Está en la página 1de 12

INFORME DE MEJORA DE PRODUCTOS CON LA INCORPORACIÓN DE

LAS TIC

Laura Ximena Santa Rendon


Luis Alberto Rodríguez Ortiz
Paola Forero Martínez
Sindy Johanna Ramirez Hernández
Astrid Carolina florez castilla

Ficha 2721474

Grupo 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


BOGOTA
INDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. Las mejoras de las Tic ´s – Imágenes Ilustrativas de su importancia

III. CONCLUSIONES

IV. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN

En el mundo actual, nos vemos enfrentados a cambios estructurales en la


sociedad, el punto de partida son las nuevas tecnologías que hacen que
avancemos de forma constante, y en este sentido, nos apropiamos del
contexto de este informe, hablaremos de las Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas,
equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que
permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de
información como: voz, datos, texto, video e imágenes (Art. 6 Ley 1341 de
2009).

El cuestionamiento por responder está en saber si ¿realmente las tics


permite la mejora continua en la empresa que estamos asesorando? en el
presente informe daremos respuesta a este interrogante, develaremos los
aspectos importantes para lograr la mejora continua y entender la libertad
mediática, y las posibilidades que nos ofrece las nuevas tecnologías en el
espacio laboral.

GONFANHER es un Call center en el cual se desarrollan actividades de


servicio al cliente, cobranza, ventas y marketing digital, estos servicios
están bajo un análisis constante que nos permite identificar si existe o no un
riesgo en sus procesos internos, por lo cual hemos analizado
minuciosamente y hemos dado con algunas pautas que nos permiten un
mejoramiento de este.

A continuación, podrán ver ejemplos ilustrativos de como se establece la


mejora continua gracias a las Tic´s.
La mejora continua las Tic y enfoque en calidad

Inicialmente debemos establecer varios puntos, en primera instancia la educación


se ha venido desarrollando en contraste con las tecnologías, y estos ha permitido
el alcance de la educación a distancia, como también abordar el plano laboral, ya
que se ha convenido la mejor forma de optimizar los procesos de las personas en
ese espacio, reconociendo como concepto el teletrabajo, y la virtualidad se hace
imperativa para la humanidad.
La mejora continua está relacionada directamente con la calidad, en el caso de
GONFANHER buscamos optimizar los procesos y procedimientos en los servicios
que brindamos, y con ello encontrar nuevos mercados y diversificar para cubrir las
necesidades de nuestros clientes.

Establecemos el contexto de la pandemia sorpresiva que vivimos en 2020, la que


nos permitió conocer el trabajo en casa, siendo una manera eficaz de no tener un
cese de actividades, asi pues que nos ayudó a reconocer varios apartes
importantes en la mejora continua y para prevenir un riesgo operacional,
reputacional u de otro tipo.

▪ La capacitación permanente en cursos cortos en la intranet para que


nuestros colaboradores se mantengan actualizados en los procesos de
servicio al cliente, y las actividades diarias, aquellas que se fundamentan a
través de leyes (Circular 042 de 2012, SARLAFT, Ley 1581 de 2012
protección de datos, Circular 048 de 2008 protección al consumidor
financiero en relación con la cobranza prejudicial y demás).
▪ Se establece un chat interno entre supervisores y colaboradores para
manejar una mejor comunicación y se permita la solución de situaciones
que se presenten ya sea en el plano del ambiente laboral y/o con el cliente
en llamada
▪ Se establece con anticipación reuniones virtuales semanales que
permiten saber el resultado de cada colaborador y se maneja un formato de
calidad para la mejora continua de los servicios prestados por parte de
dicho colaborador
▪ El auditor de calidad maneja el recurso de escuchar las llamadas e
identificar las posibles falencias y establece la manera de corregirlas
▪ Áreas de trabajo en prevención con nuestros sistemas integrados, un
ingeniero de sistemas que usa un aplicativo para monitorear y corregir
procesos de los ordenadores
▪ Mejoramos la presentación de los servicios, publicidad digital que
minimiza costos de papelería
▪ Desarrolla actividades de pausas activas a través de videos al que
nuestros colaboradores deben remitirse a cierta hora, desarrolla habilidades
para el aprendizaje autónomo y continuo

▪ Procesar información multimedia en ambientes donde no hay


instrucciones, pero sí una interfaz intuitiva y consistente.

Todo esto gracias a plataformas, aplicativos, sistemas que aplicados nos facilitan
los procedimientos, frente la atención de la compañía con el cliente, y a su vez con
el trabajador. Tales como:

▪ Redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram

▪ CISCO - TPLINK - LYNKSIS – FORTINET: Software de seguridad


cibernética

▪ Suite de Google: integra correo electrónico corporativo, almacenamiento de


datos en línea, servicio de reuniones virtuales, calendario, plantillas de
presentación de informes, hojas de cálculo y más funciones.

▪ CRM de HubSpot: Este es un CRM (Customer Relationship Management).


Permite tener toda la trazabilidad de la relación con los clientes en cuanto a
ventas. Además, permite estructurar y ejecutar todas las campañas de
marketing de contenidos para atraer y convertir.

▪ Trello: Un tablero para gestionar tareas, desde las más sencillas hasta
grandes proyectos, permite tener una visión general de lo que se está
haciendo, quien está trabajando en ello y hasta donde ha llegado. (“Las TIC
y la Gestión de la Empresa: Concepto de TIC”)

▪ Google analytics: Esta herramienta gratuita de Google es utilizada para


monitorear el estado de un sitio web. Proporciona datos en tiempo real a las
empresas e información sobre el comportamiento de los usuarios como:
número de visitas, tipo de dispositivos para navegación, páginas más
visitadas, entre otros

▪ Meet: Videoconferencia a través del correo de Gmail.

▪ Softlógica: Es un software personalizable especializado para pymes de


diferente sectores, que lleva el control administrativo, contable y
operacional de manera 100 % virtual

CONCLUSIÓN

Para concluir las tic, son herramientas que nos facilitan los procesos de
aprendizaje y desarrollo de las actividades diarias, las Tics nos permiten lo
siguiente:

▪ Desarrollar un análisis de posibles nuevos mercados y canales de venta y


distribución.
▪ Podremos diseñar nuevos modelos de negocio y formas de relacionarnos
con los clientes.
▪ automatización de servicios y procesos tanto internos como externos.

▪ Optimización de tiempo, y costos para respaldar la productividad y la


mejora continua
▪ una toma de decisiones y respuesta rápida tanto a nivel interno como en la
relación con nuestros clientes.
▪ Información precisa de nuestro mercado y sobre los clientes que permite
impartir soluciones en ciberseguridad según el caso.
BIBLOGRAFIA

● https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-
Informacion-y-las-Comunicaciones-TIC#:~:text=Las%20Tecnolog
%C3%ADas%20de%20la%20Informaci%C3%B3n,%2C%20video
%20e%20im%C3%A1genes%20(Art.
● https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216382_spa

● https://www.cancilleria.gov.co/international/multilateral/united-
nations/unesco#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20de%20las
%20Naciones,%2C%20las%20ciencias%2C%20la%20cultura%2C
● https://www.poli.edu.co/blog/poliverso/que-son-las-tic

● https://vendemas.plink.com.co/herramientas-tic-mas-usadas

● https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/
126374:Top-de-herramientas-digitales-para-que-las-mipyme-
trabajen-en-linea

También podría gustarte