Está en la página 1de 5

Laboratorio No.

PARTE TEORICA:
Instrucciones: A continuación se le presentan las siguientes preguntas las cuales deberá responder con forme a la Normas
Internacionales de Auditoría y Control de Calidad 570 (Empresa En Funcionamiento).

1- ¿Cuál es la Hipótesis de una empresa en funcionamiento?


De acuerdo con la hipótesis de empresa en funcionamiento, se considera que una entidad continuará con su negocio en el futuro
previsible

2- ¿Cuál es la responsabilidad de la valoración de la capacidad de la entidad para continuar como empresa en


funcionamiento?
Algunos marcos de información financiera contienen un requerimiento explícito de que la dirección realice una valoración
específica de la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento, así como normas relativas a las
cuestiones que deben considerarse y a la información que debe revelarse en relación con la continuidad de funcionamiento.

3- ¿Cuál es la responsabilidad del auditor en una empresa en funcionamiento?


El auditor tiene la responsabilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la idoneidad de la utilización por
parte de la dirección de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la preparación y presentación de los estados financieros,
así como de determinar si existe alguna incertidumbre material con respecto a la capacidad de la entidad para continuar como
empresa en funcionamiento.

4- ¿Cuáles son los objetivos del auditor para que una empresa en funcionamiento?
(a) la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la adecuación de la utilización por parte de la dirección de
la hipótesis de empresa en funcionamiento para la preparación de los estados financieros.
(b) la determinación, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, de la existencia o no de una incertidumbre material
relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para
continuar como empresa en funcionamiento, y
(c) la determinación de las implicaciones para el informe de auditoría.

5- ¿Cuál es la utilización inadecuada de la hipótesis de una empresa en funcionamiento y que tipo de opinión da el
auditor?
Si los estados financieros se han preparado bajo la hipótesis de empresa en funcionamiento, pero, a juicio del auditor, la
utilización por parte de la dirección de dicha hipótesis no es adecuada, el auditor expresará una opinión desfavorable.

6- ¿Cuál es la comunicación a los responsables del gobierno de la entidad se referirá, entre otras cosas lo siguiente?
(a) si los hechos o las condiciones constituyen una incertidumbre material;
(b) (b) si es adecuada la utilización de la hipótesis de empresa en funcionamiento
(c) para la preparación y presentación de los estados financieros; y
(d) (c) si es adecuada la correspondiente información revelada en los estados
(e) financieros.

7- ¿Qué tipos de opinión se da en una empresa en funcionamiento y describa cada uno de ellos?
Informe de auditoría cuando se revela adecuadamente la incertidumbre material
A continuación se recoge un ejemplo de un párrafo de énfasis cuando el auditor se ha satisfecho de la adecuación de la
información revelada en la nota explicativa:

Párrafo de énfasis
Sin que implique introducir salvedades en la opinión, llamamos la atención sobre la Nota X de los estados financieros que indica
que la sociedad ha incurrido en pérdidas netas de ZZZ durante el ejercicio terminado el 31 diciembre de 20X1 y que, a esa fecha,
el pasivo circulante de la sociedad excedía a sus activos totales en YYY. Esta situación, junto con otras cuestiones expuestas en
la Nota X, indica la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la
sociedad para continuar como empresa en funcionamiento.
Informe de auditoría cuando no se revela adecuadamente una incertidumbre material

Ejemplo de los párrafos pertinentes cuando se ha de expresar una opinión con salvedades.

Fundamento de la opinión con salvedades

Los acuerdos financieros de la sociedad expiran y los importes pendientes han de pagarse el 19 de marzo de 20X1. La sociedad
no ha podido renegociar ni obtener financiación sustitutiva. Esta situación indica la existencia de una incertidumbre material que
puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento y, por lo
tanto, la empresa puede no ser capaz de realizar sus activos y liquidar sus pasivos en el curso normal de los negocios. Los
estados financieros (y sus notas explicativas) no revelan plenamente este hecho.

Opinión con salvedades


En nuestra opinión, excepto por la información revelada incompletamente mencionada en el párrafo de “Fundamento de la
opinión con salvedades”, los estados financieros expresan la imagen fi el de (o “presentan fielmente, en todos los aspectos
materiales,”) la situación financiera de la sociedad a 31 de diciembre de 20X0, de sus resultados y de los flujos de efectivo
correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con...

Ejemplo de los párrafos pertinentes cuando se ha de expresar una opinión desfavorable.

Fundamento de la opinión desfavorable


Los acuerdos de financiación de la sociedad expiraron y los importes pendientes deberían haberse pagado el 31 de diciembre de
20X0. La sociedad no ha podido renegociar ni obtener financiación sustitutiva y está planteándose la posibilidad de solicitar el
concurso de acreedores. Estos hechos indican la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas
sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento y, por lo tanto, la empresa puede no ser capaz
de realizar sus activos y liquidar sus pasivos en el curso normal de los negocios. Los estados financieros (y sus notas
explicativas) no revelan este hecho.

Opinión desfavorable
En nuestra opinión, debido a la omisión de la información mencionada en el párrafo de “Fundamento de la opinión
desfavorable”, los estados financieros no expresan la imagen fi el de (o “presentan fielmente”) la situación financiera

8- ¿Cuáles son los procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas en una empresa en
funcionamiento?
A continuación se proporcionan ejemplos de hechos o de condiciones que, individual o conjuntamente, pueden generar dudas
significativas sobre la hipótesis de empresa en funcionamiento. Esta relación no es exhaustiva. Por otra parte, la existencia de
uno o más de los elementos de esta relación no siempre significa que exista una incertidumbre que resulta material.

Financieros
• Posición patrimonial neta negativa o capital circulante negativo.
• Préstamos a plazo fijo próximos a su vencimiento sin perspectivas realistas de reembolso o renovación; o dependencia excesiva
de préstamos a corto plazo para financiar activos a largo plazo.
• Indicios de retirada de apoyo financiero por los acreedores.
• Flujos de efectivo de explotación negativos en estados financieros históricos o prospectivos.
• Ratios financieros clave desfavorables.
• Pérdidas de explotación sustanciales o deterioro significativo del valor de los activos utilizados para generar flujos de efectivo.
• Atrasos en los pagos de dividendos o suspensión de estos.
• Incapacidad de pagar al vencimiento a los acreedores.
• Incapacidad de cumplir con los términos de los contratos de préstamo.
• Cambio en la forma de pago de las transacciones con proveedores, pasando del pago a crédito al pago al contado.
• Incapacidad de obtener financiación para el desarrollo imprescindible de nuevos productos u otras inversiones esenciales.

Operativos
• Intención de la dirección de liquidar la entidad o de cesar en sus actividades.
• Salida de miembros clave de la dirección, sin sustitución.
• Pérdida de un mercado importante, de uno o varios clientes clave, de una franquicia, de una licencia o de uno o varios
proveedores principales.
• Dificultades laborales.
• Escasez de suministros importantes.
• Aparición de un competidor de gran éxito.

Otros
• Incumplimiento de requerimientos de capital o de otros requerimientos legales.
• Procedimientos legales o administrativos pendientes contra la entidad que, si prosperasen, podrían dar lugar a reclamaciones
que es improbable que la entidad pueda satisfacer.
• Cambios en las disposiciones legales o reglamentarias o en políticas públicas que previsiblemente afectarán negativamente a la
entidad.
• Catástrofes sin asegurar o aseguradas insuficientemente cuando se producen.

9- ¿Cuál es el retraso significativo en la población de los estados financieros?


Si se produce un retraso significativo en la aprobación de los estados financieros por la dirección o por los responsables del
gobierno de la entidad a partir de la fecha de los estados financieros, el auditor indagará sobre los motivos de dicho retraso. Si el
auditor considera que el retraso puede estar relacionado con hechos o condiciones relativos a la valoración de la capacidad de
continuar como empresa en funcionamiento, aplicará los procedimientos de auditoría adicionales necesarios, descritos en el
apartado 16, y considerará el efecto sobre su conclusión en relación con la existencia de una incertidumbre material,
según lo previsto en el apartado 17.

10- ¿ Proporcione 2 ejemplos de sucesos o condiciones financieros que en forma individual o colectiva pueden proyectar
una duda importante sobre el supuesto de empresa en funcionamiento:?
Financieros
• Posición patrimonial neta negativa o capital circulante negativo.
• Préstamos a plazo fijo próximos a su vencimiento sin perspectivas realistas de reembolso o renovación; o dependencia excesiva
de préstamos a corto plazo para financiar activos a largo plazo.
• Indicios de retirada de apoyo financiero por los acreedores.
• Flujos de efectivo de explotación negativos en estados financieros históricos o prospectivos.
• Ratios financieros clave desfavorables.
• Pérdidas de explotación sustanciales o deterioro significativo del valor de los activos utilizados para generar flujos de efectivo.
• Atrasos en los pagos de dividendos o suspensión de estos.
• Incapacidad de pagar al vencimiento a los acreedores.
• Incapacidad de cumplir con los términos de los contratos de préstamo.
• Cambio en la forma de pago de las transacciones con proveedores, pasando del pago a crédito al pago al contado.
• Incapacidad de obtener financiación para el desarrollo imprescindible de nuevos productos u otras inversiones esenciales.
PARTE PRÁCTICA:

Instrucciones: posterior de leer la NIA 570, realice la resolución de los siguientes casos que se le presentan.

Tego Ltda., es una empresa de telecomunicaciones y para crecer dentro del territorio de Republica Democrática del Congo
(RDC), esta considerando comprar acciones con la siguiente empresa que operan en Republica Democrática del Congo del lado
Norte.

Usted que es Senior de Auditoria para el bufete de auditoria Afric, fue asignado para que indique a la empresa las mejores
opciones para la inversión para dejarlas reveladas en los estados financieros terminados al 31-12-2015. Tomando en
consideración de la Norma 570 empresa en funcionamiento. A continuación encontrará información al respecto:

La industria inalámbrica de Republica Democrática del Congo (RDC) no ha despegado aún, ya que las cosas han estado muy
inestables allí. Sin embargo, hemos estado escuchando mucha especulación de que pronto despegará – después de todo, la
conexión inalámbrica es muy importante en RDC. Por lo tanto, los accionistas darán un 75% del capital total de la empresa para
que se adquiera el 50% de las acciones de Ungo Speak, al gobierno de RDC – que todavía conserva el 50%. El gobierno
establece las políticas de la compañía, y nosotros no tenemos ninguna participación a la fecha.

El día de hoy 05-10-2015 se presento un artículo en Prensa que indica que la guerra se espera en RDC, ya que el Gobierno teme
un golpe de estado en cualquier momento, perdiendo el control de todo por un tiempo indefinido.

Esto afecta a Tego, y su participación futura en acciones de Ungo Speak?


La Compu, S. A. se dedica a la comercialización de equipos de computación dentro del comercio nacional. Durante el periodo
de revisión, usted como auditor detecta los siguientes puntos para poder comunicar a la entidad en su reunión de avance de
auditoria, según la Norma 570 de empresa en funcionamiento que debe comunicar a la entidad.

• Ha estado manejando pérdidas durante los últimos cinco años de revisión.

• Durante el mes de julio el Banco industrial y BANCOR les notifico que ya no podían apoyar a la entidad en
términos de préstamos y garantías.

• De los meses de marzo a julio los puestos de gerente de ventas, gerente financiero han tenido un rotamiento de
personal muy significativo.

• Se tiene un contrato con Flet´s, S. A., para la realización de traslados de mercadería, pero por falta de pago de 5
meses ya no prestan el servicio desde el mes de junio.

• El asistente de gerencia general renuncia indicando que no han realizado el pago correspondiente al mes de
agosto.

¿Consideraría usted a La Compu, S. A., una empresa en funcionamiento para el siguiente periodo y como deben ser presentados
los Estados Financieros según la Norma 570?

Y.M.M.S.

También podría gustarte