Está en la página 1de 3

MOVIMIENTO CIRCULAR

UNIFORME

En los juegos mecánicos, cuando subimos a la rueda


Desplazamiento angular (θ)
de Chicago, en la fabricación de pinturas, los
Es el ángulo central correspondiente al arco descrito
removedores de la pintura realizan un movimiento
por el móvil en su movimiento. Se mide en radianes.
circular uniforme. Los movimientos de rotación y
traslación de la tierra son, aproximadamente,
movimientos circulares uniformes. En el Velocidad tangencial o lineal ( v )
movimiento de rotación se produce el día y la Magnitud física vectorial que se define como la
noche, con una duración de 24 horas, y el longitud de arco recorrido por el móvil en la unidad
movimiento de traslación alrededor del sol produce de tiempo. Se representa por un vector tangente a la
las estaciones con una duración aproximada de 365 trayectoria en cada instante de tiempo.
días. V= s
t
Concepto
En el movimiento circular uniforme, el móvil se Donde:
mueve alrededor de una trayectoria circunferencial, V, módulo de la velocidad lineal
en donde el módulo de la velocidad se mantiene (m/s) s, desplazamiento lineal (m)
constante y uniforme, recorriendo distancias iguales t, tiempo (s)
en tiempos iguales; pero la dirección del vector
velocidad varía en forma continua. Velocidad angular (  )
Magnitud física vectorial que se define como la rapidez
|V1|= |V2|= |V3|= |V4|
V1
V4
con que se barre el ángulo central descrito por el móvil
s
s
en MCU.
Su dirección se determina mediante la regla de la
R
mano derecha.
 
R R Regla de la mano derecha
  «El pulgar indicará la dirección de la velocidad
angular, mientras que los demás dedos giran en el
R
s sentido que gira el móvil que realiza MCU».
s V2
V3 
S= R

Donde:
S, desplazamiento lineal
(m) R, radio de curvatura
(m) 
 , desplazamiento angular (rad)

Desplazamiento lineal (s) Para determinar el módulo de la velocidad angular,


Es la longitud de arco de la circunferencia que utilizamos la siguiente ecuación:
recorre el móvil entre dos puntos de su trayectoria.
Se mide en metros (m).
Relación entre velocidad angular, el periodo y la
 
frecuencia
t
ω = 2
ω=2 f o
Donde: T
ω, módulo de la velocidad angular Recuerda:
(rad/s) θ, desplazamiento angular (rad) t, 360° = 2  Rad.
tiempo (s) 180° =  Rad.
90° =  /2 Rad.
60° =  /3 Rad.
Relación entre las velocidades lineal y angular 45° =  /4 Rad.
Relaciona los módulos de la velocidad lineal (V) y de 30° =  /6 Rad.
la velocidad angular (ω) a través del radio de la
trayectoria. Aceleración centrípeta ( ac )
V=  R

R, radio de curvatura (m) ac


R

Periodo (T)
Tiempo que emplea el móvil en realizar una vuelta
completa ac ac
T = Tiempoempleado
Número de vueltas ac

T, periodo..........................(s)

Frecuencia (f) V2
ac == ω2 R
Número de vueltas que realiza un móvil en la R
unidad de tiempo. La frecuencia es la inversa del Donde:
periodo. ac, aceleración centrípeta (m/s2)
V, velocidad lineal (m/s)
f = 1  Númerode vueltas R, radio (m)
ω, velocidad angular (rad/s)
Ttiempo empleado
La aceleración centrípeta tiene la dirección del radio y
f, frecuencia (Hz) siempre se dirige hacia el centro de la circunferencia.
(se mide en Hertz)
Trabajando en clase
Integral
UNMSM
1. Un móvil realiza un movimiento circular unifor-
5. Calcula el desplazamiento de un móvil que reali-
me (MCU) sobre una circunferencia de 2m de
za MCU, si su rapidez lineal es de 6 m/s y el
ra- dio. Calcula el desplazamiento lineal de A
tiem- po que emplea es de 2 segundos.
hasta B si el ángulo descrito es de 30°

A Resolución:
S
Aplicamos la fórmula: V 
2m t
/6 Despejamos y reemplazamos los
datos: S= 6  2 = 12 m.

B
6. Calcula el desplazamiento de un móvil que reali-
za MCU, si su rapidez lineal es de 5m/s y el
tiem- po que emplea es de 3 segundos.

Resolución: 7. Si un móvil realiza un MCU y describe un


Fórmula: S = θR ángulo de  rad en el tiempo de 2 segundos,
Reemplazando datos: calcula el módulo de la velocidad angular.
 
S= 2= m
6 3 UNI
8. Calcula la rapidez angular cuando el segundero
2. Calcula el desplazamiento lineal de A hasta B si el de un reloj de manecillas registra 30 segundos.
móvil realiza un MCU.
Resolución:

A La rapidez angular 
t
Reemplazamos en la fórmula:
2m  rad
/2 
B 30 s

9. Calcula la rapidez angular cuando el segundero


de un reloj de manecillas registra 45 segundos.

3. Un móvil realiza un MCU. Si su desplazamiento 10. Si un móvil realiza MCU y desarrolla una
lineal es 4  m y el radio de la circunferencia es rapidez lineal de 20m/s en una pista circular
4m, calcula el módulo de la velocidad angular e cuyo radio de curvatura es de 5 m, calcula el
radianes/segundo. módulo de la rapidez angular.
4. Un móvil realiza un MCU. Si su desplazamiento
2
lineal es de m y el desplazamiento angular

de
3
 , calcula el radio de la circunferencia.
3

También podría gustarte