Está en la página 1de 2

Trío de las Azores

Añadir idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Herramientas












Para el desarrollo de la reunión de las Azores, véase Cumbre de las Azores.

Imagen de los cuatro líderes


reunidos (de izquierda a derecha, Barroso, Blair, Bush y Aznar), tomada
durante la Cumbre de las Azores.
Trío de las Azores es una expresión utilizada en ocasiones por la prensa
española en el contexto de la guerra de Irak de 2003-201112 para referirse a los
por entonces máximos mandatarios de Estados Unidos (George W.
Bush), Reino Unido (Tony Blair) y España (José María Aznar), en alusión a
la Cumbre de las Azores que dichos gobernantes celebraron en
aquellas islas el 15 de marzo de 2003.34

Irak y armas de destrucción masiva[editar]


Artículo principal: Armas de destrucción masiva en Irak
A raíz de la misma, los reunidos lanzaron un ultimátum al gobierno iraquí para
que procediese a desarmarse, argumentando la existencia de armas químicas
en el territorio gobernado por aquel entonces por Sadam Husein, mentira que
posteriormente salió a la luz.56
Aunque la expresión se refiere a un trío, en propiedad también participaba
como anfitrión el primer ministro portugués, José Manuel Durão Barroso, quien
en noviembre de 2007 —siendo presidente de la Comisión Europea—
declararía que lo «engañaron» en la reunión de las Azores, ya que en ella se
habían mostrado documentos que supuestamente probaban la existencia de
armas de destrucción masiva en Irak, pero que posteriormente resultaron
falsos.7
Barroso añadiría que habría sido José María Aznar quien más solicitó la
celebración de la cumbre, que desembocaría en la invasión de Irak.89

Referencias[editar]
1. ↑ Decenas de miles de personas exigen que el 'trío de las Azores' pida perdón por la guerra
de Irak Diario El País, 18/03/2007.
2. ↑ Diario El Mundo. Protagonistas: El trío de las Azores
3. ↑ Bush, Blair y Aznar dan la última oportunidad a la vía diplomática Diario El Mundo,
16/03/2003.
4. ↑ Los encuentros que cambiaron la historia: visita de Eisenhower a Franco, en 1960;
reuniones de Kruschev y Kennedy (1961) y Mao Zedong y Nixon (1972)y encuentro en las
Azores en marzo de 2003 para entrar en Irak, ABC
5. ↑ Bush, Blair y Aznar conceden un ultimátum a Sadam Husein y a Naciones Unidas que
expira hoy, 17/3/2003, El Mundo
6. ↑ El engaño ha sido consustancial a todas las fases de la guerra de Iraq..., en Misa negra/
Black Mass: La Religion Apocaliptica Y La Muerte De La Utopia, John N. Gray, Paidós,
2008, pág. 140]
7. ↑ Misa negra/ Black Mass: La Religion Apocaliptica Y La Muerte De La Utopia, John N.
Gray, Paidós, 2008, pág. 140]
8. ↑ Durão Barroso dice que le engañaron en la reunión de Las Azores Diario El País,
19/11/2007.
9. ↑ La fiabilidad de sus declaraciones no está contrastada con otras fuentes; puede tratarse
de una cierta justificación a posteriori.

También podría gustarte