Está en la página 1de 2

FIGURA DEFINICIÓN EJEMPLO

LITERARIA
Anadiplosis Consiste en empezar un verso o una frase repitiendo la o
las mismas palabras con la que termina el verso o frase
 Te sueño bella con tu azul vestido
vestido que quisiera quitar después.
anterior.  De ese mar surgieron tus lágrimas, lágrimas de
melancolía.
Anáfora consiste en la repetición de una palabra o expresión al
inicio de una frase, a fin de lograr un efecto estético
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan solo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
(Gabriela Mistral)
Quiasmo Consiste la repetición de frases o términos iguales, pero
de manera cruzada.
Ni son todos los que están, ni están todos los que
son.
Metáfora Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una
realidad o concepto se expresan por medio de una
 De sus ojos brotaban ríos de tristeza
 Por las aguas de granada reman dos suspiros
realidad o concepto diferentes con los que lo
representado guarda cierta relación de semejanza.
Prosopopeya Consiste en atribuir a los seres inanimados o abstractos La mañana bostezó y se calzó las chinelas azules.
características y cualidades propias de los seres La carpeta te extraña cuando no llegas.
animados, o a los seres irracionales actitudes propias de
los seres racionales o en hacer hablar a personas
muertas o ausentes.
símil Relación explicita de semejanza entre dos elementos. El mar es tan inmenso como la grandeza de tu
corazón.
Epíteto Adjetivo que denota una cualidad propia del sustantivo
que modifica.
La roja sangre cubría su cuerpo inerte que yacía
en la blanca nieve.
Antítesis Figura retórica que pretende expresar una oposición
entre dos términos o conceptos
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
(Pablo Neruda)
Sinestesia consiste en atribuir una sensación (olfato, gusto, tacto,
vista y oído) a un concepto al cual no le corresponde.
Tus palabras tenían olor a mentira.

FIGURA DEFINICIÓN EJEMPLO


LITERARIA
Anadiplosis Consiste en empezar un verso o una frase repitiendo
la o las mismas palabras con la que termina el verso o
 Te sueño bella con tu azul vestido
vestido que quisiera quitar después.
frase anterior.  De ese mar surgieron tus lágrimas, lágrimas de
melancolía.
Anáfora consiste en la repetición de una palabra o expresión al
inicio de una frase, a fin de lograr un efecto estético
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan solo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
(Gabriela Mistral)
Quiasmo Consiste la repetición de frases o términos iguales,
pero de manera cruzada.
Ni son todos los que están, ni están todos los que son.

Metáfora Figura retórica de pensamiento por medio de la cual


una realidad o concepto se expresan por medio de
 De sus ojos brotaban ríos de tristeza
 Por las aguas de granada reman dos suspiros
una realidad o concepto diferentes con los que lo
representado guarda cierta relación de semejanza.
Prosopopeya Consiste en atribuir a los seres inanimados o
abstractos características y cualidades propias de los
La mañana bostezó y se calzó las chinelas azules.
La carpeta te extraña cuando no llegas.
seres animados, o a los seres irracionales actitudes
propias de los seres racionales o en hacer hablar a
personas muertas o ausentes.
símil Relación explicita de semejanza entre dos elementos. El mar es tan inmenso como la grandeza de tu corazón.

Epíteto Adjetivo que denota una cualidad propia del sustantivo


que modifica.
La roja sangre cubría su cuerpo inerte que yacía en la
blanca nieve.
Antítesis Figura retórica que pretende expresar una oposición
entre dos términos o conceptos
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. (Pablo
Neruda)
Sinestesia consiste en atribuir una sensación (olfato, gusto, tacto,
vista y oído) a un concepto al cual no le corresponde.
Tus palabras tenían olor a mentira.

También podría gustarte