Está en la página 1de 14

PROYECTO INTEGRADOR – ETAPA 2

Instrucciones:
• Definir cada uno los conceptos que se solicitan en la siguiente tabla.
• Leer la sentencia de contrato e identificar la situación que ejemplifica cada uno de los conceptos ya definidos y colocarla en la columna Texto del caso en donde se
identifica el concepto.
• Para los conceptos que no se encuentren en el caso colocar en la celda correspondiente NA (No aplica)

Situación del caso en donde se


Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
Concepto

Sujetos

Elementos
Objeto

Obligación
Obligaciones
ambulatorias

Obligaciones parciarias,
Atendiendo a los mancomunadas o a
Clasificación
sujetos prorrata
Obligaciones correales o
solidarias
Situación del caso en donde se
Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
Obligaciones divisibles

Obligaciones indivisibles

Obligaciones genéricas

Atendiendo al
objeto Obligaciones específicas

Obligaciones alternativas

Obligaciones facultativas

Obligaciones civiles “Son obligaciones civiles aquellas que están IV.- DECLARAN LAS PARTES:
dotadas de acción para exigir su a) …
cumplimiento…” (Morineau, 2000, pág. 149) b) Que se reconocen la personalidad
con la que comparecen a la
celebración de éste contrato y
expresamente convienen en
Atendiendo a su someterse a las obligaciones
eficacia procesal contenidas en las siguientes:

CLÁUSULAS
Obligaciones naturales “…las obligaciones naturales no están
provistas de un medio judicial para obligar al
deudor a cumplir.” (Morineau, 2000, pág.
Situación del caso en donde se
Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
149)
Fuentes Contrato “El acuerdo de voluntades entre varias Artículo 1793.- Los convenios que producen “CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
personas que tiene por objeto producir o transfieren las obligaciones y derechos, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE
obligaciones civiles.” (Morineau, 2000, pág. toman el nombre de contratos. XXXXXXXXXXX, A QUIEN EN LO
151) SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DEL
PRESENTE INSTRUMENTO SE LE
DENOMINARÁ “EL ARRENDADOR”,
POR LA OTRA PARTE
XXXXXXXXXXXXXX, A QUIEN EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL
ARRENDATARIO”, Y XXXXXXXXXX Y
XXXXXXXXXXXX, A QUIENES EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL
FIADOR"; TODOS LOS CUALES SE
SUJETAN A LAS SIGUIENTES
DECLARACIONES Y CLAUSULAS…”
Delito “Es un hecho contrario al derecho y N/A “EL ARRENDATARIO” libera a “EL
castigado por la ley.” (Morineau, 2000, pág. ARRENDADOR” de toda
151) responsabilidad en la que pudiera
verse involucrado, derivado de la
comisión de delitos consumados
dentro o fuera del inmueble referido
(hechos típicos y antijurídicos)
relacionados o equiparados con la
delincuencia organizada, de los
cuales se mencionan entre otros de
manera enunciativa mas no
limitativa los siguientes:
narcotráfico, secuestro, robo de
vehículo y trata de personas,
comprometiéndose asimismo a sacar
en paz y a salvo tanto a “EL
ARRENDADOR” como al inmueble
objeto del arrendamiento.
Situación del caso en donde se
Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
Los pactos “Se entiende por pacto el hecho de que dos Artículo 1796.- Los contratos se perfeccionan “EL ARRENDATARIO” estará
o más personas se pongan de acuerdo por el mero consentimiento, excepto obligado a desocupar el inmueble
respecto de un objeto determinado, sin aquellos que deben revestir una forma arrendado a más tardar en la fecha
existir ninguna formalidad de por medio…” establecida por la ley. Desde que se de su vencimiento y si por cualquier
(Morineau, 2000, pág. 151) perfeccionan obligan a los contratantes, no motivo no lo hiciere, deberá pagar el
sólo al cumplimiento de lo expresamente doble de la renta pactada por cada
pactado, sino también a las consecuencias uno de los doce meses siguientes
que, según su naturaleza, son conforme a la que siga ocupándolo”
buena fe, al uso o a la ley.”
La Ley “Cuando el sujeto se encuentra en el N/A VIGÉSIMA SÉPTIMA. - COMPETENCIA. -
supuesto previsto por determinada “Las partes expresamente convienen
disposición legal, tiene forzosa y en someterse a la jurisdicción de las
necesariamente la obligación de cumplir con Leyes y Tribunales del Distrito
lo señalado por el ordenamiento, como en el Federal, ya sea para la ejecución del
caso de las obligaciones que derivan de la laudo arbitral o para la
paternidad.” (Morineau, 2000, pág. 152) interpretación o cumplimiento del
presente contrato…”
La sentencia “Desde el momento en que existe un litigio, N/A
las partes que en él intervienen quedan
obligadas a cumplir con la sentencia que en
el mismo dicte la autoridad
correspondiente.” (Morineau, 2000, pág.
152)
Declaración unilateral “Es aquella promesa hecha espontánea y Artículo 1835.- El contrato es unilateral “II.- DECLARA "EL ARRENDATARIO":
libremente por una persona, de forma cuando una sola de las partes se obliga hacia a) Que tiene las facultades
unilateral o bien a la ciudad o bien al templo, la otra sin que ésta le quede obligada. suficientes y bastantes para
en cuyo caso hablamos de pollicitatio o obligarse en términos del presente
uotum; respectivamente.” (Morineau, 2000, instrumento.
pág. 152) b) Que tiene interés en recibir en
arrendamiento el inmueble que se
describe en el inciso b), de la
declaración número I, el cual sabe y
le consta, se encuentra en
las condiciones necesarias de
Situación del caso en donde se
Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
seguridad, higiene y salubridad para
ser habitado y que cuenta con el
equipo en perfecto estado de uso
que se menciona en el inventario que
se anexa al presente, por lo que no
condicionará el pago de rentas a
ningún tipo de mejora.
c) Que para efectos del presente
contrato señala como su domicilio
para recibir y oír toda clase de
notificaciones el mismo inmueble
motivo del arrendamiento.”
Ejecución Mora Mora debitoris “Para que el deudor incurriera en mora era Artículo 2080.- Si no se ha fijado el tiempo en “SEGUNDA. - RENTA. - Las partes
necesario que el retraso le fuera imputable y que deba hacerse el pago y se trata de convienen voluntariamente y de
que la deuda estuviera vencida. Para obligaciones de dar, no podrá el acreedor común acuerdo que “EL
aquellas obligaciones no sujetas a plazo, era exigirlo sino después de los treinta días ARRENDATARIO” pagará a “EL
necesario que el acreedor hubiera requerido siguientes a la interpelación que se haga, ya ARRENDADOR” o a quien sus
el pago mediante una interpelación judicialmente, ya en lo extrajudicial, ante un derechos representen, por concepto
(interpellatio)” (Morineau, 2000, pág. 153) notario o ante dos testigos. Tratándose de de contraprestación una renta
obligaciones de hacer, el pago debe mensual en los siguientes términos:
efectuarse cuando lo exija el acreedor, a) …
siempre que haya transcurrido el tiempo b) El pago de la renta mensual será
necesario para el cumplimiento de la por meses adelantados, siéndole
obligación. forzoso todo el mes y debiendo
cubrir íntegra la mensualidad, aun
cuando no usare el inmueble de
tiempo completo.
c) …
d) El pago de la renta mensual se
cubrirá en su totalidad dentro de los
primeros CINCO DÍAS contados a
partir del día 1 de cada mes, en la
cuenta bancaria número XXXXXXX,
del banco XXXXXXX, a nombre de
Situación del caso en donde se
Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
XXXXXXXXXXX, con CLABE
XXXXXXXX, o en el domicilio de “EL
ARRENDADOR”, señalado en la
declaración I inciso c)…”
Mora creditoris “Como ya dijimos, la mora del acreedor Artículo 2098.- Si el acreedor rehusare sin “SEGUNDA. - RENTA. - Las partes
aparece cuando éste rechaza justa causa recibir la prestación debida, o dar convienen voluntariamente y de
injustificadamente la oferta de pago que le el documento justificativo de pago, o si fuere común acuerdo que “EL
hace el deudor. Tiene como consecuencia persona incierta o incapaz de recibir, podrá ARRENDATARIO” pagará a “EL
eliminar la mora del deudor. el deudor librarse de la obligación haciendo ARRENDADOR” o a quien sus
consignación de la cosa. derechos represente, por concepto
Si se debía una cantidad de dinero, el deudor de contraprestación una renta
podía sellarla (obsignatio) y depositarla en mensual en los siguientes términos:
establecimientos públicos, quedando así
liberado de la obligación (Papiniano, D. 22, a) …
1, 7).” (Morineau, 2000, pág. 153) b) …
c) …
d) …
e) …
f) …
g) Si “EL ARRENDADOR” recibe
la renta en fecha y forma
distinta de la estipulada, o
recibe abonos a cuenta de
las mismas, no se
entenderá novado el
contrato, ni en cuanto a los
términos ni en cuanto a la
fecha y forma de pago.”
Dolo “Existe dolo cuando voluntariamente el N/A “IV.- DECLARAN LAS PARTES:
deudor no cumple la obligación con la
intención de dañar al acreedor.” (Morineau, a) Que en el presente contrato no
2000, pág. 153) existe dolo, error, mala fe o
cualquier otro vicio de la voluntad,
Situación del caso en donde se
Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
por lo que expresamente renuncian
a invocarlos en cualquier tiempo…”
Culpa “La culpa se da cuando el deudor ocasiona N/A “DÉCIMA SÉPTIMA. - SINIESTROS Y
un daño al acreedor, por su falta de cuidado CLAUSURAS. - Los daños
o negligencia.” (Morineau, 2000, pág. 154) ocasionados al inmueble, así como a
los colindantes, por siniestros
originados por culpa o negligencia
de “EL ARRENDATARIO”, de "EL
FIADOR" y/o de toda persona que
viva en o visite por cualquier motivo
el inmueble, serán de la exclusiva
responsabilidad de los primeros…”
Caso fortuito o fuerza mayor

Cesión de créditos

Transmisión de
las obligaciones Asunción de deudas

Pago

Modo extintivos Novación


Extinción de las
que operan ipso
obligaciones
iure
Confusión
Situación del caso en donde se
Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
Pérdida de la cosa
debida

Mutuo disentimiento

Concurso de causas
lucrativas

Muerte o capitis
deminutio del deudor

Compensación

Modos extintivos
que operan ope
Pacto de non petendo
exceptionis

Contrato Concepto “El acuerdo de voluntades entre varias Artículo 1793.- Los convenios que producen “CONTRATO DE
personas que tiene por objeto producir o transfieren las obligaciones y derechos, ARRENDAMIENTO…”
obligaciones civiles.” (Morineau, 2000, pág. toman el nombre de contratos.
151)
Elementos Esenciales Sujetos “Son las partes que intervienen en un Artículo 1798.- Son hábiles para contratar QUE CELEBRAN POR UNA PARTE
negocio jurídico que por regla general todas las personas no exceptuadas por la ley. XXXXXXXXXXX, A QUIEN EN LO
coinciden SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DEL
con los sujetos de la obligación…” (Morineau, PRESENTE INSTRUMENTO SE LE
2000, pág. 170) DENOMINARÁ “EL ARRENDADOR”,
POR LA OTRA PARTE
XXXXXXXXXXXXXX, A QUIEN EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL
ARRENDATARIO”, Y XXXXXXXXXX Y
Situación del caso en donde se
Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
XXXXXXXXXXXX, A QUIENES EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL
FIADOR"
Consentimiento “…entendiendo por él la congruencia Artículo 1803.- El consentimiento puede ser “IV.- DECLARAN LAS PARTES:
existente entre las voluntades declaradas expreso o tácito, para ello se estará a lo
por los sujetos, teniendo que existir por siguiente: a) Que en el presente contrato no
tanto una clara y lógica relación entre la existe dolo, error, mala fe o
voluntad de los sujetos y la declaración I.- Será expreso cuando la voluntad se cualquier otro vicio de la voluntad,
expresa de la misma. Dicha declaración manifiesta verbalmente, por escrito, por por lo que expresamente renuncian
expresa deberá referirse a los efectos más medios electrónicos, ópticos o por cualquier a invocarlos en cualquier
importantes del contrato.” (Morineau, 2000, otra tecnología, o por signos inequívocos, y tiempo.
pág. 171)
II.- El tácito resultará de hechos o de actos b) Que se reconocen la personalidad
que lo presupongan o que autoricen a con la que comparecen a la
presumirlo, excepto en los casos en que por celebración de este contrato y
ley o por convenio la voluntad deba expresamente convienen en
manifestarse expresamente. someterse a las obligaciones
contenidas en las siguientes:

C L Á U S U L A S…”
Objeto “…es la realización de determinada conducta Artículo 1824.- Son objeto de los contratos: “PRIMERA. - OBJETO. - “EL
por parte de uno de los sujetos, consistente ARRENDADOR” da en arrendamiento
en un dar, hacer o prestar.” (Morineau, I. La cosa que el obligado debe dar; al “ARRENDATARIO”, y éste toma en
2000, pág. 173) dicha calidad, el inmueble que se
II. El hecho que el obligado debe hacer o no describe en el inciso b) de la
hacer. declaración I que antecede.”
Causa “Se entiende por causa la motivación que “II.- DECLARA "EL ARRENDATARIO":
tiene toda persona para realizar un negocio
jurídico.” (Morineau, 2000, pág. 174) a)…
b) Que tiene interés en recibir en
arrendamiento el inmueble que se
describe en el inciso b), de la
declaración número I, el cual sabe y
Situación del caso en donde se
Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
le consta, se encuentra en las
condiciones necesarias de seguridad,
higiene y salubridad para ser
habitado y que cuenta con el equipo
en perfecto estado de uso que se
menciona en el inventario que se
anexa al presente, por lo que no
condicionará el pago de rentas a
ningún tipo de mejora…”
Forma “…consiste en aquellos requisitos a que Artículo 1832.- En los contratos civiles cada “SEGUNDA. - RENTA. - Las partes
debe sujetarse la relación contractual, en uno se obliga en la manera y términos que convienen voluntariamente y de
otras palabras, es el molde que configura aparezca que quiso obligarse, sin que para la común acuerdo que “EL
cada contrato. Como consecuencia de esta validez del contrato se requieran ARRENDATARIO” pagará a “EL
forma, en caso de incumplimiento formalidades determinadas, fuera de los ARRENDADOR” o a quien sus
de las partes surgirán medios probatorios casos expresamente designados por la ley. derechos representen, por concepto
para ellas.” (Morineau, 2000, pág. 175) de contraprestación una renta
mensual en los siguientes términos:
a) El monto de la renta mensual será
de $10,000.00 (DIEZ MIL PESOS
00/100 M.N.), más la cuota mensual
de mantenimiento que a la fecha del
presente contrato asciende a la
cantidad de $1,000.00 (MIL PESOS
00/100 M.N.), por lo que en caso de
existir un incremento deberá ser
cubierto por "EL ARRENDATARIO".
b) El pago de la renta mensual será
por meses adelantados, siéndole
forzoso todo el mes y debiendo
cubrir íntegra la mensualidad, aun
cuando no usare el inmueble de
tiempo completo…”
Condición “Es un acontecimiento futuro de realización Artículo 1938.- La obligación es condicional “DÉCIMA QUINTA. - TERMINACIÓN
Accidentales
incierta. Si de tal realización incierta cuando su existencia o su resolución ANTICIPADA. - En caso de que “EL
Situación del caso en donde se
Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
depende que entre en vigor un negocio dependen de un acontecimiento futuro e ARRENDATARIO” o "EL FIADOR",
jurídico, estaremos en presencia de una incierto. pretenda dar por concluido el
condición suspensiva; ahora bien, si de esa arrendamiento antes de su
condición depende la cancelación del Artículo 1939.- La condición es suspensiva vencimiento, cualquiera que sea la
negocio jurídico, estaremos ante una cuando de su cumplimiento depende la causa, pagará como pena
condición de carácter resolutorio.” existencia de la obligación. convencional el importe de tres
(Morineau, 2000, pág. 175) meses de renta al 100% por ciento, o
Artículo 1940.- La condición es resolutoria el importe de los meses que falten
cuando cumplida resuelve la obligación, para el vencimiento de este
volviendo las cosas al estado que tenían, contrato, lo que resulte menor,
como si esa obligación no hubiere existido. debiendo desocupar en un plazo no
mayor a diez días posteriores a dicho
pago,
obligándose a acudir al domicilio de
“EL ARRENDADOR” o de quien sus
derechos representen, para recabar
sus firmas y la constancia de
finiquito correspondiente, ya que en
caso contrario este contrato seguirá
produciendo sus efectos en todas y
cada una de sus cláusulas.”
Término “Es un acontecimiento futuro de realización Artículo 1953.- Es obligación a plazo aquella “DÉCIMA TERCERA. - VIGENCIA. - El
cierta, del cual depende la entrada en vigor para cuyo cumplimiento se ha señalado un presente contrato tendrá un plazo
o la cancelación de los efectos de un negocio día cierto. forzoso para ambas partes,
jurídico. comenzando el día 1 del mes de
Artículo 1954.- Entiéndase por día cierto Agosto del año 2014 y terminando el
En el primer caso, el término es suspensivo y aquél que necesariamente ha de llegar. día 31 del mes de Julio del año
el negocio tiene efectos a partir de esa 2015…”
determinada fecha (ex die); en el segundo, Artículo 1955.- Si la incertidumbre consistiere
estaremos ante un término resolutorio y el en si ha de llegar o no el día, la obligación
negocio tendrá efectos hasta esa será
determinada fecha (in diem).4” (Morineau, condicional y se regirá por las reglas que
2000, pág. 176) contiene el Capítulo que precede.
Situación del caso en donde se
Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
Modo o carga “Es un gravamen impuesto a una persona en Artículo 2011.- La prestación de cosa puede “DÉCIMA CUARTA. -
un acto de liberalidad en una donación, un consistir: DESOCUPACIÓN. - Las partes
legado o una manumisión.” (Morineau, acuerdan que si al término del
2000, pág. 176) I. En la traslación de dominio de cosa cierta; presente contrato no hubiere
renovación del mismo, “EL
II. En la enajenación temporal del uso o goce ARRENDATARIO” estará obligado a
de cosa cierta; desocupar el inmueble arrendado a
más tardar en la fecha de su
III. En la restitución de cosa ajena o pago de vencimiento y si por cualquier
cosa debida. motivo no lo hiciere, deberá pagar el
doble de la renta pactada por cada
uno de los doce meses siguientes
Artículo 2012.- El acreedor de cosa cierta no
que siga ocupándolo, y el triple de
puede ser obligado a recibir otra aun cuando
dicha renta durante cada mes que le
sea de mayor valor.
siga, hasta la total desocupación y
entrega legal del inmueble materia
Artículo 2013.- La obligación de dar cosa
del presente contrato sin que esto
cierta comprende también la de entregar sus
implique renovación o prórroga del
accesorios; salvo que lo contrario resulte del
mismo y por lo tanto sin perjuicio de
título de la obligación o de las circunstancias
la acción jurídica que “EL
del caso.
ARRENDADOR” ejerza para exigir
dicha desocupación…”
Nulidad “Existirá nulidad cuando en el contrato falte Artículo 2226.- La nulidad absoluta por regla “NOVENA. - CESIÓN DE DERECHOS. -
un elemento esencial, por lo que no general no impide que el acto produzca “EL ARRENDATARIO” tampoco podrá
producirá efectos jurídicos de ninguna provisionalmente sus efectos, los cuales subarrendar, traspasar o ceder sus
naturaleza.” (Morineau, 2000, pág. 176) serán destruidos retroactivamente cuando derechos de inquilino del inmueble
se pronuncie por el juez la nulidad. De ella en todo o en parte, a cualquier otra
puede prevalerse todo interesado y no persona. El incumplimiento a esta
desaparece por la confirmación o la cláusula tendrá como consecuencia
prescripción. que “EL ARRENDATARIO” deberá
pagar a “EL ARRENDADOR” la
Artículo 2227.- La nulidad es relativa cuando cantidad equivalente al cien por
no reúne todos los caracteres enumerados ciento de las rentas
en el artículo anterior. Siempre permite que correspondientes, al término del
Situación del caso en donde se
Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
el acto produzca provisionalmente sus arrendamiento a título de pena
efectos. convencional, siendo nulo el
convenio que haya celebrado con
Artículo 2228.- La falta de forma establecida terceros y además dará lugar a la
por la ley, si no se trata de actos solemnes, rescisión de este contrato si “EL
así como el error, el dolo, la violencia, la ARRENDADOR” así lo desea.”
lesión, y la incapacidad de cualquiera de los
autores del acto, produce la nulidad relativa
del mismo.
Anulabilidad

Contratos verbis o
verbales

Contratos litterris o
escritos
Contratos
nominados Contratos re o reales

Clasificación
Contratos consensu o
consensuales

Permuta

Contratos
innominados Aestimatum (Contrato
estimatorio)
Situación del caso en donde se
Conceptos Definición Derecho Romano Definición Código Civil Federal
identifica el concepto
Precario

Transacción

Pactos adyectos

Pactos pretorios
Los pactos

Pactos legítimos

También podría gustarte