Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

SERIE DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE

¡A CAMBIAR LOS
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO!

Primero medio

Asignatura Tema Desafío


Lenguaje y Comunicación Género
¿Cómo impacta a mi
realidad la publicidad
sin estereotipos
Recursos para la clase Tiempo estimado
de género?
Videos para trabajar el 6 a 8 horas pedagógicas
concepto estereotipos de
género
Comerciales tradicionales
con estereotipos de género

Las y los estudiantes analizan el concepto de estereotipos de género, sus efectos en la


vida de niñas, niños y adolescentes y su presencia en distintos en comerciales
tradicionales (videos publicitarios en televisión o en redes sociales). Eligen un comercial y
lo rehacen quitando el estereotipo de género observado. Comparten sus videos con la
comunidad y comentan el impacto que tienen estas nuevas versiones en sus vidas. La
actividad termina con la reflexión colectiva acerca de si la publicidad es reflejo de la
sociedad o consolida realidades.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad 4: Comunicación y sociedad (medios de comunicación)


OA 10
Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas,
considerando:
· Los propósitos explícitos e implícitos del texto.
· Las estrategias de persuasión utilizadas en el texto (uso del humor, presencia de estereotipos, apelación a los sentimientos,
etc.) y evaluándolas.
· Los efectos causados por recursos no lingüísticos presentes en el texto, como diseño, imágenes, disposición gráfica y
efectos de audio.
· Qué elementos del texto influyen en las propias opiniones, percepción de sí mismo y opciones que tomamos.

www.educarchile.cl 1
OA 19
Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales como exposiciones, discursos, documentales, noticias,
reportajes, etc., considerando:
· El contexto en el que se enmarcan los textos.
· El uso de estereotipos, clichés y generalizaciones.
· La contribución de imágenes y sonido al significado del texto.
· Las relaciones que se establecen entre imágenes, texto y sonido.

HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI

c
Elaborar interpretaciones y argumentos, basados en fuentes variadas y pertinentes, haciendo uso ético de la información.

g
Comunicar explicaciones, conclusiones u opiniones fundamentadas haciendo uso del lenguaje, las normas y convenciones de
la disciplina.

f
Elaborar juicios éticos de manera rigurosa y basados en conocimiento disciplinar sobre hitos, fenómenos, procesos, ideas,
acciones de personas, entre otros.

SUGERENCIAS DE USO

Se propone dividir al curso en grupos de dos a tres personas.


Los resultados de esta actividad pueden ser compartidos al interior del curso o ser presentados a otros
miembros de la comunidad escolar.
La actividad puede ser realizada con la colaboración de otras asignaturas, como Tecnología, Artes visua-
les o Artes musicales.
Para la lluvia de ideas se puede usar la aplicación Jamboard.

RECURSOS

PARA TRABAJAR EL CONCEPTO ESTEREOTIPOS COMERCIALES TRADICIONALES CON ESTEREO-


DE GÉNERO TIPOS DE GÉNERO
https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/ter https://www.youtube.com/watch?v=lsUOojqqwdc
minos/estereotipos-de-genero. Juguetes para niñas y niños (princesa y superhéroe).
https://www.youtube.com/watch?v=td_K0CyICg0&t=1 https://www.youtube.com/watch?v=Z5wpP9nQSr0
0s Video de CEDU, 2016 (Centro para la excelencia Detergente, mujer dueña de casa, única responsable
docente, Universidad del Norte, Colombia). Dura 7.05 de la limpieza de la ropa.
minutos y describe los estereotipos de género, su https://www.youtube.com/watch?v=KtC_0NQLI5Q
impacto en la vida cotidiana, estereotipos en los Promueve la aplicación de Almacenes París, dirigido
medios de comunicación masiva, las consecuencias a mujeres.
de los estereotipos de género, como cuestionarlos y https://www.youtube.com/watch?v=UDA963SCLC4
deconstruirlos. Sodimac, dirigido a hombres.

PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LOS ESTEREOTIPOS


https://www.youtube.com/watch?v=qo6NRAPWWCc&t=19s (3.18 minutos). Campaña de Always #like a girl, dirigido a
niños, niñas y adolescentes, busca erradicar de la cultura el prejuicio predominante respecto de las capacidades
inferiores de las mujeres.

www.educarchile.cl 2
ACTIVIDAD PARA EL APRENDIZAJE

ETAPA 1: FORMAS DE COMPROMISO (Motivación)

1. La actividad se inicia con una lluvia de ideas sobre los estereotipos. El o la docente pide a las y los estudiantes que
mencionen todos los estereotipos de género más comunes que conozcan y los anota en la pizarra física o virtual. En caso
de usar una pizarra virtual, los estudiantes pueden escribir directamente sus ideas en la aplicación Jamboard. El o la
docente anima a que todos participen y ofrece algunas ideas en los momentos en que la participación decae.

Ejemplos de estereotipos existentes para estimular la participación de los y las estudiantes:

Estereotipos femeninos: mujer ama de casa perfecta, responsable del cuidado de los y las hijas y de la limpieza del
hogar, supermujer en el trabajo y en la casa, profesional, pero con menos rango que el hombre, sensibles y
dependientes emocionalmente del hombre, con cuerpos deseables, saludables y jóvenes, entre otros.

Estereotipos masculinos: hombres asociados al mundo público y de las ideas, con cargos de mayor poder,
independiente emocionalmente, torpe en lo doméstico, padre ideal y doblemente meritorio por el esfuerzo que
despliega en lograrlo, entre otros.

2. Los y las estudiantes ilustran con ejemplos donde están presentes estos estereotipos: canciones, publicidad, chistes,
bromas, etc. Comentan los tipos más comunes (de religión, de sexo, roles de género, étnicos, etarios, de nacionalidad, etc.)
y reflexionan sobre sus efectos nocivos para las personas y la convivencia social.

ETAPA 2: REPRESENTACIÓN (Investigación - Creación)

1. El o la docente muestra a las y los estudiantes comerciales de diferentes productos que aparecen en los medios de
comunicación y los analizan en grupos pequeños. Les pide que expresen libremente su opinión, reforzando la idea de que
no hay opiniones correctas e incorrectas. Para guiar la reflexión grupal pregunta:

¿Qué productos promueven, a quién van dirigidos?

¿Cuál les gustó más, cuál menos, por qué?

¿Cuál es el más convincente?, ¿de qué manera logran persuadir, si observan uso del humor, presencia de estereotipos,
apelación a los sentimientos, etc.?

¿Cuál usa mejor los recursos no lingüísticos, como diseño, imágenes, disposición gráfica, y efectos de audio?

¿Qué estereotipo de género está presente en cada comercial?

Sugerencia de comerciales para analizar los estereotipos de género:

https://www.youtube.com/watch?v=lsUOojqqwdc Juguetes para niñas y niños (princesa y superhéroe).

https://www.youtube.com/watch?v=Z5wpP9nQSr0 Detergente, mujer dueña de casa, única responsable de la


limpieza de la ropa.

https://www.youtube.com/watch?v=KtC_0NQLI5Q Promueve la aplicación de Almacenes París, dirigido a mujeres.

www.educarchile.cl 3
https://www.youtube.com/watch?v=UDA963SCLC4 Sodimac, dirigido a hombres.

2. Luego del trabajo en grupos, el o la docente hace una ronda para poner en común las opiniones de cada equipo. Les
hace pensar en el “mejor” comercial, considerando que su propósito es promocionar un producto o una marca. Les pide
que voten cuál les parece más convincente, el más atractivo, etc.

3. Las y los estudiantes describen los estereotipos presentes en cada comercial y comentan de qué manera la publicidad
influye en las propias opiniones, percepción de sí mismo y opciones, retomando la idea del impacto que tienen los
estereotipos de género sobre todas las personas.

4. Las y los estudiantes ven el video “¿Cómo niña= insulto?” https://www.youtube.com/watch?v=qo6NRAPWWCc&t=19s


(3.18 minutos). En este video se pide a niños, niñas y adolescentes que hagan una serie de acciones “cómo si fueran
niñas”. El video demuestra como en la adolescencia se instala el prejuicio de que las mujeres son más débiles e inferiores
para el deporte.

5. El o la docente invita a reflexionar sobre el video y a opinar libremente sobre las causas del cambio y su impacto. Para
ello, pregunta:

¿Por qué creen que se produce este cambio en las percepciones sobre las capacidades de las mujeres en la
adolescencia?, ¿cuáles serán las causas?

¿Qué impacto tienen estos prejuicios y estereotipos en la autoimagen de las mujeres?, ¿y de los hombres?

¿Cómo podemos disminuir los estereotipos de la cultura predominante?, ¿por qué es importante hacerlo? Etcétera.

ETAPA3: ACCIÓN Y EXPRESIÓN (Creación y comunicación)

1. El o la docente invita a cada equipo de estudiantes a elegir uno de los comerciales vistos (o uno nuevo) y a rehacerlo, promo-
cionando el mismo producto o marca, pero esta vez sin estereotipos de género. Las y los estudiantes recrean el video intentan-
do hacerlo lo más parecido al original, usando los mismos recursos persuasivos y no lingüísticos.

2. Cada equipo comparte con el curso el comercial en su versión original y la creada por ellos. Comparan los resultados y
comentan el impacto que tienen estas nuevas versiones en sus vidas.

3. La actividad termina con la reflexión colectiva acerca de si la publicidad es reflejo de la sociedad o consolida realidades.

www.educarchile.cl 4
RETROALIMENTACIÓN

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

El o la docente acompaña las reflexiones animando a participar y dando ejemplos de estereotipos para ilustrar lo pedido,
pero siempre dejando el protagonismo a las y los estudiantes. El o la docente refuerza la idea de que no hay opiniones
“correctas” o “incorrectas”. Ayuda a que sus estudiantes perciban los propósitos implícitos de los mensajes divulgados por
los medios de comunicación y las estrategias de persuasión utilizadas. Los insta a comparar estereotipos presentes en los
medios de comunicación y ver sus efectos en la vida cotidiana. Para lo anterior, acompaña con preguntas como:

¿Qué productos promueven, a quiénes van dirigidos?

¿Cuál les gustó más, cuál menos, por qué?

¿Cuál es el más convincente, de qué manera logran persuadir, si observan uso del humor, presencia de estereotipos,
apelación a los sentimientos, etc.?

¿Cuál usa mejor los recursos no lingüísticos como diseño, imágenes, disposición gráfica y efectos de audio?

¿Qué estereotipo de género está presente en cada comercial?

¿Por qué creen que se produce un cambio en las percepciones sobre las capacidades de las mujeres en la adolescen-
cia?, ¿cuáles serán las causas?

¿Qué impacto tienen estos prejuicios y estereotipos en la autoimagen de las mujeres? ¿Y de los hombres?

¿Cómo podemos disminuir los estereotipos de la cultura predominante?, ¿por qué es importante hacerlo? Etcétera.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Sintetizan los propósitos implícitos de los mensajes divulgados por los medios de comunicación.

Explican con ejemplos las estrategias de persuasión utilizadas en un mensaje publicitario.

Describen la eficacia de los recursos no verbales usados en un mensaje publicitario para persuadir al receptor.

Comentan los recursos usados por los medios de comunicación para apelar al receptor.

Vinculan un mensaje de los medios de comunicación con el contexto sociocultural en que se emite, para así establecer
los efectos en quien los recibe.

Comparan los estereotipos, clichés y generalizaciones que aparecen en un texto y los relacionan con otros vistos o
escuchados.

Establecen el efecto que producen las imágenes y el sonido que acompaña un texto oral o audiovisual.

Analizan la pertinencia de la imagen y el sonido que acompaña a un texto.

www.educarchile.cl 5

También podría gustarte