Está en la página 1de 5

Biodiversidad del Perú

La biodiversidad del Perú, parte esencial del capital natural nacional, ha sido
históricamente la base y sustento de nuestro desarrollo. Los recursos marinos y la flora y
fauna terrestre han permitido el surgimiento de importantes y variadas manifestaciones
culturales en el Perú y el mundo.
El Perú es el octavo país en el mundo en número de especies. Se calcula que existen unas
25,000 especies, de las cuales 22% son endémicas. Posee 20,375 especies de flora, 515 de
mamíferos, 1,834 de aves, 418 de reptiles, 508 de anfibios, 1,070 de peces marinos y
3,700 de mariposas.
Algunos ejemplares:
Flora:
1. Algodón

2. Cinchona (árbol de la quina)

3. La cantuta
Mamíferos:
1. Oso de Anteojos

2. Alpaca

3. Lobo marino
Aves:
1. Gallito de las rocas

2. Cóndor

3. Gaviota Peruana

Reptiles:
1. Caimán blanco

2. Tortuga boba
3. Shushupe

Anfibios:
1. Rana dardo venenosa

2. Arlequín prieto peruano

3. Rana venenosa del marañón

Peces:
1. Jurel

2. Anchoveta
3. Lenguado

Mariposas:
1. Uranius Leilus

2. Hamadryas Chloe

3. Morpho Menelaus

Nuestra biodiversidad constituye un importante activo que representa gran parte de


los ingresos económicos y de exportación de nuestro país.
Opinión:
Nuestra biodiversidad nos ha dado un gran reconocimiento a lo largo del tiempo,
somos uno de los países más megadiversos del mundo, con diversidad de ecosistemas,
diversidad de especies de flora, fauna, etc. Ello trae consigo no solo un importante
motivo para sentirnos orgullosos del Patrimonio y riqueza natural que tiene nuestra
tierra, sino una enorme responsabilidad de conservarla a través del tiempo, para las
generaciones futuras.

También podría gustarte