Está en la página 1de 26

Plan de campaña publicitaria

Integrantes:

Mateo Cardona vahos


Ricardo Alexis Jiménez
Oscar Javier guzmán
Vargas Erika Vanessa
ladino rincón Ricardo
Álvarez Tabares

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Programa de formación


Desarrollo publicitario Ficha: 2721674

Colombia

17 de julio de 2023

1
BRIEF TÁCTICO:

Carniexpress de la italiana surge con el propósito de ofrecer variedad de productos


cárnicos de alta calidad en el 2023. llevamos en el mercado aproximadamente dos años. Es
así como la empresa se ha ido acuñando a partir de la creencia de que alrededor de la
comida se construyen relaciones y se dan las mejores preparaciones. Para todos nuestros
clientes.

Siempre buscamos, brindar la mayor información acerca de los productos, buscando con
esto que los clientes y los futuros compradores encuentren en la empresa la mejor opción.

A través de esto conocer cuáles son las metas que debemos cumplir, conservar y conocer
mejor nuestro público objetivo, la competencia más cercana para enfocar nuestro
proyecto.

Nuestra estrategia y meta es expandir el negocio utilizando el marketing digital, redes


sociales y el e-commerce, desarrollar nuevas ideas de esta manera fidelizar los clientes que
tenemos con promociones, descuentos, producto innovador de esta manera atraer más
clientes.

ANALISIS CONSUMIDOR

En general el comportamiento de los consumidores es influenciado por factores endógenos


y exógenos al individuo. Las motivaciones de compra cambian constantemente debido a
las variables que influyen en su decisión.

La situación económica, cultural, social y psicológica son factores que siguen


determinando el comportamiento del consumo de carne, debido a las tradiciones
gastronómicas y al desarrollo económico urbano. Conocer la tendencia en el consumo de
carne es necesario para satisfacer efectivamente las necesidades de los consumidores.

Principalmente por las dos épocas que causan estacionalidad en la producción de cárnicos:
la cuaresma y la navidad. Esta investigación pretende medir el comportamiento del
consumidor, pues al analizar la interacción de las variables que modifican dicho
comportamiento podremos entender las razones de las nuevas tendencias de consumo en
los diferentes tipos de cárnicos.

2
La demanda de carne esta influenciada por las condiciones económicas de la población y
se encuentra determinada por los ingresos disponibles; ya que el consumo de la carne es
afectado directamente por cambios en el ingreso. La cultura, edad, ocupación percepciones
y preferencias del individuo determinan su consumo.

En el caso de los productores, el análisis de las tendencias en el consumo de carne


generaría información que puede ser utilizada para planificar la producción y mejorar la
calidad de la carne. De esta manera se podría satisfacer la demanda de cárnicos acorde a
gustos y preferencias de los consumidores.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Analizar el comportamiento y tendencia en el consumo de carne en Colombia midiendo y


analizando la interacción de las variables económicas, psicológicas, sociales y culturales
que determinan el consumo de cárnicos.

3
Objetivos Específicos

 Analizar la asociación que existe entre los patrones de


consumo de cárnicos y el desarrollo socioeconómico de la
familia.
 Evaluar la relación que tiene la dimensión de los derechos
sociales (educación, servicios de salud, seguridad social,
servicios básicos de vivienda) y la dimensión del bienestar
económico (ingreso en los hogares) de los consumidores de
cárnicos, con su decisión de compra.
 Analizar la tendencia de gustos y preferencias del consumo de carne

Objetivos empresariales con sus respectivas metas

Mantener una productividad del 30% para la empresa que nos ayude al crecimiento de la misma,
obteniendo resultandos que ayuden a la marca a tener una sostenibilidad más fuerte a corto
mediano y largo plazo.
Incrementar el índice de percepción de nuestros clientes, impactando el 40% de la población en
el valle del cauca.
Ampliar, en un 30 %, la oferta de productos cárnicos que generen nuevos ingresos a la
carnicería. queremos realizarlo máximo en 6 meses. Para esto queremos desde el mes de agosto
iniciar todos los dias con pautas en nuestra página web de promociones, y redes sociales.

Incrementar la cantidad de ingresos por nuevas fuentes de financiamiento para obtener el 10% de
crecimiento anual.
Implementar un sistema de gestión de calidad, para mantener los errores e inconformidades de
nuestros clientes menores al 15%.
Promover el desarrollo de competencias transversales para dotar a nuestros colaboradores, de los
conocimientos necesarios sobre las técnicas, herramientas y estrategias, para que desarrollen
compromiso con la empresa y sean más eficientes al momento de gestionar, atender y despachar
pedidos. Para esto contaremos con el apoyo de la alcaldía de Cali la cual cada año nos apoyaran
con el curso de manipulación de alimentos, y asesoría para cumplir con todos los protocolos
establecidos.

Vamos a implementar para final de año un incentivo para nuestros colaboradores, el cual se
medirá a partir del siguiente mes, midiendo ventas por empleado. Las cuales deben superar el
25% de lo que normalmente se vendería por la página, redes sociales y directamente en el
negocio.

HIPOTESIS

4
 El desarrollo económico urbano y las tradiciones gastronómicas son
factores determinantes en el consumo de carne
 Las carencias sociales y de ingreso de los consumidores de cárnicos están
estrechamente relacionadas con el tipo y la cantidad de carne que
acostumbran a consumir.
 El mayor acceso a los derechos sociales permite a los consumidores de
cárnicos invertir en una mayor ingesta de proteínas de origen animal.
 Conocer la nueva tendencia del comportamiento del consumidor es
necesario para establecer efectivas estrategias en el mercado nacional de
cárnicos.

METODOLOGIA

El presente estudio es de tipo cualitativo y exploratorio, su intención es analizar los efectos


de las variables económicas, psicológicas, sociales y culturales en el consumo de cárnicos.
Esto nos permitirá identificar las principales causas de disminución en el consumo de
dichos productos.

Se encuestaron a 420 consumidores de carne en la ciudad y pueblos aledaños estados de


forma aleatoria, para así poder analizar el desarrollo cualitativo de la tendencia en el
consumo de cárnicos.

La encuesta incluye 43 preguntas cerradas para reducir el sesgo del encuestador, además
de comparar y cuantificar respuestas individuales, este tipo de preguntas facilita el registro
y análisis de la información.

5
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Lo anterior ayudó a captar los factores psicológicos, sociales y económicos actuales que
determinan la tendencia en el consumo de cárnicos.

Cabe señalar que los métodos de investigación empírica son necesarios para descubrir las
llamadas «señales débiles» de los próximos cambios en el comportamiento del
consumidor.

VARIABLES ANALIZADAS PARA CONOCER LA NUEVA TENDENCIA DEL


CONSUMIDOR DE CARNE

 Cultura del consumidor

 Edad

 Ocupación

 Percepción

 Preferencias

 Ingresos

 Derechos sociales (educación, servicios de salud, seguridad social, servicios básicos


de vivienda)

 Bienestar económico (Ingreso

6
RESULTADOS PRELIMINARES DE LA INVESTIGACIÓN

Las familias que perciben otros ingresos provenientes de un afore, pensión, jubilación o
programa social tienden a aumentar más el consumo de pollo que de embutidos.

Las familias que cuentan con algún servicio médico tienden a no disminuir su
consumo de la carne de cerdo.

7
CONCLUSIONES

El desarrollo económico urbano y las tradiciones gastronómicas siguen siendo factores


determinantes en el consumo de carne, debido a que las áreas geográficas con un grado
mayor de desarrollo (área metropolitana y zonas urbanas) presentan ingestas más elevadas
de cárnicos a nivel nacional.

 Los consumidores que presentan alguna carencia social y bajos ingresos tienden a
consumir carne una o dos veces por semana, siendo los embutidos y el pollo los
de mayor consumo.
 Los consumidores de carne que perciben ingresos provenientes de algún programa
social tienden a invertir más en su ingesta de proteínas de origen animal.
 La mayoría de los consumidores de carne creen que la calidad es un factor
determinante en su decisión de compra, sin embargo, solo el 13% de los
consumidores encuestados considera importante saber aspectos que determinan
dicha característica del producto.
 el consumo de embutidos y pollo tiende a aumentar considerablemente debido a
su bajo costo y rapidez de cocción (gastan menos combustible). Mientas que el
consumo de carne roja como el cerdo y la res tiende a disminuir por su
encarecimiento y por cuestiones de salud.

8
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA.

La empresa Carniexpress se encuentra ubicado en el centro de la ciudad En Palmira valle


del cauca. donde nos encontramos grandes competidores por su precio como lo son:

1) Carnicería los ángeles

2) El paisita

3) Market express

Los tres tienen como fortaleza su posicionamiento en punto de venta, donde está muy
concurrido y se pueden percibir sus negocios fácilmente, carnicería los ángeles es la
competencia con mayor competitividad por el lugar donde se encuentra el negocio.

Todos los proveedores de la empresa están ubicados en Palmira y alrededores, contando


con tres proveedores, uno principal y los otros dos secundarios y esporádicos. El proveedor
más importante es el frigorífico Carnes Palmira, uno de los más importantes. Existen tres
razones principales por las cuales podemos considerar que nuestro proveedor más
importante puede lograr una gran fuerza en su poder de negociación.

La primera es que existen pocos frigoríficos en la ciudad con la calidad y la disponibilidad


de mercadería con la que cuenta nuestro proveedor "Carnes Palmira, por lo tanto, es
fundamental una buena relación con el mismo para asegurar el stock y buena calidad de
nuestros productos.

De esta forma podemos determinar que nuestro proveedor vende un producto que es muy
importante para nuestro negocio, decimos que es un factor clave.

9
Por otro lado, existen algunos factores que disminuyen el poder de negociación del
proveedor.

*La primera y de gran relevancia es que los proveedores están obligados a competir con
productos sustitutos, que cada día tienen mayor peso en el sector industrial, como son el
pollo, el cerdo y el pescado.

* También es muy importante destacar que la empresa Carniexpress de la Italia es un


cliente de gran importancia para el proveedor, siendo el más importante de la zona de cuyo,
ya que los grandes volúmenes de venta y seriedad de la empresa le dan una posición
excelente frente a su proveedor.

CONCLUSIONES

Para los clientes es relativamente fácil lograr cambiar de proveedores dada la


homogeneidad del mercado y la alta competencia. Pero también se disminuye el poder de
estos asegurando una gran calidad y stock.

Por el lado del precio, sabemos que no es mucho lo que se puede hacer, ya que éste está
determinado por el mercado y no se pueden lograr grandes reducciones o alzas.

Los clientes son extremadamente sensibles a un fuerte cambio de precios. En definitiva, se


logra una gran posición asegurando buena calidad, gran stock y manteniendo los precios
que rigen en el mercado.

AMENAZA COMPETIDORES POTENCIALES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es baja en este sector. Para ver que tan fácil
resultaría para un potencial competidor ingresar a una nueva industria, en este caso la
distribución de carne vacuna es necesario tener en cuenta las barreras de entrada y salida
que caracterizan al sector.

10
BARRERAS DE ENTRADA

La primera barrera de entrada es el acceso a los canales de distribución. Se crea una barrera
para nuevos ingresos por la necesidad de éstos de asegurar la distribución para su producto.
Es muy difícil entrar al mercado si no se puede asegurar una adecuada distribución de las
carnes a los clientes en tiempo y forma.

Otra barrera está dada por las políticas gubernamentales. Hay ciertas limitaciones y
condiciones que se deben cumplir para poder entrar al mercado.

El gobierno nacional, provincial y municipal impone ciertos controles, requisitos y


licencias obligatorias. Una gran barrera de entrada es la estructura de precios.

Aunque el precio de la carne ha tenido un gran aumento, y se espera que siga esta
tendencia, los márgenes en el sector no son muy elevados. Esto se debe a los grandes
costos de transacción y producción que sufre la carne vacuna en el país. Por ello para
asegurar la rentabilidad en el sector hay que contar con un gran volumen de ventas.

BARRERAS DE SALIDA

Los costos de abandonar el mercado no son demasiado altos. Más allá de la inversión que
se realiza, no existen barreras de salida muy altas producidas por interrelaciones
estratégicas, alianzas o acuerdos. Es decir que es relativamente fácil para un competidor o
la propia empresa abandonar el mercado, sin sufrir elevados costos.

Descripción detallada del producto:

Nuestras carnes, en su gran mayoría autóctonas, no llevan ningún tipo de colorante para
que luzcan más bonitas ni aditivos varios, es carne y solo carne.

La carne se corta el mismo día del envío y, según el tipo de carne que sea, puede ir
empacada al vacío para preservar toda la calidad. Suele ir bastante limpia de grasas.

• Carne roja.

Esta se caracteriza por tener el color que le da nombre, porque supone un mayor trabajo
digestivo al ingerirse y porque otorga al organismo proteínas de gran

11
calidad. Todo ello sin olvidar que aporta importantes niveles de hierro, vitamina B o
fósforo. Dentro de este apartado se encuentran la carne de cordero, la de buey o la ternera.

• Carne blanca.

Frente a la anterior, podríamos decir que ella es más ligera, que tiene un color más blanco
y que aporta menos calorías. Entre las más significativas dentro de esta tipología se
encuentran la carne de pollo, la de cerdo, la de pavo…

Los principales beneficios que otorga al cuerpo humano son sus importantes aportaciones
de fósforo y potasio, ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis o problemas
respiratorios agudos, reduce los calambres y tiene la particularidad de que se puede
consumir de muy diversas formas.

Carne de cerdo

La carne de cerdo es una de las más completas, tiene buenas cualidades nutricionales, es
magra y muy rica en minerales y proteínas

Hoy en día, la carne de cerdo contiene un 30% menos de grasa, un 15% menos de calorías
y un 10% menos de colesterol
Desde el punto de vista nutricional, la carne de cerdo es una de las más completas. Tiene la
capacidad de satisfacer las necesidades del organismo y, por ello, la ganadería y la
industria cárnica porcina se han esmerado en mejorar mucho el producto.

Hoy en día, la carne de cerdo que se ofrece al consumidor contiene un 30% menos de
grasa, un 15% menos de calorías y hasta un 10% menos de colesterol, todo ello gracias a
los cuidados nutricionales del animal durante su vida.

CÁRNICOS PROCESADOS

Los productos cárnicos procesados se obtienen a partir de los diferentes tipos de carne
existente, como son la carne de bovino, porcino, aves y algunas veces pescados y
mariscos, las cuales se someten o no a cocción, según el tipo de producto que se desee
obtener un producto cárnico procesado cocido.

 Embutidos: salchichón, salchicha, morcilla o rellena, jamón, cábano,


mortadela, jamonada, pasta de hígado, carne de diablo.
 No embutidos: albóndiga, jamón cocido, pernil de cerdo, queso de cabeza,
tocineta.
 Embutido madurado: salami y cervecero.
 Producto cárnico procesado crudo
 No embutidos frescos: hamburguesa, albóndiga cruda.

12
 No embutidos madurados: jamón de pierna.
 Embutidos madurados: cábanos, jamón crudo madurado, salami.
 Embutidos no madurados: longaniza, chorizo fresco, jamón crudo.

Clasificación de los productos cárnicos procesados:

Productos escaldados
Descripción
embutidos
En estos productos la carne es molida y mezclada
con ingredientes, lo cual da como resultado una
pasta, la cual es embutida en tripas o tubulares por
medio de una embutidora. Luego el producto es
sometido a un proceso térmico en el cual se
realizan controles de temperatura interna que
debeser en promedio entre 68 a 72 °C.

En este grupo se encuentra:

 Salchichones, salchichas y mortadelas.

Los defectos que es posible encontrar son:

Fuente: (Fotolia, 2004)  Separación de la grasa.


 Deformaciones.
 Coloración defectuosa.

Productos crudos maduros Descripción

En esta clasificación se incluyen productos tales


como las tocinetas, jamones tipo serrano, los
salamis, entre otros.

El proceso de fabricación comprende una mezcla


inicial de los ingredientes, ya sea que se procesen
carnes molidas o que se mezclen los ingredientes
no cárnicos entre sí, para después ser aplicados a
Fuente: (Fotolia, 2004) cortes enteros de carne.

La segunda etapa comprende el desarrollo de


algunos fenómenos bioquímicos y
microbiológicos que se conocen en conjunto bajo
el nombre de maduración, la cual implica en el
producto dos tipos de cambios:
13
 Descenso del pH.

Fuente: (Fotolia, 2004)


 Pérdida de humedad.

Se puede decir que muchos de estos productos


pueden tener una vida útil larga aproximada de 18
meses sin refrigeración y que su calidad está
ligada a la materia prima.

Productos procesados
Descripción
enlatados

Son productos que su materia principal es la carne


y otros ingredientes como los aditivos permitidos,
los cuales son empacados herméticamente en
recipientes de lata y llevados a un proceso de
esterilización rigurosa. El material de los envases
debe ser aprobado por el Ministerio de Salud y
Protección Social.

Los productos procesados y enlatados se clasifican


en:

 Albóndigas.
Fuente: (Fotolia, 2004)  Carne curada enlatada.
 Carne de diablo.
 Salchicha enlatada.

Productos cárnicos especiales Descripción

Estos productos son elaborados con materias


primas de muy buena calidad y técnicas
especiales.

En este grupo se encuentran:

 Chuleta ahumada.
 Lomo ahumado.
 Muchacho relleno.
Fuente: (Fotolia, 2004)  Sobrebarriga rellena.
 Tocineta.
 Pavo relleno.

14
Productos crudos frescos Descripción

Estos productos son elaborados a base de carne


fresca molida y sazonada, cuyo proceso de
manufactura consta simplemente de la mezcla de
los diferentes ingredientes entre sí y que luego son
embutidos o no.

Estos productos deben conservarse bajo técnicas


de refrigeración o de congelación, ya que la acción
bacteriostática de la sal y de los nitritos es
insuficiente, por las limitadas cantidades que se
añaden a la mezcla.

Los productos crudos frescos deben ser sometidos


a un tratamiento térmico antes de su consumo.
Generalmente, el tratamiento térmico que le
aplique el consumidor debe superar los 75 ºC
antes del consumo.

Fuente: (Fotolia, 2004)

Los productos procesados y crudos frescos, se


clasifican en:
 Chorizo.
 Hamburguesa.
El control de calidad que se le realiza a este tipo
de productos es la evaluación de las características
organolépticas, químicas y microbiológicas.

Los defectos que pueden presentar este tipo de


productos son:
 Color verdoso.
 Olor fuerte.
Hongos en la parte externa

15
16
Calidad:

Como empresa de alimentos cárnicos queremos brindar al consumidor la experiencia de


brindarles un producto que se ajuste a sus necesidades, teniendo en cuenta su calidad
precio, por ello buscamos la mejor carne que se pueda encontrar en el mercado con los
mejores parámetros que se diferencie de la competitividad los cuales son:

Identificación visual (color):

La identificación de la carne de basa en su color rojo purpura intenso y la capacidad de


retención de agua, se diferencia por la edad del animal, el tipo de especie también
depende del pH alcanzado en el proceso de maduración, la mioglobina es la proteína
responsable del transporte y almacenamiento del oxígeno dentro del tejido muscular y
el principal pigmento de la carne.

17
Olor:

El producto deber tener un olor normal, diferirá de la especie que se esté llevando a cabo
(vaca, cerdo, pollo) pero que variará solo ligeramente de una especie de la otra.

Firmeza:

La carne debe tener una consistencia firme pero no dura, a la hora de cortarla o
distribuirla se pueda ceder a la presión y también poder hacer cortes que requieran de
una firmeza que de tal manera se pueda hacer acorde a las indicaciones del comprador.

18
Jugosidad:

La percepción de la humedad a el momento del consumo y esto también dependerá de la


cantidad de retención del agua en el producto cárnico incrementando el sabor y la facilidad
de poder masticar.

Terneza:

Esta se diferenciará por los diversos factores de ambiente del animal (edad, sexo
alimentación) la temperatura y el tiempo de almacenamiento de la carne y la forma del
congelado.

19
Sabor:

El sabor y el aroma se conjugan para producir la sensación que el consumidor experimenta


al comer, esta sensación proviene del olor que penetra a través de la nariz y del gusto
salado, dulce, agrio y amargo que se percibe en la boca. en el sabor de la carne incide el
tipo de especie animal, dieta, método de cocción y de método de preservación.

Precio:

Dependerá de la calidad y la cantidad que el consumidor lo requiera, precios asequibles por


una experiencia de llevar a sus casas una carne con los requisitos que el cliente lo pida y
con la conformidad de comprar productos de primera mano.

Distribución:

Es muy importante para nosotros tener un acercamiento constante con los clientes para
tener una fidelización, además poder darles comodidad de llevarles los productos de muy
buena calidad a sus hogares y brindarles posibilidades de comprar a menor precio con
promociones que solo en carniexpress pudiera encontrarlas.

Métodos: los métodos que llevaremos a cabo en carniexpress permitirá que los clientes
puedan obtener los productos de una forma más sencilla y eficaz y mantener una constante
comunicación por ello ofrecemos:

20
 Ventas minoristas

 Paginas oficiales donde encontraran cada uno de los productos, precios y


promociones.
 Redes sociales promoviendo la marca y mantener una conciencia de la
empresa en los clientes.
 Venta directa a los consumidores

Mercado objetivo, aplicando la caracterización demográfica y


psicográfica.

 En este caso debemos saber e identificar los diferentes aspectos y situaciones de


dichas personas que compran nuestros productos para tener ciertas informaciones
sobre ellos, y poder darles lo que ellos quieren ofreciéndoles unos servicios
adecuados y buscar otros clientes que se ajusten a el mercado objetivo que
queremos dar a conocer.

 Caracterizaciones demográficas

Demográficas Especificaciones

Edad: La edad es uno de los factores En su mayoría a la hora de comprar el


demográficos más importantes. Es un producto son personas de 25 años hacia
buen indicador de los grupos de arriba ya que son clientes que viven
consumidores que visitan caniexpress independientes o que viven con su pareja y
tienen una estabilidad económica.

Género: La información sobre el género Las mujeres son las personas con mayor
muestra qué partes de productos son más presencia en el mercado saben sobre
adecuados para hombres o mujeres. La calidad y prefieren hacerlo ellas mismas
clasificación de las visitas en función del 23.312.832 mujeres hay en Colombia, más
género puede servir de base para planificar de 12 millones de ellas son madres cabeza
campañas dirigidas a hombres o mujeres. de familia, es decir que la probabilidad de
mujer en nuestra empresa sea más continua
por
la responsabilidad que lleva en sus
hogares.

21
Ingresos: La información sobre los En este caso como ofrecemos alimentos,
ingresos facilita que te dirijas a las personas se puede decir que está en alcance para
con altos ingresos, por ejemplo, para que cualquier persona que tenga una
compren un producto de buena calidad. economía baja o alta no quiere decir toda,
ya que hay un 70% de porcentaje de
pobreza que dificulta la compra de carne

Educación: Los datos relativos a la No afecta en nada sus estudios, ya que no


educación indican, por ejemplo, si los es indispensable esta demográfica en el
usuarios han asistido a una educación ambiente en el cual participamos, los
media o alta productos son para quien necesite de
ellos.

Intereses: Los datos sobre los intereses de Por ello debemos identificar qué es lo que
los clientes muestran qué les interesa a los más le gusta llevar a su casa a los clientes,
visitantes para la empresa, que permiten para así poder ofrecer una variación de
sacar conclusiones sobre el comportamiento productos en base a las necesidades que
de los consumidores. tengan y las frecuencias en que lo llevan.

 Caracterizaciones psicográficas

psicográficas Especificaciones

Personalidad: busca referirse a el Determinar el tipo de empatía que haya


comportamiento de las personas a la entre el vendedor y comprador,
hora de escoger un producto y identificando que número de clientes
determinar a quién puede dirigirse el podremos manejar de cierta manera en
producto. cuanto los servicios y los productos.

Estatus social: que tipo de personas Ofrecer nuestro producto a cualquier


puede comprar nuestros productos y que persona que lo requiera, no hay una
calidad podemos brindarle. cuantificación exacta por que los datos
varían independientemente de que
estatus tenga, estos productos están para
el servicio y el beneficio del cliente.

22
Estilo de vida: que tipo de personas en En su gran mayoría de colombianos el
Colombia consumen carne, que determinado 75% de la población comen entre una a
tiempo consume y que hábitos tienen en su cuatro raciones de carne por semana, es
cotidianidad decir que la probabilidad de tenernos
cerca a sus hogares es muy alta
ayudándonos a tener
rentabilidad y estabilidad comercial.
Opiniones: basada en las actividades e Para carniexpress como muchas empresas
intereses del público objetivo, es decir, en las tenemos la responsabilidad de poder
cosas que más les importan. entender lo que el cliente necesita, y sus
opiniones son muy importantes porque
podemos conocer el cliente y sus
intereses, así mismo crear estrategias de
afianzar una relación cliente vendedor.

Personalidad de marca

Con nuestra personalidad de marca queremos generar unas claras sensaciones pero que
todas entre si se unan y generen un gran positivismo frente a todos nuestros productos,
esto será el look de la comunicación que vamos a dar, las cuales son:

Frescura, higiene, organización, diferencia a los demás competidores, exitosa, calidad,


competitividad. Todas estas cualidades las queremos ver reflejadas en nuestra campaña
publicitaria.

También las piezas graficas que tendremos en cuenta serán nuestros productos con una
frescura espontanea que los clientes notarán de inmediato.

En nuestra empresa una de los factores más importantes es la calidad representativa de los
productos y la empatía que llevamos con los consumidores.

23
Objetivos de comunicación

La empresa Carniexpress se ha propuesto un conocimiento total de la empresa


(OBJETIVO DE CONOCIMIENTO) y se espera un resultado positivo frente a esta
campaña publicitaria.

Se espera que con esta intervención se dé una información clara empezando por las ventajas
que tiene comprar nuestros productos, las cuales son:

Higiene-empacado al vacío-economía-promociones-variedad-Organización.

(El empacado al vacío, promociones y la organización son fundamentales para tenerlos


como ventajas frente a nuestros competidores)

Además de dar a conocer todos estos beneficios, haremos conocer todas nuestras
promociones que tenemos en el momento, también reafirmaremos la disponibilidad que
tenemos en nuestra empresa para llevar los productos hasta la puerta de tu casa.

Como ya mencionamos anteriormente la identificación visual siempre estará presente en


nuestros objetivos de comunicación, ya que es el primer sentido que se tiene en cuenta a la
hora de comprar.

OBJETIVOS DE MEDIOS CUANTITATIVOS

El direccionamiento que tenemos con esta campaña publicitaria que vamos a realizar es
hacer conocer nuestra empresa, para esto tenemos un claro objetivo de alcanzar mínimo
20.000 personas, el tiempo estimado de la publicidad será de 10 días y se espera que diario
tengamos un alcance o una interacción de 2.500 personas para poder así alcanzar nuestro
objetivo.

Se analizará posteriormente como se encuentran los indicadores para contrastar o comparar


el aumento de las ventas y también el reconocimiento de nuestra empresa para las personas
que aún no nos conocen.

El alcance que tendremos con esta campaña publicitaria lo mediremos con las
herramientas que tienen ahora las redes sociales como lo son Instagram y Facebook, allí
notaremos el alcance que tuvo nuestra campaña y que tanto impacto género.

24
La frecuencia que vamos a manejar en nuestra campaña publicitaria será que las personas
verán nuestra campaña publicitaria solamente una vez al día por los 10 días totales ya que
no queremos generar un impacto negativo de insistencia de parte de la empresa,
solamente queremos crecer en comunidad.

Para asegurarnos que nuestra campaña llego a las personas que no tienen conocimiento de
nuestra empresa, haremos la campaña fuera del área terrestre del público que generalmente
atendemos.

INTENCION MEDIDA PLAZO

70% DEL
CRECE
PUBLICO
R EN QUE 10 DIAS
COMUNIDAD DECONOCE
NUESTRA
EMPRESA

Los recursos económicos que tendremos en cuenta en esta campaña publicitaria serán
alrededor de 40.000 pesos diarios para alcanzar a las 2.500 personas que esperamos, en
total serian 400.000 pesos de inversión que tendríamos que disponer.

Ahora con las redes sociales es muy fácil llegar a miles de personas, basta solo tener una
buena campaña publicitaria como la que estamos desarrollando, que capte la atención de la
gente y así se muestren interesadas por conocer mas de lo que hacemos.

En conclusión, con los objetivos cuantitativos ya mencionados, esperamos un crecimiento


de la empresa fuera del área donde estamos posicionados, se vera un incremento de nuevos
clientes, nuestros objetivos son realistas, concretos y alcanzables.

25
Bibliografía

1) https://www.banrep.gov.co/es/demanda-carnes-colombia-analisis-
econometrico

2) https://fenavi.org/informacion-estadistica/

Video de presentación, plan de campaña

https://www.canva.com/design/DAFq_8hDT4E/6BlKuGvWi8UMg9UgErU0Ow/edit?
utm_content=DAFq_8hDT4E&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut
m_source=sharebutton

26

También podría gustarte