Está en la página 1de 2

UNLa. Licenciatura en Turismo.

Historia Latinoamericana y Argentina. Primer cuatrimestre 2021

Comisión: Miércoles 9 hs / Profesor: Mauro Scivoli


Nombre y Apellido:……………... DNI:…………….

Atención
DNI termiandos en 0, 1, 2 y 3. Responden TEMA A
DNI terminados en 4, 5 y 6. Responden TEMA B
DNI terminados en 7, 8 y 9. Responden TEMA C

. Horario del examen: de 9 a 10:30 hs .


Tema A
1. Miren el siguiente fragmento de la película La Redota. Una historia de Artigas.
Relacione el discurso de Artigas que aparece en el video con la idea de “matriz de
pensamiento autónomo” de Alcira Argumedo.
https://www.youtube.com/watch?v=wmohbmolgfk
2. Según Jorge Zabalza, explique cuáles son y qué objetivos persiguen los dos grandes
sectores en punga dentro del Movimiento de Mayo en el Río de la Plata. ¿A quiénes se
refiere el autor como “los mayordomos”?
3. ¿Cuáles son, según Oscar Ozslak, los elementos o atribuciones que definen la
existencia de un Estado? ¿Qué relación encuentra el autor entre la consolidación de
una economía de mercado y la existencia de una Estado nacional?
4. Teniendo en cuenta los textos de Ansaldi, Botana, Halperín Donghi y Carvallo,
relacione en un mismo párrafo las siguientes palabras: Oligarquia, Coroneles, Campaña
del Desierto, Neocolonialismo, Gran Bretaña, Inmigración, Civilización, Barbarie,
Eurocentrismo, Modelo Agroexportador, Alberdi. Máximo: 400 palabras.

Tema B
1. Según el texto de Halperín Donghi, ¿cuál era el propósito político y económico de la
Corona española sobre sus colonias? ¿Cómo se produce la dominación de los pueblos y
civilizaciones nativas? ¿En qué consistieron y qué objetivo perseguían las Reformas
Borbónicas?
2. Siguiendo el texto de Sergio Nicanoff, explique en qué consiste el Reglamento
Provisorio de Tierras. ¿En qué medida se relaciona con las causas de la derrota del
artiguismo?
3. ¿Cuáles son los tres momentos fundamentales que analiza Oscar Ozslak en la
formación del Estado argentino? Describa la importancia de cada uno en relación al
surgimiento de elementos o atribuciones que definen la existencia de un Estado.
4. Teniendo en cuenta los textos de Ansaldi, Botana, Halperín Donghi y Carvallo,
relacione en un mismo párrafo las siguientes palabras: Régimen oligárquico, Primera
República, Gran Bretaña, coronelismo, pacto oligárquico, neocolonialismo, Alberdi,
Doctrina Monroe, libertad civil, libertad política. Máximo: 400 palabras.

Tema C
1. Tomando en cuenta el texto de Arturo Ardao, explique en qué contexto histórico
surge la denominación de “América Latina” para nuestro continente.
2. A partir de los textos de Zabalza y Nicanoff, responda: ¿qué vínculo existe entre el
orden político guaraní-misionero y la organización de la fuerza artiguista? ¿Qué fue el
Reglamento provisorio de Tierras? ¿Cuál es el balance del Movimiento de Mayo en
relación a los cambios en la formación social y política en el Río de la Plata?
3. Siguiendo el texto de Galasso, compare las características del Estado paraguayo y
del Estado liberal previo a la Guerra de la Triple Alianza. ¿Cuáles eran los pilares del
modelo económico del Paraguay? ¿Con qué sectores de nuetro país encontraba
afinidades ese desarrollo?
4. Teniendo en cuenta los textos de Ansaldi, Botana, Halperín Donghi y Carvallo,
relacione en un mismo párrafo las siguientes palabras: República Velha, Oligarquia,
Coroneles, secularización, Neocolonialismo, Inmigración, Modelo Agroexportador,
fórmula alberdiana, Estado Nacional, pacto oligárquico. Máximo: 400 palabras.

También podría gustarte