Está en la página 1de 20

TALLER DE CONSTRUCCIÓN AMBIENTAL 1

PROPUESTAS SOBRE
CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE
GRUPO 3

INTEGRANTES

AMAYA BAZÁN, DAPHNE TATIANA (100%)


COTRINA HONORIO, LUIGI STEPHANO (100%)
GARRO ARELLANO, NILTON ISAAC (100%)
LEON CALDERON, MARIA ALEJANDRA (100%)
VALDIVIEZO APARICIO, LEONELA (100%)
ÍNDICE

01 CASOS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

02 PROPUESTAS

03 MANEJO DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

04 RECICLAJE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


1. CASOS DE EDIFICACIONES
SOTENIBLES

TORRE BARLOVENTO (PERU)


Diseño de fachada con grandes
ventanales con cristales totalmente
transparentes que permiten aprovechar
al máximo la luz solar de forma que se
reduce el consumo de energía eléctrica
Aire acondicionado centralizado tipo
Chiller.
Torres de enfriamiento para cuartos de
servidores de cómputo.
Un diseño pensado para integrar el
edificio al máximo en el entorno con la
creación de: una red de nuevas vías
peatonales y ciclovías, accesos que
permiten la relación del entorno con el
edificio.
Generación de energía verde a partir
de fuentes de energía renovables para
su uso en el edificio.

El sistema de aire acondicionado chiller puede ser enfriadore de aire o


Arquitectos: Pragma arquitectos
Area: 29, 264 m2
agua. Los chillers para enfriar el agua, incorporan el uso de torres de
Sector: Edificio de oficinas enfriamiento las cuales mejoran la termodinámica de los chillers en
Año: 2015 comparación con los chillers para enfriar aire.
Ubicación: AV. Republica de Panama 342,San isidro Lima - Peru
1.COMENTARIOS

LUIGI: Siendo un edificio tan grande cuenta con diversos elementos


sustentables que respetan el medio ambiente, esto es realmente Leonela: Interesante el método de las Torres de enfriamiento para
importante para la realidad que atraviesa el planeta y es primordial cuartos de servidores de cómputo y su funcionamiento, a través de ello
pensar en futuros proyectos sustentables, esto para preservar y han generado una reducción de costos, consumo de energía, incluso en
garantizar un mejor estilo de vida a las generaciones futuras. el espacio en comparación con otros sistemas de enfriamiento como
los sistemas de aire acondicionado.

Daphne: El uso de vidrio en toda su fachada para el aprovechamiento al


maximo de la luz solar lo que ayuda a reucir el consumo energetico, me
parecio muy interesante y eficiente, ya que es un edificio muy grande, además
del uso de energias renovables para el uso en todo el edificio es una forma de ALEJANDRA: El edificio Torre Barlovento incorpora la calidad
ayudar a la preservación y cuidado del medio ambente ya que se aplican ambiental en cada uno de sus espacios interiores, como también
reursos sostenibles la selección de sus materiales y la eficiencia en el consumo de
agua , por lo que hace que este proyecto sea económico y lo mas
importante, que sea sostenible para el medio ambiente

Nilton: Los acabados en general son de primera calidad, la fachada


vidriada es en cristal insulado templado reflejante y gris, y las ventanas de
la fachada posterior son en sistema proyectante.Los acabados en general
son de primera calidad, la fachada vidriada es en cristal insulado
templado reflejante y gris, y las ventanas de la fachada posterior son en
sistema proyectante.
1. CASOS DE EDIFICACIONES
SOTENIBLES

FUNDACION ACROS (JAPON)

La diversidad de cristales usados, reduce el uso de


sistemas de ventilación mecánica y control de
iluminación, lo cual beneficia al ahorro energético

Cristales compuestos en capas que extraen el aire


caliente para prevenir la acumulación de calor, a su
vez aisla el ruido exterior de la cuidad de la edificación

Rehúsa las aguas pluviales en los baños, como


también para ser pulverizada al exterior del edificio
para enmascarar el ruido de la calle

La presencia de sus techos verdes, contribuyen a la


reducción de gases, consumo de energía y emisiones
de CO2
1.COMENTARIOS

LUIGI: Esta edificación a pesar de que surgió por las necesidades de


nuevas oficinas gubernamentales, teniendo como único terreno un NILTON: Lo que destaca al edificio es su diseño escalonado, que forma
parque en el centro de la cuidad, se planteo un proyecto innovador una especie de terrazas ascendentes a medida que se eleva. Estas
respetando las mismas funciones del antiguo parque tales como: terrazas están cubiertas de más de 35,000 plantas de diferentes
tratamiento de aguas pluviales, reducción de gases tóxicos, purificación especies, lo que proporciona múltiples beneficios ambientales. Las
del aire y adicionado un ahorro en consumo de energía. plantas ayudan a mejorar la calidad del aire al absorber el dióxido de
carbono y liberar oxígeno, además de filtrar los contaminantes y reducir
el ruido exterior.

DAPHNE: A pesar de que la edificación en un inicio desato una serie


de protestas, este proyecto termino cumpliendo la necesidad de LEONELA: Como es que a logrado una integración de la vegetación y que
cnsrucción pero respetando lanaturaleza del terreno no solo aporta beneficios estéticos, sino que también contribuye a la
mejora del entorno urbano y la calidad de vida de las personas. Se valora
el uso de recursos naturales y estrategias de eficiencia energética.

ALEJANDRA: Lo que hace sostenible a este proyecto es que este edificio consume el
mínimo de energía eléctrica , implementando mucha vegetación para así mantener la
temperatura del edificio y reducir la contaminación como también permite una buena
dotación lumínica a través de las terrazas y sus ventanales.
2. PROPUESTAS

ARQUITECTURA

AISLAMIENTO TERMICO PREFABRICADO


LANA DE VIDIRIO: Se fabrica utilizando vidrio reciclado,
como botellas y ventanas, que se derrite y se convierte en
fibras. Estas fibras se entrelazan para formar paneles o
rollos de lana de vidrio, que se utilizan para aislar
paredes, techos y pisos.
Espumas aislantes de poliuretano reciclado: se obtiene a
partir del reciclaje de espumas de poliuretano existentes,
como espumas de muebles, colchones o paneles
aislantes. Estas espumas se muelen y procesan para
crear una nueva espuma de poliuretano reciclado que se
puede utilizar en la construcción.
Paneles de celulosa reciclada: . Están fabricados a partir
de papel reciclado, como periódicos y cartón, que se
tritura y procesa en forma de fibras. Estas fibras se
comprimen y se unen para formar paneles rígidos o
semirrígidos que se utilizan para aislar paredes y techos
COMENTARIOS

NILTON: Para ilustrar mejor lo señalado, es una solución eficiente y LEONELA: Estas opciones de aislamiento fabricadas con materiales
sostenible para mejorar la eficiencia energética de los edificios. reciclados ofrecen beneficios tanto en términos de rendimiento como de
Ofrece beneficios en términos de eficiencia energética, rapidez de sostenibilidad. Al utilizar estos materiales, se reduce la necesidad de extraer
instalación, reducción de puentes térmicos, confort interior y y procesar recursos naturales, se disminuye la cantidad de residuos
sostenibilidad. enviados a los vertederos y se contribuye a un enfoque más circular en la
industria de la construcción

ALEJANDRA: Las propuestas mencionadas de aislamiento térmico


fabricado presentan un bajo impacto ya que están hechos a base de
materiales que se ha podido reciclar y ser reutilizados por lo que favorece
al medio ambiente y mas bien estos ayudan a la fabricacion de nuevos
materiales en la construcción DAPHNE: Considero que este tipo de propusta es beneficiosa para el
cuidado del ambiente, ya que se han utilizado materials reciclados, y
ademas de ser favorable para el medio ambiente, tambien es una
alternativa muy buena como material constructivo

LUIGI: Estos paneles propuestos, convierten de alguna manera a las


nuevas edificaciones en sostenibles, los cuales pueden ser tomadas como
ejemplos para las edificaciones futuras, con la finalidad de que respeten y
puedan convivir sin deteriorara el medio ambiente que nos rodea
2. PROPUESTAS

ESTRUCTURAS

LOSAS DE HORMIGON PREFABRICADO


Estas losas son elaboradas en un fabricante y se
envían en secciones enteras a los sitios de
construcción, están hechas completamente de
hormigón pero tiene grandes espacios de huecos,
usadas en paredes y losas, pisos y techos planos, ya
que soportan eficientemente todo tipo de climas. Este
material es muy importante para controlar el calor
dentro de las edificaciones, esta opción es sostenible
a comparación de las losas tradicionales por el
consumo de energía que estos generan para
producirlas, también evita las fisuras y las fallas
estructurales.
COMENTARIOS

LUIGI: Es importante proponer materiales como estos para los cerramientos


como losas y muros, puesto que el poco consumo de energía para su
elaboración y el poco uso de material usado por la presencia de los huecos NILTON: Las losas de hormigón prefabricado ofrecen ventajas en
dentro de este los hace mas eficientes, sostenibles y economicos a términos de eficiencia en la construcción, calidad controlada,
comparación de los elaborados tradicionalmente. variedad de diseños, resistencia, durabilidad, facilidad de instalación
y sostenibilidad, dado que, el hormigón es un material duradero y
reciclable.

LEONELA: Considero un buen material para pisos y techos o pavimentos como


también muros de contencion, ya son capaces de resistir la presión del suelo y
DAPHNE: Este material es una propuesta muy beneficios para
proporcionar estabilidad en terrenos inclinados o propensos a deslizamientos.
construcción ya que tienen caracteristicas resistentes
Ya que también es una opción práctica y confiable en la construcción.
estructuralmente y mejoran el aislamiento acustico y y optimizan la
demanda energetica. Ademas de adapatarse cualquier demanda
de diseño y tener un optimo control de impacto ambiental

ALEJANDRA: Estos elementos prefabricados se convierte en un material


esencial en la actividad constructiva debido a su bajo consumo de energía y
a la vez este material tiene resistencia en la estructura del proyecto y son
económicos siendo una buena opción para un diseño sustentable
2. PROPUESTAS

SANITARIAS

RECUPERACIÓN DE AGUAS PLUVIALES


Este sitema de capatación de aguas pluviales es un recurso
alternativo para el suministro de agua en los edificios y viviendas que
resulta de especial interés medioambiental y económico. Existen
multitud de aplicaciones diarias que no requieren una calidad de
agua potable y para las cuales el agua de lluvia es una alternativa
eficaz y adecuada: cisternas de inodoros, lavado de ropa, riego,
limpieza. Aplicando estas medidas se puede reducir un 40% el
consumo de agua de nuestros hogares.

El sistema consiste en en la instalación de canaletas, las cuales


llevaran el agua pluvial a traves de bajantes hacia los depositos de
reaprovechamiento y previo a la entrada de los deositos de
acumulación, el agua de ser filtrada. Y finalmente ser distribuida a
traves de un circuito hidraulico independiente de la red de agua
potable. Se puede utilizar para cisternas de inodoros, agua de riego,
entre otros.
COMENTARIOS

Daphne: Considero que este sistema es una recurso que contribuye a la


sostenibilidad ya que el agua es un recurso muy importante y que la NILTON: Opino que es importante tener en cuenta que la
instalción de este sistema conribuye al ahorro del consumo de agua en las recuperación de aguas pluviales requiere sistemas adecuados de
viviendas . recolección, filtración y tratamiento para garantizar la calidad del
agua y evitar riesgos para la salud. Además, es esencial cumplir con
las regulaciones y normativas locales para el uso de aguas
pluviales.

ALEJANDRA: El poder recolectar y hacer uso de las aguas pluviales es


sustentable ya que por medio de este tipo de sistema estamos
contribuyendo a la gran problemática del abastecimiento de agua para
sastifacer las necesidades de las personas sin comprometer al medio
ambiente LUIGI: Podemos concluir que proponer sistemas de rehúso de aguas
pluviales es una manera muy eficiente de reducir el consumo de
agua potable, esto es importante para preservar este elemento
natural fundamental para los seres humanos
2. PROPUESTAS

ELECTRICAS

Iluminación LED
Es muy eficiente reemplazar las bombillas viejas por otras nuevas
puede prolongar la vida útil del dispositivo y reducir el consumo
de energía eléctrica. Por lo general, pueden durar entre 20.000 y
50.000 horas, en contraste con las 1.000 a 2.000 horas de las
bombillas incandescentes. Esta mayor durabilidad significa que
se necesitarán menos recursos para fabricar y reemplazar las
luminarias, lo que reduce el desperdicio y el impacto ambiental.
La baja emisión de calor, ausencia de sustancias tóxicas como el
mercurio y su capacidad de control y flexibilidad hacen que los
LEDS sean una opción respetuosa con el medio ambiente.
COMENTARIOS

NILTON: Cómo también se observa en el ejemplo es una gran aliada a la hora


de crear espacios. Esto sucede, principalmente, por dos razones: por un lado,
los importantes beneficios del uso de la tecnología LED, que pasan desde un LEONELA: En general, los LED se consideran una opción respetuosa
importante ahorro económico hasta una reducción considerable de las con el medio ambiente debido a su eficiencia energética,
emisiones nocivas para el medio ambiente; y, por otro lado, la posibilidad de durabilidad, baja emisión de calor, ausencia de sustancias tóxicas
creación de espacios dado su potencial para jugar con los colores y con la y su capacidad de control. Estas características hacen que los LED
calidez de la luz LED. sean una opción cada vez más popular y recomendada para la
iluminación tanto en hogares como en entornos comerciales e
industriales.

DAPHNE: Utilizar iluminación led es una buena opción ya que son ecologicas,
estos no contienen mercurio o gases que producen o incrementan el
calentamiento global, y son eficnietes energeticamente. Por esto lo hacen una
opción mas positiva para utilizar. LUIGI: En síntesis el uso de la iluminación LED puede ser un poco
costoso a comparación de las luminarias convencionales, pero
haciendo una comparación del uso de vida de estos, los
aparatos LED resultan ser mas económicos ya que superan casi
5 veces el uso de uno convencional
ALEJANDRA: El uso de luces LED tiene un gran respeto por el medio ambiente ya
que presenta un menor consumo eléctrico teniendo una vida útil más que el
sistema tradicional y evitan riesgos tanto en flora y fauna ya que presenta luz
monocromática reduciendo las emisiones de C02
3. MANEJO DE RESIDUOS
DE CONSTRUCCION

1 RECOLECCION

se establecen las acciones que deben


realizar los trabajadores para recoger.Los
desechos generados en los procesos
constructivos son trasladados hasta un sitio
destinado en obra

2 SEPARACIÓN

Se separan o clasifican los diferentes


El manejo de los RCD es desarrollado de manera selectiva, materiales de la obra y se separa del flujo de
sanitaria y ambientalmente óptima, teniendo en cuenta la residuos aquellos que necesitan un mayor
clasificación de los materiales cuidado y ver si el material es
reciclable/reutilizable o si necesita algún
tratamiento de recuperación
3. MANEJO DE RESIDUOS
DE CONSTRUCCION

3 TRATAMIENTO 4 TRANSPORTE
RECICLAJE
Se recogen los materiales que
puedan ser re incorporados
como materia prima a un
ciclo de producción / ser
utilizados como material base
para obras secundarias

RECUPERACIÓN
Se retiran de los residuos sólidos
algunos de sus componentes
para su reciclaje o reuso
obteniendo materiales Relleno Sanitario
secundarios
Se eliminan todos los
desechos sólidos que ya no
REUSO tiene ningún uso
Se separan los materiales que no
obtendrán ningún cambio para
poder ser utlizados nuevamente en
obra
COMENTARIOS

ALEJANDRA: Considero que el manejo de residuos de construcción


es de mucha importancia , porque de esta manera los residuos
generados en las actividades de obra pueden volver a utilizarse o
tratarse para darle un correcto manejo y comprometernos con el
cuidado del medio ambiente DAPHNE: El manejo de los residuos de construcción es importante ya
que gracias a esto podemos volver a reutilizar los residuos de los
mteriales dejado en obra y asi eviatr un impacto ambiental negativo

NILTON: Los residuos de construcción, como el concreto, los ladrillos,


el vidrio y la madera, pueden ser reciclados y utilizados nuevamente
en nuevos proyectos. Al promover la reutilización y el reciclaje, se
reduce la demanda de recursos naturales y se minimiza la cantidad
de residuos que terminan en los vertederos. LUIGI: Tener una buena gestión de los residuos rescatados de una
construcción y reutilizarlo es un acto de amabilidad con el medio
ambiente, puesto que de esta manera se evita la explotación de
materia prima de los recursos naturales innecesarios, adicionando el
ahorro económico para extraer dichos materiales.
4. RECICLAJE DE MATERIALES
DE COSNTRUCCION

ACERO RECUPERADO O RECICLADO


Este acero puede ser usado para el proceso de enmarcado en lugar
de la madera, lo que aumenta su durabilidad, una casa de 2000 pies,
requiere al rededor de 50 arboles para construirse, pero un marco
hecho de acero requiere el equivalente a solo 6 autos desechados en
acero. Este acero es 100% reciclable y reduce significativamente el
impacto ecológico de las nuevas construcciones y haciendo que no
sean reemplazables cada cierto tiempo.
COMENTARIOS

LUIGI: El reciclado del acero resulta ser muy ecológico, teniendo en cuenta
que la elaboración del acero consume mucha energía, el reutilizar el
acero ya utilizado hace que disminuya la cantidad de energía Leonela : considero que el uso de acero recuperado o reciclado en
convirtiéndolo en un material sostenible y duradero con el paso del lugar de la madera ofrece beneficios significativos como los de
teimpo. recursos naturales, reducción de desperdicio y disminución del
impacto ecológico. Es una opción sostenible que ayuda a mejorar la
huella ambiental de las nuevas construcciones.

NILTON: Al utilizar acero recuperado, se evita que la chatarra termine en


los vertederos, lo que ayuda a disminuir la cantidad de desechos
generados en la industria de la construcción y cumple con los mismos
estándares de calidad y resistencia que el acero convencional, lo que
garantiza su idoneidad para su uso en la construcción. DAPHNE: El acero es uo de los materiales en construcción mas
sostenible, por esto que al reciclarlo se reduce la generación de
residuos, genera un menor consumo de aguay energia, mnosres
emisiones de CO2, entre otros

ALEJANDRA: Al reciclar el acero contribuimos al consumo mínimo en energía


y reducir el consumo de materias primas que causa gran impacto
ambiental a la hora de fabricación
GRACIAS

También podría gustarte