Está en la página 1de 2

It seems like you've mentioned "Pastaza," but you haven't provided any context

or specific question about it. Pastaza can refer to different things, such as a
province in Ecuador, a river in South America, or other geographical locations. If
you could provide more information or ask a specific question related to
Pastaza, I would be happy to help! Al haberse cumplido doce meses
desde de la publicación en el Registro Oficial, el Código Orgánico del
Ambiente (COA) entró en vigencia tal como lo establece la disposición final.
El COA fue publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 983 de 12 de
abril de 2017.

Entre los principales cambios se destacan:

• El COA establece que los derechos de la naturaleza son los


reconocidos en la Constitución y que son el respeto integral de su
existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales,
estructura, funciones y procesos evolutivos, así como la restauración.

• Establece como uno de los principios ambientales fundamentales el


de la responsabilidad integral. Este principio establece que será
responsable quien promueva una actividad que genere o pueda
generar impacto sobre el ambiente, principalmente por la utilización
de sustancias, residuos, desechos o materiales tóxicos o peligrosos,
de manera integral, responsabilidad compartida y diferenciada. La
responsabilidad incluye todas las fases de dicha actividad, el ciclo de
vida del producto y la gestión del desecho o residuo, desde la
generación hasta el momento en que se lo dispone en condiciones
de inocuidad para la salud humana y el ambiente.
• Recoge expresamente el principio de “el que contamina paga”,
estableciendo así que quien realice o promueva una actividad que
contamine o que lo haga en el futuro, deberá incorporar a sus costos
de producción todas las medidas necesarias para prevenirla, evitarla
o reducirla. Asimismo, quien contamine estará obligado a la
reparación integral y la indemnización a los perjudicados, adoptando
medidas de compensación a las poblaciones afectadas y al pago de
las sanciones que correspondan.
• Adicionalmente incorpora el principio de In dubio pro natura, el cual
se refiere a que cuando exista falta de información, vacío legal o
contradicción de normas, o se presente duda sobre el alcance de las
disposiciones legales en materia ambiental, se aplicará lo que más
favorezca al ambiente y a la naturaleza.
• Se ratifica el concepto de responsabilidad objetiva recogió en la
Constitución del Ecuador. De esta forma se establece que toda
persona natural o jurídica que cause daño ambiental tendrá
responsabilidad objetiva, aunque no exista dolo, culpa o negligencia.
• Se establece el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión
Ambiental, el cual será el mecanismo de orientación, coordinación,
cooperación, supervisión y seguimiento entre los distintos ámbitos de
gestión ambiental y manejo de recursos naturales, y tendrá a su cargo
el tutelaje de los derechos de la naturaleza.
• La norma establece el ejercicio de la competencia ambiental de los
distintos niveles de gobierno dependiendo del proyecto en cuestión.
Asimismo establece el procedimiento de conflictos de competencia y
acreditación de los GADS en el Sistema Único de Manejo Ambiental.
• El COA contempla la promoción, desarrollo, implementación,
seguimiento y reconocimiento de los incentivos ambientales para la
conservación, uso y manejo sostenible, restauración de los
ecosistemas. Los incentivos pueden ser (i) económicos o no
económicos (ii) fiscales o tributarios (iii) honoríficos por el buen
desempeño ambiental y (iv) otros que determine la Autoridad
Ambiental Nacional.
• El COA deroga varios cuerpos normativos importantes en materia
ambiental como la Ley de Gestión Ambiental, Ley para la Prevención
y Control de la Contaminación Ambiental y la Ley que Protege a la
Biodiversidad en el Ecuador, Ley para la Preservación de Zonas de
Reserva y Parques Nacionales, Ley Forestal y de Conservación de
Áreas Naturales y Vida Silvestre.

También podría gustarte