Está en la página 1de 61

DISTRIBUCIÓN DE COMERCIANTES

Sexo CANTIDAD %
Masculino 82 41.00%
Femenino 118 59.00%
200 100.00%

ar que una gran parte de los encuestados son mujeres. Además, que las personas que apoyaron a nuestra recolección de información fue

DISTRIBUCIÓN DE COMERCIANTES
DISTRITO An
Cercado de Lima Cha
El agustino Ind
Los olivos Lur
Miraflores Pac
Rímac San
San Juan de Miraflores San
Santa Rosa San
COMERCIANTES INFORMALES SEGUN SU ORIGEN SEXUAL

Sexo

Masculino Femenino

COMERCIANTES DE GAMARRA SEGÚN SU DISTRITO DE RESIDENCIA

Chart Title
DISTRITO Ancón Ate Barranco Breña Carabayllo
Cercado de Lima Chaclacayo Chaclacayo Chorrillos Cieneguilla Comas
El agustino Independencia Jesús maría La molina La victoria Lince
Los olivos Lurigancho Lurín Magdalena del mar Lince Magdalena del mar
Miraflores Pachacámac Pucusana Pueblo libre Puente piedra Punta hermosa
Rímac San bartolo San borja San isidro San borja San Juan de Lurigancho
San Juan de Miraflores San Bartolo San Martin de Porres San Miguel Santa Anita Santa María del Mar
Santa Rosa Santiago de Surco Surquillo Villa el Salvador Villa Maria del Triunfo otros
DISTRITO

Ancón 1 0.50%
Ate 12 6.00%
Barranco 2 1.00%
Breña 2 1.00%
Carabayllo 3 1.50%
Cercado de 8 4.00%
Chaclacayo 0.00%
Chaclacayo 0 0.00%
Chorrillos 3 1.50%
Cieneguilla 1 0.50%
Comas 16 8.00%
El agustino 4 2.00%
Independen 10 5.00%
Jesús marí 2 1.00%
La molina 1 0.50%
La victoria 2 1.00%
Lince 0.00%

Los olivos 5 2.50%


Lurigancho 6 3.00%
Lurín 2 1.00%
Magdalena del mar 0.00%
Lince 0 0.00%
Magdalena 0 0.00%
Miraflores 3 1.50%
Pachacáma 2 1.00%
Pucusana 0 0.00%
Pueblo libr 4 2.00%
Puente pie 7 3.50%
Punta hermosa 0.00%
Rímac 4 2.00%
San bartolo 0.00%
San borja 0.00%
San isidro 2 1.00%
San borja 0 0.00%
San Juan d 48 24.00%
San Juan d 5 2.50%
San Bartolo 0 0.00%
San Martin 12 6.00%
San Miguel 7 3.50%
Santa Anit 1 0.50%
Santa María del Mar 0.00%
Santa Rosa 0.00%
Santiago d 4 2.00%
Surquillo 1 0.50%
Villa el Sal 3 1.50%
Villa Maria 5 2.50%
otros 12 6.00%
200 100.00%

bayllo
as

dalena del mar


a hermosa
uan de Lurigancho
a María del Mar
4. ¿Tienes conocimiento sobre el significado de cultura tributaria?

Se desea obtener de una encuesta de, 200


personas mayores de 18 años. Se tiene de Tenemos la siguiente información
información que el porcentaje de personas que
estan casi totalmente de acuerdo sobre el
e=0.05 p=0.355
significado de cultura tributaria fue de 33.5%
¿Cuál es el tamaño de muestra, si el nivel de
confianza es 95%, con un error de 0.092? Usamos la tabla normal estándar (ver an

1-α=0.95=>α=0.05=> α/2=0.025+0.95=0

Finalmente obtenemos el tamaño de m


1.96² x 0.335(1-0.335)200
n= 1.96²x0.335(1-0.335)+0.092²(200-1)
LEYENDA 67.3====>67 redondeado
Se tiene como muestra que el 33.5% de personas que estan casi
totalmente de acuerdo sobre el significado de cultura tributaria
tienen un total de 67 personas.
Entonces, con esta información podemos deducir que las personas tienen un conocimiento promedio ante la cult

5. ¿Tienes conocimiento sobre los impuestos dirigidos a una empresa?

Tenemos la siguiente información

Se desea obtener de una encuesta de, 200 e=0.0593 p=0.33


personas mayores de 18 años. Se tiene de
información que el porcentaje similar de persona
que eligieron regularrmente de acuertdo fue de
33% ¿Cuál es el tamaño de muestra, si el nivel Usamos la tabla normal estándar (ver an
de confianza es 95%, con un error de 0.093? 1-α=0.95=>α=0.05=> α/2=0.025+0.95=0

n= Finalmente obtenemos el tamaño de m


1.96² x 0.33(1-0.33)200
1.96²x0.33(1-0.33)+0.093²(200-1)

n= 66.08===>redondeado 66
¿Tienes conocimiento sobre el significado de
cultura tributaria?
la siguiente información Excelente conocimiento 49
80
Buen conocimiento 67
p=0.355 70
Regular conocimiento 67
Poco conocimiento
60 7
a tabla normal estándar (ver anexo) y obtenemos: Nada de conocimiento
50 10
40
=>α=0.05=> α/2=0.025+0.95=0.975=>1.96
30

e obtenemos el tamaño de muestra: 20


335(1-0.335)200 10
35(1-0.335)+0.092²(200-1) 0
>67 redondeado Excelente Buen Regular Poco Nada d
conocimiento conocimiento conocimiento conocimiento conocimie

miento promedio ante la cultura tributaria, por ende al no tener un saber podría estar expuesto sus negocios a que sean cerrados o que

la siguiente información

p=0.33 ¿Tienes conocimiento sobre los impuestos


dirigidos a una 43
Excelente conocimiento empresa?
Buen conocimiento 67
80
a tabla normal estándar (ver anexo) y obtenemos: Regular conocimiento 66
=>α=0.05=> α/2=0.025+0.95=0.975=>1.96 70 Poco conocimiento 16
60 Nada de conocimiento 8
50
e obtenemos el tamaño de muestra: 40
33(1-0.33)200 30
3(1-0.33)+0.093²(200-1)
20
10
>redondeado 66
0
Excelente Buen Regular Poco Nada de
conocimiento conocimiento conocimiento conocimiento conocimient
20
10
0
Excelente Buen Regular Poco Nada de
conocimiento conocimiento conocimiento conocimiento conocimient
bre el significado de
taria?

Poco Nada de
nto conocimiento conocimiento

ios a que sean cerrados o que les emitan una sanción económica muy alta.

bre los impuestos


mpresa?

Se menciona anteriormente que la muestra


poblacional es de las personas mayores de 18 años
que eligieron la opción estoy totalmente de acuerdo
que expresado en porcentaje de 33% y observando
que solo el 4% de las personas no tiene un
conocimiento sobre impuestos dirigidos a una
empresa. Entonces, con dicha información podemos
indagar que las persona tiene un conocimiento de
los impuestos , ante ello podemos sacar una
Poco Nada de conclusión que dichas personas pueden tener
o conocimiento conocimiento
negocios formales y que contribuyan con el estado.
que solo el 4% de las personas no tiene un
conocimiento sobre impuestos dirigidos a una
empresa. Entonces, con dicha información podemos
indagar que las persona tiene un conocimiento de
los impuestos , ante ello podemos sacar una
Poco Nada de conclusión que dichas personas pueden tener
o conocimiento conocimiento
negocios formales y que contribuyan con el estado.
6 ¿Tiene conocimiento de que entidad es la encargada de fiscalizar el cumplimiento de las obli

Frecuencia
Frecuencias Frecuencia
Y absouta
Absolutas (fi) relativa (hi)
acumulada (FI)

EXCELENTE CONOCMIENTO 93 93 0.465


BUEN CONOCIMIENTO 51 144 0.255
REGULAR CONOCIMIENTO 43 187 0.215
POCO CONOCIMIENTO 8 195 0.04
NADA DE CONOCIMIENTO 5 200 0.025
200 1

Como podemos apreciar en la mue


emos apreciar los resultado las personas tienen excelente conocimiento del

7 ¿Tiene conocimiento que la SUNAT es la entidad encargada de supervisar y fiscalizar las obli

Frecuencia
Frecuencias Frecuencia
Y absouta
Absolutas (fi) relativa (hi)
acumulada (FI)

EXCELENTE CONOCMIENTO 124 124 0.62


BUEN CONOCIMIENTO 44 168 0.22
REGULAR CONOCIMIENTO 25 193 0.125
POCO CONOCIMIENTO 6 199 0.03
NADA DE CONOCIMIENTO 1 200 0.005
200 1

En la muestra obtenida por las personas encuestada podemos apreciar que tienen excelente conocimiento es de 1
que la personas tienen respecto al tema. Sin embargo, hay una pequeña muestra que esta en desacuerdo con un v
zar el cumplimiento de las obligaciones  tributarias ? ¿Tiene conocimiento de que entidad
la encargada de fiscalizar el cumpli
iento de las obligaciones tributaria
Frecuencia Porcentaje
relativa Porcentaje (pi) acumulado NADA DE CONOCIMIENTO 5
acumulada (Hi) (Pi)
POCO CONOCIMIENTO 8
0.465 46.5 46.5
REGULAR CONOCIMIENTO 43
0.72 25.5 72
0.94 21.5 93.5 BUEN CONOCIMIENTO 51
0.98 4 97.5
EXCELENTE CONOCMIENTO
1.00 2.5 100
100 0 10 20 30 40 50 60 70

tienen excelente conocimiento del tema al responder 93 con un porcentaje de 46,5%.Por otro lado, la personas tamnien no tienen nada d

e supervisar y fiscalizar las obligaciones tributarias?

Frecuencia Porcentaje
relativa Porcentaje (pi) acumulado
acumulada (Hi) (Pi)

0.62 62% 62%


0.84 22% 84%
0.965 12.5% 96.5%
0.995 3% 99.5%
1 0.5% 100%
100%

enen excelente conocimiento es de 124 en un porcentaje de 62% que nos hace referencia del conociemto
tra que esta en desacuerdo con un voto en 0.5 % de porcentaje .
miento de que entidad es
de fiscalizar el cumplim-
bligaciones tributarias ?
5

43

51

93

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

as tamnien no tienen nada de conocimiento con 5 en un porcentaje de 2,5 %.

¿Tiene conocimiento que la SUNAT es la en-


tidad encargada de supervisar y fiscalizar las
obligaciones tributarias?
61
25

44
124

EXCELENTE CONOCMIENTO BUEN CONOCIMIENTO


REGULAR CONOCIMIENTO POCO CONOCIMIENTO
NADA DE CONOCIMIENTO
EDADES:
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE UNA VARIABLE CONTINUA

Intervalos [Li - Ls ) Y1 fi hi Fi pi Pi
[18-20) 19 101 0.505 101 50.50% 50.50%
[20-22) 20 72 0.36 173.00 36.00% 86.50%
[22-24) 21 11 0.055 184.00 5.50% 92.00%
[24-26) 22 5 0.025 189.00 2.50% 94.50%
[26-28) 23 11 0.055 189.06 5.50% 100.00%
[28-30) 24 0 0 189.06 0.00%
200 1 100.00%

N=200 R=35-18=1m=1+3,32logc=R/m= 17/9=1,89


m=9 c=2

Como podemos apreciar el intervalo de edades entre la muestra obtenido por la encuesta nos hace apreciar que ent

8 ¿Cree usted que la SUNAT está realizando una labor eficiente?

Y fi Fi hi Hi pi Pi
Totalmente de acuerdo 16 16 0.080 0.080 8% 8%
Casi totalmente de acuerdo 51 67 0.255 0.335 26% 34%
Regularmente de acuerdo 100 167 0.500 0.835 50% 84%
Casi desacuerdo 25 192 0.125 0.960 13% 96%
En desacuerdo 8 200 0.040 1.000 4% 100%
TOTAL 200 1.000 100%

En los resultados obtenidos por la encuesta nos hace referencia que la población de personas esta entre una opinion
desacuerdo que se muestra con 8 votos en un porcentaje de 4% realizado en dicha encuesta. En conclusión , podemo
EDADES
120
101
100

80 72

60

40

20 11 11
5
0
0
[18-20) [20-22) [22-24) [24-26) [26-28) [28-30)

R/m= 17/9=1,89

uesta nos hace apreciar que entre 18-20 años esta nuestra encuesta con un resultado de 101 partipantes .Por otro lado, no se pudo cons

La SUNAT realiza un labor eficiente

En desacuerdo 8

Casi desacuerdo 25

Regularmente de acuerdo 100

Casi totalmente de acuerdo 51

Totalmente de acuerdo 16
personas esta entre una opinion indecisa con 100 votos en un porcentaje de 50%. Por otro lado , hay un En
ncuesta. En conclusión , podemos apreciar las respuestas y formular una frecuencia absoluta, 0acumulada
20 , relativa,
40 etc. 60 80 1
or otro lado, no se pudo conseguir encuestados entre 33-35 en la encuesta. Con estos resultados obtenidos podemos explicar la frecienc

a un labor eficiente

100

51

elativa,
40 etc. 60 80 100 120
s podemos explicar la freciencia absoluta, relativa , acumulada,etc.
EDADES:
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE UNA VARIABLE CONTINUA

Intervalos
[Li - Ls ) Y¡ N¡=f¡ h¡ F¡=N¡ H¡ Y¡f¡
[18-20) 19 101 =f¡ 0.505 101 = F¡ 0.505 1919 306461
[20-22) 20 72 = F¡+1 0.36 173 0.865 1440 28800
[22-24) 21 11 0.055 184 0.92 231 4851
[24-26) 22 5 0.025 189 0.945 110 2420
[26-28) 23 11 0.055 200 1 253 5819
[28-30) 24 0 0 200 1 0 0
Total 200 3953 348351

N=200 R=35-18=17 m=1+3,32lc=R/m= 17/9=1,8


m=9 c=2

Media
3953
Y=
200

Y= 19.765

El promedio de edad es de 19.765


Mediana

n 200
= = 100
2 2 100<101

Me=18

Moda
Mo=19.93

La edad mas frecuente de las 200 personas


encuestadas es de 19 años
Como podemos apreciar en la media hay un promedio de edad de 19 años. Ademas, que la mediana es de 18 años. por ultimo
iana es de 18 años. por ultimo la moda es de 19 años todos estos datos son las edades que nos brindo nuestra encuesta de los participant
ra encuesta de los participantes
1.- Se tomaron de muestra algunas edades de los encuestados:
19, 18, 20, 22 , 24, 19, 22, 23, 18, 19, 22
a) Calcule los cuartiles e interprete
18, 18,19 19, 19, 20, 22, 22, 22,23, 24

a) CUARTIL INFERIOR
(11 + 1 )/ 4 = 3
X3 = 19
El 25% del total de encuestados ; es decir 3 de ellos tienen
edades inferiores o iguales a 19 años y los 8 restantes que es el 75%
de los encuestados tienen más de 19 edades

CUARTIL MEDIANO
(11+1) /2 = 6
X6 = 20
El 50% del total de encuestados ; es decir 6 de ellos tienen
edades inferiores o iguales a 20 años y los 5 restantes que es el 50%
de los encuestados tienen más de 20 edades.

CUARTIL SUPERIOR:
(3(11+1))/4 = 9
X9 = 22
El 75% del total de encuestados; es decir 9 de ellos tienen
edades inferiores o iguales a 22 años y los 2 restantes que es
el 25% de los encuestados tienen más de 22 años.

2.- Se tomaron de muestra algunas edades de los encuestados:


19, 18, 20, 22 , 24, 19, 22, 23, 18, 19, 22
a) Calcule los percentiles 10 y 50 e interprete
18, 18,19 19, 19, 20, 22, 22, 22,23, 24

a) PERCENTIL 10
(10(11+1))/100 = 11
P10 = 23
Indica que por debajo de los 23 años hay aproximadamente
el 10% de los datos y por encima de este hay 90% de los datos.

PERCENTIL 50
(50(11+1))/100 = 6 6
P50 = 20
Indica que por debajo de los 20 años hay aproximadamente
el 50% de los datos y por encima de este hay 50% de los datos.
EJERCICIO 2
En una muestra de 200 com

Frecuencia
Intervalos [Li-Ls) absoluta fi
[1-2> 101
[2-3> 72
[3-4> 11
[4-5> 5
[5-6> 11
[6-7> 0
m=6 n=200

Caso I: 200/4 = 50 ≃50 ≠ Fi

Cuartil Inferior (Q1 )

(200+1)/4=50,25

INTERPRETACIÓN:

El 25% del total de encuestados ; es decir 3


2 restantes que es el 25% de los e

Conocimiento en Tributación
250

200

150

100

50

0
[1-2> [2-3> [3-4> [4-5>

Frecuencia absoluta fi Frecuencia absoluta acumulad


En una muestra de 200 comerciantes del Emporio de Gamarra, se les realizó una encuesta, en la cual una de sus preguntas servía para v

Frecuencia absoluta
acumulada Fi
101
173
184
189
200
200

0/4 = 50 ≃50 ≠ Fi

Cuartil Inferior (Q1 )

+1)/4=50,25 16<51 <67

tal de encuestados ; es decir 3 de ellos tienen conocimientos en temas de tributación y los


stantes que es el 25% de los encuestados no tienen conocimientos en tributación

ento en Tributación

[3-4> [4-5> [5-6> [6-7>

fi Frecuencia absoluta acumulada Fi


sus preguntas servía para verificar qué tan familiarizado está con el sistema de tributación, de las cuales se obtuvieron los siguientes datos

Q1 = 5+ 1*(( 51 - 17)/(47-17)) = 6.133 ≃ 6


btuvieron los siguientes datos:

Caso 1: 50.25 51 Q1 6
Medidas De Ditrib

ASIMETRÍA Y CURTOSIS

EJERCICIO 01: Con los datos de las medidas de tendencia centra


de las edades de los comerciantes del Emporio de Gamarra, det
coeficiente de asimetría y Curtosis, interpretar.

Intervalos Xi fi Fi (xi*fi) (Xi-X̅)^2


[Li - Ls ) X̅
[18-20) 19 101 19 19.765 1919 0.585225
[20-22) 20 72 39.00 1440 400
[22-24) 21 11 60.00 231 441
[24-26) 22 5 82.00 110 484
[26-28) 23 11 93.00 253 529
[28-30) 24 0 93.00 0 576
200 3953 2430.585

n/2
100 19 18 2 18.14

16.346 16.398309 0.297287

COEFICIENTE DE CURTOSIS(K)

(Xi-X̅) ^4*fi S^4


34.59 108280.2
0.22

25.59
124.76 -0.71
1204.73
0.00
TOTAL 1389.89

EJERCICIO 02: Se les hizo la siguente pregunta a 200 comerciantes del E


Gamarra ¿Cree Ud. tener conocimientos de tributación?

xi (Xi- X̅ )^2 X̅ 3(X̅ -m)


101 547.56 40.00 87.00 0
72 169.00
Me 11 484.00
5 576.00
11 8100.00
TOTAL 200 9876.56

COEFICIENTE DE CURTOSIS

fi FI LEPTOCÚRTICA
101 101 -1.92
72 173
11 184
5 189 250
11 200
200
200
150

100

50

0
200

150

100

50

0
1
edidas De Ditribución

de tendencia central recogidas


rio de Gamarra, determinar el
osis, interpretar. Edad de los encuestados
120

100
(Xi-X̅)^2*fi 3(X̅-m)
80
59.1077250000001 4.875
28800
60
4851
2420 40
5819
0 20

41949.107725
0
[18-20) [20-22) [22-24) [24-26) [26-28) [28-30)

COEFICIENTE DE ASIMETRÍA MUESTRAL> 0; ASIMETRÍA POSITIVA HACIA LA


DERECHA

SIS(K)

LEPTOCÚRTICA
-0.71
200 comerciantes del Emporio de
ntos de tributación?

49.69 44.44 1.75


ASIMETRÍA POSITIVA (ASIMETRÍA HACIA LA

COEFICIENTE DE CURTOSIS
250

200

150

100

50

0
200

150

100

50

0
1 2 3 4 5

fi FI
s

[26-28) [28-30)
A (ASIMETRÍA HACIA LA DERECHA) ( = ( X̅ > Me)
 
 

20. ¿Cree usted que en el emporio Gamarra es


donde más se concentra la informalidad en el
Perú?

 
 
 

Hallar la media condicional de X respecto


Las personas encuestadas que eligieron la opción Regula
años
 
 
 

Hallar la media condicional de X respecto


Las personas encuestadas que eligieron la opción,En desacuerdo tien

 
 
 

Hallar la media condicional Y respecto a X3


Las personas encuestadas que tienen edades entre 22 y 24 años tiene
fueron 3.4
19 21 23 25 27
Edad
X 18-20 20-22 22-24 24-26 26-28 n.j Yi
               

Estoy
totalment
e de
acuerdo 13 10 3 10 15 51 5.5

Casi
totalment
e de
acuerdo 14 19   16 5 54 4.5

Regularme
nte de
acuerdo 13 19 30 2 8 72 3.5

Casi nunca
de
acuerdo 5  6 4  15 2.5

En
desacuerd
o 3  2  3 8 1.5
ni 48 48 41 32 31 200  
Xi 19 21 23 25 27    

onal de X respecto a Y3
eligieron la opción Regularmente de acuerdo tiene un promedio de edad de 22.25

13*19+19*21+30*23+2*25+8*27 = 22.25  
72
 

onal de X respecto a Y5
n la opción,En desacuerdo tiene un promedio de edad de 23 años

3*19+2*23+3*27 = 23
8
               

Y respecto a X3
edades entre 22 y 24 años tienen promedio de personas que eligieron una de las opciones

3*5.5+30*3.5+6*2.5+2*1.5 = 3.4
41
Promedio de edad con respecto de las persona
  19*48+21*48+23*41+25*32+27*31
  200

Promedio de las opciones elegidas en la encue


  5.5*51+4.5*54+3.5*72+2.5*15+1.5+8
  200

La desviacion estadar V(x)


  48(19-22.5)^2+28(21-22.5)^2+41(23-22.5)^2+32(25-22.5)
  199

La desviacion estadar V(Y)


  51(1-4.125)^2+54(2-4.125)^2+72(3-4.125)^2+15(4-4.125)
  199
  Edad X
Estoy totalmente de
acuerdo

Casi totalmente de
acuerdo
20. ¿Cree
usted que
en el Regularmente de
emporio acuerdo
Casi nunca de
Gamarra acuerdo
es donde
más se
concentra
la En desacuerdo
informalid
ad en el ni
Perú? Xoi
Xoionoi
X2oinoi

Covarianza del Metodo Cor


 
 
 
 

La covarianza
 
 
 
 
  Varianza de las variables x
   
 

   
 
cto de las personas encuestadas
*31
0 = 22.5    

gidas en la encuesta
1.5+8
0 = 4.125    

1(23-22.5)^2+32(25-22.5)^2+3
9 = 7.48 = Sx = 2.73  

2(3-4.125)^2+15(4-4.125)^2+8
9 = 4.21 = Sy = 2.05  
19 21 23 25 27

18-20 20-22 22-24 24-26 26-28 n.j Yoj Yojnoj

13 10 3 10 15 51 -2 -102

14 19   16 5 54 -1 -54

13 19 30 2 8 72 0 0
5  6 4  15 1 15

3  2  3 8 2 16
48 48 41 32 31 200   -125
-2 -1 0 1 2   
-96 -48 0 31 62 -51
192 48 0 32 124 396

anza del Metodo Corto    


13(-2)(-2)+10(-2)(-1)+10(-2)(1)+15(-2)(2)+
14(-2)((-1)+19(-1)(-1)+16(-1)(1)+5(-1)(2)+ = 7
5(1)(-2)+4(1)(1)  
3(-2)(2)+3(2)(2)    

5*5[7/200-(-51/200)(-125/200)] = -3.1  
 
 
 
za de las variables x e y

= 22.5+4.125+2(-3.10) = 41.175

         
 
 
Y2ojnoj

204

54

0
15

32
305
ESPACIO MUESTRAL
Ejercicio 1 

En la encuesta realizada por 200 personas, se requiere obtener al azar 1 personas que provienen del dist

E=[1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,
42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72,73,74,7
0,81,82,83,84,85,86,87,88,89,90,91,92,93,94,95,96,97,98,99,100,101,102,103,104,105,106,107,108,109
3,114,115,116,117,118,119,120,121,122,123,124,125,126,127,128,129,130,131,132,133,134,135,136,13
141,142,143,144,145,146,147,148,149,150,151,152,153,154,155,156,157,158,159,160,161,162,163,164
8,169,170,171,172,173,174,175,176,177,178,179,180,181,182,183,184,185,186,187,188,189,190,191,19
196,197,198,199,200]

EjercicIo 2 

 En la encuesta realizada de 200 personas cuales es la certeza de conseguir personas entre 18 a 20, si el r

E= [18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30]
EVENTOS
De la encuesta realizada se obtuvo que 16 de los encuestados viven en el distrito de Comas. Se desea ob
que residan en este distrito mencionado.

E = {5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16}

En el espacio muestral existen 12 puntos muestrales, entonces:

RPTA: Existen 4096 eventos posibles


12
= 4096 mínimo 5 personas que residan en el
2
onas que provienen del distrito de San Juan de Lurigancho   

28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,
6,67,68,69,70,71,72,73,74,75,76,77,78,79,8
3,104,105,106,107,108,109,110,111,112,11
131,132,133,134,135,136,137,138,139,140,
8,159,160,161,162,163,164,165,166,167,16
186,187,188,189,190,191,192,193,194,195,

ersonas entre 18 a 20, si el rango de edades va hasta los 30.  

9,30]
rito de Comas. Se desea obtener al azar como mínino 5 personas

sten 4096 eventos posibles para obtener como


personas que residan en el distrito de Comas.
Se sabe que se encuestaron a 200 estudiantes de la facultada de contabilidad y entre los encuestados hay, 122 muj
a un escuestado y este es varon, se quiere saber la probabilidad de que al escoger por segunda vez a otra persona e

total de encuestados = 200 P( V ∩ M) = P(V) * P( M/V)


mujeres encuestadas= 122 = 78/200 X 122/199
varones encuestados = 78 0.239095477338869

La probabilidad que suceda el caso mencionado es del 23.9095477%

B) PROBABILIDAD CONDICIONAL

Se quiere sacar a 2 personas para que puedan compartir su conocimiento acerca de


la cultura tributaria y los negocios informales, de un total de 10 hombres y 8 mujeres.
Halle la probabilidad de que ambas personas que saldran sean hombres, dado que la
primera persona también fue hombre.
Sea:
A: Ambas personas que salgan sean hombres h = hombre
B: Primera persona que salga sea hombre m = mujer

A = { hh } nB = 10 x 9 + 10 x 8 = 170
B = { hh, hm } nA ∩ B = 10 x 9 = 90
A ∩ B = { hh } nΩ = 18 x 19 = 342
Ω = {hh, hm, mh, mm}

90
P( A/B ) = P(A ∩ B) = 342 = 9 = 0.53
P(B) 170 17
342
los encuestados hay, 122 mujeres y 78 varones. Si se escoge
r segunda vez a otra persona encuestada esta sea mujer.
SEMANA 12 - TEOREMA DE BAYES

Se lleva al cabo una encuesta para determinar el conocimiento en la cultura tributaria en el Emporio de G
Lo cual se clasificara en 3 categorias : Excelente , regular , nada .
Obteniendo como respuesta 49% ; 33,5% ; y 17,5% respectivamente
Los porcentajes de edades obtenidas segun las respuestas son : 24-26(5,5%) ; 27-29(2,5%) y 30 a mas (5

a) hallar la probabilidad del conocimiento en cultura tributaria , segun edades


b) Hallar la probabilidad de personas que no tienen nada de conocimiento en cultura tributaria , segun e

CASO A - Total de respuestas sobre el conocimiento tributario segun edades


A= edades
Bi= respuestas obtenidas sobre el conocimiento de cultura tributaria

P(A) = P(AB1 ) + P(AB2 ) + P(AB3 )


P(A) = P(B1 )P(A/B1 ) + P(B2 )P(A/B2 ) + P(B3 )P(A/B3 )
P(A) = 0.49*0.055+ 0.335*0.025 + 0.175*0.055
P(A) = 0.04495
CASO B - Nada de conocimiento en cultura tributaria segun edades
a tributaria en el Emporio de Gamarra A= edades
Bi= respuestas obtenidas sobre el conocimiento de cultura tributaria
P(B3 /A) = ?
%) ; 27-29(2,5%) y 30 a mas (5,5%)
P(A) = 0.49*0.055+ 0.335*0.025 + 0.175*0.055
P(A) = 0.04495
en cultura tributaria , segun edades
P(B3 n A) = P(B3 )P(A/B3 ) = 0.175*0.055
P(B3 n A) = 0.009625

P(B3 /A) = P(B3 n 𝐴 ) = 0.009625 = 0.214127


P(𝐴) 0.04495
taria segun edades

de cultura tributaria
Variable Aleatoria y Variable Aleatoria Discreta: Distribución de
probabilidad y distribución de probabilidad acumulada, valor esperado y
varianza.

El dominio de la v.a. X es el Ω y el rango es el subconjunto de números reales (R).


R = {xeR /x = X (w) xeΩ}

EJERCICIO 1

En una encuesta realizada por 200 personas, se requiere el número de personas (v.a) ?
del sexo masculino. Se verifican los generos masculino y femenino ¿ Qué valores toma la variable aleatoria

X: Número de personas encuestadas del género masculino


Ω:,{FF, FM, MF, MM}

X: Número de personas encuestadas del género masculino

Ω:,{FF, FM, MF, MM}


El recorrido de la variable aleatoria es el conjunto de todos los valores posibles.

Rx={ 82 ,118 }
El número de encuestados del sexo masculino es de 82.
Rx={ 82 }

VARIABLE ALEATORIA

EJERCICIO 2

De un encuesta donde participan 200 comerciantes


encuestados del Emporio de Gamarra , se obtuvo que 48
de ellas , pertenecen al distrito de San Juan de Lurigancho
. Se elije un encuestado al azar

Experimento: Encuesta para comerciantes


Espacio muestral Ω: 48 comerciantes del distrito de San Juan de Lurigancho
Variable aleatoria X: distrito de San Juan de Lurigancho
Rango o Recorrido:

Solución:

Rx={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,
21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,
39,40,41,42,43,44,45,46,47,48}
Distribución de
a, valor esperado y

úmeros reales (R).

GENERO N° DE ESTUDIANTE
de personas (v.a) ? Femenino 118
res toma la variable aleatoria Masculino 82
200

F = Femenino
M = Masculino
odos los valores posibles.

ciantes
btuvo que 48
de Lurigancho

an Juan de Lurigancho

18,19,20,
36,37,38,
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD
Se realiza una encuesta, sobre LA CULTURA TRIBUTARIA Y LOS NEGOCIOS INFORMALES EN LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE LIMA EN EL 2023
donde se quiere tomar en cuenta a las 5 personas encuestadas que viven en Villa Maria del Triunfo y a las 3 personas encuestadasque viven en
Villa el Slvador para poder realizar una ecuesta especial, se selecciona 4 de ellos al azar. Si X es el número de personas que viven en Villa Maria
del Triunfo seleccionados, determinar:

LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD
a) La función de probabilidad
5 3

P( X=1) = C 1 C 3 = 5 0.07
8 70

C 4

5 3

P( X=2) = C 2 C 2 = 30 0.43
8 70

C 4

5 3

P( X=3) = C 3 C 1 = 30 0.43
8 70

C 4

5 3

P( X=4) = C 4 C 0 = 5 0.07
8 70

C 4

VALORES DE xi 1 2 3 4
PROBABILIDAD pi = P[X=xi] 0.07 0.43 0.43 0.07

b) La función de distribución acumulada y graficarla

Rx p(x) P(x)
1 P(X=1) = 0.07 P(1) = 0.07 1≤x<2
2 P(X=2) = 0.43 P(2) = 0.5 2≤x<3
3 P(X=3) = 0.43 P(3) = 0.93 3≤x<4
4 P(X=4) = 0.07 P(4) = 1 4≤x

c) Calcular el valor esperado y la desviación estándar

GRÁFICO DE FUNCIÓN
1.2

1 1
0.93
0.8

0.6
0.5
0.4

0.2
0.07
1.2

1 1
0.93
0.8

0.6
0.5
0.4

0.2
0.07
0
1 2 3 4

CÁLCULO DE PROMEDIO Y VARIANZA


d) El promedio de hombres seleccionado es:

VALORES DE xi 1 2 3 4
PROBABILIDAD pi = P[X=xi] 0.07 0.43 0.43 0.07

µ= E ( X) = 1*0.07+2*0.43+3*0.43+4*0.07= 2.5

e) La varianza es:

µ= E ( X ^) = 1 ^2*0.07+2 ^2*0.43+3 ^2*0.43+4 ^2*0.07= 6.78

V(x) = E(x ^2) - (E(x)) ^2 = 6.78 - 2.5 ^2 = 0.53

f) La desviacion estandar es: 0.7280 es el grado de variabilidad del numero de personas que viven en villa maria del triunfo

S = √v(x) = √0.53 = 0.7280

También podría gustarte