Está en la página 1de 1

COMENTARIO CRÍTICO

“Ética y medio ambiente”

En el video “Para cuidar el ambiente, la conciencia no alcanza” nos menciona que en una
sociedad que vive inmersa en actividades que tienen un fuerte potencial de generar daños
graves e incluso irreversibles en el medio ambiente y la salud humana, la lógica con la cual
operar no debería ser ya la de un enfoque de control o de concientización, sino un enfoque
preventivo. También debemos recordar que cuidar de nuestro planeta es responsabilidad de
cada uno de los habitantes pero sucede que las grandes industrias, las cuales generan más
daño, culpan a los habitantes de deficiente conciencia ambiental. El problema es que la
sociedad es una construcción colectiva que está asociado a las políticas públicas y estas
pueden transformar o generar conductas positivas para una mejor relación entre la sociedad y
la naturaleza. Las 4 leyes de la ecología de Barry Commoner nos menciona que todo está
relacionado con todo lo demás y tiene mucha razón ya que la Tierra, la biosfera completa,
es una compleja y nutrida red de interrelaciones entre seres vivos individuales, comunidades y
ecosistemas. Lo que suceda a uno, afecta al resto de los elementos de la biosfera; otra de las
leyes es que todo debe de ir a alguna parte no hay residuos en la naturaleza y no hay un
afuera donde las cosas puedan ser arrojadas esto quiere decir que deberíamos empezar a
reciclar y no solo desechar la basura. Su tercera ley menciona que la naturaleza es la más
sabia debido a que el funcionamiento de la naturaleza se ha optimizado a lo largo de millones
de años y a través de una serie de procesos de mejoramiento y con la evolución ha generado
organismos y ecosistemas resistentes que pueden adaptarse unos a otros, en una interrelación
que siempre replica la existencia y la vida y como última ley nada es gratis abordando el tema
en ecología, no hay ganancia que no cueste algo, todo lo que se extrae de un ecosistema debe
ser reemplazada, este es el fundamento para tener un buen Desarrollo Sostenible. Aunque
estas leyes son claras, detrás de ellas existe un elemento de fe. La ilusión de que dejemos de
creer que el mundo gira alrededor de nuestras necesidades y comprendamos que somos una
pequeña parte de un todo mucho más sabio de lo que podemos imaginar. La lección que el Dr.
Commoner nos ha dejado es que todo está conectado con todo lo demás. El reto es abordar
la ecología como una herramienta para resaltar que la contaminación ambiental, la desigualdad
social, las guerras políticas y la economía del exceso deben abordarse y entenderse como
partes relacionadas con un problema central y global. Solo trabajando en conjunto es que se
puede empezar a solucionar la crisis mundial. El nuevo hombre verde no es un superhéroe pero
es una condición necesaria y para poder aportar debemos seguir realizando acciones que
favorecen al cuidado de nuestro planeta, al momento de elegir a nuestro representante
debemos analizar bien porque solo nos queda medio ambiente esto quiere decir que la política
también influye ya que si un presidente prioriza acciones para un desarrollo económico y no un
desarrollo ambiental sostenible traería consecuencias quizás no en el momento pero si a largo
plazo se podría decir que tenemos todo pero nos faltaría lo esencial que es el ambiente.

También podría gustarte