Está en la página 1de 14

Huacho, 4 de mayo de 2023

Carta N° 01 – 2023 – MIL

Estimado compañero(a):

Espero que te encuentres bien de salud y, a la vez


te expreso mis deseos que, académicamente te
vaya de maravilla en el presente año escolar.
Sabías que… leer es una de las actividades más
importantes para mejorar el aprendizaje y
sostener una conversación con otra persona.
De hecho, está comprobado científicamente que
la lectura mejora el procesamiento de ideas y la
memoria en las personas; además es uno de los
mejores ejercicios posibles para mantener en
forma el cerebro y las capacidades mentales.
Varios investigadores concuerdan en que la
importancia de la lectura radica en la capacidad
de adquirir más conocimientos y fortalecer la
capacidad intelectual de las personas.
Pero si no leemos, la ausencia de la lectura nos
quita la posibilidad de adquirir nuevos
conocimientos, nos hacemos menos libres, porque
nos sustrae la posibilidad de estar preparados para
saber elegir, de analizar la realidad. Si no leemos
estamos sujetos a que nos manipulen fácilmente,
pues por desconocimiento, aceptamos como
verdad, lo que otros dicen. Además, el leer
diversos tipos de textos nos permitirá expresarnos
con facilidad, utilizando un lenguaje variado y
preciso.
Así es que, no pongamos más pretextos, te invito
a cultivar el hábito lector. Empecemos leyendo
pequeños textos, como cuentos, fábulas, relatos,
poesías. En el mundo de la literatura tenemos una
gran variedad de obras literarias de diversos
autores nacionales e internacionales. ¡Son muy
divertidas y hablan de diferentes realidades!
Leer nos abrirá las puertas de nuevos mundos,
nuevas realidades, viajaremos por escenarios
desconocidos y a la vez, contribuirá con el
desarrollo de nuestras capacidades intelectuales y
creativas.
Finalmente, te propongo leer la obra literaria “El
zorro de arriba y el zorro de abajo”. He leído el
resumen y me parece interesante, habla de nuestra
realidad. Voy ha empezar a leerlo. Qué te parece
si lo leemos y compartimos nuestras impresiones
sobre esta grandiosa obra de José María
Arguedas.
Hasta la próxima

Xiomara Gamarra
4to E

Comentario:
Estimada compañera Xiomara, he recibido con mucha
expectativa tu carta.
Estoy de acuerdo con tu punto de vista, los
adolescentes de los últimos tiempos hemos perdido el
hábito de leer, no somos conscientes de que la lectura
es muy importante para mejorar nuestras capacidades
mentales y mantener nuestro cerebro activo.
Sí, yo también voy a leer la obra de José María
Arguedas, espero poder entenderla y comentarte mis
apreciaciones.
En cuanto a la parte formal de la carta he notado que
has usado un lenguaje formal, muy bien elaborado y
de fácil entendimiento. También percibo una buena
organización de las partes de tu carta.
Espero el comentario de mi carta, estimada
compañera.
Jeremy Pajuelo
4to A
“Año de la paz, unidad y desarrollo”

CARTA N°1–2023-IEMIL

Huacho, 2 de mayo del 2023

Distinguid@ compañer@

ASUNTO: HÁBITO DE LECTURA EN EL PERÚ


Me dirijo a ti para saludarte, esperando te encuentres
bien de salud, y al mismo tiempo platicarte sobre cómo
está el hábito de lectura en el Perú.
Te Expreso mi profunda preocupación y tristeza por los
últimos resultados de la prueba PISA. Como es de
conocimiento a nivel mundial, el Perú demostró estar en
pésimas condiciones de comprensión lectora, según los
marcadores del barómetro de la Federación de Gremios
de Editoriales de España, quedando en penúltimo lugar
antes de Bolivia.
Al respecto quiero ser enfática en señalar que el hábito
lector es escaso en el Perú, y que considero que se necesita
con urgencia diversas motivaciones para incentivar a las
personas a leer.

El pedagogo español Daniel Cassany lanzó algunas ideas


para motivar a las personas a leer. Como, el hablar de lo
que estamos leyendo, conversar durante la comida sobre
lo que se ha leído en el día, la noche anterior, en la
escuela o en internet. "La lectura debería ser un tema de
debate, como lo es un programa de televisión, una
película o una serie" defiende Cassany. También saber
elegir importa, él nos sugiere leer pequeños fragmentos
conjuntamente en voz alta y diversificar la lectura.

Según el Consejo Nacional de Educación, los peruanos


leemos menos de un libro por año, un alarmante
promedio de 0,86. Según la encuesta del Ministerio de
cultura el 80% de la población señala la falta de interés
como la principal razón por la que no se adquiere un
libro.
Muchos críticos recomiendan la lectura de las obras de
César Vallejo, un escritor peruano; como Ricardo
González que nos dice: "César Vallejo es un escritor difícil
pero cuando lo lees se te escarapela el cuerpo". Asimismo,
otros recomiendan leer al escritor peruano José María
Arguedas, tal y como dice José Antonio: "Arguedas es un
héroe cultural al igual que Garcilaso y Vallejo". Como
puedes ver, los peruanos somos grandes en cultura
lectora, solo falta ponerla en práctica.

Para lograr que el Perú crezca en la competencia lectora,


te invito a que leas un libro a la semana, no importa de
qué tipo sea, busca alguno que te llame la atención, como
puede ser leer algunas obras de Vallejo y Arguedas que
están llenas de aventuras, y así compruebes que leer
desarrolla al máximo tu imaginación, te brinda lecciones
vitales, mejora tu vocabulario y te hace una persona culta
y alegre.
ATENTAMENTE.
Alexa Romero Garay

Comentario:

También podría gustarte