Está en la página 1de 6

FISICA - CEPU 2017 - UNJBG Lic.

Hernán Miranda Ramos

ESTATICA 6.0. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO


1.0 estudia a los cuerpos en equilibrio. (Equilibrio de Traslación) F  0 R=0
2.0 EQUILIBRIO cuerpo en reposo o a v = cte
Observación Importante
3.0 LEYES DE NEWTON Cuando se tienen sólo tres fuerzas concurrentes y
coplanares actuando sobre un cuerpo en equilibrio se
1ra LEY (PRINCIPIO DE INERCIA) Todo cuerpo pueden aplicar:
permanece en reposo o a velocidad constante salvo que
una fuerza desequilibrante le haga variar dicho estado. a. Triángulo de Fuerzas: Se forma un triángulo con las
tres fuerzas el mismo que debe estar cerrado para que la
Inercia.- Es una cualidad de la materia por la cual un resultante sea igual a cero y se aplican al triángulo los
cuerpo tiende a permanecer en el mismo estado en que se criterios convenientes para resolverlo.
encuentra.
b. Teorema de Lamy: A B C
3ra LEY (PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN)  
Sen Sen Sen
1.- Acción y Reacción no se anulan porque actúan sobre
cuerpos diferentes.
2.- No es necesario que los cuerpos estén en contacto para Recordar de la trigonometría:
que exista Acción y Reacción.
3.- Si las superficies en contacto son lisas entonces las
Sen  Sen(180   )
reacciones son perpendiculares a las superficies.
NOTA: Si dos de las fuerzas son concurrentes en un
4.0 FUERZA Es una magnitud Física vectorial que causa punto la tercera fuerza también lo es, en el mismo punto.
la deformación o el movimiento de los cuerpos.
MOMENTO DE UNA FUERZA
Observaciones
1.- El peso de un cuerpo (w) es la fuerza vertical que la Es la capacidad de una fuerza para producir rotación en
Tierra ejerce sobre él.
los cuerpos rígidos. Su valor es directamente proporcional
2. El peso de un cuerpo sólo actúa sobre él, nunca sobre
con la intensidad de la fuerza (F) y con el brazo de
otro aunque se encuentre apoyado en el otro.
3. La fuerza que actúa entre los cuerpos en contacto es la palanca (d). La rotación es de signo:
normal ( N ).
(+) si es sentido antihorario (-) si es sentido horario.
4.1 FUERZAS INTERNAS
4.1.1 Tensión (T) .- fuerza interna debido a las La formula será:
interacciones entre las moléculas cuando se encuentran M=  F .d
sometidos a fuerzas que tratan de estirarlos.
4.1.2 Compresión (C).- fuerza interna entre las Unidad (M)=N.
moléculas cuando se encuentran sometidas a fuerzas que
tratan de aplastarlas o comprimirlas.
M=  F .sen .d
4.1.3 fuerza elástica.- fuerza interna que se produce
entre las moléculas de algunos cuerpos elásticos cuando se
encuentran deformados
TEOREMA DE VARIGNON:
LEY DE HOOKE: La fuerza elástica es directamente
proporcional a la deformación que produce.  MOF R
 MO R
F

Por la ley de Hooke

5.0 DIAGRAMA DEL CUERPO LIBRE ( DCL ) 2da CONDICION DE EQUILIBRIO  MOF 0

Nota: para que un cuerpo se encuentre en equilibrio total


es necesario que cumpla con las 2 condiciones de
equilibrio (traslación y rotación)

1
FISICA - CEPU 2017 - UNJBG Lic. Hernán Miranda Ramos

2
FISICA - CEPU 2017 - UNJBG Lic. Hernán Miranda Ramos

3
FISICA - CEPU 2017 - UNJBG Lic. Hernán Miranda Ramos

4
FISICA - CEPU 2017 - UNJBG Lic. Hernán Miranda Ramos

5
FISICA - CEPU 2017 - UNJBG Lic. Hernán Miranda Ramos

36. La figura muestra los pesos iguales W


suspendidas por cuerdas y colocadas
simétricamente. Calcular las tensiones T1 y T2
a) T1= 2W, T2 = 2 W
b) T1 = W/2, T2 = W 3
c) T1 = W/2, T2 = W/ 3
d) T1= W/2, T2 = W/3
e) T1 = 2W, T2 = 2 W

37. Los bloques A y B descansan sobre


superficies lisas y están unidas por cuerdas a
una viga de peso despreciable de la manera
indicada en la figura. El peso del bloque A es
400 N y del bloque B de 200 N. Determinar la
fuerza F para que los bloques estén en
equilibrio.

a) 200 N
b) 600 N
c) 400 N
d) 100 N
e) 150 N
38. Una viga homogénea de 400 N de peso y
de 4 m de longitud se encuentra apoyada de la
manera indicada en la figura. Determinar la
máxima distancia (x) que un hombre de 200 N
de peso puede caminar respecto del punto A.
a) 2,5 m
b) 4,5 m
c) 3,5 m
d) 3,2 m
e) 4,2 m

También podría gustarte