Está en la página 1de 2

FECHA Miércoles 16 de agosto 2023

ÁREA/COMP. Psicomotriz / Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.

DESEMPEÑOS Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar,
deslizarse-en los que expresa sus emociones-explorando las posibilidades de su cuerpo con
relación el espacio, la superficie y los objetos.

CAPACIDADES Comprende su cuerpo.


Se expresa corporalmente.

CRITERIO DE EVALUACION Realiza los ejercicios de equilibrio de manera autónoma.

EVIDENCIA DE APRENIZAJE Los niños y niñas juegan a realizar ejercicios de equilibrio con su cuerpo.

PROPOSITO DE Que los niños y niñas realicen ejercicios de equilibrio, expresando sus emociones al explorar
APRENDIZAJE posibilidades con su cuerpo en un determinado espacio.

MEDIOS Y MATERIAES Video, USB, hoja de trabajo, crayolas, tablero del módulo, bastón, INSTRUMENTO:
sogas, cinta maskintape Cuaderno de
campo y cuadros
de criterios de
evaluación

ACTIVIDAD: “HACIENDO EQUILIBRIO”

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


PEDAGOGICOS
INICIO Actividades previas:
 La docente prevé hacer líneas en el patio con cinta maskintape.
 Solicitar a los padres envíen un palo de escoba de 50 cm.
 Solicitar unas seis sogas.
 Tener a la mano las tablas del módulo de psicomotriz.

 INICIO:
 La docente motivara con una parte del video “Somos equilibristas”
https://www.youtube.com/watch?v=a75UNiyVumU, luego se dialoga mediante las preguntas: ¿Qué
observan en el video? ¿Qué hacen los niños? ¿Alguna vez ustedes han hecho lo mismo? ¿cuándo?
¿qué personajes del circo hacen ese ejercicio?
 Se crea el conflicto cognitivo con la pregunta: ¿Saben cómo se llama ese ejercicio? ¿De qué otra
forma podríamos hacer equilibrio? ¿Qué necesitaríamos?
 Se da a conocer el propósito de la actividad: El día de hoy jugaremos a hacer equilibrio.

DESARROLLO  ASAMBLEA:
 Salimos al patio con los niños sentados en círculo y recordamos las normas de convivencia para
realizar actividades de movimiento.

 EXPRESIVIDAD MOTRIZ:
 Invitamos a los niños a desplazarse libremente por el patio y cuando suene el silbato ellos se
quedarán parados en un solo pie, y así se repetirá varias veces.
 Luego pedimos a los niños que busquen las líneas que están marcadas en el patio y jueguen
libremente en ellas, luego se les entregará su bastón para que repitan el ejercicio llevando el bastón
en sus manos, o una bolsita en la cabeza.
 También caminan por encima de una soga, primero solos y luego con su bastón.
 Con las tablas del módulo de psicomotriz se construirá un puente, los niños deberán cruzarlo,
teniendo cuidado de no caer al río.
 La docente da el tiempo suficiente para que los niños manipulen y jueguen con el material
aceptando sus propuestas de juego.

 RELAJACIÓN:

Luego que han jugado un tiempo, invitamos a los niños a buscar un lugar especial para que se recuesten,
un lugar donde no chocarán con nadie, y les pedimos que tomen aire, que cierren los ojos y recuerden
como jugaron.

 EXPRESIÓN GRAFICO PLÁSTICA:


 Los motivamos a dibujar lo que más les ha gustado de la actividad realizada. Les preguntamos y
escribimos lo que han dibujado.

CIERRE
 La docente en asamblea preguntara como se les ha sentido al realizar la actividad ¿Por qué les
gustó? ¿Qué han aprendido? ¿Por qué es importante aprender a hacer equilibrio?

También podría gustarte