Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTOS MENORES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

1. OBJETIVO:

 Establecer los criterios y las pautas para realizar de forma segura y eficaz los procedimientos menores requieren
anestesia local.
 Definir los roles y responsabilidades de los profesionales implicados, así como los materiales y equipos necesarios.

2. ALCANCE:

Aplica para la atención de pacientes que requieren algún procedimiento menor en el Servicio de Urgencias de Clínica
Salud Florida S.A.

3. PRECAUCIONES:

 Valore que la herida este cicatrizada y que los bordes estén cerrados para efectuar el retiro de sutura,
 Valorar el estado de la piel, observar presencia de enrojecimiento, salida de secreción, estado del borde de la
herida.
 Realice el registro en las notas de enfermería de los procedimientos realizados, además técnica, complicaciones,
condición y estado de la herida, insumos utilizados en el proceso de atención del paciente

4. DEFINICIONES:

Retiro de Puntos: Es el conjunto de a cuidados para retirar el material utilizado en la sutura de herida del paciente, Es un
procedimiento para retirar las suturas de la piel, las cuales se usan para cerrar una herida ayudan a disminuir el dolor a
cicatrizar la herida, se debe de valorar el estado de la piel antes del retiro de las suturas.
Herida: Es la perdida de continuidad que compromete en grados variables la piel y los órganos adyacentes.
Sutura: Hace referencia tanto al material como a la técnica empleada para sutura de los bordes de una herida.

5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Que Como Quien


1. Verificar orden Se debe verificar en la historia clínica u órdenes de servicio
Profesional de enfermería,
medica retiro según el tipo de procedimiento menor y sitio anatómico del retiro,
Auxiliar de enfermería
de sutura curación, sutura, etc. Para dar cumplimiento a la orden médica.
Se debe de garantizar la preparación del equipo e insumos:
2. Preparar
Guantes limpios, gasas, solución antiséptica, equipo de retiro de Profesional de enfermería,
equipos e
sutura, elementos de protección personal. Auxiliar de enfermería
insumos
Realice el lavado de manos antes del procedimiento al paciente.
El paciente ingresa a la sala de procedimientos.

Se debe de acomodar al paciente en una posición cómoda para


3. Explicar el
realizar el procedimiento, explicar el procedimiento, conservar el Profesional de enfermería,
procedimiento
derecho a la intimidad y privacidad. Auxiliar de enfermería
al paciente
Se procede a colocar los elementos de protección personal,
según sea el caso.
Previa higiene de manos y uso de todos los elementos de Profesional de enfermería,
protección personal, Se realiza limpieza de la herida con Auxiliar de enfermería
4. Realizar retiro solución antiséptica o solución salina.
de Sutura
Para humedecer los puntos de sutura:
Sutura interrumpida: Cortar el hilo con tijeras estériles, lo más
Que Como Quien
cerca posible de la piel, evite lastimar la piel cicatrizada, realice
el procedimiento según el número de puntos o suturas que se le
haya realizado al paciente, verifique que retire cada una de las
suturas.

Sutura continua: Si la sutura es distal de extremo a extremo de


la herida, realiza el corte con tijeras estériles por la parte de
abajo del nudo de uno de los extremos y traccione la sutura para
que se desplace el hilo hacia afuera de la herida del paciente.

Limpie nuevamente con solución antiséptica, si la herida lo


requiere se debe cubrir con Micropore, dejar descubierta y
educar al paciente y familia en el cuidado.
Descubra el área de la herida. Retirando vendajes, apósitos,
gasa que el paciente tenga (en dirección de la herida. Este
procedimiento lo puede realizar con guantes limpios
dependiendo del estado de los apósitos o vendajes (estériles,
limpios o contaminados), deposite los desechos en la caneca
con la bolsa roja.

Observe las características de la herida. Teniendo en cuenta:


tejido de granulación, secreciones, olor, color, estado de los
5. Realizar bordes, tumefacción, temperatura del área con el fin de revisar la
curaciones de evolución o buscar signos de infección.
Profesional de enfermería,
heridas,
Auxiliar de enfermería
lesiones de Inicie la curación. Colóquese los guantes estériles, limpie la
piel herida con gasas humedecidas previamente con solución salina,
la limpieza se realiza de la zona más limpia a la más
contaminada en forma circular del centro a la periferia, si la
herida es limpia y de la periferia al centro, si la herida es
contaminada, tenga especial cuidado con drenes; limpie la zona
adyacente a la herida de arriba hacia abajo, repita este paso las
veces que sea necesario; luego aplique crema o medicamento
ordenado; cubra con gasa o apósito según el caso, fije con:
vendaje, micropore o esparadrapo, protegiendo la piel intacta
con tintura de benjuí, para evitar laceración por los adhesivos.
Colocarse blusa, tapabocas y guantes en caso de ser necesario
careta.

Desprender con cuidado los apósitos y gasas observar las


6. Realizar
características de la secreción color, olor, calor presencia de
curaciones de Profesional de enfermería,
membranas. Depositar los desechos en el lugar indicado;
heridas Auxiliar de enfermería
Cambiar los guantes limpiar la herida con gasa impregnada en
infectadas
solución salina comenzando por la parte menos infectada.
Retirar el material necrótico o membranas(desbridamiento).

Realizar lavado de manos


7. Realizar toma Encender y calibrar el equipo. Calibrar el equipo verificando si él
de número que registra el equipo es igual a la serie que aparece en
glucometrías la tira reactiva, si no corresponde se debe realizar la calibración
con la tira calibradora que corresponde a la tira reactiva.

Seleccionar sitio de la muestra y realizar desinfección del área.

Selecciona dedo de la mano o talón en neonatos.


Que Como Quien

Tomar la muestra. Realice limpieza del área con algodón


impregnado con solución salina, haga presión con los dedos
para conseguir mejor irrigación del pulpejo.

Recoja una gota de sangre en el área indicada en la tira reactiva


evite los excesos, espere el tiempo indicado para obtener el
resultado, 20 segundos.

Coloque algodón seco en el sitio de la punción y haga presión


hasta que pare el sangrado, deseche la torunda de algodón y los
guantes en la bolsa roja y la lanceta en el guardián según las
normativas internas
Brindar educación al paciente y familia acerca de los cuidados
con la herida, continuidad de tratamiento oral si ha sido indicado
(antibiótico), consultar en caso de signos y síntomas de alarma
8. Educar al (enrojecimiento de la herida, salida de material por la herida,
Profesional de enfermería,
paciente y dolor, presencia de temperatura).
Auxiliar de enfermería
familia
El paciente que se le ha retirado el sistema de drenaje debe de
retirarse la gasa al siguiente día y según la condición de la
herida dejar descubierta.
Realizar la nota de procedimiento, la condición de la herida,
9. Registrar en la Médico,
técnica utilizada, descripción de la actividad, estado en que
Historia Profesional de enfermería,
queda la herida, educación y recomendaciones que se le ofrecen
clínica Auxiliar de enfermería
al paciente y la familia.

6. INSUMOS Y MATERIALES

 Equipo de retiro de sutura


 Guantes limpios
 Gasas
 Solución Antiséptica Clorhexidina más alcohol al 2%
 Solución salina 0.9 %
 Gafas de protección personal
 Micropore
 Insumos de curaciones (gasas, apósitos especiales)
 Orden médica

7. EVENTOS ADVERSOS O INCIDENTES

 Infección de sitio operatorio superficial, profundo, de órgano y espacio


 Complicación en procedimiento
 Dehiscencia de herida.

8. CONTROL DE CAMBIOS

También podría gustarte