Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 06
FECHA: 16/08/2023
CICLO

2
GRADO

MATEMATICA

Educación Primaria – 2º Grado


SESIÓN DE APRENDIZAJE
IGUALAMOS CANTIDADES

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Segundo Grado.
 Temporalización : miércoles 16 de agosto del 2023
 Área : Matemática

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS
DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓ
ACTUACIÓN
N

Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos y una o - Identifica Resolución de
- Traduce cantidades a expresiones más acciones de agregar, quitar, datos en problemas de
numéricas. avanzar, retroceder, juntar, separar, situaciones igualación
comparar e igualar cantidades, y las de igualar cantidades.
- Comunica su comprensión sobre los
transforma en expresiones numéricas datos. Instrumentos de
números y las operaciones.
(modelo) de adición o sustracción con - Usa Evaluación
- Usa estrategias y procedimientos de
números naturales de hasta dos cifras. estrategias
estimación y cálculo. Lista de Cotejo
para
- Argumenta afirmaciones sobre las solucionar
relaciones numéricas y las expresándol
operaciones. o en una
situación
aditiva.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando
autonomía. sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
duración breve que le permitan lograr dicha tarea.

Enfoque transversal búsqueda de la excelencia.


Valores Por ejemplo
Superación personal  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
personal y colectivo.
 Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos
que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.

Educación Primaria – 2º Grado


III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2023  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
de aprendizaje.
Elaboración de fichas de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
MOTIVACIÓN.
INICIO
 Observa los conos de las mesas. ¿Cuántos conos debes agregar a la mesa verde para que haya la
misma cantidad que en la mesa amarilla? Dibújalos.

 Responden preguntas: ¿Qué hicieron para resolver la situación? ¿Por qué han aumentado?
¿Podremos resolver problemas de igualación? ¿Qué es un problema de igualación?
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nuestro Hoy resolveremos problemas de igualación 1


propósito G aplicando diversas estrategias.

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar al compañero mientras habla.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


Desarroll
o Julio tiene 19 soles y Roberta 13 soles ¿Cuántos soles tienen que dar a Roberta para que tengan
la misma cantidad que Julio?

Educación Primaria – 2º Grado


COMPRENDEN EL PROBLEMA

 A través de estas preguntas: ¿de qué trata el problema? ¿Qué es lo que se pide? ¿alguna vez
resolvieron un problema similar o parecido?
 Explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS

 ¿Cómo resolveremos el problema? ¿podremos dibujar la situación? ¿es posible resolver el


problema haciendo un esquema? ¿serán útiles las regletas?
 Presentamos en un papelote el esquema y entregamos un papelote y plumones para que hagan
uno similar y completen.
 Formulamos algunas preguntas: ¿Cómo podemos obtener la respuesta? ¿Qué operación
tendremos que hacer? ¿existirá otra forma de obtener la respuesta? ¿Qué operación más
podemos realizar para obtener la respuesta?
 Representa con tus tapitas u otro material que puedas ordenar en filas para IGUALAR (observa y
completa)

Diferencia: es lo que le
tienen que dar a Roberta
para
tener la misma cantidad.
Respuesta:
________________________________________________________________________
 Representa con tu MATERIAL BASE DIEZ luego pinta según tu representación.

Respuesta:
________________________________________________________________________
 Completa en el esquema.

Educación Primaria – 2º Grado


Respuesta:
________________________________________________________________________

 Realiza la operación:

Respuesta:
________________________________________________________________________

 Si hubiera otra estrategia un niño voluntario lo demuestra en la pizarra.


 Formaliza el aprendizaje mencionando lo siguiente:
PROBLEMAS ADITIVOS DE ENUNCIADO VERBAL (PAEV)

REFLEXIONAN SOBRE EL APRENDIZAJE.

 Preguntamos: ¿Cómo lograron hallar la respuesta? ¿Qué les llevó elegir la estrategia? ¿Por qué
creen que el procedimiento que eligieron los condujo a la solución? ¿Les sirvió el esquema
realizado?
 Resuelven otros problemas aplicando la estrategia que dominas.
 Resuelven cuadernillo de matemática páginas 49 y 50.
1. Urpi recogió 20 conchitas y Benjamín, 14. ¿Cuántas conchitas
tiene que recoger Benjamín para tener tantas como Urpi?

a. Pinta un cuadradito por cada conchita que recogieron Urpi y


Benjamín. Luego, completa.

Urpi

Educación Primaria – 2º Grado


Benjamín

Quedaron sin pintar __________________ cuadraditos.


b. Comenten. ¿Benjamín tendrá que aumentar o disminuir la cantidad de conchitas que tiene?
¿Por qué?

c. Completa el esquema y resuelve con una operación. Luego, responde.

Benjamín debe recoger _______________________________________________________

2. Carlos tiene 15 ovejas y Sergio, 9. ¿Cuántas


ovejas debe vender Carlos para tener tantas
como Sergio?

 Comenta. ¿De qué trata el problema?


¿Qué queremos averiguar?
 b. Pinta un cuadradito por cada oveja
que tienen Carlos y Sergio. Luego, completa.

Carlos

Sergio

Quedaron sin pintar __________________ cuadraditos.

 Completa el esquema y resuelve con una operación.

Educación Primaria – 2º Grado


 __________ debe vender ____________ para tener tantas como __________.
3. En un partido de baloncesto Pablo anota diecisiete puntos y Miguel doce puntos. ¿Cuántos
puntos más tendrá que encestar Miguel para igualar a Pablo?

4. Miguel tiene en su estuche 15 plumones y su compañero Carlos tiene 7 plumones ¿Cuántos


plumones más tendrá que comprar Carlos para tener la misma cantidad que Miguel?

5. Mamá ha sacado 30 soles del cajero y papá ha sacado 20 soles ¿Cuántos soles más tiene que
sacar papá para tener la misma cantidad de dinero que mamá?

Educación Primaria – 2º Grado


Metacognición:
CIERRE
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste a resolver problemas de igualación 1?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifica datos en situaciones de igualar


datos.
Usa estrategias para solucionar
expresándolo en una situación aditiva.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 2º Grado


Educación Primaria – 2º Grado

También podría gustarte