Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO: LENGUAJE II

DOCENTE:

TAVARA HUAMAN, SARA JULISSA

INTEGRANTES:

CORONADO TUÑOQUE, FERNANDO

LINGAN DIAZ, RENATO JOAQUIN

MIRANDA CÁRDENAS, MARTÍN

NINAQUISPE ALFARO, MARGARITA

SANCHEZ HORA, VICTOR

VEREAU ALFARO, CARLOS SMITH

TRUJILLO - PERÚ

2021

TIPO DE NARRADOR: PRIMERA PERSONA


TEMA LA RESILIENCIA FRENTE AL COVID-
19
SUBTEMAS ANTECEDENTES, ESTRÉS EN
PANDEMIA, CONSECUENCIAS DEL
COVID-19, SOLUCIÓN DEL
PROBLEMA
MOTIVOS TEMÁTICOS SOBRELLEVAR Y DAR ESPERANZA
EN LA ADVERSIDAD
TÉCNICA NARRATIVA MONÓLOGO
ESTRUCTURA LINEAL
TIEMPO PRESENTE
TIPOS DE DESCRIPCIÓN ETOPEYA
PERSONAJES PRINCIPAL:
- YO NARRADOR
SECUNDARIO:
- PAPÁ
- MAMÁ
- SUJETO SECUESTRADO
ÉPOCA 2020
LUGAR - ESCENARIO MI CASA

PLAN DE REDACCIÓN:

UN HÉROE EN PANDEMIA
En pleno siglo XXI, he notado como el mundo ha ido desarrollándose constantemente,
trabajando en el bienestar de todos. Lamentablemente, en los inicios del 2020, esto se
vio paralizado, es raro ver como el mundo en un abrir y cerrar de ojos puede cambiar
completamente, sin duda alguna, este año tuvo un tiempo muy desagradable
afectando drásticamente a mi familia.
Todo inició en marzo, cuando postulé a la UNT. Me preparé todas las vacaciones para
rendir tal examen, el cual logré pasar con mucho éxito. Mi familia realizó una reunión
para celebrar mi ingreso, pero quién diría que tal felicidad duraría poco tiempo, a mitad
del mes, por mandato presidencial, se estableció cuarentena en todo el país debido al
COVID 19, cancelando las clases que tanto esperaba.
Al principio, creí que soportaría los 15 días, pero cada vez se volvía más incierto el
tiempo de encierro y al ver las noticias de como las cosas empeoraban, mi ansiedad y
estrés empezaron a intensificarse más. Largas noches de insomnio, donde la
oscuridad era mi única compañía, quería que todo esto acabe y salir del abismo que
yo mismo había creado.
Al pasar los meses, ocurrieron miles de muertes en el país y en el mundo, todas estas
penas eran pequeñas, ya que las personas que estaban falleciendo eran
desconocidas, pero esto cambió cuando mi padre se contagió del COVID 19. Él
estaba investigando la cura con ayuda del Gobierno y otros países. Trágicamente la
enfermedad le chocó bastante, lo llevó a estar hospitalizado e incluso necesitar
oxígeno. Recuerdo cuanta preocupación sentí, estaba al borde del colapso.
Con mucha valentía seguí las enseñanzas de mi padre, continuando con su
investigación, para que él logre salvarse, hasta el punto de convertir mi casa en un
laboratorio.
Mi progenitor murió un 15 de octubre y ese mismo día, el virus atrapó a mi madre. El
dolor que sentí no lo puedo explicar con palabras. ¿Cómo voy a continuar con esta
investigación? ¿Realmente vale la pena?, pero recordé la valentía que él siempre tuvo,
poniendo el hombro y su vida en peligro por la población, hasta en sus últimos días de
vida.
Con mi mamá enferma y mi padre muerto no podía quedarme con los brazos
cruzados, así que decidí continuar con su investigación. Rescaté varios archivos y
prototipos de cura. Después de varios días, con fallos y aciertos, pude lograrlo. Se la
dosifiqué a mi madre, vi notoriamente su evolución y recuperación, pero necesitaba
otro sujeto de prueba para confirmar si la vacuna funcionaba. Secuestré a un
contagiado y con mi última gota de esperanza inyecté la vacuna. Gracias a Dios fue un
total éxito, me concentré en hacer más dosis y repartirlas por todo el mundo.
Después de meses todo regresó a la normalidad, la vacuna había funcionado y todo el
mundo estaba a salvo.
Esto fue por ti papá, la gente jamás sabrá de todo el esfuerzo que invertiste en esto,
gracias.

También podría gustarte