Está en la página 1de 9

8/20/23, 5:44 PM Hablemos del Papa Luna

Hablemos del Papa Luna

Papa Luna

Por Redaccioninfovaticana | 29 julio, 2023

HISTORIA DE LA IGLESIA

DIARIO DE UNA FILOTEA


29 julio 2023

Se conmemora este año la efeméride del VI centenario del


traspaso del ¿anti? Papa Benedicto XIII (1423-2023).
     
https://infovaticana.com/2023/07/29/hablemos-del-papa-luna/ 1/9
8/20/23, 5:44 PM Hablemos del Papa Luna

Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor, hijo segundo de uno de los


ocho linajes más poderosos de Aragón, nació en Illueca, Zaragoza, entre
1328 y 1342. Dedicado a la carrera eclesiástica desde muy joven,
habiendo recibido el diaconado, fue un sólido jurista formado y
docente en la universidad de Montpellier. En 1375 fue creado cardenal;
participó en el cónclave de 1378 en que salió elegido Urbano VI en
Roma y, meses después, declarando la mayoría de los cardenales la
invalidez de ese cónclave, participó en la elección de Clemente VII en
Aviñón con la que comenzó el Cisma de Occidente. En 1394, el mismo
Pedro Martínez de Luna fue elegido papa en Aviñón, tomando el
nombre de Benedicto XIII.

Es de todos sabido que la historia continúa con la Iglesia intentando


cerrar el terrible Cisma y volver a la unidad, lo cual sucedió tras la
convocatoria del Concilio de Constanza (1414) y la elección de Martín V
(1417). Al negarse Benedicto XIII a renunciar al papado, fue finalmente
declarado hereje y excomulgado. Trescientos años después, otro
pontífice que eligió el nombre de Benedicto recibió el ordinario XIII,
mientras que don Pedro de Luna pasó a ser recordado ya como
“antipapa”. Pero, ¿es tan sencillo? ¿Fue solamente una cuestión de
tozudez del Papa Luna lo que le impidió renunciar, como buen
aragonés? ¿Importa algo ya este tema después de 600 años?

El Dr. Vicente Ángel Álvarez Palenzuela, Catedrático de Historia


Medieval y gran conocedor del Cisma de Occidente, reflexiona al hilo

de esta efeméride cómo los fenómenos
sobre  estudian los
que  
https://infovaticana.com/2023/07/29/hablemos-del-papa-luna/ 2/9
8/20/23, 5:44 PM Hablemos del Papa Luna

historiadores superan en tanto nuestro tiempo de vida en la carne


mortal que es difícil hacerse idea de la situación en términos globales;
y esto es, al fin, lo mismo que nos ocurre a los creyentes. Por eso nos
parece importante hablar del Papa Luna seiscientos años después de su
traspaso: porque consideramos justo aportar un granito de arena a la
restitución de su memoria como hombre de Dios, enamorado de Cristo
y de su Iglesia, y porque podemos extraer de alguna manera de este
tema una dolorosa reflexión sobre la situación de la Iglesia hoy. Sobre
la primera cuestión, al aproximarnos a la figura de Benedicto XIII, es
evidente la constatación de que el Papa Luna fue celosamente ortodoxo
en su doctrina. El Dr. Álvarez Palenzuela afirma a este respecto que la
palabra “cisma” no sería la correcta para nombrar a esta división en la
Iglesia entre 1378 y 1417, porque no se produjo ninguna ruptura en la
doctrina ni la moral de la Iglesia; sino que fue una cuestión de
obediencias, de legitimidad del papa, de si la elección de Urbano VI en
1378 fue válida o no y, por tanto, si fueron o no papas legítimos
Clemente VII y Benedicto XIII. Es un tema de gran importancia para la
Iglesia, puesto que, si consideramos la ortodoxia doctrinal de Benedicto
XIII, no debiera ser un gran problema la restitución de su memoria;
pero restaurar su figura como pontífice implica entrar en la cuestión de
la primacía y las obediencias, la cuestión de que el papa sólo puede ser
uno y, por tanto, implicaría la deslegitimación de los papas de Roma
durante el cisma, pues está en juego la única cabeza de la Iglesia, que
no puede ser bicéfala. Tal vez por eso la Santa Sede ignora
repetidamente las peticiones de restitución de la figura del papa Luna.
Pero es importante profundizar en este espinoso tema. Porque el Papa
Luna no fue un “tozudo aragonés”; no es justo quedarse con esa falaz
simplificación. Experto canonista, Benedicto XIII defendió contra todos,
apoyado en las palabras de nuestro Señor a Pedro (Mt 16, 13-20) su
legitimidad como único papa de la Iglesia. Y por eso no renunció. Debió
ser una presión insoportable, pero es además un testimonio de total
entrega a Dios y de recta conciencia: sólo Dios podía juzgarle, dijera lo
que dijera la jerarquía eclesial, las estructuras políticas del tiempo y la
historia… Para conocer más esta época, las circunstancias y la figura
del Papa Luna les recomendamos si no han leído aún los escritos del P.
Custodio Ballester,
 gran
conocedor de la posturadel Papa Luna
 desde la 
perspectiva del derecho canónico,
https://infovaticana.com/2023/07/29/hablemos-del-papa-luna/ 3/9
8/20/23, 5:44 PM Hablemos del Papa Luna

https://germinansgerminabit.blogspot.com/2023/03/el-papa-luna-y-el-
600-aniversario-de-su.html

Pero hemos hablado de un segundo tema, que son las reflexiones que,
al respecto del Cisma de Occidente, podemos realizar sobre la situación
de la Iglesia hoy. En su novela histórica sobre el Papa Luna, Jesús
Maeso afirma que el cisma fue “la más dramática crisis padecida por la
Iglesia en su milenaria existencia”. Imaginemos a los creyentes;
imaginémonos a nosotros mismos en aquella situación: ¡qué doloroso!
Dos papas simultáneamente. ¿A quién obedecer? Además, durante casi
50 años; toda una vida. Por otra parte, la cuestión de la obediencia no
era tan fácil; no era una cuestión personal. Los reinos se posicionaban;
unos monjes en Castilla, pongamos por caso, en 1400, no podían
pertenecer a la obediencia de Urbano VI, puesto que el reino de Castilla
era obediente a Aviñón… Sólo unas ideas, para reflexionar cómo lo
habríamos vivido. Es historia-ficción, tal vez, pero hasta qué punto nos
importa la Verdad de Cristo de la que es portadora la Iglesia en una
situación de división tal. 

A partir de lo dicho, vamos a hacer una reflexión dolorosa y que tal vez
a muchos les parezca fuera de lugar e incluso irrelevante o falsa, pero
que a nosotras nos parece evidente, terrible y fundamental, puesto que
extra Ecclesiam nulla salus. Maeso considera en su novela que el Cisma
es “la más dramática crisis padecida por la Iglesia en su milenaria
existencia”: una Iglesia y dos papas; ¿a cuál obedecer? Dos obediencias
a partir de la consideración de la legitimidad en la elección y el
ejercicio del Pontífice, pero, no lo olvidemos, una misma, única,
doctrina y misma moral. Pues bien, Wanderer, en un escalofriante
artículo del lunes 24 de julio, al que llegamos gracias a la mención de
La Cigüeña en este portal, planteaba la existencia en la actualidad de
dos iglesias y un papa, https://caminante-
wanderer.blogspot.com/2023/07/las-dos-iglesias.html . Viene a decir que
existe un mundo católico, mayoritario, donde todo se ve de color de
rosa, porque Dios es bueno, Jesucristo nos ama, etc., y un muy
minoritario mundo católico que advierte que la Iglesia ha tomado
desde hacealgunas décadas
 una deriva  catastrófica
 que está cada vez 
más acelerada y que supone, de facto, la existencia de una Iglesia
https://infovaticana.com/2023/07/29/hablemos-del-papa-luna/ 4/9
8/20/23, 5:44 PM Hablemos del Papa Luna

diferente de la bimilenaria Iglesia Católica Apostólica Romana


coexistiendo con ésta. No empecemos, por favor, a atacarnos e
insultarnos. Consideremos esta cuestión todo lo desapasionadamente
que podamos. No se trata de pensar que en uno u otro grupo hay
personas con “mala fe”, mala voluntad. Se trata de ver, no ver, o no
querer ver lo que ocurre. En gran parte, por lo que afirmaba el Dr.
Álvarez Palenzuela al respecto de los tiempos en la historia y en la
Iglesia: tratamos temas que sobrepasan nuestro tiempo de vida en esta
tierra; la mayoría de nosotros solamente hemos vivido la Iglesia
después del Concilio Vaticano II. Entonces, ¿por qué, para qué pensar
en lo que ocurría antes? También están, cada vez menos, por
cuestiones de edad, quienes vivieron el Concilio y sus cambios. Según
Wanderer, este grupo de católicos, “seguramente el mayoritario, no ve
porque no puede verlo, ya que no tiene capacidad para hacerlo. Son
aquellos a quienes inadvertidamente les cambiaron la Iglesia” y a
quienes, en general, parece la cosa más normal que la Iglesia se adapte
continuamente “a las ondulantes modas y exigencias del mundo. Son
aquellos que se sienten cómodos en las misas transformadas en shows
de guitarras y bombos, en las que la Eucaristía no es más que el pan
compartido de la comunidad y en parroquias donde en la catequesis se
dejó de enseñar las verdades de la fe para entrenar a los niños en ser
buenos hermanos de todos los hombres”. Es decir, son los “católicos
que viven en la Iglesia que se fundó en el Concilio Vaticano II”.

Pero ¿estamos ante una situación tan grave? ¿Podemos hablar de dos
iglesias coexistentes? Al respecto, John Senior consideraba en el
capítulo cinco de sus “Ensayos finales” ya a finales de los años 1960 que
el cambio en la liturgia, la moral, el breviario, las traducciones, las
vestiduras litúrgicas, la arquitectura, la música manifiestan que de lo
que se trató fue de un ataque minuciosamente orquestado sobre la
doctrina y práctica católicas. Una reseña de este capítulo fue publicada
en el periódico The Remnant en 2016 para destacar su impresionante
actualidad. Merece la pena leerlo:
https://remnantnewspaper.com/web/index.php/articles/item/2557-
recalling-why-they-resisted-dr-john-senior-s-classic-the-glass-
confessional).
     
https://infovaticana.com/2023/07/29/hablemos-del-papa-luna/ 5/9
8/20/23, 5:44 PM Hablemos del Papa Luna

En fin, es también lo que está ocurriendo con la JMJ 2023 en Lisboa y la


agenda 2030, la intención de no hacer proselitismo (no evangelizar),
sino convivir fraternalmente en la diversidad. Y jóvenes creyentes de
buena fe asistiendo alegremente, pastoreados por buenos sacerdotes…

MISERERE NOBIS DOMINE

Filotea 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

     
https://infovaticana.com/2023/07/29/hablemos-del-papa-luna/ 6/9
8/20/23, 5:44 PM Hablemos del Papa Luna

Elige la cantidad 


  

Una vez
Mensual

€ 10 € 20 € 30

€ 50 € 100 € 200

€ Cantidad personalizada

Escríbenos un comentario

Siguiente

Patrocinado por Donorbox (https://poweredby.donorbox.org?


utm_source=Poweredby&utm_campaign=Colabora en la defensa de los valores
cristianos&utm_content=245997&utm_org=Infovaticana)

por redaccioninfovaticana.
     
https://infovaticana.com/2023/07/29/hablemos-del-papa-luna/ 7/9
8/20/23, 5:44 PM Hablemos del Papa Luna

ÚLTIMAS NOTICIAS

José Luis Retana:


«Pedimos perdón si no
hemos sabido hacerlo
bien»

Francisco da un cargo
en el Vaticano a un
juez proabortista
argentino

Persecución antes y
ahora

La diócesis de
Salamanca confirma
un caso de abuso de
un sacerdote a otro
cuando el denunciante
era menor

Gänswein: la apostasía
multitudinaria en
Alemania es indicio de
que “algo está podrido
en la Iglesia”

Comentarios

  Aviso legal   
https://infovaticana.com/2023/07/29/hablemos-del-papa-luna/ 8/9
8/20/23, 5:44 PM Hablemos del Papa Luna

Privacidad y Cookies
Acerca de
Contacto

  

     
https://infovaticana.com/2023/07/29/hablemos-del-papa-luna/ 9/9

También podría gustarte