

vulnerables que sufren deficiencias crónicas de en cuenta muchos factores de confusión a nivel de área ”.11 Esta

alimentos, agua y energía, lo que las hace más La correlación muestra que una adopción a corto plazo de medidas de mitigación en las

susceptibles a otras afecciones médicas.7 ciudades, si bien es bienvenida, podría tener un efecto limitado ya que la exposición continua

a las emisiones puede debilitar el sistema inmunológico, lo que subraya la importancia de una

estrategia sostenida a largo plazo para reducir la contaminación.

La calidad del aire se ha convertido en un predictor de los


efectos del COVID-19. Las enfermedades respiratorias
causadas por la contaminación del aire parecen ser un factor
de riesgo importante y pueden empeorar el curso de la Dichos hallazgos sobre la importancia de prevenir la
enfermedad una vez que se contraen. Si bien aún se está exposición crónica a la mala calidad del aire sirven
explorando la relación científica exacta entre la contaminación como un recordatorio importante de que limitar la
del aire y las tasas de mortalidad, algunas investigaciones contaminación atmosférica y ambiental debe ser parte
existentes sugieren una correlación. Un estudio de ciudades de una respuesta a largo plazo que fomente la
italianas encontró un vínculo significativo entre la exposición resiliencia contra las pandemias en la planificación
crónica a la contaminación del aire y el número de casos urbana. Esto se puede hacer abordando las fuentes
graves de COVID-19.8 Los expertos en salud han advertido que locales de contaminación del aire, como las emisiones
los hogares más pobres respiran parte del aire más sucio del del transporte, las prácticas agrícolas contaminantes,
mundo, lo que los deja desproporcionadamente en riesgo de la quema de desechos y las industrias contaminantes.
morir a causa del virus.9 Un estudio reciente de la Sociedad La promoción de mejores servicios urbanos y una
Europea de Cardiología estima que la exposición a la forma urbana más compacta que reduzca la
contaminación del aire aumenta las muertes por COVID-19 en dependencia de los medios de transporte motorizados
un 15 por ciento en todo el mundo, directa o indirectamente, y la contaminación del aire son los primeros pasos
ya que la contaminación también puede agravar otras cruciales que se tratarán con más detalle en la sección
afecciones de salud que aumentan la probabilidad de un 1.2. Combatir la degradación ambiental, el deterioro
desenlace fatal del virus. Las estimaciones de la proporción de de los ecosistemas y la deforestación, así como
muertes que podrían atribuirse a la contaminación del aire incorporar activamente la infraestructura azul-verde
variaron considerablemente entre los diferentes países, desde en las áreas urbanas,
el 29% de las muertes en la República Checa, el 27% en China y
el 26% en Alemania hasta tan solo el 3%. por ciento en
Australia y 1 por ciento en Nueva Zelanda.10 A pesar de sus muchos desafíos, el primer bloqueo brindó al

mundo una breve ventana hacia el futuro descarbonizado y

sostenible que los defensores del medio ambiente han

defendido durante décadas. La reducción del tráfico y la

paralización de otras actividades contaminantes, como la

fabricación industrial, como resultado de las disposiciones para

quedarse en casa, llevaron a una notable mejora de la calidad

del aire. Algunas de las ciudades más contaminadas del

mundo, como Delhi, disfrutaron de los niveles más bajos de

contaminación del aire en años, aunque estos beneficios

Las enfermedades respiratorias causadas por la contaminación del resultaron ser de corta duración.12 Tras la dramática
aire parecen ser un factor de riesgo importante y pueden empeorar el disminución de la contaminación del aire durante los cierres
curso de la enfermedad una vez que se contraen.
8 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

Entre marzo y mayo de 2020, se observó un aumento en la La mejora de la calidad del aire, aunque positiva, fue, por

contaminación del aire en muchas ciudades a nivel mundial. En tanto, el resultado de las medidas de emergencia necesarias

un estudio de Instant Offices, un proveedor de espacios de más que una estrategia concertada para mejorar el entorno

trabajo, que utilizó datos del Índice Mundial de Calidad del Aire, urbano. De hecho, existe alguna evidencia que sugiere que la

la contaminación del aire experimentó un aumento en seis de contaminación del aire en muchas ciudades ha aumentado

las 15 ciudades del mundo en los meses inmediatos después incluso cuando la actividad económica no se ha reanudado

de salir del bloqueo. En particular, la ciudad de Nueva York por completo: por ejemplo, un estudio del centro de estudios

experimentó el mayor aumento con un aumento del 33 por para las ciudades encontró que de una muestra de 49

ciento en la contaminación del aire PM2.5 en junio y julio, en ciudades en el Reino Unido, en 39 (80 por ciento) los niveles

comparación con una caída del 59 por ciento durante el de contaminación habían aumentado a niveles

período de bloqueo en abril y mayo. En otras ciudades, sin prepandémicos una vez que se levantó el cierre.14

embargo, los niveles de contaminación del aire continuaron


cayendo: por ejemplo, Hong Kong (bajó un 16 por ciento Los niveles más bajos de contaminación del aire que se
durante el cierre), Sydney (bajó un 13 por ciento) y Singapur evidencian en las ciudades de todo el mundo durante el cierre
(bajó un 14 por ciento) registraron nuevas reducciones del 127 son un recordatorio de lo que los residentes urbanos deben
por ciento, 35 por ciento y 23 por ciento, respectivamente, esperar como norma, más que como excepción. El alcalde de
después del cierre.13 Londres, Sadiq Khan, señaló cómo la calidad del aire de la
ciudad había mejorado significativamente en las primeras

La fuerte reducción de las emisiones de GEI en todo el semanas de cierre, agregó: "Pero este aire más limpio no

mundo durante el cierre fue en sí misma un efecto debería ser solo temporal, ya que los londinenses merecen
secundario inesperado de las restricciones que aire limpio en todo momento".15 Estos comentarios resuenan
paralizaron gran parte de la economía mundial, con con una opinión común escuchada en los círculos políticos,
impactos de gran alcance en los medios de vida y el ambientales y multilaterales durante la pandemia. En las
empleo de millones de residentes urbanos. palabras

Figura 1.2: Comparación de los niveles de PM2.5 en las principales ciudades antes, durante y después de las restricciones de bloqueo impuestas por los

gobiernos

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0
Roma

Londres

Ciudad del cabo


Hamburgo

Sydney
París

Delhi

Madrid
Singapur

Melbourne
Beijing
Brisbane
Hong Kong

Nueva York
los Angeles

Cierre previo (febrero a marzo de 2020) Peak-Lockdown (abril - mayo de 2020) Después del cierre (junio - julio de 2020)

Fuente: Instant Offices, 2020. Escala: 0-50: bueno, 51-100: moderado, 101-150: insalubre para grupos sensibles, 151-200: insalubre, 201-300: muy insalubre, 301-500: peligroso.
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 9

de Petteri Taalas, Secretario General de la Organización Las medidas reducirán tanto la aparición de nuevas

Meteorológica Mundial: “El mundo necesita demostrar la pandemias como ayudarán a mitigar el cambio climático

misma unidad y compromiso con la acción climática y la inducido por el hombre. Los fondos de respuesta y socorro

reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero también deben destinarse a soluciones basadas en la

que para contener la pandemia del coronavirus. El fracaso en naturaleza y servicios de los ecosistemas que integran la

la mitigación del cambio climático podría conducir a mayores infraestructura azul, verde y gris en espacios abiertos

pérdidas económicas y de vidas humanas durante las regionales y redes de servicios básicos, ayudando a las

próximas décadas ”.dieciséis Para aprender de estas regiones a mejorar su resiliencia climática y avanzar en su Hábitats de animales

experiencias y mantener niveles más bajos de contaminación recuperación socioeconómica.18 son una clave

en el futuro, se debe fomentar una estrategia a largo plazo factor en el


para promover modos de transporte no motorizados y Los vínculos entre la vida silvestre, los animales domésticos y aparición
vecindarios compactos de uso mixto, como se discutió en las las fuentes, la propagación y los amplificadores de las de zoonótico
secciones 1.2 y pandemias son fundamentales, pero también lo es "la enfermedades, con

1.3 en las escalas de ciudad y barrio. interconexión con cuestiones como la calidad del aire y el 50 por ciento de

agua, la seguridad alimentaria y la nutrición, y la salud física y todo zoonótico

La propagación de virus e infecciones se ha acelerado mental".19 Los patógenos que se comparten con los animales, enfermedades

recientemente por la urbanización insostenible, tanto domésticos como salvajes, constituyen cerca de dos de estimado a
incluida la "rápida intensificación de la agricultura, el cada tres enfermedades infecciosas para los seres humanos.20 Haber emergido

cambio socioeconómico y ecológico". Esto significa que los hábitats de los animales son un factor desde 1940,
fragmentación."17 Se deben priorizar estándares clave en la aparición de enfermedades zoonóticas, y se estima correspondiente
ambientales más estrictos, incluida una gestión más que el 50 por ciento de todas las enfermedades zoonóticas han con un punto
integral de los recursos, la reducción de la contaminación surgido desde 1940, lo que corresponde a un período de de enorme
y el aumento del área para la preservación de los hábitats enorme pérdida e invasión de bosques.21 pérdida de bosques y

y la biodiversidad mediante el establecimiento de límites invasión


de crecimiento urbano: estos Los cambios físicos en el medio ambiente pueden tener

Los monos caminan libremente por las calles de la ciudad. Lopburi, Tailandia © Shutterstock
10 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

profundos impactos sobre cómo se originan y proliferan uno de los siete impulsores humanos de la transmisión
las enfermedades zoonóticas. Por ejemplo, un estudio de enfermedades zoonóticas.24 Además de limitar la
realizado en la Amazonía peruana demostró que la destrucción y fragmentación del hábitat, existe la
velocidad a la que el mosquito local de la malaria picaba a necesidad de que las partes interesadas en la salud
los humanos "era proporcional al área de modificación reconozcan y respondan a las dimensiones ambientales
del uso de la tierra e inversamente proporcional al área dentro de las prácticas de salud.25 Esto debe incluir una
de bosque restante".22 De hecho, las muestras tomadas mejor comprensión de la complejidad de las
en sitios que habían sido deforestados y desarrollados en interacciones entre humanos, vida silvestre y animales
asociación con la construcción de carreteras demostraron domésticos, así como un énfasis en el diseño,
Mucha naturaleza que los mosquitos tenían una tasa de picadura 278 veces planificación y conservación de sistemas naturales y
soluciones basadas mayor que en las áreas boscosas.23 construidos que faciliten interacciones saludables y uso
para mejorar urbano sostenible de la tierra.
ambientes
son efectivos Si bien la infraestructura es fundamental para el La gestión de los recursos hídricos también es sumamente
estrategias para desarrollo socioeconómico, debe planificarse con una pertinente a escala regional en su relación con el cambio
abordar ambos alteración mínima de los hábitats y ecosistemas climático, la salud humana y ambiental. Ante la creciente
lo inmediato naturales. La protección de las zonas de conservación inestabilidad climática, los desastres naturales seguirán
desafíos de natural, el desarrollo urbano compacto y la condensación creciendo en escala e imprevisibilidad, causando estragos
COVID-19 y de la superficie de las áreas de extracción y cultivo, así en los ya débiles servicios públicos urbanos en muchas
el largo plazo como la reducción de la contaminación del aire, el agua y partes del mundo. Si bien los vínculos entre la salud y los
amenazas planteadas por el suelo, podrían ayudar a reducir la probabilidad de servicios básicos urbanos se analizan con más detalle en la
cambio climático contagio en el futuro. El PNUMA identificó la "utilización sección 1.2, los efectos del cambio climático en la salud
insostenible de los recursos naturales acelerada por la humana en relación con el suministro, la gestión y el
urbanización, el cambio de uso de la tierra y las industrias tratamiento del agua también deben examinarse y
extractivas" como abordarse desde una perspectiva territorial. El suministro
de agua, que a menudo se canaliza a las ciudades desde
las zonas rurales, puede verse interrumpido por desastres
naturales. La frecuencia cada vez mayor de las sequías
Recuadro 1.2: Un enfoque colaborativo para la gestión del agua en el también amenaza la seguridad alimentaria y del agua, lo
Pacífico que agrava los problemas planteados por la pandemia.
Alternativamente, En regiones con inundaciones
En el Pacífico, el acceso al agua potable es un desafío que ha estacionales o monzones, las precipitaciones sin
llevado a algunos estados, incluidos los Estados Federales de precedentes y las temperaturas extremas debido al
Micronesia, Palau y las Islas Marshall, a unirse para cambio climático, junto con la rápida urbanización,
desarrollar una solución colaborativa subregional para pueden sobrecargar los sistemas inadecuados de drenaje
abordar el abastecimiento de agua y el saneamiento y alcantarillado, catalizando la propagación de
fragmentados (WSS). . El programa se lanzó en 2011 para enfermedades e infecciones transmitidas por el agua.
abordar problemas de saneamiento, garantizar el acceso al Debido a los patrones de drenaje natural, el análisis a
agua potable y mitigar los brotes infecciosos en respuesta al escala de cuenca es fundamental para diseñar sistemas
cambio climático. Se ha llevado a cabo tanto a escala efectivos de gestión de tormentas. La gestión de los
subregional como nacional, por ejemplo, a través de recursos hídricos más allá de los límites municipales.
"cumbres nacionales sobre el agua" en las que los
participantes podían "discutir las necesidades de WSS,
comparar el estado de la gestión de WSS e identificar - incluyendo cómo la provisión de servicios básicos
brechas en las políticas", sirviendo como "un primer paso compite con otros sectores y cómo el crecimiento no
hacia desarrollar políticas nacionales de agua en cada país.26 planificado puede destruir los sistemas y hábitats
naturales de agua - requerirá que las ciudades, regiones y
pequeños estados-nación trabajen en colaboración.
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 11

Espacio recreativo público moderno en el centro de Seúl, Corea del Sur © Shutterstock

Para mitigar la aparición y propagación de futuras estudio que estima que "la actividad recreativa al aire libre

enfermedades infecciosas y mejorar la salud y la aumentó en un 291 por ciento durante el encierro en relación

resiliencia a largo plazo, se debe hacer hincapié en el uso con un promedio de tres años para los mismos días".30

de la tierra y la planificación ambiental en la preservación Según otro estudio realizado en línea, basado en 5,218
y restauración de las redes azul-verde.27 respuestas de nueve países, "se encontró que mantener el

y corredores paisajísticos en todas las regiones. Además contacto con la naturaleza (espacios azul verdosos) durante el
de ayudar a amortiguar las interacciones entre los seres bloqueo de COVID-19 reduce la probabilidad de reportar
humanos y los animales salvajes y domésticos, las redes síntomas de depresión y ansiedad".31 En términos más
azul-verde también han demostrado mejorar la generales, la contribución de la naturaleza a la salud y el
adaptación climática, la salud, el bienestar y la bienestar en las ciudades era clara mucho antes de la
biodiversidad.28 Si bien aún no se han contabilizado pandemia actual: se estima que los árboles en las áreas
muchos de los beneficios de invertir en redes azul-verde, urbanas, por ejemplo, al eliminar contaminantes, enfriar las
"hay evidencia de que ecosistemas más grandes y temperaturas y capturar carbono, brindan beneficios a largo
resilientes con abundante biodiversidad aumentan el plazo “más que el doble de sus costos de plantación y
funcionamiento de los ecosistemas y, por lo tanto, la mantenimiento ".32 Como muestra la Figura 1.3, muchas
provisión de servicios".29 soluciones basadas en la naturaleza para mejorar los
entornos urbanos son estrategias efectivas para abordar

Durante la pre-pandemia, así como los períodos de cierre y tanto los desafíos inmediatos de COVID-19 como las

recuperación, los servicios de los ecosistemas locales, la amenazas a largo plazo que plantea el cambio climático.

producción de alimentos y los espacios abiertos ayudaron a


mantener la salud física y mental de las comunidades. Se
observó un mayor uso de áreas verdes como principales Inversiones en sistemas verde-azules, servicios ecosistémicos y

áreas recreativas durante los encierros, con una "capital físico con bajas emisiones de carbono"33
12 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

Figura 1.3: Soluciones basadas en la naturaleza como respuesta a las presiones del COVID-19 y el cambio climático

Fuente: ONU-Habitat, 2020

puede apoyar los medios de vida, reducir las emisiones de GEI,


almacenar carbono y, en última instancia, ayudar a las
comunidades a hacer la transición hacia un futuro más
sostenible. Una carta, firmada por 180 representantes,
incluidos ministros de 10 países europeos, 79 legisladores de
la UE y directores ejecutivos de importantes empresas
privadas, decía que: “Después de la crisis, llegará el momento
de reconstruir ... La transición a un clima neutral la economía,
la protección de la biodiversidad y la transformación de los
sistemas agroalimentarios tienen el potencial de generar
rápidamente empleo, crecimiento ... y contribuir a la
construcción de sociedades más resilientes ".34 Al reconsiderar
los modelos de financiamiento sostenible para otorgar
subvenciones a las ciudades, la resiliencia fiscal se analiza con
más detalle en el Capítulo 3.

Dos torres residenciales en el distrito de Porta Nuova, Milán, albergan cientos de árboles y plantas en los
balcones, Milán, Italia © Shutterstock
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 13

Recuadro 1.3: La estrategia integrada de Greater Melbourne para la planificación del uso de la tierra

En el área metropolitana de Melbourne, los datos sobre especies amenazadas se incorporan a la planificación del uso de la tierra para ayudar a prevenir una mayor pérdida de

biodiversidad y hábitat. Utilizando información sobre 30 especies de fauna amenazadas, se utilizó una herramienta llamada Zonificación para evaluar los requisitos de

conectividad específicos de las especies y priorizar la tierra para la planificación de la conservación.35 Al comparar cuantitativamente las zonas identificadas por la herramienta

con la dispersión existente de las áreas de conservación, la metodología ayudó a los planificadores del uso de la tierra a priorizar tres áreas principales que se alinean con las

tres etapas de las actividades de desarrollo en el Gran Melbourne: estratégica, rezonificación y desarrollo. Se identificaron áreas estratégicas en lugares donde las áreas de

conservación existentes podrían ampliarse como espacios abiertos y corredores de vida silvestre; las áreas de rezonificación se identificaron como áreas de alto riesgo que

aún no estaban divididas en zonas para el desarrollo; y las áreas de desarrollo se identificaron como áreas donde el límite de crecimiento urbano de Melbourne podría

extenderse con la menor cantidad de daño al ecosistema.

Este enfoque sistemático de la planificación de la conservación es un ejemplo de cómo se pueden integrar tecnologías y metodologías innovadoras en los

procesos de planificación espacial existentes. Además del reconocimiento de que la planificación de la conservación no puede funcionar de forma aislada, el

estudio menciona la necesidad de combinar las restricciones de desarrollo con "esquemas de incentivos para alentar a los propietarios privados a gestionar

la biodiversidad".36 Por último, es importante destacar el apoyo brindado por la Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica de

Australia. En Australia, los gobiernos federales, estatales y territoriales son signatarios de la Estrategia Nacional, por lo que es responsabilidad de todos los

niveles de gobierno proteger la biodiversidad. Sin la voluntad política, el entorno político propicio, el reconocimiento de los sistemas de tenencia de la tierra

y la integración de metodologías basadas en ecosistemas en los procesos de planificación urbana, la puesta en práctica de la planificación espacial para las

redes azul-verde corre el riesgo de fracasar.

1.1.2. Conectividad, redes de ciudades y


vínculos regionales

Las ciudades en el mundo urbanizado son parte de redes más


grandes que dependen de recursos de otras ciudades o áreas
rurales transportados a través de una infraestructura bien
diseñada que soporta rutas de transporte aéreo, acuático,
ferroviario y por carretera, líneas eléctricas y oleoductos y
oleoductos. La economía de una ciudad depende en gran
medida de las importaciones y exportaciones de bienes y
servicios. Como la confluencia de todas las transacciones, las
ciudades se convierten en nodos críticos y es más probable
que intercambien trabajadores, turistas y empresarios, lo que
aumenta la amenaza de infecciones transfronterizas.37 Si bien
existe alguna evidencia de que los vínculos físicos y los
vínculos comerciales afectaron las tasas de infección por
COVID-19 en algunas regiones, esa evidencia no es lo
suficientemente sólida como para sopesar los posibles
vínculos causales entre la conectividad y el COVID-19 con los
beneficios de las redes urbanas y los vínculos urbano-rurales. .

La policía realiza controles durante el cierre para evitar la propagación de


COVID-19, Jodhpur, Rajashtbn, India © Shutterstock
14 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

Recuadro 1.4: Seguimiento de la propagación de COVID-19 desde Wuhan, China

Un estudio inicial sobre ciudades chinas encontró que las tasas de infección más altas podrían atribuirse a su "fuerte conexión económica" con Wuhan
(como es el caso de Wenzhou, con casi 200.000 residentes trabajando en Wuhan a pesar de la considerable distancia que separa las dos ciudades) o su
“proximidad geográfica” (de ahí las altas tasas de infección en Xinyang, Zhumadian, Xinyu y Yueyang, todos los cuales están cerca de Hubei).38 De
manera similar, rastrear la propagación global inicial del virus revela que otras partes industrializadas del mundo con estrechas conexiones
económicas con China, a través de viajes de negocios e intercambio de personal, fueron infectadas antes que áreas sin vínculos económicos con
China. Sin embargo, no está claro cómo les ha ido a esas ciudades durante el transcurso de la pandemia en relación con las ciudades sin fuertes lazos
económicos con Wuhan.

Figura 1.4: Vuelos seleccionados dentro y fuera de Wuhan

Fuente: Storymaps, 2020.

La eficacia de una de las primeras medidas de respuesta de Wuhan, un cordón sanitario que resultó en un retraso promedio de tres días en la propagación del

COVID-19 a otras ciudades, respalda aún más la afirmación de que los estrechos vínculos económicos y geográficos aumentaron la propagación temprana del

virus. La magnitud de la epidemia temprana (número total de casos hasta el 10 de febrero de 2020) fuera de Wuhan se predice notablemente bien por el volumen

de movimiento humano que sale solo de Wuhan. Los casos exportados desde Wuhan antes del cordón sanitario parecen haber contribuido a iniciar cadenas

locales de transmisión, tanto en provincias vecinas como Henan) como en partes más distantes de China.39
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 15

La propagación inicial de COVID-19 correspondió al nivel de a raíz de la pandemia descubrió que, si bien seis de las 10
conectividad y la velocidad a la que las ciudades pudieron ciudades de mayor renta del país habían experimentado
controlar sus fronteras. Las grandes aglomeraciones descensos, incluidas Nueva York, Los Ángeles y Seattle, los
desempeñaron un papel en la propagación inicial de la precios de alquiler en otras ciudades cercanas más
infección, pero las redes bien establecidas de ciudades asequibles parecían estar aumentando.40
también ayudaron a facilitar una respuesta. Las ciudades a
menudo sirvieron a redes regionales completas actuando
como centros para la atención médica, la logística y el apoyo Las ciudades, en particular las de segundo nivel y las más
de emergencia durante la pandemia. pequeñas, ahora tienen la oportunidad de atraer trabajadores
remotos invirtiendo en los servicios deseados por los
Al mismo tiempo, las áreas rurales también abastecían a trabajadores remotos de alta tecnología: banda ancha,
las ciudades cercanas con recursos naturales y productos atención médica, escenas culturales y de entretenimiento, con
agrícolas, lo que las hacía críticas para la seguridad un enfoque en la sostenibilidad. La tendencia emergente de Ciudades

alimentaria y del agua. Dada la naturaleza altamente trabajo remoto de la última década se ha acelerado particularmente

interdependiente de la interfaz rural-urbana y la dramáticamente a raíz de COVID- segundo nivel y


necesidad primordial de acomodar las demandas tanto 19. Si bien esta tendencia no significa que los centros urbanos ciudades más pequeñas,

rurales como urbanas durante las fases de emergencia y principales y primarios necesariamente perderán población per ahora tiene el
recuperación de la pandemia, los impactos, se, sí sugiere que el trabajo a distancia ha brindado a las oportunidad de
vulnerabilidades y oportunidades en áreas urbanas, ciudades más pequeñas la oportunidad de atraer trabajadores atraer a distancia

rurales y periurbanas deben ser considerados juntos. talentosos y crecimiento económico. Sin embargo, queda por trabajadores a través de

Algunas de estas consideraciones se tratan en la sección ver si muchos de los arreglos remotos hechos para acomodar invirtiendo en

1.1.3 sobre agricultura / sistemas alimentarios y "Puntos las medidas de distanciamiento físico se mantienen después de servicios deseados
débiles". que se implementan los programas de vacunación y se logra la por alta tecnología

inmunidad colectiva. Si bien el trabajo en ciertos sectores trabajadores remotos:

Las ciudades más pequeñas también están comenzando a ganar puede permanecer remoto o proporcionar un mayor grado de banda ancha

protagonismo a medida que las medidas tomadas para prevenir la flexibilidad, otros sectores pueden encontrar que requieren la cuidado de la salud,

propagación de COVID-19 están probando las posibilidades y infraestructura física estratégica y orientada a los servicios, así cultural y
repercusiones del trabajo remoto. como las culturas de conocimiento específicas que brindan las entretenimiento

preparativos. En algunos contextos y sectores geográficos, ciudades globales. escenas, con


dado que muchos empleados con trabajos de escritorio no un enfoque en

están obligados a trabajar en persona en sus oficinas, ya sustentabilidad

no están atados a vivir en un viaje diario de su lugar de La conectividad ciudad-ciudad y los vínculos regionales
trabajo. Aunque es demasiado pronto para saber si el explorados en esta sección tienen implicaciones a escala de
trabajo a distancia será un arreglo temporal o ciudad, donde las personas a menudo viajan a ciudades más
permanente, hasta ahora ha dado lugar a notables niveles grandes o áreas metropolitanas para acceder a oportunidades
de emigración de algunos de los principales centros de empleo durante las temporadas agrícolas de escasez y para
urbanos, donde el costo de vida es alto, lo que resulta en aprovechar mejores instalaciones en salud, educación u otros
una redistribución de la riqueza a los más pequeños. sectores. El cambio en los estilos de trabajo hacia tecnologías
ciudades y pueblos. Las familias jóvenes en los EE. UU. remotas y digitales, explorado en secciones posteriores,
Ahora pueden tener casas más grandes en ciudades más también tendrá un impacto en estas conexiones cuando los
pequeñas con acceso a servicios básicos que son de la trabajadores puedan optar por vivir lejos de sus lugares de
misma calidad que en las ciudades más grandes. Tales trabajo y desplazarse con menos frecuencia. Por último, el
movimientos han proporcionado un campo de juego más despliegue de tecnologías digitales está exponiendo las
nivelado para que las ciudades atraigan a nuevos desigualdades que sustentan la brecha digital, que se analiza
trabajadores, contrarrestando la concentración con más detalle en los capítulos 2 (sobre desigualdad) y 3
desproporcionada de talento en solo algunas ciudades (sobre economías urbanas).
importantes.
dieciséis | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

1.1.3. Agricultura y sistemas alimentarios El cierre de fronteras y los bloqueos en las


ciudades tuvieron impactos de gran alcance que a
menudo afectaron a regiones enteras, afectando
Recuadro 1.5: Una respuesta regional concertada a la la movilidad y la prestación de servicios y
pandemia en el estado de Kerala, India comodidades vitales. Este fue especialmente el
caso en relación con los sistemas alimentarios.
En los primeros meses después del brote de Para garantizar que dichos sistemas sean
COVID-19 en India, Kerala demostró una resilientes y capaces de proporcionar alimentos y
estrategia notablemente eficaz para minimizar bienes durante las crisis, es fundamental integrar
la propagación del virus a través del estado. A la logística en los planes urbanos y de transporte
pesar de su ingreso per cápita relativamente tanto a escala urbana como regional. Esta también
bajo y su infraestructura de salud limitada, es una oportunidad para considerar la eficiencia y
pudo montar una respuesta exitosa trabajando confiabilidad de los sistemas actuales y priorizar
junto con organizaciones de la sociedad civil y planes y políticas que favorezcan soluciones más
comunidades para asegurar un compromiso de sostenibles y resilientes para la entrega de
abajo hacia arriba con su estrategia. Si bien la alimentos y bienes en áreas urbanas. Esto incluye
dolorosa experiencia de Kerala con el virus la optimización de la logística de última milla y la
mortal Nipah en 2018 aseguró que se tomara la distribución física de los alimentos que se produce
pandemia en serio desde el principio, en la parte final de la cadena de suministro de
implementando una serie de medidas de alimentos.
protección para apoyar la salud y los medios de
vida, también se benefició de "una larga
historia de gobernanza descentralizada y Si bien la movilidad dentro de la ciudad y el transporte de

democracia competitiva" que sustentado el pasajeros están bien integrados en la planificación urbana y

rápido despliegue de cocinas comunitarias,41 regional, la logística urbana y los sistemas de carga a menudo

se descuidan. Esto es especialmente importante si se tiene en

cuenta que los camiones, el medio de transporte de

mercancías más común en las ciudades, no son adecuados

para entornos urbanos. Los camiones no solo son una fuente

de contaminación del aire y el ruido en las ciudades, ya que

representan el 22% de las emisiones globales de gases de

efecto invernadero generadas por el transporte,42 pero a

menudo también tienen el tamaño incorrecto para las

tipologías de vecindarios transitables: bloquean aceras y

carriles para bicicletas para recoger o dejar cargas. Teniendo

en cuenta el modo de transporte elegido para la entrega de

mercancías dentro de las ciudades, así como la ubicación de

las instalaciones de almacenamiento, podría garantizar la

eficiencia en el diseño de los sistemas de transporte y

logística urbana. Por ejemplo, las bicicletas de carga tienen

mucho potencial en los países desarrollados y en desarrollo

para el transporte de mercancías urbanas en entregas de

primera y última milla, como la

becak en Indonesia.43 También se pueden hacer esfuerzos para integrar

vehículos menos contaminantes y más eficientes desde el punto de

vista energético en las cadenas de transporte, especialmente para viajes


Los camiones entregan alimentos a un mercado, Bangalore, India © Shutterstock
regionales más largos.
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 17

Las ciudades y regiones pueden volverse más producción: áreas que se exploran más a
resistentes a las conmociones y tensiones que afectan escala de ciudad y vecindario.
la economía y los medios de vida mediante la
inversión en infraestructura y tipos de asentamientos Para que se establezcan o fortalezcan vínculos equitativos entre

que apoyan la localización, la diversificación las zonas urbanas y rurales, también será importante garantizar

económica y mejoran la autosuficiencia. Los gobiernos que las relaciones entre las zonas urbanas y rurales no sean

deberían fomentar el desarrollo de redes y regiones explotadoras, contribuyendo al empoderamiento de las

urbanas más equilibradas. El desarrollo subnacional autoridades locales y los grupos de la sociedad civil en las zonas

sostenible podría mejorar la resiliencia de las personas rurales para hacer frente a los eventos adversos en lugar de

y la economía, tanto urbana como rural. También es privarlos de sus derechos. o marginarlos.44

probable que las estrategias de desarrollo Debido a que las demandas urbanas a menudo tienen
subnacionales respondan mejor a las tendencias clave prioridad sobre las rurales, los sistemas de recursos urbanos y
del siglo XXI, en relación con una producción más rurales interdependientes pueden poner en riesgo las áreas
circular, una producción más localizada de suministros rurales cercanas. Durante condiciones de estrés climático, las
esenciales, nutricional y médicamente, y la producción áreas rurales sufren con mayor frecuencia escasez de recursos
local en tiempo real aprovechando las ventajas u otras interrupciones para mantener los recursos en las
ciudades. Por ejemplo, en condiciones de escasez de recursos
(4) Tecnologías de la Revolución Industrial. asociados con el riesgo climático, como la sequía, las zonas
urbanas suelen tener una ventaja debido a los requisitos
A nivel de ciudad, estos esfuerzos deben equilibrarse con políticos, sociales y económicos para mantener el suministro
desarrollos compactos con densidades adecuadas, liberando de servicios a las ciudades, en detrimento de los
más tierra para uso agrícola y reduciendo la dependencia de asentamientos y sitios rurales relativamente marginales.
regiones más alejadas. Fomentar la agricultura urbana a
través de parcelas comunitarias y huertos en las azoteas, así Los gobiernos deberían fomentar el desarrollo de redes y regiones urbanas
como organizar mercados de agricultores para llevar los más equilibradas. El desarrollo subnacional sostenible podría mejorar la
productos locales directamente a los consumidores urbanos, resiliencia de las personas y la economía, tanto urbana como rural. También
puede servir como soluciones provisionales durante las crisis. es probable que las estrategias de desarrollo subnacionales respondan mejor
Más allá de eso, también ayudan a compensar la demanda y a las tendencias clave del siglo XXI, en relación con una producción más
fomentan cadenas de suministro más cortas a través de circular, una producción más localizada de suministros esenciales, nutricional
medios de alimentación más localizados. y médicamente, y la producción local en tiempo real aprovechando la (4)
Tecnologías revolucionarias

Recuadro 1.6: Transformar los sistemas alimentarios de la ciudad a través de los mercados locales

Market Cities, una nueva iniciativa de Project for Public Spaces en asociación con HealthBridge y Slow Food, tiene como objetivo abordar las amenazas que

plantean a los sistemas alimentarios locales la rápida urbanización, la centralización y la exclusión de los grupos marginados “mediante la creación de nuevas

infraestructuras, políticas e inversiones en sistemas de mercado público a nivel municipal, regional o nacional ". Esta estrategia integra los mercados en una

estrategia más amplia, estableciendo redes con énfasis en la producción de alimentos regional inclusiva y segura, al tiempo que apoya a una amplia variedad de

vendedores y empresarios para que prosperen.45

Si bien la mayoría de las iniciativas de Market Cities que se han puesto a prueba hasta la fecha se encuentran en ciudades del Norte global, otros programas

están adoptando principios similares para abordar los desafíos particulares que enfrentan las ciudades del mundo en desarrollo. En Quito, Ecuador, la

organización de desarrollo Rikolto está trabajando con una variedad de partes interesadas en toda la región, desde asociaciones de agricultores hasta

funcionarios locales, para promover el desarrollo de una estrategia alimentaria más sostenible que vincule de manera efectiva al municipio y la región

circundante. Esto es especialmente urgente dados los altos niveles de desnutrición entre los habitantes de la ciudad y la alta dependencia de las regiones

periféricas para su suministro de alimentos, con solo una fracción de su consumo total cultivado en la capital o su provincia, Pichincha.46
18 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

1.2. Ciudades frente al COVID-19: el papel el papel que pueden haber desempeñado el entorno
del tamaño de la población, construido, los patrones espaciales y la distribución de
Densidad y forma urbana la población. Las preguntas sobre el acceso a los
servicios urbanos están profundamente entrelazadas
A lo largo de la pandemia, las ciudades han desempeñado un con la forma y función urbanas, incluidas las cuestiones
papel de liderazgo en la distribución y prestación de servicios de densidad, movilidad y conectividad, y la aparición de
médicos y otros servicios esenciales. Sin embargo, la pandemia “puntos débiles” urbanos.
también ha puesto a prueba a las ciudades, revelando que
incluso los centros urbanos aparentemente prósperos y La evidencia actual sugiere que las ciudades
altamente desarrollados son tan resistentes como sus áreas y espacialmente equitativas y bien planificadas son más
comunidades más vulnerables. Además, COVID-19 ha resistentes a las crisis de salud y otros choques o
destacado la necesidad urgente de un acceso inclusivo a los tensiones. Las ciudades con una distribución de
servicios y comodidades para todos los habitantes de las servicios básicos más equitativa y accesible pudieron
Uno de los ciudades: con demasiada frecuencia, la emergencia actual solo limitar mejor el número de comunidades vulnerables y
causas probables ha hecho más visibles las profundas desigualdades en salud, de alto riesgo desde el principio. Una de las razones es
de ciudades más grandes vivienda e ingresos que dividían a muchas ciudades mucho que las desigualdades espaciales no solo se
siendo mas antes de la crisis. comenzó la pandemia. manifiestan en la segregación física, sino también en
susceptibles a la forma de distribución desigual y acceso a servicios
la pandemia en básicos e infraestructura. Estas vulnerabilidades se
las etapas iniciales A nivel individual, el desempeño de las ciudades en exacerban fácilmente por conmociones y tensiones
es su mayor relación con los niveles de contagio, las tasas de como COVID-19, y pueden verse amplificadas por el
conectividad mortalidad y los efectos de las medidas de emergencia y género, los ingresos, la informalidad y el cambio
de más largo plazo ha sido variado. Con muchas variables climático.
en juego, ha habido un debate significativo en torno a
1.2.1. Tamaño de la poblacion

A medida que aumentaban los casos de COVID-19 a nivel


mundial, los funcionarios del gobierno se centraron en las
ciudades como puntos críticos para la propagación del virus.
Esto está relacionado con el tamaño de la ciudad, la población
y la conectividad: las ciudades más grandes experimentaron
una tasa de crecimiento inicial más alta de COVID-19. Una de
las causas probables de que las ciudades más grandes sean
más susceptibles a la pandemia en las etapas iniciales es su
mayor conectividad. Las grandes áreas metropolitanas con un
mayor número de condados estrechamente vinculados entre sí
a través de relaciones económicas, sociales y de transporte son
las más vulnerables a la propagación de brotes pandémicos.
Naturalmente, cuanto mayor sea el movimiento de personas
dentro, fuera y por la ciudad, mayores serán las oportunidades
y, por lo tanto, el riesgo de infección. Esto respalda aún más el
argumento anterior en el capítulo de que la conectividad jugó
un papel más importante que la densidad en la propagación de
la pandemia.

Al mismo tiempo, existe cierta evidencia para cuestionar


una correlación demasiado simplista entre la densidad y
Personas con máscaras faciales en una concurrida calle del centro de México Ciudad de México, México © Shutterstock
las tasas de infección. Por ejemplo,
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 19

Figura 1.5: Tasas de letalidad y población de ciudades del mundo, a marzo de 2021.

10

9 Rio de Janeiro

7
Tasa de casos mortales (%)

5 Ciudad de México

4
Nueva York
Jeddah (SB)
3 San Petersburgo
Toronto Bombay
Durban
Johanesburgo Buenos Aires
2 Ciudad metropolitana de tokio
Hong Kong
Medellin Brazzaville Delhi
Jacarta
1 Almaty Islamabad

0 Singapur
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Población en millones

Fuente: Plataforma CitiIQ de ONU-Habitat y Observatorio Urbano Global de ONU-Habitat. Se ha examinado una muestra de ciudades para evaluar si el tamaño de la población y las tasas de letalidad están
directamente relacionadas. Además de los datos disponibles, se utilizaron ciudades con un tamaño de población superior a 2 millones, al tiempo que se aseguraba un equilibrio geográfico.

Algunos datos iniciales sobre las tasas de infección en Bélgica Se encontraron valores atípicos con tasas de mortalidad

parecían sugerir que, a medida que la pandemia se extendía levemente y en algunos casos mucho más altas en ciudades

gradualmente a ciudades más pequeñas y áreas rurales, la tasa de todos los tamaños. Si el tamaño de la población no

de infección por cada 100.000 personas en las áreas rurales se determinó directamente las tasas de mortalidad, queda la

volvió similar o incluso más alta que en las áreas urbanas.47 De pregunta de qué otros factores influyeron. A medida que la

manera similar, un estudio del impacto de COVID-19 en los evidencia continúa creciendo, estos en este punto solo

Estados Unidos (EE. UU.) Mostró que las tasas de incidencia y pueden hipotetizarse: la conectividad de las ciudades, el nivel

mortalidad en algunas ciudades pequeñas y condados no de acceso a servicios básicos como la atención médica, la

metropolitanos eran equivalentes a las de epicentros existencia de desigualdades incluso en ciudades bien

reconocidos como la ciudad de Nueva York.48 Estos hallazgos equipadas. Si bien las conclusiones definitivas pueden resultar

contradictorios muestran que, si bien la densidad puede difíciles de alcanzar durante algún tiempo, esta imagen

desempeñar un papel en ciertos contextos, hay muchos otros incompleta sugiere que la relación entre el tamaño de la

factores socioeconómicos en juego que también determinan la población y las tasas de mortalidad está lejos de ser lineal.

propagación del virus. Sin embargo, por el contrario, las


ciudades cuentan con muchos mejores recursos para hacer
frente a las medidas de recuperación y las respuestas sanitarias 1.2.1. Densidad
curativas.

La densidad de población, definida por ONU-Hábitat


Las tendencias de las ciudades de todo el mundo sugieren que el como el número de personas en un área determinada
tamaño de su población y la tasa de mortalidad no están y expresada en personas por kilómetro cuadrado, es
directamente relacionadas. En promedio, la mayoría de las ciudades otra consideración importante. Promover una alta
estudiadas informaron una tasa de mortalidad inferior al 4%. densidad de población y detener la caída
20 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

Figura 1.6: Diferentes configuraciones de densidad en una parcela de 0,01 kilómetros cuadrados

Densidad: 75 viviendas / 0,01


kilómetros cuadrados
Altura de construcción alta
Cobertura de parcela baja

La densidad bien gestionada es muy diferente del


hacinamiento, una condición principalmente relacionada
con la exclusión social que de hecho se ha correlacionado
con mayores tasas de infección y mortalidad.

Densidad: 75 viviendas / 0,01


kilómetros cuadrados
Altura de construcción baja
Cobertura de parcela alta

la densidad urbana ha cambiado. Aunque la densidad


en sí no es un factor de protección contra la pandemia,
el mejor acceso a los servicios y las estructuras de
Densidad: 75 viviendas / 0,01 apoyo que la densidad proporciona a menudo ha sido
kilómetros cuadrados
Altura de construcción media esencial en la respuesta a COVID.
Cobertura de parcela media
19. Además, una densidad bien gestionada es muy diferente
del hacinamiento, una condición relacionada principalmente
Residencial con la exclusión social que de hecho se ha correlacionado
Oficina y comercial
con un aumento de las tasas de infección y la mortalidad.
Instalaciones públicas

Fuente: ONU-Habitat, 2012

Una rápida comparación de las ciudades a nivel mundial en


relación con las tasas de infección por COVID-19 no revela
Tendencia de expansión urbana descontrolada en todo el ninguna relación directa entre las tasas de infección por
mundo, ONU-Hábitat recomienda un mínimo de 15.000 COVID-19 y la densidad de población. El gráfico siguiente
personas por kilómetro cuadrado.49 La densidad puede sugiere que las ciudades con densidades de población más
tomar forma de varias formas, como se muestra en la Figura bajas, como Los Ángeles y Brasilia, han tenido tasas de
1.6. Dichas densidades deben estar bien diseñadas y infección por cada 100.000 habitantes mucho más altas que
planificadas para evitar un posible hacinamiento, teniendo Bombay, Dhaka y Hong Kong, a pesar de su densidad de
en cuenta la forma, la función y el diseño construidos. Por población mucho más alta. También es importante destacar

ejemplo, 20.000 personas que viven en un kilómetro que algunas ciudades de África (resaltadas en verde) y Asia

cuadrado en un edificio de apartamentos de 10 pisos se (resaltadas en naranja) tienen tasas de infección mucho más

verán diferentes en comparación con la misma cantidad de bajas por 100,000. Si bien esto podría deberse a

personas que viven en chozas de un solo piso en la misma

área. medidas socioeconómicas y estructuras de


gobernanza, el acceso a las pruebas de COVID-19 en
En vista de las prescripciones de “distanciamiento social” varios lugares es limitado e inaccesible para varios
impuestas al comienzo de la pandemia, en los primeros grupos socioeconómicos. Esto dificulta la posibilidad
debates se señaló la densidad como un factor clave de de realizar comparaciones directas entre ciudades,
vulnerabilidad. Sin embargo, a medida que se desarrolló particularmente en diferentes países y regiones, y la
el debate, la apreciación del papel de la densidad de Figura 1.7 debe verse desde esta perspectiva.
población y especialmente bien diseñado
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 21

Figura 1.7: Tasas de infección por coronavirus y densidad de población de las ciudades del mundo, diciembre de 2020

8000

7000 Los Ángeles, California Medellin


Phoenix, AZ
Número de COVID: 19 casos confirmados por cada 100.000 personas

Brasilia

6000

5000 Nueva York, NY

Amsterdam

San Petersburgo
4000
Washington DC
Londres
Bangkok
3000

2000 Jacarta
Sao Paulo
Chandigarh Manila Bombay
Guadalajara
1000 Moscú Singapur
París Abuja
Calcuta Dhaka
Copenhague Nairobi Lagos Dakar
Auckland, Tokio Addis Abeba Casablanca Hong Kong
0 Atenas
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000

Densidad de población por kilómetro cuadrado

Fuente: Plataforma CitiIQ de ONU-Habitat y Observatorio Urbano Global de ONU-Habitat

Sin embargo, es más fácil comparar ciudades dentro de


países donde es probable que haya menos variación en la
recopilación de datos, las capacidades de prueba y
presentación de informes. Un estudio, que cubrió 284
ciudades chinas, demostró que los centros urbanos con
densidades de población muy altas como Shanghai,
Beijing, Shenzhen, Tianjin y Zhuhai tenían muchos menos
casos confirmados por cada 100.000 habitantes. Si bien
también influyeron otros factores contribuyentes, los
hallazgos sugieren que la correlación entre la densidad y
los niveles de infección es opaca. Más significativamente,
se observó que las ciudades más densas también eran
más ricas, lo que les permitía canalizar recursos
considerables para responder a la pandemia y así reducir
sus tasas de infección.50

Una vista del mercado callejero de Beijing, Beijing, China © Shutterstock


22 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

Figura 1.8: Tasa de infección por coronavirus y densidad de población de las ciudades chinas

Fuente: Fang y Wabha, 2020

Recuadro 1.7: El papel limitado de la densidad en la propagación de COVID-19 en Nueva York

Un estudio en los EE. UU. Que cubría 913 condados metropolitanos encontró que, si bien las áreas metropolitanas más grandes con

mayores grados de conectividad eran más susceptibles al virus, la densidad del condado no se relacionó significativamente con la

tasa de infección. De hecho, en términos de tasas reales de mortalidad relacionada con el virus, los condados con densidades más

altas obtuvieron resultados significativamente mejores que aquellos con densidades más bajas, posiblemente como resultado de

tener una atención médica local más eficaz.51 Más específicamente, en Nueva York, otro análisis de las tasas de COVID-19 encontró

que los países suburbanos que rodean la ciudad fueron más afectados que la ciudad misma. Mientras tanto, de los cinco distritos de

la ciudad, el distrito más denso, Manhattan, tenía las tasas de infección más bajas. Staten Island, por otro lado, a pesar de tener la

densidad más baja, tuvo la segunda tasa de infección más alta después del Bronx.52 Esto sugiere que hay muchos otros factores,

particularmente relacionados con las desigualdades en torno a los ingresos, la etnia y la prestación de servicios, que pueden ser

mucho más decisivos para determinar la propagación del virus.


Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 23

Por lo tanto, la evidencia sugiere que la densidad de las


Recuadro 1.8: Los beneficios potenciales de una ciudades no ha sido el factor decisivo en el aumento de
densidad bien planificada para las ciudades que las tasas de infección o mortalidad por COVID-19. Más
responden al COVID-19 bien, el acceso a los servicios, la demografía, las
condiciones de salud preexistentes, la infraestructura
• Las ciudades densas y bien planificadas a menudo social y las medidas de respuesta oportunas
tienen un mejor desempeño económico y más determinaron la escala y el impacto de la pandemia. De
recursos para una respuesta de emergencia. La hecho, cuando está respaldada por un buen diseño y una
correlación entre densidad y prosperidad de las prestación de servicios adecuada, la densidad puede
ciudades está bien documentada.53 permitir la conectividad y la respuesta a emergencias. Por
ejemplo, al observar las diferentes medidas
• Las densidades de población bien planificadas respaldan una implementadas dentro de las ciudades, está claro que la
mejor prestación de servicios de salud y otros servicios densidad bien diseñada ayuda a movilizar el apoyo de
esenciales, así como una mayor concentración de atención emergencia, incluidos los servicios médicos, alimentarios
especializada y servicios como hospitales. y básicos para las familias vulnerables y la prestación de
atención domiciliaria durante los encierros que se vuelven
• Los entornos densos y bien planificados tienen una más manejables a nivel mundial. escala particular.
experiencia más sólida con la vida colectiva y organizada y,

por lo tanto, han sido mucho más capaces de adaptarse a

las restricciones preventivas.

La densidad de las ciudades no ha sido el factor decisivo en el aumento de las tasas


• La densidad bien planificada permite economías de de infección o mortalidad por COVID-19. Más bien, el acceso a los servicios, la
escala y apoya la provisión de servicios básicos demografía, las condiciones de salud preexistentes, la infraestructura social y las
adecuados y asequibles para todos. medidas de respuesta oportuna determinaron la escala y el impacto de la pandemia.

Figura 1.9: Densidad de población residencial en comparación con las tasas de casos de COVID-19 por código postal en Nueva York, 18 de mayo de 2020

Promedio de residentes / m2 mi. # de casos de COVID-19 por 100k personas

1.3k 150k 458 4,4 km

Fuente: Política Ciudadana de Vivienda y Planificación, 2020. La comparación destaca que las áreas de menor densidad tienen algunas de las tasas de casos más altas de la ciudad. 54
24 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

Recuadro 1.9: El impacto variable del COVID-19 en diferentes ciudades de Brasil

En el caso de Brasil, el primer caso confirmado de COVID-19 en el país se remonta al 26 de febrero de 2020 en São Paulo. Entre el primer caso y el 27
de octubre de 2020, ha habido más de 5,3 millones de casos en 5.570 ciudades brasileñas y alrededor de 155.000 muertes, una tasa de infección de
2.653 por 100.000 habitantes con una tasa de mortalidad del 2,94%. Se seleccionaron tres ciudades en función del tamaño de la población y las tasas
de infección para evaluar las tasas de infección y mortalidad y su relación con el tamaño de la población. Al comparar los números de casos y
muertes de COVID-19 en relación con la ubicación y el tamaño de las ciudades brasileñas, se pueden hacer algunas observaciones. São Paulo,
ubicada en el sureste de Brasil con una población de 12 millones, registró 305.000 casos y 13.300 muertes. Esto se traduce aproximadamente en
1.459 casos por cada 100.000 habitantes y una tasa de mortalidad de 4. 35 por ciento. Manaos, la ciudad más grande del estado brasileño de
Amazonas, tiene una población de 2,1 millones. Manaos ha registrado 56.222 casos y 2.706 muertes, lo que equivale a 2.797 casos por cada 100.000
y una tasa de mortalidad del 4,81%. Finalmente, Boa Vista, una ciudad en el noroeste de Brasil con una población de
375.000, registraron 38.530 casos y 486 defunciones: 10.853 casos por 100.000 y una tasa de mortalidad del 1,26%.55

Figura 1.10: Casos de COVID-19 en estados por cada 100.000 en Brasil en relación con los centros urbanos y su tamaño

Boa Vista

Macapa

Belem

Sao Luis
Manaus
Fortaleza

Teresina

Natal

Boa Vista

Porto Velho

Maceio

Aracaju

el Salvador

Rio Branco
Cuiaba
Brasilia
Uberlandia
Goiania

Belo
Horizonte Vitoria
Campo Grande
Ribeirão
Preto

Campinas Niteroi
Londrina
Sao Paulo
Santos

Curitiba

Joinville

Campinas
Florianópolis
Casos Covid por 100k / ciudad (noviembre de 2020)

500-1000
1001-2000
Canoas
Sorocaba
2001 - 3000 Sao Paulo

3001 - 4000

4001 - 5000 Santos

> 5000

Límites estatales

0 500 1.000 kilómetros

Fuentes Descargo de responsabilidad del mapa: los límites y los nombres que se muestran y las
designaciones utilizadas en este mapa no implican aprobación o aceptación oficial por parte
Límites estatales de Brasil: https://gadm.org/download_country_v3.html/Brazil
de las Naciones Unidas.

Casos CO VID-19 por ciudad: https://covid.saude.gov.br/ & https://brasil.io/dataset/covid19/ caso /


Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 25

Si bien São Paulo tiene la densidad de población más alta (7.216 por kilómetro cuadrado) de las tres ciudades, seguida de
Manaos (158 por kilómetro cuadrado) y luego Boa Vista (74 por kilómetro cuadrado), está claro que la relación entre la
densidad y los resultados de salud De ninguna manera es lineal ni decisivo: a pesar de su menor densidad, Manaos tiene
una tasa de contagio más alta por cada 100.000 habitantes que São Paulo. Al mismo tiempo, Boa Vista, la menos densa de
las tres, también tenía los niveles de infección más bajos. Estas disparidades pueden deberse a muchas razones, como el
comportamiento social, la naturaleza del trabajo o los patrones de movilidad. También puede haber discrepancias en cómo
se estiman las cifras. Por ejemplo, en vista de las tasas de mortalidad, tanto São Paulo como Manaus han tenido tasas de
mortalidad similares que son más altas que el promedio del país.

De hecho, la vulnerabilidad es, en última instancia, un factor determinante más importante que la densidad o el tamaño de la población. Una medida a
nivel de ciudad, el Índice de Vulnerabilidad Social, se ha diseñado específicamente para evaluar esto. Sobre la base de 16 indicadores que analizan tres
dimensiones: infraestructura urbana, capital humano e ingresos y empleo, los puntajes se representan en una escala entre 0 (ideal) y 1 (crítico), con una
variedad de indicadores (0-0,2: muy bajo, 0.2-0.3: bajo, 0: 3-0.4: promedio, 0: 4-0.5: alto, 0.5-1: muy alto) en el medio. Cuanto mayor sea el índice, mayor
será la vulnerabilidad de una ciudad. La dimensión de infraestructura urbana se basa en el acceso a los servicios básicos y la movilidad urbana, ya que
estos aspectos están relacionados con el lugar de residencia y afectan la calidad de vida. La dimensión del capital humano se basa en las condiciones de
salud y el acceso a la educación, ya que determinan las perspectivas de un individuo. La dimensión de ingresos y trabajo considera los ingresos
insuficientes de las familias, así como las tasas de desempleo, la ocupación informal y el trabajo infantil.56

Para las ciudades en este estudio de caso, el Índice de Vulnerabilidad Social estaba disponible tanto para São Paulo (0.291) como para Manaus (0.387), pero no para

Boa Vista. Un desglose del índice basado en las tres dimensiones revela que no solo la infraestructura urbana en Manaos era más precaria, sino que también su

capital humano estaba en mayor riesgo que en São Paulo, en relación con las condiciones de salud y el acceso a la educación. Con la pandemia actual, esta

dimensión jugó un papel fundamental en la exacerbación de la vulnerabilidad de las personas.

1.2.3. Puntos débiles Todos estos son problemas que enfrentan muchos
asentamientos informales, dejándolos más expuestos
Los “puntos débiles” urbanos pueden entenderse como a desastres naturales, escasez de alimentos y otras
partes de las regiones y ciudades metropolitanas que crisis, incluido el COVID-19. También están expuestos a
tienen más dificultades para responder a los impactos o una variedad de otros factores de riesgo que aceleran
tensiones debido a su forma física y la disponibilidad de la propagación de la infección, incluido el
servicios. Varias características definen estos hacinamiento, el saneamiento inadecuado, la falta de
asentamientos, que incluyen: acceso a agua potable y otros problemas. Además de Informal
la dificultad de cumplir con el distanciamiento físico en los asentamientos son

?? Superpoblación: La alta densidad de población no es el hogar o en la calle en condiciones de hacinamiento o también expuesto a

emparejado con la prestación de servicios o el espacio hacinamiento, muchos residentes tienen que una variedad de otros

adecuado para vivir y circular. desplazarse entre diferentes puntos de la ciudad por factores de riesgo

motivos de trabajo, exponiéndolos a un transporte que aceleran


?? Conectividad limitada o deficiente: Hogares y público masificado. Las desigualdades la propagación

las comunidades están aisladas de las partes multidimensionales que enfrentan los asentamientos de infección,
vecinas de la ciudad y los beneficios que las informales en términos de niveles de pobreza y falta incluso
acompañan por la falta de transporte público o de prestación de servicios, que se analizan con más superpoblación,
incluso barreras físicas. detalle en el Capítulo 2, también se ven reforzadas por inadecuado
las dimensiones espaciales de su exclusión. saneamiento, falta

?? Ubicaciones vulnerables: Áreas de alto riesgo como de acceso a


ya que las llanuras aluviales, las riberas de los ríos o los agua limpia y
vertederos plantean una serie de peligros para la salud y el medio Aunque no se asocia tradicionalmente con la pobreza o otros asuntos
ambiente para los residentes que viven en ellos. la falta de servicios, las áreas suburbanas y
26 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

sus habitantes también pueden estar en desventaja al Los frijoles a lo largo del día normalmente se pueden encontrar en

responder y recuperarse de una crisis, en parte debido a casi todas las esquinas de las calles. En áreas diseñadas alrededor

sus tipologías espaciales. Una razón de esto es que a de automóviles, por otro lado, las tiendas de comestibles mucho

menudo carecen de comodidades que apoyen el uso más grandes concentran a cientos de compradores en el mismo

alternativo. Debido a que las partes de las áreas espacio, generalmente durante las horas pico, cuando la gente

metropolitanas que no son de uso mixto son más encuentra el tiempo para salir de su camino para comprar

propensas a depender del uso de vehículos motorizados comestibles. Además de contribuir aún más a la congestión de las

privados y, por lo general, solo tienen unos pocos tipos carreteras, la contaminación y un estilo de vida relativamente

de tipologías de edificios y bloques, diseño de calles sedentario, estos modelos de desarrollo suburbano sirven como

flexible y reutilización adaptativa o reutilización temporal una "placa de Petri" para la propagación del virus.57

de edificios y Los espacios públicos no son tan fáciles de


implementar como en áreas urbanas más heterogéneas.
Las implicaciones para la salud de vivir en áreas asociadas
con la expansión suburbana también pueden poner a los
Otro aspecto es que las áreas suburbanas que residentes en desventaja. Los resultados de uno de los
siguen el patrón de las casas unifamiliares con primeros informes importantes sobre este tema
patios podrían no tener la misma superficie de concluyeron que "el mecanismo más obvio a través del
espacio público e infraestructura para cual un entorno en expansión afecta la salud es como una
transporte público y tránsito no motorizado por estructura de oportunidad que restringe la cantidad de
persona que en las áreas urbanas. Durante el actividad física que las personas realizan de forma
encierro, las instalaciones recreativas y de ocio rutinaria a diario", lo que afecta especialmente a los
al aire libre, como los parques públicos, los ancianos y los pobres que pueden tener menos acceso a
paseos marítimos y las reservas naturales, se vehículos privados para superar los desafíos espaciales de
consideraron zonas seguras para el juego, la la vida suburbana.58 Al limitar o desincentivar la actividad
actividad física y el alivio psicológico. Sin física, los suburbios pueden tener un efecto perjudicial
embargo, la infraestructura para la recreación y sobre la salud física.
el esparcimiento a menudo falta o no se
encuentra a poca distancia para muchas
familias suburbanas, lo que, bajo restricciones Esto es confirmado por otra encuesta, realizada por RAND
para permanecer dentro de una cierta distancia utilizando datos de una encuesta telefónica de hogares de EE.
de la casa, puede dificultar el acceso a dichos UU. Representativa a nivel nacional, que encontró que las
espacios. personas que viven en áreas más extensas tenían tasas más
altas de hipertensión, artritis, quejas abdominales y dolores de
cabeza, así como tasas significativamente más altas. de
El acceso a otras funciones también suele estar limitado dificultades respiratorias. Fundamentalmente, estos resultados
en áreas suburbanas donde las viviendas unifamiliares de se mantuvieron incluso después de que se tomaran en cuenta
baja densidad constituyen el uso principal de la tierra. otros factores como los ingresos y el origen étnico.59 La
Mientras que en áreas de uso mixto de mayor densidad, accesibilidad limitada a la calle parecía ser uno de los factores
mercados, farmacias, oficinas de correos, escuelas, centrales en la decisión y la capacidad de los encuestados para
oficinas, instalaciones recreativas y espacios abiertos se caminar, y se observó una asociación significativa con
pueden encontrar en el mismo vecindario, las áreas de un hipertensión elevada y enfermedades cardíacas. Mientras
solo uso generalmente requieren un vehículo motorizado tanto, es probable que las dificultades respiratorias también
personal para realizar actividades diarias. funciones. sean el resultado de la contaminación del aire como resultado
Además, por sus morfologías autocéntricas, también del aumento del transporte motorizado para navegar por la
dirigen a grandes grupos de consumidores a los mismos forma urbana de baja densidad y dispersión física que
destinos. Por ejemplo, en ciudades bien planificadas, típicamente caracteriza a las áreas suburbanas. Esto es
mercados pequeños donde los residentes del vecindario particularmente relevante para la pandemia actual, ya que
pueden comprar productos básicos como leche, arroz, tanto la hipertensión como las enfermedades respiratorias
pan y pueden poner
Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable | 27

personas con un mayor riesgo de reaccionar gravemente Los puntos débiles se encuentran en una mayor vulnerabilidad

al COVID-19 o tener dificultades para recuperarse de él.60 al COVID-19 debido a las condiciones de la vivienda, la

Esto tiene implicaciones no solo en América del Norte, contaminación y el acceso limitado a los servicios de salud. Al

donde se ha realizado gran parte de la investigación mismo tiempo, ciertas medidas empleadas para frenar el virus

existente sobre las implicaciones para la salud de la vida también han tenido un impacto desproporcionado, limitando

suburbana, sino también en ciudades de Asia, África y la capacidad de las comunidades para implementar una

otras regiones donde el rápido crecimiento se define cada respuesta específica al contexto mientras mantienen los

vez más por la expansión y el desarrollo suburbano, no medios de vida durante la pandemia y los cierres que la

para mencionar la periurbanización mal gestionada. acompañan. Se necesitan medidas correctivas urgentes,
dirigidas a estos puntos débiles y sus poblaciones más
vulnerables, para garantizar que las ciudades y las regiones

Si bien sigue siendo difícil obtener tasas de infección metropolitanas tengan la capacidad de recuperación para

precisas, está claro que las comunidades que viven en lograr una recuperación a largo plazo.

Recuadro 1.10: Identificación de puntos débiles en Gauteng, Sudáfrica

El Observatorio de la Ciudad-Región de Gauteng (GCRO) ha realizado varios estudios sobre los factores espaciales y socioeconómicos que hacen que los

habitantes de Gauteng sean más vulnerables al COVID-19. GCRO recopiló un total de seis factores de riesgo que se consideran impedimentos para

mantener la higiene preventiva y el distanciamiento social: hacinamiento en el hogar, saneamiento compartido, falta de acceso a agua corriente limpia en el

lugar, dependencia de instalaciones de salud pública, falta de acceso a comunicaciones electrónicas y dependencia del transporte público. Los resultados

revelan que, en promedio, el nivel de riesgo en los municipios es significativamente mayor.61

Figura 1.11: Índice COVID-19 de factores de riesgo para mantener la distancia social y la higiene preventiva

Covid-19: índice de riesgo fac


distancia social y prevención
Factores de riesgo: el porcentaje de
residentes en viviendas hacinadas, no
tienen acceso a agua corriente, uso
público no acceso a transporte
comunitario electrónico

0% -15%

15,1% - 25%
25,1% - 35%

35,1% - 45%

45,1% - 63,3%

Municipios en Gauteng

GCRO Qol V (2017/18)

0 10 20 40 60

Fuente: GCRO
28 | Capítulo 1: Repensar la forma y función de la ciudad

Según los datos disponibles desde principios de septiembre, Johannesburgo sigue siendo el epicentro de Gauteng en términos de cifras generales de infección. Sin

embargo, Sedibeng y West Rand tienen tasas de infección per cápita proporcionalmente más altas. Los mapas a continuación proporcionan una comparación del total de

infecciones hasta la fecha y las tasas de infección por 100,000.

La evaluación de la calidad de vida realizada por GCRO indica que las viviendas informales son más vulnerables y susceptibles a infecciones.
Sin embargo, la evidencia espacial basada en los datos disponibles sugiere que existe poca correlación con la densidad por sala. Se
proporcionaron varias razones para explicar los hallazgos:

• La población de asentamientos informales suele ser relativamente joven, lo que da como resultado más casos asintomáticos y tasas más bajas de pruebas.

• Los establecimientos de salud no merecen los asentamientos informales y, por lo tanto, no tienen acceso a las pruebas.

• La proporción de pruebas privadas a públicas es más de la mitad, lo que significa que las pruebas están más disponibles para aquellos con medios económicos

para hacerse la prueba. Esto significa que hay pruebas limitadas para quienes dependen del sector público; en el caso de Gauteng, alrededor del 65 por

ciento de la población.

Como tal, a veces es difícil evaluar si los asentamientos informales han sido los más afectados por la infección por COVID-19. Estas limitaciones
demuestran las tendencias similares observadas en otros contextos geográficos y las dificultades para compilar datos comparativos fiables. Sin
embargo, en base a lo que ya se sabe sobre el virus y los comportamientos públicos necesarios para prevenir su propagación, como lavarse las
manos con regularidad, está claro que los gobiernos y las autoridades locales deben continuar centrando sus esfuerzos en mejorar las actuales
carencias en saneamiento, atención de salud. y otros servicios en estos asentamientos.

1.2.4. Movilidad urbana

COVID-19 hizo que la mayor parte del mundo se detuviera


aparentemente de forma abrupta. Los patrones de viaje y
movimiento cambiaron drásticamente a escala global,
regional y de ciudad, con algunos de los efectos
potencialmente más duraderos evidentes a escala de
vecindario. Mientras que los habitantes urbanos
reorientaron las actividades sociales, económicas y
culturales a sus localidades inmediatas, la demanda de
viajes se redujo en respuesta directa a los cierres y los
arreglos de trabajo remoto. Al mismo tiempo, las ciudades
observaron una
Un impulso sin precedentes para los viajes no motorizados,
como el ciclismo y la caminata, mientras que el uso del
transporte público, ahora asociado con la amenaza potencial
de contagio, se desplomó. Como resultado, si bien algunas
Mujer joven en su bicicleta con una mascarilla quirúrgica para protegerse del COVID-19 en una calle de París,
Francia © Shutterstock
ciudades han visto la aparición de nuevos carriles bici y
caminos para peatones, los ingresos por los servicios de
COVID-19 hizo que la mayor parte del mundo se detuviera autobús y metro se han reducido drásticamente y podrían
aparentemente de forma abrupta. Los patrones de viaje y hacer que los presupuestos de transporte de la ciudad tengan
movimiento cambiaron drásticamente a escala mundial, dificultades en los próximos años. El siguiente gráfico destaca
regional y urbana. lo extraordinario

También podría gustarte