Está en la página 1de 32

NOMBRE DEL ESTUDIO

Los Chilenos y su
percepción del Arte
Contemporáneo
Presentación del Estudio
La Universidad UNIACC y la empresa ATENTO Chile han establecido una
alianza estratégica, que busca potenciar sus fortalezas y destrezas mutuas,
para impulsar el desarrollo del Centro de Estudios Estratégicos y Mediáticos
de UNIACC.

Este Centro de Estudios explora e investiga tendencias sociales y culturales


que afectan las concepciones valóricas, los hábitos y costumbres, los roles y
los estilos de vida de las personas. En esta labor cuenta con el respaldo
académico de las Escuelas de Psicología, Periodismo e Ingeniería Comercial
de UNIACC.

El Centro de Estudios busca generar nuevo conocimiento sobre la sociedad


chilena, desde la perspectiva de las comunicaciones, que nutre todo el
quehacer formativo de la Universidad UNIACC. Este objetivo se cumple por
medio de la selección, evaluación y análisis de la información recogida a
través de estudios propios.

El aporte de nuevo conocimiento, busca desarrollar una mirada propia de las


percepciones y fenómenos que están determinando el perfil de los chilenos
de hoy.
Objetivo del Estudio

Objetivo General:

Conocer la percepción que tienen los chilenos, hombres y


mujeres, de nivel socioeconómico ABC1, C2 y C3, de rango
etáreo 18 a 65 años, sobre el Arte Contemporáneo.
Objetivo del Estudio

Objetivos Específicos:

1. Conocer la percepción sobre el Arte Contemporáneo.

2. Conocer el Consumo de Obras de Arte.

3. Conocer la frecuencia con la concurre a los Museos o


Galerías de Arte.

4. Conocer cuáles son los artistas chilenos contemporáneos


más recordados.

5. Conocer la Percepción de Internet o Celulares como


Soportes de Arte.
Ficha Técnica

Tipo de Estudio: Cuantitativo

Técnica a utilizar: Entrevistas Telefónicas

Grupo objetivo: Hombre y Mujeres de rango etáreo 18 a 65 años,


pertenecientes a los grupos socioeconómicos ABC1, C2 y C3
residentes en la ciudad de Santiago.

Diseño muestral: Se consideró una muestra aleatoria simple de


415 casos en las Comunas de Las Condes, La Reina, Vitacura,
Providencia, Ñuñoa, Lo Barnechea, La Florida, Maipú y Puente Alto.

Nivel de Precisión: Error máximo de 5% y un nivel de confianza de


95%.

Fecha de Terreno: Entre el 01 y el 23 de Agosto de 2006.


Percepción del Arte
Contemporáneo
Opinión Respecto del Arte Contemporáneo

Mención General

OPINIÓN SOBRE EL ARTE CONTEMPORÁNEO…….


1. Sólo divaga en sí
mismo
10% 7%
2. Aborda la vida cotidiana
9%
3. Está dirigido a un
28% público especializado
4. Rompe ideal clásico
16%

5. Quiere provocar y no
agradar
6. No me interesa
30%

• La primera mención general es para “Está dirigido a un público especializado”,


con 30 %.
Opinión Respecto del Arte Contemporáneo

Por Género
OPINIÓN SOBRE EL ARTE CONTEMPORÁNEO SEGÚN SEXO

40
35% 1. Sólo divaga
35 en sí mismo
32%
30 27% 2. Aborda la
23% vida cotidiana
25
3. Está dirigido
20 a un público
17% 16%
especializado
15 4. Rompe ideal
11%
9% 9% 9% 8% clásico
10
5% 5. Quiere
5 provocar y no
agradar
0 6. No me
1. Hombre 2. Mujer interesa

SEXO

• La mayor mención en mujeres fue para “Aborda la vida Cotidiana” con 32%
• La mayor mención en hombres fue para “Está dirigido a un público especializado”,
con 35%.
Opinión Respecto del Arte Contemporáneo

Por Grupo Socioeconómico


OPINIÓN SOBRE EL ARTE CONTEMPORÁNEO SEGÚN GRUPO SOCIOECONÓMICO

35 1. Sólo
32% 33% divaga en sí
29% 29% mismo
30
2. Aborda la
23%
25 23% vida cotidiana
22%
20
13% 17% 3. Está
13% dirigido a un
15 público
12% 11%
8% 9% 9% especializado
10 4. Rompe
7% ideal clásico
6% 6%
5
5. Quiere
0 provocar y no
1. ABC1 2. C2 3. C3 agradar

GRUPO SOCIOECONÓMICO 6. No me
interesa

• La primera mención en los tres grupos socioeconómicos es para “Está dirigido a


un público especializado”, con 23% en ABC1, 32% en C2 y 33% en C3.
Opinión Respecto del Arte Contemporáneo

Mención General

EL ARTE CONTEMPORÁNEO ES NECESARIO PARA LA CALIDAD DE


VIDA DE LA GENTE

34%

1. Sí

2. No
66%

• La primera mención es para “SI” con un 66%.


Consumo de Obras de Arte
Consumo de Arte

Mención General

HA ADQUIRIDO USTED UNA OBRA DE ARTE EL ÚLTIMO TIEMPO

22%

1. Sí

2. No

78%

• Destaca la baja mención “SI” con un 22%.


Consumo de Arte

Mención por Grupo Socioeconómico


HA ADQUIRIDO USTED UNA OBRA DE ARTE EN EL ÚLTIMO TIEMPO SEGÚN GSE

100
88%
90
76%
80
64%
70
60
50
36%
40
24% 1. Sí
30
12%
20
2. No
10
0
1. ABC1 2. C2 3. C3

GRUPO SOCIOECONÓMICO

• Destaca la mención “SI”, con un 36% para los ABC1, con un 24% para C2 y un 12%
C3.
Consumo de Arte

Mención por Grupo Socioeconómico

HA ADQUIRIDO USTED UNA OBRA DE ARTE EL ÚLTIMO


TIEMPO SEGÚN GRUPO ETAREO

90
82% 76%
80
72%
70

60

50

40
28% 1. Sí
30
18% 24%
20 2. No

10

0
1. De 18 a 29 años 2. De 30 a 49 años 3. De 50 y más años

EDAD

• Destaca la mención “SI”, con un 28% en el grupo 18-29 años, un 18% para el grupo
30-49 años y un 24% para el grupo 50 años o más.
Frecuencia de Asistencia a Museos
o Galerías de Arte
Frecuencia con la que Concurre a Museos o Galerías

Mención General

NÚMERO DE VECES QUE HA VISITADO EL ÚLTIMO AÑO ALGÚN


MUSEO O GALERÍA DE ARTE
6%

1. Una vez el
27% último mes
43% 2. Más de 1 vez
en seis meses

3. Una vez el
útimo año
4. Ninguna vez

24%

• La primera mención es para “Ninguna Vez”, con 43%.


Frecuencia con la que Concurre a Museos o Galerías

Mención según Grupo Socioeconómico

NÚMERO DE VECES QUE HA VISITADO EN EL ÚLTIMO AÑO ALGÚN MUSEO O


GALERÍA DE ARTE SEGÚN GSE

60
57%

50
31% 42% 1. Una vez el
40 último mes

41% 2. Más de 1
28%
30 vez en seis
21% meses
21% 22% 3. Una vez el
18%
20 último año
8% 4. Ninguna
10
7% vez
4%
0
1. ABC1 2. C2 3. C3

GRUPO SOCIOECONÓMICO

• La primera mención es para “Más de una vez en seis meses”, con 31% para
ABC1 y “Ninguna Vez”, con 42% para C2 y 57% para C3.
Frecuencia con la que Concurre a Museos o Galerías

Mención según Grupo Etareo

NÚMERO DE VECES QUE HA VISITADO EL ÚLTIMO AÑO ALGÚN MUSEO O


GALERÍA DE ARTE SEGÚN EDAD

50
44% 45%
45
41%
40
36%
35
30%
30
24% 24% 1. Una vez el
25 24%
último mes
20 2. Más de 1 vez
15% en seis meses
15 3. Una vez el
10 último año
5% 7% 5% 4. Ninguna vez
5
0
1. De 18 a 29 años 2. De 30 a 49 años 3. De 50 y más años

EDAD

• La primera mención es para “Ninguna Vez”, con 44% en el grupo 18-29 años,
45% en 30-49 años y 41% en 50 años o más.
Frecuencia con la que Concurre a Museos o Galerías

Mención General

NÚMERO DE VECES QUE HA VISITADO EL ÚLTIMO AÑO EL MUSEO


NACIONAL DE BELLAS ARTES
4%

20% 1. Una vez el


último mes
2. Más de 1 vez
en seis meses
51%
3. Una vez el
útimo año
4. Ninguna vez
25%

• La primera mención es para “Ninguna Vez”, con 51%.


Frecuencia con la que Concurre a Museos o Galerías

Mención por Grupo Socioeconómico

NÚMERO DE VECES QUE HA VISITADO EN EL ÚLTIMO AÑO EL MUSEO NACIONAL


DE BELLAS ARTES SEGÚN GSE

70
63%
60
47% 1. Una vez
50 el último
36% mes
40 2. Más de 1
29% 30% 28% vez en seis
30
20% 21% meses
3. Una vez
20 el útimo año
13%
10 5% 4. Ninguna
4% 4%
vez
0
1. ABC1 2. C2 3. C3

GRUPO SOCIOECONÓMICO

• La primera mención es para “Ninguna Vez”, con 36% para ABC1, 47% para C2 y
63% para C3.
Frecuencia con la que Concurre a Museos o Galerías

Mención por Grupo Etareo


NÚMERO DE VECES QUE HA VISITADO EL ÚLTIMO AÑO EL MUSEO
NACIONAL DE BELLAS ARTES SEGÚN EDAD

70
58%
60

50
45% 44% 1. Una vez el
40 último mes
36%
2. Más de 1 vez
27% en seis meses
30
3. Una vez el
21% 21% 17%
17% ultimo año
20
4. Ninguna vez
7%
10
4% 3%
0
1. De 18 a 29 años 2. De 30 a 49 años 3. De 50 y más años

EDAD

• La primera mención es para “Ninguna Vez”, con 45% en el grupo 18-29 años,
58% en 30-49 años y 44% en 50 años o más.
Artistas Contemporáneos Chilenos
más Recordados
Artistas Chilenos Contemporáneos mas Recordados

Mención General
PINTOR, ESCULTOR, FOTÓGRAFO O ARTISTA VISUAL CHILENO QUE MÁS
RECUERDA

1. Roberto Matta

25% 2. Pedro Lira

3. Bororo
33%
4. Nicanor Parra

5. Nemesio Antúnez
3%
6. Mario Toral

4% 7. M. G. Subercaseaux

2% 8. Pacheco Altamirano

9. Jordi Castell
3%
10. Claudio Bravo
2%
22% 11. Otros
1% 2% 1% 3%
12. N.S./N..R.

• La primera mención es para “Roberto Matta” con 25%.


• La segunda mención es para “Bororo” con 4%.
• La tercera mención es para “Pedro Lira” y “María Gracia Subercaseaux” con 3%
• La cuarta mención es para “Nicanor Parra”, “Nemesio Antúnez” y “Jordi Castell”
con 2%.
Percepción de Internet o Celulares
como soporte de Arte
Percepción de Internet o Celulares como soporte de Arte

Mención General

CREE QUE INTERNET O LOS CELULARES PUEDEN


SER SOPORTES PARA PRODUCIR OBRAS DE
ARTE CONTEMPORÁNEO

1. Sí
49% 2. No
51%

• Destaca que el 49% señala la opción “SI”.


Percepción de Internet o Celulares como soporte Arte

Mención por Grupo Etareo


CREE QUE INTERNET O LOS CELULARES PUEDEN SER SOPORTES
PARA PRODUCIR OBRAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO

70
59% 59%
60
51%
49%
50
41% 41%
40

30

20 1. Sí

10 2. No

0
1. De 18 a 29 años 2. De 30 a 49 años 3. De 50 y más años

EDAD

• La destaca la mención “SI” en el grupo 18-29 años con 59%, en el grupo 30-49
años con 49% y en el grupo 50 años o más con 41%.
Percepción de Internet o Celulares como soporte de Arte

Mención General

CONOCE USTED ALGÚN ARTISTA DIGITAL

12%

1. Sí

2. No

88%

• La primera mención es para “NO” con un 88%.


Percepción de Internet o Celulares como soporte Arte

Mención por Grupo Etareo

CONOCE USTED A ALGÚN ARTISTA DIGITAL SEGÚN EDAD

100
87% 89% 89%
90
80
70
60
50
40
30
13% 1. Sí
20
11% 11% 2. No
10
0
1. De 18 a 29 años 2. De 30 a 49 años 3. De 50 y más
años

EDAD

• La primera mención es para “NO” con un 87% en el grupo 18-29 años y 89% en
los grupos 30-49 años y 50 años o más.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

• Se observa que en la percepción general sobre el Arte Contemporáneo


prevalece la opinión que “Está dirigido a un público especializado” con un
30% y “Que aborda la vida cotidiana” con un 28% de las menciones . Las
Mujeres mencionan en primera opción “Que aborda la vida cotidiana” con
un 32%, en cambio los Hombres prefieren “Está dirigido a un público
especializado” con un 35%.

• El Arte Contemporáneo es visualizado por la mayoría como “Necesario


para la calidad de vida de la gente”, con un 66% de las preferencias.

• Se puede destacar la baja penetración del consumo de Obras de Arte con


un 22% de menciones generales. Por Grupo Socioeconómico los ABC1
muestran un 36%, los C2 un 24% y los C3 un 12%.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

• Respecto de la Frecuencia con la que se concurre a los Museos o


Galerías de Arte, destaca que más de la mitad de los encuestados no han
concurrido “Ninguna Vez”, con 43% de las menciones generales. La
frecuencia de asistencia está marcada por el nivel socioeconómico, donde
los ABC1 presentan un 21% de “Ninguna Vez”, los C2 un 42% y los C3 un
57%. Por Grupos etareos los de 18-29 años presentan un 44% de la
mención “Ninguna Vez”, los de 30-49 años un 45% y 50 años o más, un
41%.

• En cuanto al artista chileno contemporáneo más recordado destaca


“Roberto Matta” con un 25% de las preferencias generales. Más abajo
aparecen “Bororo” con 4%, Pedro Lira y María Gracia Subercaseaux con
3%. También aparecen “Nicanor Parra”, “Nemesio Antúnez” y “Jordi
Castell” con 2%.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

• Respecto de la percepción de Internet o celulares como soporte de Arte,


destaca la mención general “Si”, con un 49%. El factor etareo parece ser
determinante considerando que el grupo 18-29 años muestra un 59% de
mención “Si”, el grupo 30-49 un 49% y un 41% los mayores de 50 o más
años.

También podría gustarte