Está en la página 1de 1

COMENTARIO SOBRE EL VIDEO

“RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL PERÚ”

El video nos dice que la responsabilidad social hace unas décadas, el valor de las
empresas por la suma de sus activos fijos, niveles de facturación, participación de
mercado y esto con el tiempo el valor de la empresa fue incorporando componentes
como el manejo de riesgo, la integridad como parte de un buen planteamiento
corporativo, la gestión de la reputación, la responsabilidad social y ambiental y luego
todo esto incorporado a los productos y servicios, finalmente el relacionamiento con
cada uno de sus grupos de interés.

La responsabilidad social todavía genera alguna controversia pues en países en vías


de desarrollo, puede que no ayude tanto ya que se basa a la siguiente pregunta si su
implementación representa un disparador para nuestros costos o para lo que es la
creación de valor, no solo puede ser relaciones publicas esto a veces se trata de un
problema de percepción, pues se entiende más como tratar de procurar hacer el bien
de las personas de manera desinteresada, que como realmente hacer negocios en
una nueva forma.

Michael Porter decía que el costo de no prestar atención a lo que el llamaba como
ciudadanía corporativa era demasiado alto pues hay incontables oportunidades
esperando a ser descubiertas, cada actividad en la cadena de valor de una empresa
esta superpuesta de alguna forma con factores sociales desde como se provee hasta
la entrega final, la idea es apalancar sus necesidades para apoyar las causas sociales
y mejorar su entorno al mismo tiempo.

En el Perú tuvimos más de una década de crecimiento constante que trajo como
consecuencia la reducción los niveles de pobreza y una notable mejor en los
indicadores económicos, pero a pesar de esta situación los negocios no migraron
hacia modelos de desarrollo sostenible, de un total de 178 países evaluados el Perú
ocupo el lugar 110, hoy en día nos encontramos en una coyuntura que nos van ayudar
a encaminar correctamente a un manejo empresarial más sostenible.

En base a una situación que nos encamina al desarrollo sostenible desde el lado
empresarial es la aspiración del Perú a ser miembro de la Organización para la
Cooperación y el desarrollo económico y es necesario cumplir con estándares globales
para un manejo responsable en temas económicos y de gobernanza, estas metas
deben ser cubiertas desde todos los niveles ya se cómo el estado, empresa, sociedad
civil, etc. Las empresas deben aceptar formar parte del desarrollo alineando los
intereses del negocio a los objetivos de desarrollo sostenible y trabajar de la mano con
todos los grupos de interés tomando en cuenta sus expectativas y percepciones.

También podría gustarte