Está en la página 1de 55

¿Qué relación hay entre Hoffmann y Balzac?

TEMA 2
LA NOVELA DEL ARTISTA

EL ARTISTA COMO HÉROE DE NOVELA


El poeta como artista (escritor-pintor)
El poeta como artista (escritor-pintor)
en el siglo XIX

• Víctor Hugo
• Theófile Gautier
• John Ruskin
• William Blake
• E.T.A. Hoffmann
La novela del artista:
el künstlerroman
La novela del artista o el künstlarroman
-Modelo o género de novela en el que artista
es el héroe, protagonista o figura principal del
relato.
-Cronología: 1790-1830 aprox.
-Autores de novelas del artista o de relatos
del artista: Mörike, Goethe, Hoffmann, Nerval,
Nodier, Musset, Eugenio Sue, George Sand,
E. y J. Goncourt, Flaubert, Zola, Maupassant,
J. K. Huysmans, E. A. Poe, O. Wilde, Gogol,
Chejov, G. D’Annunzio, Emilia Pardo Bazán,
Balzac, entre otros.
Novelas del artista
• Torcuato Tasso (1790), de Goethe
[Antecedente].
• El pintor Nolten (1832), de Eduard Mörike.
• La obra maestra desconocida (1831), de
Balzac.
¿Cuáles son las preocupaciones de este tipo de novela?
Según Francisco Plata:
1.¿Qué significa el Arte?
2.¿Cuál es el destino del artista?
3.¿Cómo es, o cómo debería ser, la relación del
artista con la sociedad?
Las novelas de artista significan una
continuidad que hermana tendencias literarias
consideradas, por lo general, como
compartimentos estancos.
Nil Santiáñez
La obra maestra desconocida (1831),
de Honoré de Balzac (1799-1850)
Monumento a Balzac (1891-1898),
de Auguste Rodin
Francisco Calvo Serraller: La novela del artista. (El
creador como héroe de la ficción contemporánea),
México, F.C.E., 2013. [1990 1.ª ed.]
Según Calvo Serraller, La obra maestra desconocida,
de Balzac, es la más completa y profunda exposición
del papel del artista en la sociedad contemporánea (en
cuanto a la estética, la moral, lo psicológico y lo
social).
Hacia 1830, Balzac:
1.Publica una serie de artículos sobre un tema monográfico:
los artistas. Defiende la figura del artista, como intelectual,
como pensador y como copartícipe en una sociedad/sociedad
burguesa y capitalista=sin imaginación.
2.Publica una serie de novelas englobadas bajo el título
Escenas de la vida privada cuyo protagonista es un pintor.
3.Frecuenta el cenáculo de la casa del escritor Charles Nodier,
que reunía a escritores y pintores (conoce a Delacroix).
4.Novelas del artista (de Balzac) anteriores a La obra maestra
desconocida: Sarrasine (1830) y La Vendetta (1830).
Charles Nodier (1780-1844)
Un taller en Batignolles o El taller de Manet(1870),
de Fantin Latour
El estudio del pintor (1855),
de Gustave Courbet
La alegoría de la pintura o El arte de pintar (1666),
de Johannes Vermeer
• En otro de los artículos, Balzac hace una defensa del
«arte por el arte» y, por tanto, para el autor, el método del
novelista se aproxima al del pintor: búsqueda de la
belleza.
• Etapa prebalzaciana del autor/retratar la sociedad (post.).
Visión romántica en esta etapa: el artista es un productor
en su lugar de trabajo. Por lo que necesita un «espacio
físico», una buhardilla, un estudio, un atelier. Ese espacio
doméstico coincide con un espacio mental necesario para
la creación, un rincón del alma para concebir y soñar: un
lugar para la inspiración.
• En definitiva, el artista (como buen romántico) se refugia,
se adentra, se aparta de la circulación. Todavía no es un
flâneur (‘paseante’, ‘callejero’ y ‘vagabundo’).
Calle de París, día lluvioso (1877), de Gustave Caillebote
REALISMO Y SIMBOLISMO
La novela del artista hoy: La virgen y el violín
(2006), de Carmen Boullosa

Autorretrato (1556) y Retrato de Felipe II, de Sofonisba Anguisola


PRÁCTICA 3
LA OBRA MAESTRA DESCONOCIDA
LA OBRA MAESTRA DESCONOCIDA

ESTRUCTURA PERSONAJES

GILLETE CATHERINE FRANÇOISE PORBUS


LESCAULT (1570-1622)
FRENHOFER
(ficc.)
NICOLÁS POUSSIN
(1599-1665)
Inmueble donde está situada la buhardilla donde Picasso pintó el
Guernica y Balzac situó La obra maestra desconocida
(Rue des Grands-Augustins, 7, Saint-Germain)
Picasso en su atelier de París, mientras pintaba el
Guernica (1937)
Rafael Sanzio (1483-1520)
Pygmalión y Galatea (1529-1530), de
Angelo Bronzino
Enrique IV y María de Médicis, de Françoise Porbus
La inspiración del poeta (1636-1638), de Poussin
Autorretrato, de Jan Gossaert o Mabuse (1478-
1532)(1478-1532)
(1478-1532)
(1478-1532)
(1478-1532)
Adán y Eva (1508), de Jan Gossaert (Mabuse)
Autorretratos, de Rembrant (1606-1669)
Venus dormida (1510), de Giorgone (1477-1510)
Venus de Urbino (1488-1576), de Tiziano
Venus de Milo (anónima, 130-100 a.C.)
En 1927 el marchante Ambroise Vollard
encarga a Pablo Picasso trece aguafuertes
inspiradas en La obra maestra desconocida,
de Balzac. Las composiciones no son
estrictamente «ilustraciones exactas» del
relato de Balzac, sino variaciones o
interpretaciones de Picasso sobre el tema del
artista y las relaciones entre el artista y la
modelo. La serie se publica en 1931 para
celebrar el centenario de la novela.
La bella noiseuse (La bella mentirosa, 1991),
de Jacques Rivette
“¿No estoy yo algo loco? ¿Pegado a mi
cuadro como Frenhofer?”
—dijo Cezánne(1839-1906)
El dibujo y el color no son diferentes, a medida que se pinta se
va dibujando; cuanto más armonioso es el color, más se
precisa el dibujo. Cuando el color es más rico, la forma
está en plenitud. Los contrastes y la relación de las formas
constituyen el secreto del dibujo y del contorno. La línea y
el modelado no existen. El dibujo es producido por el
contraste o por la relación de los tonos. El dibujo sin
colores es una abstracción. Dibujo y color no son
diferentes. En la naturaleza todo tiene color.
Paul Cézanne
Paisaje en calma, de Poussin
Paisaje de 1845, de Turner
Los bañistas (1892-1894), de Paul Cézanne.
Su objetivo era “pintar como Poussin, pero a partir de la naturaleza” (Cézanne)
Kandinsky
PRÁCTICA
1. Dibujo/color
2. Frialdad, rigidez/ardor, abundancia
3. Viejos maestros alemanes/pintores italianos
Hans Holbein/Tiziano
El dibujo/el color
Alberto Durero/Pablo Veronés

También podría gustarte