Está en la página 1de 5

INDUCCION A LA CALIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

SEMANA 4

Nombre del estudiante: Fanny Valdivia V.


Fecha de entrega: Lunes 4 de Julio 2022
Carrera: Técnico de Nivel Superior en Gestión de Calidad y Ambiente.
INTRODUCCION
El presente trabajo muestra algunos pasos necesarios para implementar un sistema de Gestión Calidad,
basándose en la Norma ISO 9001:2015 y el análisis de estos cuando no se aplican de la forma correcta.
Por ultimo muestra como el Ciclo de Deming (1989) beneficia directamente la mejora contigua de estos
sistemas de gestión.

DESARROLLO
Suponga que usted es el encargado del Sistema de Gestión de Calidad en la empresa de trasporte
de pasajeros “Vía Principal”, el servicio que presta la empresa es el traslado de personas de región
en región. La alta dirección, decide implementar ISO 9001:2015, sin embargo, hay temas que aún
no están del todo claro, es por ello que se le solicita a usted entregar la siguiente información:

1. Dentro de lo que se define como “alcance” la norma ISO 9001:2015, explique cuál es la declaración
que debe realizar la empresa respecto a este punto, además mencione y explique que
“consideraciones” debe contemplar la organización y que mayormente impacten y se ajusten a la
realidad de la empresa (nombre 5).

Alcance: “Servicio de transporte interregional de pasajeros.”

Consideraciones:

1. Compromiso de la Alta Dirección: La alta dirección debe comprometerse en el desarrollo,


implementación, mantención y mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad a través de:
a) La divulgación de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad basado en la
Norma ISO 9001:2015; el que debe quedar reflejado en la Política de calidad, la cual debe
ser comunicada a todos los niveles de la organización.
b) Promover la mejora continua, por medio de las herramientas de verificación del sistema.
c) Promover la toma de conciencia de todos los trabajadores, fortaleciendo sus
competencias y participación eficaz en el Sistema de Gestión de Calidad.

2. Conformación del equipo de trabajo: La alta dirección debe designar un líder con las
competencias del sistema de gestión de calidad, quien con independencia de otras funciones
tendrá la responsabilidad y autoridad para:
a) Dirigir al equipo y organizar su trabajo.
b) Asegurar la capacitación y educación pertinente de los miembros del equipo de
implementación.
c) Asegurar que se establece, implementa, mantiene y actualiza el sistema de gestión de
calidad.
d) Informar a la alta dirección de la organización sobre la eficacia y adecuación de sistema de
gestión de calidad.
3. Evaluación del estado inicial: Es importante realizar una evaluación inicial de la organización
respecto del cumplimiento de la norma ISO 9001:2015, de esta forma será posible establecer la
brecha y posterior plan de trabajo para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad.

4. Plan de Implementación y documentación: Con el resultado de la evaluación inicial, el líder en


conjunto con el equipo de implementación, deben desarrollar un plan de implementación
documentado en el cual se describen todos los procesos necesarios para que el Sistema de
Gestión de Calidad de cumplimiento a los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, este plan deberá
incluir las responsabilidades, una carta Gantt con las actividades a desarrollar y el tiempo límite
para el cumplimiento de estos.

5. Mejora Continua: La alta dirección deberá asegurarse que la organización mejore continuamente
la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad, mediante:
a) La implementación de una matriz de comunicación interna y externa, asegurándose que
los canales de comunicación definidos sean efectivos.
b) Las conclusiones y acuerdos que se obtengan de las revisiones de la alta dirección.
c) Evaluación y análisis de las actividades de verificación
d) La eficacia de las acciones correctivas.
e) Las Auditoria internas, externas y el manejo de las no conformidades detectadas.
f) La actualización del sistema de gestión de calidad.

2. De los capítulos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, menciones 4 de los puntos que usted considera mayormente
críticos en la aplicación del SGC, indicando y explicando a lo menos 3 razones, lo anterior en base al
rubro que se menciona en el enunciado.

1. Del Punto 4
Comprensión de la organización y de su contenido: Si la realización de la evaluación de
factores internos y externos concernientes al propósito y dirección estratégica del sistema
de gestión de calidad está mal realizada esta ira en desmedro de otros factores necesarios
para la implementación como lo son las necesidades de las partes interesadas,
determinación del alcance del sistema, la aplicación de los requisitos normativos, por lo
cual se podría establecer un sistema de gestión de calidad que deje fuera procesos e
interacciones necesarias.
2. Del Punto 5
Liderazgo: Si no existe compromiso y responsabilidad de la alta dirección respecto del
sistema de gestión de calidad, no podrá dirigir, apoyar a las personas, no promoverá a
mejora, ni comunicar la importancia de la gestión o asegurarse de que se cumplan las
expectativas del cliente.
3. Del Punto 7
Si las personas asignadas para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, no
poseen las competencias necesarias estas no podrán implementar de manera correcta el
sistema de gestión de calidad ya que no evaluará de forma idónea lo recursos que sean
necesarios, no podrá realizar de forma correcta la toma de conciencia o determinar las
comunicaciones tanto internas o externas del sistema.
4. Del Punto 9
Se debe realizar una correcta evaluación del desempeño, determinando la metodología,
forma de análisis y de evaluar los resultados que se obtienen del sistema, considerando
por ejemplo la satisfacción del cliente, resultados de las auditorías internas, revisiones
gerenciales, los acuerdos y decisiones tomadas en esta instancia, lo que se verá reflejado
en el estancamiento de la mejora continua.

3. Elija uno de los puntos que consideró crítico y aplique el ciclo de Deming para buscar la mejora
continua

CONCLUSION
La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015, entregara las
directrices para el desarrollo de trabajo a realizar desde la alta dirección pasando por todos los niveles de
la organización.
Muestra además la relevancia en la comprensión de cada uno de los requisitos indicados en la normativa
y del contexto interno y externo de la empresa, lo que asegurara el éxito de la implementación del mismo
sistema, logrando determinar el alcance de la implementación y de los requisitos o necesidades del
cliente.
Estos sistemas estarán siempre en constante proceso de mejora, por lo que el Ciclo de mejora continua es
relevante en los avances y ajustes que irán sucediendo, para lo cual se involucra toda la organización con
constancia, disciplina y trabajo en equipo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2020). Sistema de Gestión de calidad basados en ISO9001. Introducción a la calidad y medio
ambiente. Semana 4.

Norma Internacional ISO9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad-Requisitos

También podría gustarte