Está en la página 1de 3

Colegio Saint Maurice’s Departamento de Ciencias Naturales Nivel Educativo

Cerrillos Eje Química


Av. El mirador 1543 2°Medio
Fono: 22 533 19 32 Profesora: Natalia Donoso

CIENCIAS NATURALES - EJE QUÍMICA: UNIDAD II: QUÍMICA ORGÁNICA


ENSEÑANZA A DISTANCIA 21ª SESIÓN
SEMANA DEL 31 DE AGOSTO AL 04 DE SEPTIEMBRE

GUÍA SEMANA 21: NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES I

-Objetivo: Identificar los grupos funcionales (haluros, éteres, alcoholes, sulfuros, aminas,
cetonas, aldehídos, ácidos carboxílicos, anhídridos, ésteres, amidas, aminas y nitrilos, entre
otros) según nomenclatura IUPAC.

-La guía resuelta debe ser enviada al correo: profe.ndonoso.sm@gmail.com, con fecha
máxima lunes 07 de septiembre, indicando en el asunto: nombre y apellido más el curso
correspondiente.

Grupos funcionales
La reactividad de los
compuestos orgánicos se puede
atribuir a átomos o grupos de
átomos específicos dentro de las
moléculas. El sitio de reactividad
de las moléculas orgánicas recibe
el nombre de grupo funcional,
porque gobierna el
funcionamiento de la molécula.
Los grupos funcionales sufren
reacciones características, por lo
que la química de una molécula
orgánica está determinada en
gran medida por los grupos
funcionales que contiene.

En la siguiente tabla se muestra el átomo o grupo de átomos característico de una


función
orgánica y los sufijos que la nomenclatura IUPAC les asigna en orden de preferencia. La letra
R representa una cadena hidrocarbonada.
En esta guía veremos la nomenclatura de algunos de estos grupos funcionales, que
serán los alcoholes y éteres.

Alcoholes (R-OH): se siguen los mismos pasos que para la nomenclatura de compuestos
ramificados, con las siguientes consideraciones: el alcohol debe tener la menor numeración
posible (con prioridad por sobre los enlaces múltiples), esta numeración se debe indicar antes
del nombre de la cadena principal y el sufijo a usar será -ol.

Ejemplos:

Notar que, en este caso,


debido a la presencia de
enlace múltiple, la
posición del alcohol se
indica antes del sufijo -ol.

Los derivados
aromáticos que
presentan el grupo
hidroxilo (− OH) se
conocen como
fenoles.

Éteres (R1-O-R2): para nombrar estos compuestos se consideran como ramificaciones cada
cadena carbonada que se ubica a la izquierda y derecha del átomo de oxígeno (ya que este
corta la cadena de carbono continua). Se nombran en orden alfabético seguidas del sufijo éter.

Ejemplos:

Otra opción es usar el sustituyente que presenta más átomos de carbono como cadena
principal y el resto del éter como grupos alcoxi, usando el sufijo –oxi.

Ejemplos:

Revisa las páginas 156 y 157 de tu libro de química para ver paso a paso la
nomenclatura de los compuestos con estos grupos funcionales.
Actividad: Aplicar
1- Indicar el nombre o fórmula de los siguientes compuestos orgánicos según corresponda.

A B C

2-metil-2-penten-1-ol

D E F

Butilhexiléter

2- Investiga qué es el geraniol, indica su fórmula (líneas y ángulos) de dónde se obtiene y


para qué se usa.

3- El dietiléter o éter etílico fue un compuesto empleado durante años como anestésico en
procedimientos médicos. Indica su fórmula y por qué dejó de usarse.

Fuentes sugeridas:

• Texto online:
https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/articles-145609_recurso_pdf.pdf

• Identificación de grupos funcionales:


https://www.curriculumnacional.cl/estudiante/621/w3-article-66674.html

• Nomenclatura de alcoholes:
https://www.curriculumnacional.cl/estudiante/621/w3-article-69094.html

También podría gustarte