Está en la página 1de 4

Bell X-14

15 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Herramientas











Bell X-14

Bell X-14 (Model 68).

Tipo Avión experimental VTOL

Fabricante  Bell Aircraft

Primer vuelo 19 de febrero de 1957

Retirado 29 de mayo de 1981


Estado Retirado

Usuario principal  NASA

Otros usuarios  Fuerza Aérea de los Estados Unidos

destacados

N.º construidos 1

[editar datos en Wikidata]

El Bell X-14 (designación de la compañía: Bell Model 68) fue un avión


experimental VTOL de los Estados Unidos que voló en los años 1950. El
principal objetivo del proyecto era demostrar un despegue vertical, deslizarse,
realizar vuelo convencional y aterrizar en vertical.

Desarrollo y diseño[editar]
Bell Aircraft Company construyó el X-14 como un monoplano de metal y la
cabina abierta. Estaba impulsado por dos motores
basculantes turborreactores Armstrong-Siddeley ASV.8 Viper equipados con
deflectores de empuje situados detrás de los motores, en el centro de gravedad
del avión.1 El cambio entre vuelo vertical a horizontal se conseguía mediante un
sistema de aletas que controlaba la dirección de la salida del motor. El avión
podía alcanzar una velocidad máxima de 280 kilómetros por hora y una altitud
de 6000 metros.
El X-14 fue diseñado utilizando partes de dos aviones Beech: las alas, alerones
y tren de aterrizaje de un Beechcraft Bonanza, y la sección de cola de un
aeroplano Beechcraft T-34 Mentor.2

Historial operacional[editar]
El X-14 realizó su primer vuelo de sustentación el 19 de febrero de 1957 con un
despegue vertical seguido de un aterrizaje vertical. La primera transición entre
el deslizamiento y el vuelo horizontal ocurrió el 24 de mayo de 1959. En 1959,
se sustituyeron los motores Viper por turborreactores General Electric J-85.
Ese año, el avión fue entregado al Ames Research Center de la NASA como X-
14A, sirviendo como avión de pruebas hasta 1981.
El proyecto del X-14 proporcionó una gran cantidad de datos sobre aeronaves
VTOL. Además, el X-14A fue utilizado por la NASA para investigar las
maniobras en el alunizaje. El sistema de control del X-14A era similar al
propuesto para el módulo lunar. El astronauta Neil Armstrong voló en una
ocasión como entrenamiento.
En 1971, el X-14A fue equipado con nuevos motores J-85-GE-19 y
renombrado X-14B. Se instaló una computadora de a bordo y un sistema de
control digital para emular las características de aterrizaje de otros aviones
VTOL.
El X-14B fue utilizado hasta que fue dañado sin posibilidad de reparación en un
accidente de aterrizaje el 29 de mayo de 1981. En esos momentos, había
planes de desarrollar un X-14C con carlinga cerrada. También para un X-
14T de entrenamiento, sin embargo, ninguna de estas versiones se llevaron a
cabo.
Durante todos los años de servicio, el X-14 voló con más de 25 pilotos
diferentes sin incidentes graves. Se trataba del único avión experimental de la
serie X con cabina abierta.
Números de serie del avión[editar]
Aunque solo hubo una célula, cambió su número de serie con cada
modernización principal.

 X-14: USAF 56-4022
 X-14A: NASA 234 (N234NA).
 X-14B: NASA 704 (N704NA).

Superviviente[editar]

El X-14 está actualmente en restauración por un


coleccionista privado en el oeste de Indiana.
El X-14 fue rescatado del desguace en 1999 y está actualmente en
restauración como parte de una colección privada en el oeste de Indiana. La
colección está en exhibición en el Ropkey Armor Museum.34

Especificaciones (X-14A)[editar]
Características generales
 Tripulación: 1
 Longitud: 7,6 m (25 ft)
 Envergadura: 10,4 m (34 ft)
 Altura: 2,4 m (8 ft)
 Peso vacío: 1406 kg (3098,8 lb)
 Peso máximo al despegue: 1936 kg (4266,9 lb)
 Planta motriz: 2× Turborreactor Armstrong Siddeley ASV.8 Viper.
o Empuje normal: 7,8 kN (795 kgf; 1754 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento
 Velocidad máxima operativa (Vno): 257 km/h (160 MPH; 139 kt)
 Alcance: 482 km (260 nmi; 300 mi)
 Techo de vuelo: 6096 m (20 000 ft)
 Empuje/peso: 1:0,9
Véase también[editar]
 Aviones X
Aeronaves similares
  Hawker Siddeley P.1127
Secuencias de designación
 Secuencia Numérica (interna de Bell):
← 65 - 66 - 67 - 68 - 200 - 201 - 204 →
 Secuencia X-_ (Aviones eXperimentales estadounidenses, 1948-presente):
← X-11 - X-12 - X-13 - X-14 - X-15 - X-16 - X-17 →
Listas relacionadas
 Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y
actuales)

Referencias[editar]
1. ↑ «Picture of Bell X-14 moveable vanes for thrust vectoring». web site,
ropkeyarmormuseum.com. Ropkey Armor Museum. Archivado desde el original el 8 de
noviembre de 2018. Consultado el 12 de febrero de 2013.
2. ↑ Borchers, Paul F.; Franklin, James A.; Fletcher, Jay W. (1998). «Chapter 8, Boundary
Layer Control, STOL, V/STOL Aircraft Research». (SP-3300) Flight Research at Ames,
1940-1997, Fifty-Seven Years of Development and Validation of Aeronautical Technology.
NASA. pp. 55-59. Consultado el 12 de febrero de 2013.
3. ↑ Lowther, Scott. "Bell X-14." up-ship.com. Retrieved: 3 May 2012.
4. ↑ "Bell X-14B." Ropkey Armor Museum, 2012. Retrieved: 3 May 2012.

Bibliografía[editar]
 Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Vol.3 - pag.595-96, Edit. Delta,
Barcelona 1982 ISBN 84-85822-38-2
 Markman, Steve and William G. Holder. Straight Up: A History of Vertical
Flight. Atglen, Pensilvania: Schiffer Publications, 2000. ISBN 0-7643-1204-
9.

También podría gustarte