Está en la página 1de 2

Entrena tu mente y aumenta tu rendimiento

El secreto para preparar bien una competición está en preparar bien los entrenamientos.
Como hemos dicho en anteriores artículos, olvidar el aspecto psicológico en los
entrenamientos del día a día es un error muy fácil de cometer y que nos pasará factura en la
carrera.

Para entrenar el aspecto psicológico existen diferentes técnicas, pero la idea que tenemos
que tener presente, si no contamos con el apoyo del psicólogo deportivo, es la de
poder captar y almacenar lo que está ocurriendo en nuestra mente mientras realizamos
nuestra actividad, es decir, hacer conscientes las sensaciones, pensamientos, percepciones,
cambios que vamos experimentando durante todo el entrenamiento, al igual que estamos
pendientes de los aspectos físicos como la frecuencia cardíaca, la temperatura, la respiración
la hidratación, etc.

Será toda esta información la que nos dará las claves para superar los obstáculos
mentales el día de la competición, nos preparará para mantener el equilibrio cuerpo-mente y
nos ayudará a aumentar el rendimiento.

Pondré un ejemplo muy sencillo para explicar cómo debemos realizar este entrenamiento
mental. Se trata de identificar y darnos cuenta de lo que percibimos, sentimos y pensamos y
luego cómo lo resolvemos.

Ejemplo:
En un determinado punto del recorrido o tiempo “Me siento exhausto” (SENSACIÓN
FÍSICA) → “No voy a poder acabar lo previsto” (PENSAMIENTO NEGATIVO
IRRACIONAL) → “Voy a dejarlo por hoy” (RESOLUCIÓN o DECISIÓN).
Este primer paso de identificación es muy importante y es el más difícil de aprender, pero una
vez hemos podido hacerlo lo único que nos falta es sustituir los pensamientos negativos por
pensamientos REALISTAS O RACIONALES (no positivos).

Siguiendo nuestro ejemplo sería:


“Me siento exhausto” (SENSACIÓN FÍSICA) → “Voy a intentar acabar, aunque sé que
tendré que hacer un esfuerzo mayor que otras veces” (PENSAMIENTO RACIONAL Y
REALISTA) (Aquí hay que aclarar que los pensamientos tipo “Yo puedo con todo, soy el
mejor”… Aunque nos pueden dar ánimo en un momento puntual, al no ser realistas van
perdiendo su intensidad a medida que van pasando los días, y si no los controlamos nos
pueden generar expectativas demasiado elevadas que luego nos frustraran si no conseguimos
alcanzarlas) → “Voy a seguir” (RESOLUCIÓN o DECISIÓN).

Si podemos realizar este ejercicio y vamos corrigiendo nuestros errores de pensamiento


durante los diferentes entrenamientos y nos vamos acostumbrando a hacerlo, esto nos
ayudará en las competiciones de una forma que no imaginamos ya que un pensamiento
negativo actúa directamente sobre nuestro físico, desequilibrando las variables físicas que
tenemos que controlar ( la ansiedad nos sube la frecuencia cardíaca, el tono muscular, el nivel
de sudoración-deshidratación). Si podemos controlar la mente, estaremos manteniendo a raya
también el cuerpo de manera que cuánto más control tenemos, más optimizamos los recursos
de los que disponemos y más aumentamos nuestro rendimiento y resultado final.

De lo que se trata, pues, es de poder ir entrenando todos estos aspectos psicológicos


desequilibrantes al mismo tiempo que entrenamos los físicos, utilizando nuestro máximo
potencial.

Para acabar, un último consejo: grábate esta frase y utilízala las veces que haga falta, porque
te ayudará a controlarte en los momentos difíciles y a entrenar cuando tienes un mal día:

“ENTRENA COMO SI COMPITIERAS, Y COMPITE COMO SI ENTRENARAS”

También podría gustarte