Está en la página 1de 68

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE

EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO


QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS EN LOS


CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA – PIURA”

UBICACIÒN:
DISTRITO : SAN MIGUEL DE EL FAIQUE
PROVINCIA : HUANCABAMBA
REGIÓN : PIURA

GENERALIDADES:

1.1. ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES


Las presentes especificaciones Técnicas describen los trabajos que deberán realizarse para la construcción de las Obras
de INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO BASICO.

1.2. ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS


En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:

1. Los Planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y Presupuestos.
2. Las Especificaciones Técnicas tiene validez sobre Metrados y Presupuestos.
3. Los Metrados tienen validez sobre los Presupuestos.

Los Metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al Residente de su ejecución, si
está prevista en los planos y/o las Especificaciones Técnicas.

Las Especificaciones Técnicas se complementan con los planos y metrados respectivos en forma tal que las Obras deben
ser ejecutadas en su totalidad aunque éstas figuren en uno solo de sus documentos.

Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las Especificaciones, Planos y Metrados pero
necesarios para la Obra deben ser incluidos por el Inspector Residente, dentro de los alcances, de igual manera que si
hubiesen mostrado en los documentos mencionados.

CONSULTAS
Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas, a través del cuaderno de obra por el Residente al
Supervisor de la Obra.

1.3 MATERIALES Y MANO DE OBRA


Todos los materiales o artículos suministrados para las Obras que cubren estas especificaciones, deberán ser nuevos, de
primer uso, de utilización actual en el Mercado Nacional, así como la mano de obra será seleccionada para cada actividad
realizada.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

1.4. SUPERVISION
La conformidad de obra con los requerimientos técnico-arquitectónicos especificados para el proyecto, los materiales y la
mano de obra empleada, estará sujeta a la supervisión del MUNICIPIO, quien será el responsable directo del cumplimiento
de los mismos.
Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material rechazado deberá ser reemplazado por
otro aprobado.
Los materiales deben ser guardados en la Obra en forma adecuada sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el
fabricante o manuales de instalaciones.
La Municipalidad deberá suministrar todas las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados para la
inspección y pruebas que sean necesarias.

1.5. TRABAJOS
Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el proyecto original será el resultado de consulta a
la MUNICIPALIDAD mediante la presentación de un plano original con la modificación propuesta. Este plano deberá ser
presentado por el Residente al supervisor para conformidad y aprobación final de LA MUNICIPALIDAD.

1.6. OBRAS PROVISIONALES


La Municipalidad y el Ingeniero Residente se encargaran de acondicionar instalaciones provisionales tales como una
Oficina de Obra, guardianía, almacén o depósito y los servicios higiénicos respectivos, en caso de que la obra sea
ejecutada por una Empresa Particular esta será la que se encargue de la ejecución de todas estas obras provisionales.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.00.00 ELABORACIÓN E IMPLEMENTACION DE PLANES, OBRAS PROVICIONALES, SEGURIDAD Y SALUD


01.01 OBRAS PROVICIONALES
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA, 7.20M X 3.60M
Descripción de los trabajos
Se deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la obra un cartel de 7.20 x 3.60 m. Se construirá con las
dimensiones y las características constructivas y de diseño (texto y arte) que se indican en el modelo propuesto por la
municipalidad de San Miguel del Faique. Estará ubicado en lugar de fácil visibilidad y que no interfiera con la normal
circulación de la zona. La ubicación del cartel deberá ser aprobada por el Supervisor de la obra. Los materiales a
emplearse serán con gigantografia, colocado en una estructura de madera tornillo en su conformación. El diseño de la
identificación se realizará de acuerdo a lo dispuesto por la Entidad Contratante.
Método De Construcción
Se emplearán bastidores de madera donde se colocara la gigantografía, el mismo que irá apoyada en una estructura
de madera tornillo. Así mismo se colocarán 02 parantes de madera tornillo para el izamiento de dicho cartel.
Método De Medición
El trabajo ejecutado se medirá por Unidad (Und).
Bases de pago
El pago se efectuará por unidad (Und).

01.01.02 ALQUILER DE LOCAL PARA OFICINA Y ALMACEN


Descripción de los trabajos
Comprende el alquiler del local para oficina y almacén con carácter temporal para guardianía, almacenamiento y
cuidado de los materiales durante la ejecución de la obra.

Método de Medición
El trabajo se medirá de una forma mes.
Bases de pago
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Se pagará en forma mes (mes)

01.02 SEGURIDAD Y SALUD


01.02.01 EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Descripción de los trabajos
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados por el personal de la obra,
para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad
durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de
actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al
tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y
línea de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se
requiera, otros.
Método de Medición
El trabajo se medirá en global (GBL).
Bases de pago
Para efectos de pago de esta partida es en forma Global (GBL) e incluye todos los insumos, mano de obra y otros
gastos que sean necesarios para la ejecución de la partida.

01.02.02 EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA


Descripción de los trabajos
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y público en
general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa y acordonamientos
para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de líneas de vida horizontales y
verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiácida, sistema de entibados, sistema de extracción de aire,
sistemas de bloqueo (tarjeta y candado), interruptores diferenciales para tableros eléctricos provisionales,
alarmas audibles y luces estroboscópicas en maquinaria pesada y otros.
Método de Medición
El trabajo se medirá en global (GBL).
Bases de pago
Para efectos de pago de esta partida es en forma Global (GBL) e incluye todos los insumos, mano de obra y otros
gastos que sean necesarios para la ejecución de la partida.

01.02.03 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD


Descripción
Comprende los trabajos para la preparación de los letreros de señalización ambiental de 1.00 x 0.50 m, así como cinta
señalizadora.
Unidad de Medida
La partida se mide de forma Global (GBL).
Forma de Pago
Para efectos de pago de esta partida es en forma Global (GBL) e incluye todos los insumos, mano de obra y otros
gastos que sean necesarios para la ejecución de la partida.

01.02.04 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD


Descripción
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Comprende los trabajos realizados para capacitar en seguridad y salud al personal.


Unidad de Medida
La partida se mide de forma Global (GBL).
Forma de Pago
Para efectos de pago de esta partida es en forma Global (GBL) e incluye todos los insumos, mano de obra y otros
gastos que sean necesarios para la ejecución de la partida.

01.02.05 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL


TRABAJO
Descripción
Comprende todos los recursos necesarios para responder ante emergencia en seguridad y cuidar la salud durante el
proceso de la obra.
Unidad de Medida
La partida se mide de forma Global (GBL).
Forma de Pago
Para efectos de pago de esta partida es en forma Global (GBL) e incluye todos los insumos, mano de obra y otros
gastos que sean necesarios para la ejecución de la partida.

02.00.00 OBRAS SISTEMA DE AGUA POTABLE


02.01.00 CAPTACIÓN EN QUEBRADA – EL POTRERO
02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción de los Trabajos:
El contratista deberá despejar, desraizar y limpiar las áreas de construcción indicadas en los planos.
Para obras temporales, provisionales y permanentes.
Para accesos temporales y definitivos.
Áreas de obtención de materiales.
Antes de comenzar las obras en el sitio el contratista deberá dar aviso al supervisor, calculando la extensión del área
de limpieza necesaria.
Método de construcción:
El contratista deberá realizar el Desbroce, la tala de árboles, remoción, transporte y eliminación de todos los despojos
objetables en un área suficiente que permita la buena ejecución del trabajo. Asimismo deberá realizar la limpieza,
remoción, transporte, eliminación de todo material orgánico, vegetal, basura, despojos hasta una profundidad promedio
que permita la buena ejecución de las obras provisionales y permanentes. El contratista deberá remover todo material
no deseado de las áreas a ser limpiadas a las áreas aprobadas por el Supervisor. La capa de humus será removida de
áreas de excavación y relleno, o como ordene el supervisor y deberá ser almacenado para posterior uso.
Método de Medición:
Para el metrado de esta partida deberá considerarse de acuerdo al área de la zona a limpiar.
Forma de Pago: El pago se efectuará por Metro Cuadrado (M2) con el precio unitario del contrato entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total.

02.01.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR


El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo se refiere a la ubicación
y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de construcción
Materiales:
Los materiales a usar serán balizas de madera tornillo y yeso para la demarcación del área de trabajo.
Método de Construcción:
Comprende el replanteo de los planos en el terreno ya nivelado, fijando los ejes de referencia y las estacas de
nivelación.
Los ejes deberán ser fijados permanentemente por estacas, balizas o tarjetas fijas en el terreno.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

El procedimiento que se utilizará en el trazo será el siguiente:


En primer lugar se marcarán los ejes y a continuación se marcarán las líneas de ancho de las cimentaciones, en
armonía con los planos de arquitectura y estructuras. El trazado se verificará por medio de fuentes y balizas de madera
a medio metro de altura sobre el suelo nivelado o cualquier sistema adecuado para tal fin, donde se marcarán los ejes
de los muros y columnas con exactitud. Se deberán conservar estos puntos en su lugar para el chequeo.
Método de Medición:
Para el cómputo de los trabajos de trazos de niveles y replanteo de los elementos que figuran en la primera planta se
calculará el área del terreno ocupada por el trazo. Para el replanteo durante el proceso se medirá al área total
construida, incluyendo todos los pisos o se calculará el valor global teniendo en cuenta la necesidad de mantener un
personal especial dedicado al trazo y nivelación.

Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro Cuadrado (M2) con el precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total.

02.01.01.03 DESVIO DEL CURSO DE AGUA


El cual se realiza con la tubería adecuada para desviar el agua hasta el punto deseado para poder tener un adecuado
sistema.

Bases de Pago:
El pago se efectuará por Unidad (u) con el precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total.

02.01.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Método de Construcción:
Se harán las excavaciones para la cimentación de acuerdo a las dimensiones y cotas de desplante indicados en los
planos de cimentaciones, debiéndose considerar una sobre excavación de 2” para vaciar los solados en los elementos
que indiquen refuerzo. El fondo de la excavación hecha para la cimentación quedará limpio y parejo. Para el caso de
los cimientos existentes que deben ser ampliados en sus dimensiones o reforzados con el epóxico que permita una
buena adherencia. Cualquier mayor dimensionamiento en la excavación será responsabilidad del Contratista, y caso
de haberse excavado a mayor profundidad que la prevista se rellenará el exceso con concreto de resistencia f´c=100
kg/cm².
Método de Medición:
Se medirá el volumen de excavación realizada. Las medidas comprende la longitud de la excavación, por la
profundidad y por el ancho de la zanja de acuerdo a los planos de cimentación.
Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro Cúbico (M3) con el precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total.

02.01.02.02 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN, CON PISON DE MANO


Método Constructivo:
Los trabajos se ejecutarán exclusivamente mediante el empleo de mano de obra no calificada local, y uso de
herramientas manuales, tales como: palas, picos, barretas, carretillas y otros que se requieran para la correcta
ejecución de los trabajos.

Método de Medición:
El área por la que se pagará, será el número de metros cuadrados (M2) conformado, independientemente de la
naturaleza del material excavado, medidas en su posición final; aceptadas y aprobadas por el Ingeniero Supervisor.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Bases de Pago:
La longitud medida en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por metro cuadrado
(M2), para la partida que corresponda. El precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
material herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente los trabajos.

02.01.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D.PROM. =30M


Esta partida comprende la eliminación del material precedente de las excavaciones determinado después de haber
efectuado las excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de desperdicios de obra como
son residuos de mezcla, maderas, basura, etc producidos durante la ejecución de la construcción.
Método de Ejecución:
Todo el material excedente de las excavaciones que no hubiera sido empleado, así mismo, el desmonte resultado de
las obras mismas, deberá ser eliminado esto se hará en forma periódica de modo que la obra se mantenga
permanentemente limpia, no permitiéndose que el desmonte permanezca dentro de la obra más de un mes, salvo el
material a emplearse en rellenos. El terreno deberá quedar completamente limpio de desmonte u otros materiales que
impidan los trabajos y será con carretilla a una distancia no mayor de 30m.
Método de Medición:
El volumen de material excedente de excavaciones será igual al coeficiente de esponjamiento del material multiplicado
por la diferencia entre el volumen de material disponible compactado, menos el volumen de material necesario para el
relleno compactado.
Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro Cúbico (M3) con el precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total.

02.01.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.01.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E = 4”, SIN MAQUINARIA
Generalidades
Se refieren al colocado de un solado de concreto simple sobre el terreno natural como una primera capa de concreto
que sirve de protección y para el posterior trazo de la armadura de la cimentación de la estructura.
Ejecución:
Se limpiará la zona debiendo estar nivelada y apisonada. Deberá colocarse puntos para mantener el nivel. Luego se
colocará el concreto simple sobre la superficie, compactando posteriormente para mantener el nivel requerido.
Medición:
Se medirá estrictamente en Metro Cuadrado (M2) y mostrado en los planos.
Forma de pago:
El pago se hará en base al precio unitario en Metro Cuadrado (M2) de solado; dicho precio incluirá el de los materiales
colocados en obra y de las operaciones de mezclado, transporte y colocado.

02.01.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.01.04.01 ANCLAJE DE ACERO PARA MUROS Φ ½”


Esta partida corresponde a los elementos de apoyos, que sirve de anclaje para una fijación del muro
Bases de Pago:
El pago se efectuará por Unidad (U)

02.01.04.02 CONCRETO F’C=210 KG/CM2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA


“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Esta partida corresponde a los elementos de apoyos, verticales tales como muros y horizontales como losas, cuya
solicitación principal es la de flexo compresión debido a fuerzas de gravedad y laterales tales como el nivel de agua y
el empuje del terreno.
Método de Medición:
El cómputo será la suma de los volúmenes de todos los muros tanto verticales como horizontales y el volumen de cada
una será igual al producto de la sección transversal por su espesor y/o altura.
Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro Cúbico (M3)

02.01.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MUROS, DOS CARAS


Generalidades:
Los encofrados se realizarán con madera Tornillo debidamente habilitada, así mismo tendrán una resistencia adecuada
para soportar con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o
empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 kg/m2.
Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados y unidos
entre sí a fin de mantener su posición y forma.
Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicación y de las
dimensiones indicadas en los planos.
Tolerancia: Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:
a) En la verticalidad de aristas, placas y muros,
En cualquier longitud de 3 metros - 6 mm.
En todo el largo 20 mm.
Detalles: La fijación de las formas se hará de manera tal que no dejen elemento de metal alguno dentro de 15 mm., de
superficie.
Desencofrado: Con el objeto de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser cubiertas con aceite soluble u otras
sustancias aprobadas por el Inspector.
Los plazos de desencofrado mínimo serán los siguientes:
a) Encofrados verticales de muros, placas y vigas - 10 horas.
b) Losa de Cubierta 21 días.
Método de Medición:
La medición de estos trabajos se hará por metro cuadrado (M2) de toda el área trabajada en esta partida y que esté en
contacto con el concreto.
Bases de Pago:
El área total encofrada en la forma descrita anteriormente, será pagada, al precio unitario del convenio por
metro cuadrado de encofrado para la partida, entendiéndose que dicho precio y pago será de acuerdo a los jornales
establecidos por la Municipalidad Distrital de San Miguel de el Faique para el pago por categorías del personal
calificado que intervengan en esta partida.

02.01.04.04 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2


Descripción
Las barras de acero de refuerzo lisas o corrugas; las mallas de barras, el alambre corrugado, las mallas
soldadas de alambre corrugado o liso el alambre liso deberán cumplir con lo especificado en la Norma Técnica
de Edificación E 060 “Concreto Armado”
Las barras de superficie lisa se utilizarán en diámetros iguales o inferiores a ¼” y las de superficie corrugada en
diámetros mayores.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Procedimiento Constructivo.
HABILITACIÓN
El refuerzo metálico, que presente óxido, escamas, o una combinación de ambos , deberá considerarse
satisfactorio si las dimensiones mínimas, incluyendo la altura de las corrugaciones y el peso de un espécimen de
prueba cepillado a mano, no son menores que las especificaciones de la Norma ITINTEC 341.031.
Las barras se cortaran y doblaran en frío . Se cumplirán las dimensiones y formas indicadas en los planos. El
Ingeniero Proyectista no se permitirá el redoblado del refuerzo.

TOLERANCIAS DE HABILITACIÓN
Las barras de refuerzo deberán cumplir con las siguientes tolerancias de habilitación:
- A lo largo del corte + 2.5 cm
- En las dimensiones extremas de estribos, espirales y soportes + 1.2 cm
- Otros dobleces + 2.5 cm
COLOCACIÓN
La colocación de la armadura se efectuará de acuerdo a lo indicado en los planos, dentro de la tolerancias
máximas especificadas. Al ser colocado el concreto en los encofrados, el acero de refuerzo deberá estar libre
de polvo, lodo grasas aceite , pinturas y toda sustancia no metálica capaz de afectar o reducir su capacidad de
adherencia con el concreto y/ o dañar al que recubre las armaduras. salvo que el Ingeniero Proyectista indique
otros valores, el refuerzo se colocará en las posiciones especificadas dentro de las tolerancias que a continuación
se indican:
Tolerancia en d Tolerancia en el
Mínimo recubrimiento
D 2 cm + 1.0 cm -1.0 cm
D 20 cm +1.5 cm -1.5 cm

Debiendo además cumplirse que la tolerancia para el recubrimiento mínimo no exceda de 1/3 del especificado
en los planos . La tolerancia en la ubicación de los puntos doblados o corte de las barras será de +5cm.
El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permitidas. Para mantenerlas barras en posición se podrán emplear espaciadores de
concreto, metal o plástico , u otro material aprobado por la inspección . No se empleará trozos de ladrillo o
madera, agregado, o restos de tuberías.
EMPALMES
Excepto aquellos indicados en los planos o en las especificaciones técnicas especiales del proyecto, no se harán
empalmes en el acero de refuerzo si ellos no son autorizados por la inspección.
En lo posible no se efectuarán empalmes en las barras que constituyen la armadura principal, siendo ello
especialmente importante en las barras sometidas a esfuerzos de tracción. Si los empalmes son necesarios, se
ubicarán en lugares en que las barras tengan las menores solicitaciones. La resistencia al empalme debe ser por
lo menos igual a la que tienen las barras empalmadas antes de efectuar este.
RECUBRIMIENTOS
La armadura de refuerzo de los elementos estructurales será colocada con precisión y protegida por un
recubrimiento de concreto de espesor adecuado, el cual respetará los valores indicados en los planos y, en ningún
caso será menor que el diámetro de la barra más 5 mm.
Se extenderá por recubrimiento a la distancia libre entre el punto más saliente de cualquier barra, principal o no, y
la superficie externa de concreto más próxima, excluyendo revoques u otros materiales de acabado.

PRUEBAS
La inspección podrá exigir al contratista certificados de calidad del acero de refuerzo, expendidos por el fabricante
o un laboratorio oficial. El material utilizado será marcado de manera de asegurar su identificación respecto al
certificado de ensayo exigido.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

El residente proporcionará a la Inspección certificados de los ensayos realizados a los especímenes


seleccionados, en número de tres por cada cinco toneladas de barras diámetro. Estos especímenes deberá
haber sido sometidos a Pruebas de acuerdo a las recomendaciones de la Norma ASTM A 370. El certificado
deberá indicar las cargas de fluencia y rotura.
Unidad de Medida
La forma de medición del acero es en Kg. utilizando varillas de 5/8” y ½” con estribos de 3/8” cuya armadura es
sujeto con alambre N° 16 empleando en Vigas y Columnas según indica en los planos.
Forma de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario por Kg. del presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado por
el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

02.01.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.01.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
Generalidades:
Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más capas sobre la superficie exterior o interior de los muros
y tabiques o estructuras en bruto, con el fin de vestir y formar una superficie de protección, impermeabilizar u obtener
un mejor aspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas o ásperas.
Materiales:
Los materiales necesarios deben ser tales que garanticen la buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto
Arquitectónico. El revoque deberá ser ejecutado previa limpieza y humedeciendo la superficie donde deberá ser
aplicado.
La proporción de mortero para este trabajo 1:5 cemento – arena.
Los revoques y enlucidos serán terminados con nitidez en superficies planas y ajustándose los perfiles a las medidas
indicadas en los planos. Deberá tomarse precauciones necesarias para no causar daño a los revoques que se vayan
terminando.
Método de Construcción:
La mezcla se preparará en bateas perfectamente limpias de todo residuo anterior. El trabajo se hará en una sola capa
pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el parámetro
ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla.
Luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada,
siendo su espesor no menor de 1 cm. ni mayor de 2 cm. Las superficies a obtener serán planas, sin resquebrajaduras
ni eflorescencias.
Método de Medición:
En muros interiores y exteriores se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar, por consiguiente se
descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes
que deberán considerarse en partidas independientes.
El área de cada una será igual el perímetro de su sección multiplicado por la altura del piso hasta la cota de fondo de la
losa. Se medirá y sumará las aristas o bordes perfilados para obtener el total.
Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro Cuadrado (M2) para muros y elementos estructurales.

02.01.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTES, E=1.5 CM


Generalidades:
Comprende la aplicación de la primera capa de tarrajeo en superficies interiores de las estructuras, que están en
contacto permanente con el agua, se impermeabiliza para evitar la filtración de agua a través de sus paredes o bases.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Ejecución:
Se revisarán cuidadosamente los resanes efectuados, se colocarán puntos de referencia usando la misma mezcla de
la tercera capa y se procederá a lavar y limpiar con chorro de agua. Enseguida se aplicará una emulsión de lechada de
cemento con impermeabilizante y agua en proporción 1:9, cubriendo toda el área por tarrajear, la dosificación del
impermeabilizante será la que especifique el fabricante..
Medición:
Se medirá el área a tarrajear, estrictamente en m2. El precio incluye los materiales, mano de obra y herramientas.
Forma de pago:
El pago se hará en base al precio unitario por m2 de primera capa de tarrajeo.

02.01.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.01.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CAPTACIÓN Y BARRAJE
Generalidades:
Esta partida comprende todo el suministro de tubos y accesorios necesarios para el funcionamiento de la captación
tales como: válvulas de paso, uniones universales de FºGº, Niples, codos, canastillas, etc. cabe indicar que en esta
partida también se incluye la mano de obra.
Ejecución:
Consiste en habilitar la cámara seca y húmeda de la captación con todos los accesorios necesarios para que funcione,
tal como se indica en los planos, para evitar filtraciones en las uniones de accesorios se usara, cinta teflón y
pegamento para PVC de preferencia FORDUIT o similar. Una vez colocados los accesorios estos se probaran para
evitar posibles fugas de agua, si es que existiera filtraciones de agua se procederá al desmontaje de todas las
conexiones y se hará el instalado nuevamente.
Medición:
Se medirá el total de accesorios utilizados, estrictamente en global. El precio incluye los materiales, mano de obra y
herramientas.
Forma de pago:
El pago se hará en base al precio unitario por GLB.
02.01.07.00 VARIOS
02.01.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.70m x 0.50m
02.01.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.50m x 0.50m
02.01.07.03 VERTEDERO TRIANGULAR
02.01.07.04 VERTEDERO LATERAL
Generalidades:
Se refiere al suministro y colocado de la tapa metálica que servirá para la inspección de la captación y manipulación de
la caja de válvulas; estas tapas son de forma cuadrada de 0.60m x 0.60m y 0.60 x 0.50m, de lados, suficiente para que
ingrese una persona.
Proceso Constructivo:
La tapa metálica está compuesta por perfiles metálicos y se mantendrá firme en su posición sujetándolo en el concreto,
de acuerdo al detalle indicado en planos.
Medición:
Se mide por unidad, contando cuantas unidades se han colocado. En este caso se cuenta con una sola unidad.
Forma de pago:
Se multiplicara la unidad por el precio unitario, indicado en los costos unitarios

02.01.07.05 PINTURA ESMANTE


Las pinturas son la capa final de protección que recibirán todas las superficies exteriores. Para cada material y
para cada tipo de exposición existe un tipo de pintura.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Todas las pinturas a emplear serán esmalte sintético de la mejor calidad que se encuentre en el mercado. Su
aprobación de calidad estará sujeta al visto bueno del Supervisor de Obra.
Método Constructivo.
No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño completo
Todas las superficies a los que se deba aplicar pintura, deberán estar secas y deberá dejarse el tiempo necesario
entre manos a capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que estas convenientemente. Seguir las
recomendaciones del fabricante.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que ésta fuera
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con él número de manos especificadas podrán
llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo
adicional alguno para el propietario.
Unidad de Medida
La actividad de Pintado de superficie de muros exteriores, superficies de techos exteriores está medida en M2.
Forma da Pago
El pago se efectuará al precio unitario por M2 pintado del presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado
por el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas
e imprevistos necesarios.

02.01.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.01.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NATURAL
Ídem Especificaciones 02.01.02.01 Excavación Manual en Terreno Normal

04.01.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA


Descripción
Consiste en la colocación de un dado de empotramiento de concreto simple, el cual tendrá la función de mantener
estable al poste de EUCALIPTO utilizado en el cerco perimétrico.
Método Constructivo.
Una vez hecha la excavación del hoyo para la colocación del poste se procederá al izado de los mismos, los cuales
previa alineación y nivelación se apuntalaran, luego después se procederá a incorporarles la mezcla del concreto
simple, para generar mayor rendimiento de la mezcla también se le deberá incluir piedra mediana.
Unidad de Medida
La actividad de dado de empotramiento está medida en M3.
Forma da Pago
El pago se efectuará al precio unitario por M3 de dado de empotramiento del presupuesto aprobado del metrado
realizado y aprobado por el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios

04.01.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M


Descripción
Comprende todos los trabajos necesarios para lograr la colocación de postes de madera eucalipto, algarrobo o similar, los
cuales servirán para brindar soporte al alambre de púa.
Método de construcción
Una vez efectuado los trabajos de excavación del Hoyo, se procede al colocado de poste.
Unidad de Medida
La actividad de Colocación de postes está medida por UND aprobado por el inspector residente.
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por UND del presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado por el
inspector residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.01.08.04 ALAMBRE DE PUAS


Descripción
Comprende todos los trabajos necesarios para brindar seguridad a la captación, con la finalidad de que personas ajenas
puedan ingresar y destruir en parte la infraestructura existente, así como evitar el ingreso de animales los que podrían
generar la contaminación de las aguas
Método de construcción
Una vez alineados y colocados los postes de Eucalipto, se procede al colocado de Alambre de púa, para lo cual se tomara
como referencia los dos poste ubicados en cada vértice, con la finalidad de distribuir equitativamente, el alambrado acorde
con lo especificado en los planos.
Unidad de Medida
La actividad de Alambrado de púa está medida en ML. aprobado por el inspector residente.
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por ML del presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado por el
inspector residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

02.01.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA


Descripción
Comprende todos los trabajos necesarios para lograr elaborar y colocar puertas conformadas por listones de madera y
calamina.
Método de construcción
Una vez efectuado los trabajos de colocación de las columnas de madera y alambre de púas, se procede al colocado
de la puerta.
Unidad de Medida
La actividad de Colocación de postes está medida por UND aprobado por el inspector residente.
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por UND del presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado por el
inspector residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

02. 02.00.00 SEDIMENTADOR - PIZARRUME (01 UND)


02.02.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.02.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR

02.02.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.02.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.02.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. PROM.=30M

02.02.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.02.03.01 SOLADO DE CONCRETO E=4”, SIN MAQUINARIA

02.02.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.02.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.02.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.02.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.02.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
02.02.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.02.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.02.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE SEDIMENTADOR

02.02.07.00 VARIOS
02.02.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.02.07.03 PINTURA ESMALTE

Estas Partidas son Ídem a las partidas de Captación en Quebrada-EL POTRERO, ítems 02.01.00

02.03.00.00 FILTRO LENTO - PIZARRUME (01 UND)


02.03.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

02.03.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.03.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO, CON PLANCHA 7.0 HP
02.03.02.03 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.03.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. PROM.=30M

Estas Partidas son Ídem a las partidas de Captación en Quebrada-El POTRERO, ítems 02.01.00

02.03.02.05 FILTRO DE ARENA


Descripción
Comprende la colocación de capas de arena gruesa bien gradada en el interior de la cámara de concreto, cuya finalidad
será generar una primera filtración de las aguas para luego pasarlos a otros prefiltros construidos debajo del mismo.
Método de construcción
Una vez terminada la cámara de filtro en todo lo que es concreto armado y después de haber colocado capas de grava, se
procede a colocar la arena gruesa, todo esto en capas las cuales figuran en los planos respectivos.
Unidad de Medida
La actividad de filtro de arena está medida en M³. Aprobado por el inspector residente.
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por M3 del presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado por el
inspector residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

02.03.02.06 FILTRO DE GRAVA


Descripción
Comprende la colocación de capas de grava o cantos rodados de dimensiones que van desde ½” a ¾”, la cual va debajo de
la capa del filtro de arena, cuya función será dejar pasar las aguas filtradas hacia las canaletas de recolección y estas a su
vez a la canaleta principal de recolección.
Método de construcción
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Una vez terminada la cámara de filtro en todo lo que es concreto armado y después de haber colocado las bloqueas de
concreto distribuidas acorde con los planos, se procede a colocar dos capas de grava siguiendo las dimensiones y
cantidades especificada en los planos, dicha capa se distribuirá uniformemente en toda el área de la cámara.
Unidad de Medida
La actividad de filtro de grava está medida en M³. Aprobado por el inspector residente.

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por M3 del presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado por el
inspector residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

02.03.02.07 BLOCK DE CONCRETO 7x13x24 CM PARA FILTRO


Descripción
Comprende la colocación de bloques (ladrillo) de concreto simple, en la base de la cámara de filtro, distribuidas de tal
manera que dejen pasar las aguas que dejan pasar los filtros de arena y grava.
Método de construcción
Una vez terminada la cámara de filtro en todo lo que es concreto armado se procede al colocado de bloquetas de concreto
simple las cuales se distribuirán de acuerdo a los planos, teniendo en cuenta que se dejaran espaciamientos entre bloques,
para permitir el pasa de las aguas filtradas, hasta la canaleta de recolección y luego hasta la cámara de almacenamiento.
Unidad de Medida
La actividad de bloques de concreto está medida en unidades y aprobado por el inspector residente.
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por UND del presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado por el
inspector residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

02.03.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.03.03.01 SOLADO DE CONCRETO E=4”, SIN MAQUINARIA

02.03.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.03.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.03.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.03.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.03.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
02.03.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.03.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.03.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE SEDIMENTADOR

02.03.07.00 VARIOS
02.03.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.03.07.02 PINTURA ESMALTE

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Quebrada-EL POTRERO, ítems 02.01.00

02.04.00.00 CAPTACIÓN EN MANANTIAL – EL HIGUERON


02.04.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL


02.04.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
02.04.01.03 DESVIO DE AFLORAMIENTO
Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Quebrada-EL POTRERO, ítems 02.01.00
02.04.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.04.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.04.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.04.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M
02.04.02.04 FILTRO DE ARENA
02.04.02.05 FILTRO DE GRAVA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Filtro Lento ítems 02.03

02.04.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.04.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Quebrada-EL POTRERO, ítems 02.01.03.01

02.04.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8


02.04.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
Descripción
Se considera concreto 1:8 para el relleno de solados y/o sub bases
Método de Medición
El cómputo total del concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de sus tramos. El volumen de un tramo es
igual al producto del ancho por el alto y por la longitud efectiva. En tramos que se cruzan se medirá la intersección una
sola vez.
Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El
Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

02.04.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Quebrada-EL POTRERO, ítems 02.01.04.03

02.04.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.04.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.04.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.04.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.04.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
02.04.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.04.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.04.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE CAPTACION – EL LINDERO

02.04.07.00 VARIOS
02.04.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.70m x 0.70m
02.04.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.04.07.03 PINTURA ESMALTE
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.04.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.04.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.04.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA
02.04.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M
02.04.08.04 ALAMBRE DE PUAS
02.04.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Quebrada-EL POTRERO, ítems 02.01.04

02.05.00.00 CAPTACIÓN EN MANANTIAL – EL YUMBE 1


02.05.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.05.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
02.05.01.03 DESVIO DE AFLORAMIENTO

02.05.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.05.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.05.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M
02.05.02.04 FILTRO DE ARENA
02.05.02.05 FILTRO DE GRAVA

02.05.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.05.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.05.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.05.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.05.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.05.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.05.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.05.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.05.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.05.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
02.05.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.05.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.05.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE CAPTACION – EL HIGUERON

02.05.07.00 VARIOS
02.05.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.80m x 0.80m
02.05.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.05.07.03 PINTURA ESMALTE

02.05.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.05.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.05.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA
02.05.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M
02.05.08.04 ALAMBRE DE PUAS
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.05.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Manantial EL HIGUERON, ítems 02.04.00

02.06.00.00 CAPTACIÓN EN MANANTIAL – EL YUMBE 2


02.06.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.06.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
02.06.01.03 DESVIO DE AFLORAMIENTO

02.06.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.06.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.06.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.06.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M
02.06.02.04 FILTRO DE ARENA
02.06.02.05 FILTRO DE GRAVA

02.06.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.06.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.06.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.06.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.06.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.06.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.06.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.06.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.06.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.06.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.06.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
02.06.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.06.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.06.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE CAPTACION – EL HIGUERON

02.06.07.00 VARIOS
02.06.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.80m x 0.80m
02.06.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.06.07.03 PINTURA ESMALTE

02.06.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.06.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.06.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA
02.06.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.06.08.04 ALAMBRE DE PUAS


02.06.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Manantial EL YUMBE 1, ítems 02.05.00

02.07.00.00 CAPTACIÓN EN MANANTIAL – WIAKA


02.07.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.07.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
02.07.01.03 DESVIO DE AFLORAMIENTO

02.07.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.07.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.07.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.07.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M
02.07.02.04 FILTRO DE ARENA
02.07.02.05 FILTRO DE GRAVA

02.07.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.07.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.07.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.07.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.07.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.07.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.07.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.07.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.07.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.07.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.07.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
02.07.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.07.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.07.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE CAPTACION – EL HIGUERON

02.07.07.00 VARIOS
02.06.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.80m x 0.80m
02.06.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.06.07.03 PINTURA ESMALTE

02.07.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.07.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.07.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA
02.07.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M
02.07.08.04 ALAMBRE DE PUAS
02.07.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Manantial EL YUMBE 2, ítems 02.06.00
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.08.00.00 CAPTACIÓN EN MANANTIAL – EL POZO 1


02.08.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.08.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
02.08.01.03 DESVIO DE AFLORAMIENTO

02.08.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.08.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.08.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.08.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M
02.08.02.04 FILTRO DE ARENA
02.08.02.05 FILTRO DE GRAVA

02.08.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.08.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.08.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.08.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.08.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.08.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.08.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.08.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.08.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.08.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.08.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
02.08.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.08.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.08.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE CAPTACION – EL HIGUERON

02.08.07.00 VARIOS
02.08.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.80m x 0.80m
02.08.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.08.07.03 PINTURA ESMALTE

02.08.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.08.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.08.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA
02.08.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M
02.08.08.04 ALAMBRE DE PUAS
02.08.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Manantial WIAKA, ítems 02.07.00

02.09.00.00 CAPTACIÓN EN MANANTIAL – EL POZO 2


02.09.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.09.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.09.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
02.09.01.03 DESVIO DE AFLORAMIENTO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.09.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.09.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.09.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.09.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M
02.09.02.04 FILTRO DE ARENA
02.09.02.05 FILTRO DE GRAVA

02.09.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.09.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.09.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.09.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.09.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.09.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.09.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.09.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.09.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.09.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.09.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
02.09.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.09.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.09.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE CAPTACION – EL HIGUERON

02.09.07.00 VARIOS
02.09.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.80m x 0.80m
02.09.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.09.07.03 PINTURA ESMALTE

02.09.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.09.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.09.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA
02.09.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M
02.09.08.04 ALAMBRE DE PUAS
02.09.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Manantial EL POZO 1, ítems 02.08.00

02.10.00.00 CAPTACIÓN EN MANANTIAL – LA CHAPA


02.10.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.10.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.10.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
02.10.01.03 DESVIO DE AFLORAMIENTO

02.10.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.10.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.10.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.10.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M
02.10.02.04 FILTRO DE ARENA
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.10.02.05 FILTRO DE GRAVA

02.10.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.10.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.10.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.10.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.10.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.10.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.10.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.10.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.10.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.10.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.10.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
02.10.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.10.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.10.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE CAPTACION – EL HIGUERON

02.10.07.00 VARIOS
02.10.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.80m x 0.80m
02.10.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.10.07.03 PINTURA ESMALTE

02.10.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.10.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.10.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA
02.10.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M
02.10.08.04 ALAMBRE DE PUAS
02.10.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Manantial EL POZO 2, ítems 02.09.00

02.11.00.00 CAPTACIÓN EN MANANTIAL – LA JUDA


02.11.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.11.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.11.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
02.11.01.03 DESVIO DE AFLORAMIENTO

02.11.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.11.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.11.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.11.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M
02.11.02.04 FILTRO DE ARENA
02.11.02.05 FILTRO DE GRAVA

02.11.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.11.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.11.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.11.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA


02.11.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.11.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.11.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.11.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.11.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.11.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.11.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
02.11.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.11.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.11.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE CAPTACION – EL HIGUERON

02.11.07.00 VARIOS
02.11.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.80m x 0.80m
02.11.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.11.07.03 PINTURA ESMALTE

02.11.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.11.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.11.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA
02.11.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M
02.11.08.04 ALAMBRE DE PUAS
02.11.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Manantial LA CHAPA, ítems 02.10.00

02.12.00.00 CAPTACIÓN EN MANANTIAL – LA POZA


02.12.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.12.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.12.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
02.12.01.03 DESVIO DE AFLORAMIENTO

02.12.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.12.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.12.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.12.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M
02.12.02.04 FILTRO DE ARENA
02.12.02.05 FILTRO DE GRAVA

02.12.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.12.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.12.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.12.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.12.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.12.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.12.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.12.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS


02.12.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.12.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.12.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
02.12.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.12.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.12.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE CAPTACION – EL HIGUERON

02.12.07.00 VARIOS
02.12.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.80m x 0.80m
02.12.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.12.07.03 PINTURA ESMALTE

02.12.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.12.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.12.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA
02.12.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M
02.12.08.04 ALAMBRE DE PUAS
02.12.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Manantial LA JUDA, ítems 02.11.00

02.13.00.00 CAPTACIÓN EN MANANTIAL – EL S.N.LUCUMO


02.13.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.13.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.13.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
02.13.01.03 DESVIO DE AFLORAMIENTO

02.13.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.13.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.13.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.13.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M
02.13.02.04 FILTRO DE ARENA
02.13.02.05 FILTRO DE GRAVA

02.13.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.13.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.13.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.13.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.13.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.13.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.13.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.13.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.13.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.13.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.13.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.13.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.13.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.13.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE CAPTACION – EL HIGUERON

02.13.07.00 VARIOS
02.13.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.80m x 0.80m
02.13.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.13.07.03 PINTURA ESMALTE

02.13.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.13.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.13.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA
02.13.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M
02.13.08.04 ALAMBRE DE PUAS
02.13.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Manantial LA POZA, ítems 02.12.00

02.14.00.00 CAPTACIÓN EN MANANTIAL – EL HIGUERON ÑANGAY


02.14.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.14.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.14.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
02.14.01.03 DESVIO DE AFLORAMIENTO

02.14.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.14.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.14.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.14.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M
02.14.02.04 FILTRO DE ARENA
02.14.02.05 FILTRO DE GRAVA

02.14.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.14.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.14.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.14.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.14.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.14.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.14.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.14.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.14.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.14.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.14.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM


02.14.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.14.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.14.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE CAPTACION – EL HIGUERON

02.14.07.00 VARIOS
02.14.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.80m x 0.80m
02.14.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.14.07.03 PINTURA ESMALTE

02.14.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.14.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.14.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA
02.14.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M
02.14.08.04 ALAMBRE DE PUAS
02.14.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Manantial S.N LUCUMO, ítems 02.13.00

02.15.00.00 CAPTACIÓN EN MANANTIAL – AGUA AZUL

02.15.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES


02.15.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.15.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
02.15.01.03 DESVIO DE AFLORAMIENTO

02.15.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.15.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.15.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.15.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M
02.15.02.04 FILTRO DE ARENA
02.15.02.05 FILTRO DE GRAVA

02.15.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.15.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.15.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.15.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.15.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.15.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.15.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.15.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.15.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.15.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.15.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
02.15.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.15.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.15.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE CAPTACION – EL HIGUERON

02.15.07.00 VARIOS
02.15.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.80m x 0.80m
02.15.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.15.07.03 PINTURA ESMALTE

02.15.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.15.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.15.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA
02.15.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M
02.15.08.04 ALAMBRE DE PUAS
02.15.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Manantial EL HIGUERON ÑANGAY, ítems 02.14.00

02.16.00.00 CAPTACIÓN EN MANANTIAL – LA GRANADILLA

02.16.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES


02.16.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.16.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
02.16.01.03 DESVIO DE AFLORAMIENTO

02.16.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.16.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.16.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.16.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M
02.16.02.04 FILTRO DE ARENA
02.16.02.05 FILTRO DE GRAVA

02.16.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.16.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.16.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.16.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.16.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.16.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.16.04.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.16.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS


02.16.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.16.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.16.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5 CM
02.16.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMIABILIZANTE, E=1.5 CM

02.16.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.16.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE CAPTACION – EL HIGUERON

02.16.07.00 VARIOS
02.16.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.80m x 0.80m
02.16.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.16.07.03 PINTURA ESMALTE

02.16.08.00 CERCO PERIMETRICO


02.16.08.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.16.08.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA DADO DE EMPOTRAMIENTO, SIN MAQUINARIA
02.16.08.03 MADERA EUCALIPTO DE Dmin= 4” x 3.00 M
02.16.08.04 ALAMBRE DE PUAS
02.16.08.05 PUERTA DE CALAMINA CON MARCOS DE MADERA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Captación en Manantial AGUA AZUL, ítems 02.15.00

02.17.00.00 - LINEA DE CONDUCCIÓN


02.17.01.00 - TRABAJOS PRELIMINARES
02.17.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción de los Trabajos:
El contratista deberá despejar, desraizar y limpiar las áreas de construcción indicadas en los planos.
Para accesos temporales y definitivos.
Áreas de obtención de materiales.
Antes de comenzar las obras en el sitio el contratista deberá dar aviso al supervisor, calculando la extensión del área
de limpieza necesaria.
Método de construcción:
El contratista deberá realizar el Desbroce, la tala de árboles, remoción, transporte y eliminación de todos los despojos
objetables en un área suficiente que permita la buena ejecución del trabajo. Asimismo deberá realizar la limpieza,
remoción, transporte, eliminación de todo material orgánico, vegetal, basura, despojos hasta una profundidad promedio
que permita la buena ejecución de las obras provisionales y permanentes. El contratista deberá remover todo material
no deseado de las áreas a ser limpiadas a las áreas aprobadas por el Supervisor. La capa de humus será removida de
áreas de excavación y relleno, o como ordene el supervisor y deberá ser almacenado para posterior uso.
Método de Medición:
Para el metrado de esta partida deberá considerarse de acuerdo a la longitud de la zona a limpiar.
Forma de Pago: El pago se efectuará por Metro Lineal (ML) con el precio unitario del contrato entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.17.01.02-TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ZANJAS


Generalidades:
Estarán en función de los planos topográficos, puntos de poligonal acotados, cotas de la red de distribución.
Proceso Constructivo:
El trazo y replanteo de las obras lo realizará el topógrafo y serán verificados por el Supervisor de obras.
El trazo de la línea y redes de agua se hará evitando en el posible la rotura de cercos existentes. Se preocupara de
llevarlas por las zonas que correspondan a terrenos deshabitados etc., en todo momento respetando el proyecto y
terrenos de terceros.
Cualquier modificación por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación
oficial.
Medición:
Se mide por ml. Por donde se ejecutara el proyecto tomando una franja de terreno, para la instalación de la tubería, la
franja del terreno es arbitraria
Forma de Pago:
Se pagara por los metros lineales ejecutados en la colocación de la tubería.

02.17.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.17.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS, H=0.80 x 0.60, EN TERRENO NORMAL
Generalidades:
Es aquel trabajo tendiente a la apertura de zanjas en terreno arenoso.
Proceso Constructivo:
La excavación se ejecutará en forma manual con un ancho de 40 cm y una profundidad mínima hasta llegar a 80 cm
de la rasante, el cual deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando los puntos
bajos.
En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o de nivelación se tendrá la precaución de no producir
alteraciones en la consistencia del terreno natural de cimentación
Las excavaciones deben estar de acuerdo a los planos o a las indicaciones del Ingeniero Residente., con la
autorización del Ingeniero Supervisor.
Medición:
Se medirá por ml. De zanja excavada.
Forma de Pago:
Se multiplicara los ml ejecutados, por los precios del costo unitario indicado en los análisis de costos.

02.17.02.02 REFINE Y NIVELACIÓN DE FONDO PARA ZANJA


Generalidades:
Es aquel trabajo que consiste en adecuar el fondo de la zanja en un ancho de 0.40 m para uniformizar la rasante sobre
la cual se instalara la tubería.
Proceso Constructivo:
Este trabajo se realizara con herramienta manual; el fondo de la zanja deberá presentar una superficie bien nivelada,
para que los tubos se apoyen sin discontinuidad a lo largo de la generatriz inferior.
Medición:
Se medirá por ml. De zanja refinada.
Forma de Pago:
Se multiplicara los ml ejecutados, por los precios del costo unitario indicado en los análisis de costos.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.17.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA DE AGUA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO, H=0.10 X 0.60
M
Generalidades:
Es aquel trabajo que consiste en conformar una cama de apoyo en el fondo de la zanja para un adecuado descanso de
la tubería a instalar; esta cama tendrá un ancho de 0.60m y un espesor de 0.10 m.
Proceso Constructivo:
Este trabajo se realizara con herramienta manual, para cuyo efecto los 10 cm. de sobre - excavación debe rellenarse
con arena o tierra fina bien seleccionada. Se determinará la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja antes de
bajar a ella los tubos, en cada uno de estos puntos se abrirá hoyos transversales, de la profundidad y ancho necesario
para el fácil manipuleo de los tubos y sus accesorios en el momento de su montaje.
Medición:
Se medirá por ml.
Forma de Pago:
Se multiplicara los ml ejecutados, por los precios del costo unitario indicado en los análisis de costos.

02.17.02.04 RELLENO PROTECTOR PARA TUBERIA DE AGUA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO, H=0.30
X 0.60 M
Generalidades:
Es aquel trabajo que consiste en conformar un relleno protector una vez instalada la tubería; esta cama tendrá un
ancho de 0.60m y un espesor de 0.30 m.

Proceso Constructivo:
Este trabajo se realizara con herramienta manual, para cuyo efecto los 30 cm. de sobre - excavación debe rellenarse
con arena o tierra fina bien seleccionada. Se determinará la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja antes de
bajar a ella los tubos, en cada uno de estos puntos se abrirá hoyos transversales, de la profundidad y ancho necesario
para el fácil manipuleo de los tubos y sus accesorios en el momento de su montaje.
Medición:
Se medirá por ml.
Forma de Pago:
Se multiplicara los ml ejecutados, por los precios del costo unitario indicado en los análisis de costos.

02.17.02.05 RELLENO Y APISONADO DE ZANJAS CON MATERIAL PROPIO, H=0.40 X 0.60 M


Generalidades:
Para ejecutar la actividad de relleno y compactación previamente debe realizarse el relleno protector. El relleno se
ejecutará de acuerdo a las recomendaciones del Ing Residente.
Método de Ejecución:
Se considera como el relleno final. El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla
con las características establecidas en las definiciones del “material Seleccionado o selecto”
Esta partida culmina la operación de relleno de zanja y puede ser el mismo material de excavación, exento de piedras
grandes o cortantes. En todo caso debe humedecerse el material de relleno hasta el final de la compactación y
emplear plancha vibradora u otro equipo mecánico de compactación.
Este relleno se realiza en capas de 20 a 30 cm hasta llegar al nivel deseado.
No deben emplearse en el relleno tierras que contengan materias orgánicas, ni raíces, arcillas o limos uniformes.
Método de Medición:
Se verificará la longitud de los rellenos mediante wincha metálica o de fibra de vidrio, previa constatación de las alturas
de relleno definidas en los planos, presupuesto y análisis de costos.
Las Capas de relleno de 20cm de espesor serán verificadas por el supervisor permanentemente en obra.
La medición se efectuara sacando el volumen de material utilizado en el relleno es decir el largo por el ancho por el alto
de la zanja.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Forma de Pago: La forma de pago será constituida por Ml.

02.17.03.00 TUBERIAS Y ACCESORIOS.


02.17.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10, D=1 1/2”
02.17.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10, D=1”
02.17.03.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10, D=3/4”
02.17.03.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA F°G°, D= 1 1/2”
02.17.03.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA F°G°, D= 1”
02.17.03.06 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO 11°15’ PVC C-10 DN 1 1/2"
02.17.03.07 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO 11°15’ PVC C-10 DN 1"
02.17.03.08 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO 22°30’ PVC C-10 DN 1 1/2"
02.17.03.09 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO 22°30’ PVC C-10 DN 1"
02.17.03.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO 45° PVC C-10 DN 1 1/2"
02.17.03.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO 45° PVC C-10 DN 1"
02.17.03.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO 90° PVC C-10 DN 1 1/2"
02.17.03.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO 90° PVC C-10 DN 1"
Generalidades:
Para el caso de redes de Agua Potable deberá considerarse las normas o patrones que establecen las características,
dimensiones de resistencia y calidad del producto con la finalidad de satisfacer las exigencias del estudio. Asimismo se
debe incluir como requisito indispensable previo a la instalación de la tubería el certificado de Control de calidad de la
misma que se someterá el producto de cada fabricante
Examen de la Tubería: Examinar minuciosamente los tubos y sus accesorios mientras se encuentran en la superficie,
separando los que puedan presentar algún deterioro.
Por su bajo peso este tipo de tubería puede ser colocado fácilmente sin tener que hacer uso de medios mecánicos.
Método de Ejecución:
Durante el montaje de la tubería debe nivelarse y alinearse los dos extremos de los tubos que se van a unir, quitando
tierra, si fuera necesario, de las partes salientes de la zanja, hasta que resulten perfectamente alineados todos los
elementos de la tubería, tanto horizontal como en la mantención de la rasante uniforme.
Para colocar la tubería en esta posición, debe descartarse en absoluto el empleo de cuñas de piedra o de madera, ya
sea en la tubería en sí o para asegurar sus accesorios.
Los tubos deben apoyarse sobre el piso de la zanja en toda su extensión, es conveniente, sin embargo, dejar debajo
de cada empalme una pequeña cavidad cuya longitud aproximada será tres veces el largo de la unión, y la profundidad
no menor de 10 cm; lo que tiene por objeto permitir una correcta instalación; facilita el proceso de ensamblaje y evita
que la tubería descanse en el fondo de la zanja sobre las uniones; y a su vez facilita la revisión al efectuarse las
pruebas hidráulicas.
Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados objetos ni materiales extraños en la
tubería, para evitarse se debe taponear las entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa.
No se permitirá que ninguna tubería de agua pase a través o entre en contacto con ningún sistema contaminante.
Tampoco que cruce canal o acequia, en forma tal que permita el contacto del agua y la tubería.
Método de Medición:
Para el metrado de esta partida deberá considerarse el avance por metro lineal
Forma de Pago: por ml

02.17.03.14.- PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCIÓN DE REDES DE AGUA


Generalidades:
La Prueba hidráulica en obra se efectuará para controlar la perfecta ejecución de los trabajos, su conformidad con el
Proyecto y para ejecutar las pruebas de retención y carga.
Método de Ejecución:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra, se podrá efectuar por separado la prueba a zanja con relleno
compacto, de la prueba de desinfección. De igual manera podrá realizarse en una sola prueba a zanja abierta, la de
redes con sus correspondientes conexiones domiciliarias.
En la prueba hidráulica a zanja abierta, solo se podrá subdividir las pruebas de los circuitos o tramos, cuando las
condiciones de la obra no permitieran probarlos por circuitos o tramos completos, debiendo previamente ser aprobados
por la supervisión.
La Bomba de prueba, deberá ser instalada en la parte más baja de la línea y de ninguna manera en las altas.
Para expulsar el aire de la línea de agua que se esta probando, deberá necesariamente instalarse purgas adecuadas
en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la misma.
La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería mediante accesorios adecuados.
Se instalarán como mínimo dos manómetros de rango de presión apropiados, preferentemente en ambos extremos del
circuito o tramo a probar
La Supervisión previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento de los manómetros,
ordenando la no utilización de los malogrados o los que no se encuentran calibrados.
Prueba Hidráulica a Zanja Abierta:
La presión de prueba a zanja abierta. Será de 1.5 de la presión nominal de la tubería de redes y líneas de impulsión,
conducción y aducción; y de 1.0 de esta presión nominal, para conexiones domiciliarias, medida en el punto más bajo
del circuito o tramo que se está probando.
En el caso de que el constructor solicitará la prueba en una sola vez, tanto para las redes como para sus conexiones
domiciliarias, la presión de prueba será 1.5 de la presión nominal.
Antes de procederse a llenar las líneas de agua aprobar, tanto sus accesorios como sus grifos previamente deberán
ser ancladas, lo mismo que efectuado su primer relleno compactado, debiendo quedar solo al descubierto todas sus
uniones
Solo en los casos de tubos que hayan sido observados, estos deberán permanecer descubiertas en el momento que
se realice la prueba
La línea permanecerá llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas, para proceder a iniciar la prueba
El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas debiendo la línea de agua permanecer durante este
tiempo bajo la presión de prueba.
No se permitirá que durante el proceso de prueba, el personal permanezca dentro de la zanja, con excepción del
trabajador que bajará a inspeccionar las uniones, válvulas, accesorios etc.
Prueba Hidráulica con Relleno Compactado:
La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la presión nominal de la tubería, medida en el
punto más bajo del conjunto de circuitos o tramos que se está probando
No se autorizará realizar la prueba a zanja con relleno compactado y desinfección, si previamente la línea de agua no
haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja Abierta
El tiempo mínimo de duración de la prueba de zanja con relleno compactado será de una hora debiendo la línea de
agua permanecer durante este tiempo bajo la presión de prueba
Desinfección de Tuberías:
Todas las líneas de agua antes de ser puestas en servicio, serán completamente desinfectadas de acuerdo con el
procedimiento que se indica en la presente especificación y en todo caso , de acuerdo a los requerimientos que
puedan señalar los ministerios de salud y vivienda.
El dosaje del cloro aplicado para la desinfección será de 50ppm
El Tiempo mínimo de contacto del cloro con la tubería será de 24 horas, procediéndose a efectuar la prueba de cloro
residual debiéndose obtener por lo menos 5ppm de cloro
En el período de cloración, todas las válvulas grifos y otros accesorios, serán operados repetidas veces para asegurar
que todas sus partes entren en contacto con la solución de cloro
Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería inyectándose con agua de consumo
hasta alcanzar 0.2ppm de cloro
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Uso de compuestos de cloro disuelto.- En la desinfección de la tubería se podrá usar un compuesto de cloro tal como
hipoclorito de calcio o similares y cuyo contenido de cloro utilizable sea conocido.
Método de Medición:
Para el metrado de esta partida deberá considerarse el avance por metro lineal
Forma de Pago: por ml

02.18.00.00 CAMARA ROMPE PRESION TIPO-6 (09 UND)


02.18.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.18.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.18.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR

02.18.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.18.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.18.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.18.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. PROM.=30M

02.18.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.18.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.18.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.18.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.18.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.18.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.18.04.01 CONCRETO F’C=175 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.18.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.18.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.18.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.18.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1.5 E=1.5CM
02.18.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE, E=1.5 CM

02.18.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.18.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS EN CRPT-6 ENTRA 2” Y SALE 2”

02.18.07.00 VARIOS
02.18.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.70m x 0.70m
02.18.07.02 PINTURA ESMANTE

Todas estas Partidas son Ídem a Captación Manantial – EL HIGUERON, items 02.04.00

02.19.00.00 CAMARA DE REUNION DE CAUDALES (05 UND)


02.19.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.19.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.19.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR

02.19.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.19.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL


02.19.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.19.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. PROM.=30M

02.19.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.19.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.19.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.19.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.19.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.19.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.19.04.01 CONCRETO F’C=175 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.19.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.19.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.19.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.19.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1.5 E=1.5CM
02.19.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE, E=1.5 CM

02.19.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.19.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE C. DE REUNION ENTRA 2” Y SALE 2”

02.19.07.00 VARIOS
02.08.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.08.07.02 PINTURA ESMANTE

Todas estas Partidas son Ídem a Captación Manantial – EL HIGUERON, items 02.04.00

02.20.00.00 RESERVORIO APOYADO DE CONCRETO DE V=10.00 M3 (01 UND)


02.20.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.20.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.20.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR

02.20.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.20.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.20.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO

Todas estas Partidas son Ídem a Captación Manantial – EL HIGUERON, items 02.04.00

02.20.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO, HORMIGON E=0.20 M


Descripción:
En esta partida se considera los trabajos de relleno con material de préstamo hormigón, que se colocan como base
para los elementos horizontales a su plano como es el reservorio de concreto. El material deberá ser compactado
adecuadamente con la ayuda de una plancha vibratoria de 7hp, o cualquier otro quipo de compactación para asegurar
una base uniforme y firme para los elementos que se integraran por encima del relleno. Se tendrá especial cuidado en
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

la compactación de manera que no se produzcan presiones laterales, vibraciones o impactos que causen roturas o
desplazamientos de los elementos que se instalan o de otras estructuras existentes.
Procedimientos de ejecución
El hormigón en una capa de 20 cm de espesor, se coloca en las áreas excavadas y perfiladas del cimiento del
reservorio, las mismas que deben estar perfiladas y niveladas. La compactación será al 95%. Se debe cuidar los
niveles de esta capa y el espesor en general, también debe ser aprobado por el ing. inspector o supervisor.
Método de medición:
La cantidad por la que se pagará, será medida en metros cuadrados (m2) en su posición final.
Bases de pago:
La forma de pago para esta partida será de acuerdo a la unidad de medida y en total conformidad con el trabajo
realizado y habiendo una oportuna supervisión de la labor por el personal encargado.

02.20.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. PROM.=30M

02.20.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.20.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.20.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.20.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.20.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.20.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
02.20.04.01 CAMARA DE VALVULAS
02.20.04.01.01 CONCRETO F’C=175 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.20.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.20.04.01.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.20.04.02 TANQUE DE ALMACENAMIENTO


02.20.04.02.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.20 M, CON MAQUINARIA
02.20.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.20.04.02.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.20.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.20.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1.5 E=1.5CM
02.20.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE, E=1.5 CM

02.20.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.09.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE RESERVORIO, ENTRA 2” Y SALE 2”

Todas estas Partidas son Ídem a Captación Manantial – EL HIGUERON, items 02.04.00

02.20.07.00 VARIOS
02.20.07.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION
02.20.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60M x 0.60M
02.20.07.03 ESCALERA DE TUBOS DE F°G° 3/4" L=2.40 M
Generalidades
En esta partida se considera el suministro e instalación de los peldaños para la escalinata de ingreso al Reservorio.
Estarán constituidos por tubos de fierro galvanizado, los mismos que llevaran un forro de manguera del mismo
diámetro. Las dimensiones de estos elementos de las escalinatas se indican en los planos respectivos.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Los peldaños irán empotrados en las paredes del Reservorio y se fijarán en lo posible a las armaduras verticales del
acero de refuerzo.
Método de Medición
La medición de estos trabajos se hará por metro lineal (ML), colocado e instalado.
Bases de Pago
El número de peldaños colocados en la forma descrita anteriormente, será pagada, al precio unitario, por metro lineal
para la partida "Escalera Fº Gº, ¾”, entendiéndose que dicho precio y pago será de acuerdo a los jornales establecidos
por CAPECO 2014-2015 para el pago por categorías del personal calificado que intervengan en esta partida
02.20.07.04 VENTILACIÓN D=2”
Descripción
Para la fabricación de este tubo se utilizará tubería de Fº galvanizado, estará provisto de anclajes soldados de fierro
3/8” y tendrá una malla de fierro o alambrón soldado para evitar el ingreso de alimañas.
Método de medida
El trabajo realizado será medido en Unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.
Bases de Pago
El número de peldaños colocados en la forma descrita anteriormente, será pagada, al precio unitario, por metro lineal
para la partida "Escalera Fº Gº, ¾”, entendiéndose que dicho precio y pago será de acuerdo a los jornales establecidos
por CAPECO 2014-2015 para el pago por categorías del personal calificado que intervengan en esta partida

02.20.07.05 PINTURA ESMANTE

Todas estas Partidas son Ídem a Captación Manantial – EL HIGUERON, items 02.04.00

02.21.00.00 RESERVORIO APOYADO DE CONCRETO DE V=5.00 M3 (08 UND)


02.21.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.21.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción de los Trabajos:
El contratista deberá despejar, desraizar y limpiar las áreas de construcción indicadas en los planos.
Para obras temporales, provisionales y permanentes.
Para accesos temporales y definitivos.
Áreas de obtención de materiales.
Antes de comenzar las obras en el sitio el contratista deberá dar aviso al supervisor, calculando la extensión del área
de limpieza necesaria.
Método de construcción:
El contratista deberá realizar el Desbroce, la tala de árboles, remoción, transporte y eliminación de todos los despojos
objetables en un área suficiente que permita la buena ejecución del trabajo. Asimismo deberá realizar la limpieza,
remoción, transporte, eliminación de todo material orgánico, vegetal, basura, despojos hasta una profundidad promedio
que permita la buena ejecución de las obras provisionales y permanentes. El contratista deberá remover todo material
no deseado de las áreas a ser limpiadas a las áreas aprobadas por el Supervisor. La capa de humus será removida de
áreas de excavación y relleno, o como ordene el supervisor y deberá ser almacenado para posterior uso.
Método de Medición:
Para el metrado de esta partida deberá considerarse de acuerdo al área de la zona a limpiar.
Forma de Pago: El pago se efectuará por Metro Cuadrado (M2) con el precio unitario del contrato entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.21.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo se refiere a la ubicación
y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de construcción
Materiales:
Los materiales a usar serán balizas de madera tornillo y yeso para la demarcación del área de trabajo.
Método de Construcción:
Comprende el replanteo de los planos en el terreno ya nivelado, fijando los ejes de referencia y las estacas de
nivelación.
Los ejes deberán ser fijados permanentemente por estacas, balizas o tarjetas fijas en el terreno.
El procedimiento que se utilizará en el trazo será el siguiente:
En primer lugar se marcarán los ejes y a continuación se marcarán las líneas de ancho de las cimentaciones, en
armonía con los planos de arquitectura y estructuras. El trazado se verificará por medio de fuentes y balizas de madera
a medio metro de altura sobre el suelo nivelado o cualquier sistema adecuado para tal fin, donde se marcarán los ejes
de los muros y columnas con exactitud. Se deberán conservar estos puntos en su lugar para el chequeo.
Método de Medición:
Para el cómputo de los trabajos de trazos de niveles y replanteo de los elementos que figuran en la primera planta se
calculará el área del terreno ocupada por el trazo. Para el replanteo durante el proceso se medirá al área total
construida, incluyendo todos los pisos o se calculará el valor global teniendo en cuenta la necesidad de mantener un
personal especial dedicado al trazo y nivelación.

Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro Cuadrado (M2) con el precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total.

02.21.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.21.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Método de Construcción:
Se harán las excavaciones para la cimentación de acuerdo a las dimensiones y cotas de desplante indicados en los
planos de cimentaciones, debiéndose considerar una sobre excavación de 2” para vaciar los solados en los elementos
que indiquen refuerzo. El fondo de la excavación hecha para la cimentación quedará limpio y parejo. Para el caso de
los cimientos existentes que deben ser ampliados en sus dimensiones o reforzados con el epóxico que permita una
buena adherencia. Cualquier mayor dimensionamiento en la excavación será responsabilidad del Contratista, y caso
de haberse excavado a mayor profundidad que la prevista se rellenará el exceso con concreto de resistencia f´c=100
kg/cm².
Método de Medición:
Se medirá el volumen de excavación realizada. Las medidas comprende la longitud de la excavación, por la
profundidad y por el ancho de la zanja de acuerdo a los planos de cimentación.
Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro Cúbico (M3) con el precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total.

02.21.02.02 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN, CON PISON DE MANO


Método Constructivo:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Los trabajos se ejecutarán exclusivamente mediante el empleo de mano de obra no calificada local, y uso de
herramientas manuales, tales como: palas, picos, barretas, carretillas y otros que se requieran para la correcta
ejecución de los trabajos.

Método de Medición:
El área por la que se pagará, será el número de metros cuadrados (M2) conformado, independientemente de la
naturaleza del material excavado, medidas en su posición final; aceptadas y aprobadas por el Ingeniero Supervisor.

Bases de Pago:
La longitud medida en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por metro cuadrado
(M2), para la partida que corresponda. El precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
material herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente los trabajos.

02.21.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO, HORMIGON E=0.20 M


Descripción:
En esta partida se considera los trabajos de relleno con material de préstamo hormigón, que se colocan como base
para los elementos horizontales a su plano como es el reservorio de concreto. El material deberá ser compactado
adecuadamente con la ayuda de una plancha vibratoria de 7hp, o cualquier otro quipo de compactación para asegurar
una base uniforme y firme para los elementos que se integraran por encima del relleno. Se tendrá especial cuidado en
la compactación de manera que no se produzcan presiones laterales, vibraciones o impactos que causen roturas o
desplazamientos de los elementos que se instalan o de otras estructuras existentes.
Procedimientos de ejecución
El hormigón en una capa de 20 cm de espesor, se coloca en las áreas excavadas y perfiladas del cimiento del
reservorio, las mismas que deben estar perfiladas y niveladas. La compactación será al 95%. Se debe cuidar los
niveles de esta capa y el espesor en general, también debe ser aprobado por el ing. inspector o supervisor.
Método de medición:
La cantidad por la que se pagará, será medida en metros cuadrados (m2) en su posición final.
Bases de pago:
La forma de pago para esta partida será de acuerdo a la unidad de medida y en total conformidad con el trabajo
realizado y habiendo una oportuna supervisión de la labor por el personal encargado.

02.21.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D.PROM. =30M


Esta partida comprende la eliminación del material precedente de las excavaciones determinado después de haber
efectuado las excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de desperdicios de obra como
son residuos de mezcla, maderas, basura, etc producidos durante la ejecución de la construcción.
Método de Ejecución:
Todo el material excedente de las excavaciones que no hubiera sido empleado, así mismo, el desmonte resultado de
las obras mismas, deberá ser eliminado esto se hará en forma periódica de modo que la obra se mantenga
permanentemente limpia, no permitiéndose que el desmonte permanezca dentro de la obra más de un mes, salvo el
material a emplearse en rellenos. El terreno deberá quedar completamente limpio de desmonte u otros materiales que
impidan los trabajos y será con carretilla a una distancia no mayor de 30m.
Método de Medición:
El volumen de material excedente de excavaciones será igual al coeficiente de esponjamiento del material multiplicado
por la diferencia entre el volumen de material disponible compactado, menos el volumen de material necesario para el
relleno compactado.
Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro Cúbico (M3) con el precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.21.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.21.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.21.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.21.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.21.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.21.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.21.04.01 CAMARA DE VALVULAS
02.21.04.01.01 CONCRETO F’C=175 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.21.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.21.04.01.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.21.04.02 TANQUE DE ALMACENAMIENTO


02.21.04.02.01 CONCRETO F’C=210 kg/cm2 E=0.20 M, CON MAQUINARIA
02.21.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.21.04.02.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.21.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.21.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1.5 E=1.5CM
02.21.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE, E=1.5 CM

02.21.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.21.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE RESERVORIO, ENTRA 2” Y SALE 2”

Todas estas Partidas son Ídem a Captación Manantial – EL HIGUERON, items 02.04.00

02.21.07.00 VARIOS
02.21.07.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION
02.21.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60M x 0.60M
02.21.07.03 ESCALERA DE TUBOS DE F°G° 3/4" L=2.40 M

Generalidades
En esta partida se considera el suministro e instalación de los peldaños para la escalinata de ingreso al Reservorio.
Estarán constituidos por tubos de fierro galvanizado, los mismos que llevaran un forro de manguera del mismo
diámetro. Las dimensiones de estos elementos de las escalinatas se indican en los planos respectivos.
Los peldaños irán empotrados en las paredes del Reservorio y se fijarán en lo posible a las armaduras verticales del
acero de refuerzo.
Método de Medición
La medición de estos trabajos se hará por metro lineal (ML), colocado e instalado.
Bases de Pago
El número de peldaños colocados en la forma descrita anteriormente, será pagada, al precio unitario, por metro lineal
para la partida "Escalera Fº Gº, ¾”, entendiéndose que dicho precio y pago será de acuerdo a los jornales establecidos
por CAPECO 2014-2015 para el pago por categorías del personal calificado que intervengan en esta partida
02.21.07.04 VENTILACIÓN D=2”
Descripción
Para la fabricación de este tubo se utilizará tubería de Fº galvanizado, estará provisto de anclajes soldados de fierro
3/8” y tendrá una malla de fierro o alambrón soldado para evitar el ingreso de alimañas.
Método de medida
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

El trabajo realizado será medido en Unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.
Bases de Pago
El número de peldaños colocados en la forma descrita anteriormente, será pagada, al precio unitario, por metro lineal
para la partida "Escalera Fº Gº, ¾”, entendiéndose que dicho precio y pago será de acuerdo a los jornales establecidos
por CAPECO 2014-2015 para el pago por categorías del personal calificado que intervengan en esta partida

02.21.07.05 PINTURA ESMANTE

Todas estas Partidas son Ídem a Captación Manantial – EL HIGUERON, items 02.04.00

02.22.00.00 RED DE DISTRIBUCIÓN


02.22.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.22.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.22.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ZANJAS

02.22.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.22.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS, H=0.80x0.60M TERRENO NORMAL.
02.22.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO PARA ZANJA
02.22.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA DE AGUA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO, H=0.10 X 0.60
M
02.22.02.04 RELLENO PROTECTOR PARA TUBERIA DE AGUA, CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO,
H=0.30X0.60 M
02.22.02.05 RELLENO Y APISONADO DE ZANJAS CON MATERIAL PROPIO, H=0.40 X 0.60 M

02.22.03.00 TUBERIAS Y ACCESORIOS


02.22.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10, D=2"
02.22.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10, D= 1 1/2"
02.22.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10, D= 1"
02.22.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10, D= 3/4"
02.22.03.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 11°15’ PVC C-10 DN 2"
02.22.03.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 11°15’ PVC C-10 DN 1 1/2"
02.22.03.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 11°15’ PVC C-10 DN 1"
02.22.03.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 11°15’ PVC C-10 DN 3/4"
02.22.03.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 22°30’ PVC C-10 DN 2"
02.22.03.10 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 22°30’ PVC C-10 DN 1 1/2"
02.22.03.11 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 22°30’ PVC C-10 DN 1"
02.22.03.12 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 22°30’ PVC C-10 DN 3/4"
02.22.03.13 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 45° PVC C-10 DN 1 1/2"
02.22.03.14 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 45° PVC C-10 DN 1”
02.22.03.15 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 45° PVC C-10 DN 3/4"
02.22.03.16 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° PVC C-10 DN 2”
02.22.03.17 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° PVC C-10 DN 1”
02.22.03.18 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° PVC C-10 DN 3/4"
02.22.03.19 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE PVC C-10 DN 2”
02.22.03.20 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE PVC C-10 DN 1 1/2”
02.22.03.21 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE PVC C-10 DN 1”
02.22.03.22 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE PVC C-10 DN 3/4"
02.22.03.23 SUMINISTRO E INSTALACION DE TAPON PVC C-10 DN 1”
02.22.03.24 SUMINISTRO E INSTALACION DE TAPON PVC C-10 DN 3/4"
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.22.03.25 SUMINISTRO E INSTALACION DE REDUCCIÓN PVC C-10 DN 2" X 1 1/2”


02.22.03.26 SUMINISTRO E INSTALACION DE REDUCCIÓN PVC C-10 DN 2" X 1”
02.22.03.27 SUMINISTRO E INSTALACION DE REDUCCIÓN PVC C-10 DN 2" X 3/4”
02.22.03.28 SUMINISTRO E INSTALACION DE REDUCCIÓN PVC C-10 DN 1 1/2" X 1”
02.22.03.29 SUMINISTRO E INSTALACION DE REDUCCIÓN PVC C-10 DN 1 1/2" X 3/4”
02.22.03.30 SUMINISTRO E INSTALACION DE REDUCCIÓN PVC C-10 DN 1" X 3/4”
02.22.03.31 SUMINISTRO E INSTALACION DE ADAPTADOR PVC C-10 DN 2”
02.22.03.32 SUMINISTRO E INSTALACION DE ADAPTADOR PVC C-10 DN 1”
02.22.03.33 SUMINISTRO E INSTALACION DE CRUZ PVC C-10 DN 2”
02.22.03.34 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION EN REDES DE AGUA

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Línea de Conducción ítems 02.17.00

02.23.00.00 CAMARA ROMPE PRESIÓN TIPO - 7 (52 UND)


02.23.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.23.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.11.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

02.23.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.23.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.23.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.23.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. PROM.=30M

02.23.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.23.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.23.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8
02.23.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.23.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.23.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.23.04.01 CONCRETO F’C=175 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.23.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.23.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.23.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.23.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1.5 E=1.5CM
02.23.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE, E=1.5 CM

02.23.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.23.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS EN CRPT-7 ENTRA 2” Y SALE 2”
02.23.06.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS EN CRPT-7 ENTRA 3/4” Y SALE 3/4”

02.23.07.00 VARIOS
02.23.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.60m x 0.60m
02.23.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.50m x 0.50m
02.23.07.03 PINTURA ESMANTE

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Cámara Rompe Presión TIPO - 6 ítems 02.18.00
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.24.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS (347 UND)


02.24.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.24.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.24.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DE ZANJAS

02.24.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.24.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS, H=0.80x0.40 M TERRENO NORMAL.
02.24.02.02 REFINE. NIVELACION DE FONDO PARA ZANJA
02.24.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA DE AGUA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO, H=0.10 X 0.40
M
02.24.02.04 RELLENO PROTECTOR PARA TUBERIA DE AGUA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO,
H=0.30X0.40 M
02.24.02.05 RELLENO Y APISONADO DE ZANJAS CON MATERIAL PROPIO, H=0.30X0.40 M

02.24.03.00 TUBERIAS Y ACCESORIOS


02.24.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10, D=1/2”

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Línea de distribución ítems 02.22.00

02.24.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA D=1/2”


Descripción
Comprende la colocación de accesorios la caja de control, como uniones universales, Niples, válvula de control etc. en
la conexión domiciliaria
Método de construcción
Antes de vaciar los muros de la cajita de control, se debe hacer la conexión de la válvula con sus respectivos
accesorios, ya que después será difícil el manipuleo de accesorio
Unidad de Medida
La unidad de medida es la GLB.
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio global por GLB. del presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado por el
inspector o supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios.

02.24.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA PREFABRICADA PARA AGUA DE 0.40 x 0.60 M


Descripción
Comprende la colocación de la caja prefabricada en la cual se instalaran la válvula de control.
Método de construcción
Esta tapa es prefabricada, solo se instalara en la vereda de cada casa en donde se hará la conexión domiciliaria.
Unidad de Medida
La unidad de medida es (Und).
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por Unid. del presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado por
el inspector o supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios.

02.24.03.04 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION EN REDES DE AGUA


“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Red de Distribución ítems 02.22.00

02.25.00. VALVULAS DE CONTROL (37 UND)


02.25.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.25.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.25.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR

02.25.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.25.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.25.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.25.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. PROM.=30M

02.25.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.25.03.01 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.25.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.25.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.25.04.01 CONCRETO F’C=175 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.25.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.25.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.25.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.25.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5CM

02.25.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.25.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE VALVULA DE CONTROL D= 1”
02.25.06.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE VALVULA DE CONTROL D= 3/4”

02.25.07.00 VARIOS
02.25.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.50m x 0.50m
02.25.07.02 PINTURA ESMANTE

Todas estas Partidas son Ídem a Captación Manantial – EL HIGUERON, items 02.04.00

02.26.00.00 - VALVULAS DE PURGA (30 UND)

02.26.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES


02.26.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.26.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR

02.26.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.26.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.26.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.26.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. PROM.=30M

02.26.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.26.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.26.03.02 ENBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8


02.26.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.26.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.26.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.26.04.01 CONCRETO F’C=175 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.26.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.26.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.26.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.26.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5CM

02.26.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.26.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS EN VALVULA DE PURGA D=3/4” EXTREMO
02.26.06.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS EN VALVULA DE PURGA D=1” EXTREMO
02.26.06.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS EN VALVULA DE PURGA D=1” INTERMEDIA

02.26.07.00 VARIOS
02.26.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.50m x 0.50m
02.26.07.02 PINTURA ESMANTE

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Cámara Rompe Presión TIPO - 6 ítems 02.18.00

02.27.00 VALVULAS DE AIRE (23 UND)


02.27.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.27.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.27.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR

02.27.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.27.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.27.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.27.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. PROM.=30M

02.27.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.27.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, SIN MAQUINARIA
02.27.03.02 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.27.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS

02.27.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.27.04.01 CONCRETO F’C=175 kg/cm2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
02.27.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS, DOS CARAS
02.27.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 kg/cm2

02.27.05.00 TARRAJEO, REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.27.05.01 TARRAJEO EXTERIOR, MEZCLA 1:5 E=1.5CM

02.27.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.15.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE VALVULA DE AIRE D= 1 1/2”
02.15.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE VALVULA DE AIRE D= 1”
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.15.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE VALVULA DE AIRE D= 3/4”

02.27.07.00 VARIOS
02.15.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1/8” x 0.70m x 0.70m
02.15.07.02 PINTURA ESMANTE

Todas las Partidas especificaciones Ídem a Cámara Rompe Presión TIPO - 6 ítems 02.18.00

02.28.00.00 PASE AEREO, L=20.00 M (08 UND)


02.28.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.28.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.28.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR

02.28.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.28.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.28.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.28.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M

Todas estas Partidas son Ídem a Captación Manantial – EL HIGUERON, items 02.04.00

02.28.03.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.28.03.01 ANCLAJE
02.28.03.01.01 CONCRETO F’C=175KG/CM² PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
Descripción
Está referida a la parte de pases aéreos, cuya finalidad es facilitar la continuidad de la tubería del sistema, a través de
cables tipo boa, templados sobre dos columnas de concreto armado, con sus respectivos dados de concreto para
anclar los templadores.
Materiales:
Para esta partida se utilizará concreto 175 Kg/Cm² cemento – hormigón y como cuerpo, piedra grande o laja de
espesor promedio 3”, sanas y durables. Para la preparación del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de materia orgánica y otras impurezas que puedan dañar el concreto. Se agregará piedra
grande de río, limpia, con un volumen que no exceda al 25% y con tamaño de 7.5 cm de diámetro.
Método de Construcción:
Se proveerá de encofrado a las zapatas y dados de concreto luego de ser encofrados, siendo sus dimensiones las
indicadas en los planos correspondientes.
Ensayos de Calidad:
Se tomarán muestras de concreto usadas para posterior ensayo en el laboratorio. Las probetas de concreto se
curarán a ASTM-31. Las pruebas de compresión se regirán ASTM-39
Un ensayo se probará a los 7 días y los otros a los 21 días.
Método de medición:
El cómputo total del concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de sus tramos. El volumen de un tramo es
igual al producto del ancho por el alto y por la longitud efectiva. En tramos que se cruzan se medirá la intersección una
sola vez.
Bases de Pago:
Se efectuará por Metro Cúbico (M3) para el concreto por el precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total.

02.28.03.01.02 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM²


Descripción
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Las barras de acero de refuerzo lisas o corrugas; las mallas de barras, el alambre corrugado, las mallas
soldadas de alambre corrugado o liso el alambre liso deberán cumplir con lo especificado en la Norma Técnica
de Edificación E 060 “Concreto Armado”
Las barras de superficie lisa se utilizarán en diámetros iguales o inferiores a ¼” y las de superficie corrugada
en diámetros mayores
Procedimiento Constructivo.
HABILITACIÓN
El refuerzo metálico, que presente óxido, escamas, o una combinación de ambos , deberá considerarse
satisfactorio si las dimensiones mínimas, incluyendo la altura de las corrugaciones y el peso de un espécimen de
prueba cepillado a mano, no son menores que las especificaciones de la Norma ITINTEC 341.031.
Las barras se cortaran y doblaran en frío. Se cumplirán las dimensiones y formas indicadas en los planos. El
Ingeniero Proyectista no se permitirá el redoblado del refuerzo.
TOLERANCIAS DE HABILITACIÓN
Las barras de refuerzo deberán cumplir con las siguientes tolerancias de habilitación:
- A lo largo del corte + 2.5 cm
- En las dimensiones extremas de estribos, espirales y soportes + 1.2 cm
- Otros dobleces + 2.5 cm
COLOCACIÓN
La colocación de la armadura se efectuará de acuerdo a lo indicado en los planos, dentro de la tolerancias
máximas especificadas. Al ser colocado el concreto en los encofrados, el acero de refuerzo deberá estar libre
de polvo, lodo grasas aceite , pinturas y toda sustancia no metálica capaz de afectar o reducir su capacidad de
adherencia con el concreto y/ o dañar al que recubre las armaduras.
salvo que el Ingeniero Proyectista indique otros valores, el refuerzo se colocará en las posiciones especificadas
dentro de las tolerancias que a continuación se indican:

Tolerancia en d Tolerancia en el
Mínimo recubrimiento
D 2 cm + 1.0 cm - 1.0 cm
D 20 cm + 2.5 cm min. hasta 5cm - 2.5 cm

Debiendo además cumplirse que la tolerancia para el recubrimiento mínimo no exceda de 1/3 del especificado
en los planos . La tolerancia en la ubicación de los puntos doblados o corte de las barras será de +5cm.
El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permitidas. Para mantenerlas barras en posición se podrán emplear espaciadores de
concreto, metal o plástico , u otro material aprobado por la inspección . No se empleará trozos de ladrillo o
madera, agregado, o restos de tuberías.
EMPALMES
Excepto aquellos indicados en los planos o en las especificaciones técnicas especiales del proyecto, no se
harán empalmes en el acero de refuerzo si ellos no son autorizados por la inspección.
En lo posible no se efectuarán empalmes en las barras que constituyen la armadura principal, siendo ello
especialmente importante en las barras sometidas a esfuerzos de tracción. Si los empalmes son necesarios,
se ubicarán en lugares en que las barras tengan las menores solicitaciones. La resistencia al empalme debe ser
por lo menos igual a la que tienen las barras empalmadas antes de efectuar este.
RECUBRIMIENTOS
La armadura de refuerzo de los elementos estructurales será colocada con precisión y protegida por un
recubrimiento de concreto de espesor adecuado, el cual respetará los valores indicados en los planos y, en ningún
caso será menor que el diámetro de la barra más 5 mm.
Se extenderá por recubrimiento a la distancia libre entre el punto más saliente de cualquier barra, principal o no, y
la superficie externa de concreto más próxima, excluyendo revoques u otros materiales de acabado.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

PRUEBAS
La inspección podrá exigir al contratista certificados de calidad del acero de refuerzo, expendidos por el
fabricante o un laboratorio oficial. El material utilizado será marcado de manera de asegurar su identificación
respecto al certificado de ensayo exigido.
El residente proporcionará a la Inspección certificados de los ensayos realizados a los especímenes
seleccionados, en número de tres por cada cinco toneladas de barras diámetro. Estos especímenes deberá
haber sido sometidos a Pruebas de a cuerdo a las recomendaciones de la Norma ASTM A 370. El certificado
deberá indicar las cargas de fluencia y rotura.
Unidad de Medida
La forma de medición del acero es en Kg. utilizando varillas de 5/8” y ½” con estribos de 3/8” cuya armadura es
sujeto con alambre N° 16 empleando en Vigas y Columnas según indica en los planos.
Forma de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario por Kg. del presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado por
el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

02.28.03.02 COLUMNA
02.28.03.02.01 CONCRETO F’C=175KG/CM² PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
Descripción
Está referida a las columnas de concreto armado del pase aéreo, cuya finalidad es soportar los cables que apoyarán
a la tubería.
Materiales:
Para esta partida se utilizará concreto 175 Kg/Cm² cemento – hormigón. Para la preparación del concreto sólo podrá
emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgánica y otras impurezas que puedan
dañar el concreto.
Método de Construcción:
Se proveerá de encofrado a las columnas y dados de concreto luego de ser encofrados, siendo sus dimensiones las
indicadas en los planos correspondientes.
Ensayos de Calidad:
Se tomarán muestras de concreto usadas para posterior ensayo en el laboratorio. Las probetas de concreto se
curarán a ASTM-31. Las pruebas de compresión se regirán ASTM-39
Un ensayo se probará a los 7 días y los otros a los 21 días.
Método de medición:
El cómputo total del concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de sus tramos. El volumen de un tramo es
igual al producto del ancho por el alto y por la longitud efectiva. En tramos que se cruzan se medirá la intersección una
sola vez.
Bases de Pago:
Se efectuará por Metro Cúbico (M3) para el concreto por el precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total.

02.28.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS


Método de Construcción:
Los encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las
cargas impuestas por su propio peso, el peso o empuje del concreto y una sobrecarga en las plataformas de trabajo no
inferior a 300 kg/cm. Los encofrados serán herméticos a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados serán
debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de ubicación y de las dimensiones indicadas
en los planos.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

El acabado de todas las superficies listas será con concreto expuesto liso como el que se obtiene de encofrado con
planchas de triplay o metal. Las planchas de triplay serán renovadas cada 10 usos. Todas las superficies quedarán
expuestas, tal como salen del encofrado y como consecuencia no se admitirá su reparación salvo autorización expresa
del Supervisor. Este podrá ordenar la remoción del concreto que tenga daños o cangrejeras que puedan afectar la
durabilidad y competencia estructural del mismo. El resane de las paredes se hará de modo de asegurar un acabado
resistente y durable. Si el Supervisor consiguiera que el acabado y la calidad del concreto que se han logrado en este
proceso de construcción estructural del mismo. Las juntas entre paneles de encofrado se mostrarán bruñadas.
Detalles
La fijación de la forma se hará de manera tal que no dejen elemento de metal alguno dentro de 15 mm de superficie.
Con el objeto de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas con aceite soluble u otras sustancias
aprobadas por el Supervisor.
Desencofrado
Los plazos de desencofrados mínimos – excepto los indicados en los planos será de 36 hrs.
Método de Medición:
El cómputo total del encofrado se obtiene sumando las superficies a dar forma de cada uno de los elementos
estructurales.
La superficie de un elemento es igual al producto de la longitud por la altura. En tramos que se cruzan se medirá la
intersección una ola vez.
Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro cuadrado (M2) con el precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total.

02.28.03.02.03 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2

Todas las Partidas especificaciones Ídem a ANCLAJES ítems 02.28.03.01

02.28.04.00 CABLES
02.28.04.01 SUMINISTRO E INST. CABLE DE ACERO TIPO BOA 3/8"
02.28.04.02 SUMINISTRO E INST. CABLE DE ACERO TIPO BOA 3/8" PARA PENDOLAS
02.28.04.03 SUMINISTRO E INST DE ACCE. FIJACIÓN CABLE PASE AEREO L=11.30 M
Generalidades:
Todas estas partidas tienen que ver con la instalación del soporte de la tubería de agua para el pase aéreo, en lo que
respecta al cable de soporte de la tubería el cual será Acerado Tipo Boa de Ø3/8” o de un 1/4" y su función será
soportar el peso de la tubería la cual será transmitida a través de las péndolas que estarán distribuidas a lo largo de
toda su dimensión, las péndolas estarán constituidas por cable de Acero Tipo Boa de Ø1/4” y en cada extremo llevaran
para su sujeción al cable tensor grapas Grosey para cable de Ø1/4”.
El cable principal estará soportado por dos columnas ubicadas en cada extremo del lecho de quebrada, y estará
anclado a un dado de concreto ubicado detrás de cada columna, las dimensiones y detalles de los accesorios figuran
en los respectivos planos.

Método de Medición:
El suministro e instalación de cables y accesorios para pase aéreo estarán medidos y computados en Ml y Und, cabe
indicar que la medidas de los cables se computara toda la luz de la quebrada mas la longitud de anclaje del cable, en
los accesorios se computara todas las unidades que intervengan en la instalación.

Bases de Pago:
El pago se efectuará por Ml y Und para cables y accesorios de pase aéreo.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.28.05.00 TARAJEOS, REVOQUES Y ENLUCIDOS 1:2 E=1.5CM


04.28.05.01 TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5 E=1.5 CM

02.28.06.00 VARIOS
02.28.06.01 PINTURA ESMALTE
Todas estas Partidas son Ídem a Captación Manantial – EL HIGUERON, items 02.04.00

02.29.00.00 PASE AEREO L = 15.00 M (11 UND)


02.29.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.29.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.29.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR

02.29.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.29.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.29.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.29.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M

02.29.03.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.29.03.01 ANCLAJE
02.29.03.01.01 CONCRETO F’C=175KG/CM² PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.29.03.01.02 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM²
02.29.03.02 COLUMNA
02.29.03.02.01 CONCRETO F’C=175KG/CM² PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.29.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS
02.29.03.02.03 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2

02.29.04.00 CABLES
02.29.04.01 SUMINISTRO E INST. CABLE DE ACERO TIPO BOA 3/8"
02.29.04.02 SUMINISTRO E INST. CABLE DE ACERO TIPO BOA 3/8" PARA PENDOLAS
02.29.04.03 SUMINISTRO E INST ACCE. FIJACIÓN CABLE PASE AEREO L=11.30 M

02.29.05.00 TARAJEOS, REVOQUES Y ENLUCIDOS 1:2 E=1.5CM


04.29.05.01 TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5 E=1.5 CM

02.29.06.00 VARIOS
02.29.06.01 PINTURA ESMALTE

Todas las Partidas especificaciones Ídem a PASE AEREO, L=20.00 M (1 UND) ítems 02.28

02.30.00.00 PASE AEREO L = 12.00 M (09 UND)


02.30.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.30.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.30.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR

02.30.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.30.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL


02.30.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.30.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M

02.30.03.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.30.03.01 ANCLAJE
02.30.03.01.01 CONCRETO F’C=175KG/CM² PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.30.03.01.02 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM²
02.30.03.02 COLUMNA
02.30.03.02.01 CONCRETO F’C=175KG/CM² PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.30.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS
02.30.03.02.03 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2

02.30.04.00 CABLES
02.30.04.01 SUMINISTRO E INST. CABLE DE ACERO TIPO BOA 3/8"
02.30.04.02 SUMINISTRO E INST. CABLE DE ACERO TIPO BOA 3/8" PARA PENDOLAS
02.30.04.03 SUMINISTRO E INST ACCE. FIJACIÓN CABLE PASE AEREO L=11.30 M

02.30.05.00 TARAJEOS, REVOQUES Y ENLUCIDOS 1:2 E=1.5CM


04.30.05.01 TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5 E=1.5 CM

02.30.06.00 VARIOS
02.30.06.01 PINTURA ESMALTE

Todas las Partidas especificaciones Ídem a PASE AEREO, L=20.00 M (1 UND) ítems 02.28

02.31.00 PASE AEREO L = 6.00 M (04 UND)


02.31.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.31.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
02.31.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR

02.31.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.31.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.31.02.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN, CON PISÓN DE MANO
02.31.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M

02.31.03.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.31.03.01 ANCLAJE
02.31.03.01.01 CONCRETO F’C=175KG/CM² PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.31.03.01.02 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM²
02.31.03.02 COLUMNA
02.31.03.02.01 CONCRETO F’C=175KG/CM² PARA ZAPATA Y ANCLAJE, CON MAQUINARIA
02.31.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS
02.31.03.02.03 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2

02.31.04.00 CABLES
02.31.04.01 SUMINISTRO E INST. CABLE DE ACERO TIPO BOA 3/8"
02.31.04.02 SUMINISTRO E INST. CABLE DE ACERO TIPO BOA 3/8" PARA PENDOLAS
02.31.04.03 SUMINISTRO E INST ACCE. FIJACIÓN CABLE PASE AEREO L=5.70 M
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

02.31.05.00 TARAJEOS, REVOQUES Y ENLUCIDOS 1:2 E=1.5CM


04.31.05.01 TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5 E=1.5 CM

02.31.06.00 VARIOS
02.31.06.01 PINTURA ESMALTE

Todas las Partidas especificaciones Ídem a PASE AEREO, L=20.00 M (1 UND) ítems 02.28

02.32 CERCO PERIMETRICO METALICO


03.32.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.32.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción de los Trabajos:
El contratista deberá despejar, desraizar y limpiar las áreas de construcción indicadas en los planos.
Para obras temporales, provisionales y permanentes.
Para accesos temporales y definitivos.
Áreas de obtención de materiales.
Antes de comenzar las obras en el sitio el contratista deberá dar aviso al supervisor, calculando la extensión del área
de limpieza necesaria.
Método de construcción:
El contratista deberá realizar el Desbroce, la tala de árboles, remoción, transporte y eliminación de todos los despojos
objetables en un área suficiente que permita la buena ejecución del trabajo. Asimismo deberá realizar la limpieza,
remoción, transporte, eliminación de todo material orgánico, vegetal, basura, despojos hasta una profundidad promedio
que permita la buena ejecución de las obras provisionales y permanentes. El contratista deberá remover todo material
no deseado de las áreas a ser limpiadas a las áreas aprobadas por el Supervisor. La capa de humus será removida de
áreas de excavación y relleno, o como ordene el supervisor y deberá ser almacenado para posterior uso.
Método de Medición:
Para el metrado de esta partida deberá considerarse de acuerdo al área de la zona a limpiar.
Forma de Pago: El pago se efectuará por Metro Cuadrado (M2) con el precio unitario del contrato entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total.

02.32.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR


El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo se refiere a la ubicación
y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de construcción
Materiales:
Los materiales a usar serán balizas de madera tornillo y yeso para la demarcación del área de trabajo.
Método de Construcción:
Comprende el replanteo de los planos en el terreno ya nivelado, fijando los ejes de referencia y las estacas de
nivelación.
Los ejes deberán ser fijados permanentemente por estacas, balizas o tarjetas fijas en el terreno.
El procedimiento que se utilizará en el trazo será el siguiente:
En primer lugar se marcarán los ejes y a continuación se marcarán las líneas de ancho de las cimentaciones, en
armonía con los planos de arquitectura y estructuras. El trazado se verificará por medio de fuentes y balizas de madera
a medio metro de altura sobre el suelo nivelado o cualquier sistema adecuado para tal fin, donde se marcarán los ejes
de los muros y columnas con exactitud. Se deberán conservar estos puntos en su lugar para el chequeo.
Método de Medición:
Para el cómputo de los trabajos de trazos de niveles y replanteo de los elementos que figuran en la primera planta se
calculará el área del terreno ocupada por el trazo. Para el replanteo durante el proceso se medirá al área total
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

construida, incluyendo todos los pisos o se calculará el valor global teniendo en cuenta la necesidad de mantener un
personal especial dedicado al trazo y nivelación.

Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro Cuadrado (M2) con el precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total.

02.32.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.32.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Método de Construcción:
Se harán las excavaciones para la cimentación de acuerdo a las dimensiones y cotas de desplante indicados en los
planos de cimentaciones, debiéndose considerar una sobre excavación de 2” para vaciar los solados en los elementos
que indiquen refuerzo. El fondo de la excavación hecha para la cimentación quedará limpio y parejo. Para el caso de
los cimientos existentes que deben ser ampliados en sus dimensiones o reforzados con el epóxico que permita una
buena adherencia. Cualquier mayor dimensionamiento en la excavación será responsabilidad del Contratista, y caso
de haberse excavado a mayor profundidad que la prevista se rellenará el exceso con concreto de resistencia f´c=100
kg/cm².
Método de Medición:
Se medirá el volumen de excavación realizada. Las medidas comprende la longitud de la excavación, por la
profundidad y por el ancho de la zanja de acuerdo a los planos de cimentación.
Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro Cúbico (M3) con el precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total.

02.32.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D.PROM. =30M


Esta partida comprende la eliminación del material precedente de las excavaciones determinado después de haber
efectuado las excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de desperdicios de obra como
son residuos de mezcla, maderas, basura, etc producidos durante la ejecución de la construcción.
Método de Ejecución:
Todo el material excedente de las excavaciones que no hubiera sido empleado, así mismo, el desmonte resultado de
las obras mismas, deberá ser eliminado esto se hará en forma periódica de modo que la obra se mantenga
permanentemente limpia, no permitiéndose que el desmonte permanezca dentro de la obra más de un mes, salvo el
material a emplearse en rellenos. El terreno deberá quedar completamente limpio de desmonte u otros materiales que
impidan los trabajos y será con carretilla a una distancia no mayor de 30m.
Método de Medición:
El volumen de material excedente de excavaciones será igual al coeficiente de esponjamiento del material multiplicado
por la diferencia entre el volumen de material disponible compactado, menos el volumen de material necesario para el
relleno compactado.
Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro Cúbico (M3) con el precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total.

02.32.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.03.01.08.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E = 4”, SIN MAQUINARIA
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Generalidades
Se refieren al colocado de un solado de concreto simple sobre el terreno natural como una primera capa de concreto
que sirve de protección y para el posterior trazo de la armadura de la cimentación de la estructura.
Ejecución:
Se limpiará la zona debiendo estar nivelada y apisonada. Deberá colocarse puntos para mantener el nivel. Luego se
colocará el concreto simple sobre la superficie, compactando posteriormente para mantener el nivel requerido.
Medición:
Se medirá estrictamente en Metro Cuadrado (M2) y mostrado en los planos.
Forma de pago:
El pago se hará en base al precio unitario en Metro Cuadrado (M2) de solado; dicho precio incluirá el de los materiales
colocados en obra y de las operaciones de mezclado, transporte y colocado.

02.32.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.32.04.01 CIMIENTOS
02.32.04.01.01 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA ZAPATAS Y ANCLAJES, CON MAQUINARIA
Esta partida corresponde a los elementos de apoyos, verticales tales como muros y horizontales como losas, cuya
solicitación principal es la de flexo compresión debido a fuerzas de gravedad y laterales tales como el nivel de agua y
el empuje del terreno.
Método de Medición:
El cómputo será la suma de los volúmenes de todos los muros tanto verticales como horizontales y el volumen de cada
una será igual al producto de la sección transversal por su espesor y/o altura.
Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro Cúbico (M3)

02.32.05 VARIOS
02.32.05.01 CERCO DE MALLA ELECTROSOLDADA 2”X 2” C/PERFILES
Generalidades:
Se refiere al suministro y colocado de la malla electrosoldada 2” x 2” c/perfiles; estas se arriostrarán a unas columnas
de concreto.
Proceso Constructivo:
La malla electrosoldada 2” x 2” c/perfiles está compuesta por perfiles metálicos y se mantendrá firme en su posición, de
acuerdo al detalle indicado en planos.
Medición:
Se mide por metro cuadrado (m2).
Forma de pago:
Se multiplicara el área total de cerco por el precio unitario, indicado en los costos unitarios, bajo aprobación del
supervisor de que se haya hecho los trabajos adecuadamente.

02.32.05.02 PINTURA ESMANTE


Las pinturas son la capa final de protección que recibirán todas las superficies exteriores. Para cada material y
para cada tipo de exposición existe un tipo de pintura.
Todas las pinturas a emplear serán esmalte sintético de la mejor calidad que se encuentre en el mercado. Su
aprobación de calidad estará sujeta al visto bueno del Supervisor de Obra.
Método Constructivo.
No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño completo
Todas las superficies a los que se deba aplicar pintura, deberán estar secas y deberá dejarse el tiempo necesario
entre manos a capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que estas convenientemente. Seguir las
recomendaciones del fabricante.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que ésta fuera
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con él número de manos especificadas podrán
llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo
adicional alguno para el propietario.
Unidad de Medida
La actividad de Pintado de superficie de muros exteriores, superficies de techos exteriores está medida en M2.
Forma da Pago
El pago se efectuará al precio unitario por M2 pintado del presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado
por el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas
e imprevistos necesarios.
02.33 FLETES AGUA POTABLE
02.33.01 FLETE TERRESTRE AGUA POTABLE
Descripción
Esta partida consiste en todos los pagos hechos por el transporte de materiales de construcción desde los lugares de
compra llámese Piura hasta el lugar de la obra, el recorrido deberá ser Piura – KM 65 (Carretera Piura-Olmos-
Chiclayo) – Desvío en Palambla (Carretera principal Piura-Huancabamba) – San Miguel de El Faique – El Higuerón,
para el caso del flete terrestre.

Método de ejecución
Se efectuara el pago de flete por cada carga y descarga de material procedente desde el almacén de la Municipalidad
hasta el almacén del lugar de la obra.

Método de medida
El trabajo ejecutado se medirá por unidad de material o por Kg. Según sea el caso. Es decir tal como figura en los
cuadros de cálculo de fletes.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto, con cargo a la partida “Fletes” aprobado, del
metrado realizado y aprobado por el ingeniero Supervisor, entiéndase que dicho pago constituirá compensación total
por materiales y mano de obra, necesarios para la realización de dicha partida.

02.33.02 FLETE RURAL AGUA POTABLE.


Descripción
Esta partida consiste en todos los pagos hechos por el transporte de todos materiales de construcción desde los
lugares de donde se dejan los materiales hasta las estructuras proyectadas para el caso del flete rural.

Método de ejecución
Se efectuara el pago de flete por cada carga y descarga de material procedente de la capital del caserío a cada obra
de arte de la obra, cabe indicar que cada pago será chequeado y verificado por el Residente y el Supervisor de la
Obra.
Método de medida
El trabajo ejecutado se medirá por unidad de material o por Kg. Según sea el caso. Es decir tal como figura en los
cuadros de cálculo de fletes.
Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto, con cargo a la partida “Fletes” aprobado, del
metrado realizado y aprobado por el ingeniero Supervisor, entiéndase que dicho pago constituirá compensación total
por materiales y mano de obra, necesarios para la realización de dicha partida.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

03 SISTEMA DE SANEAMIENTO
03.01 LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAULICO CON BIODIGESTORES Y POZOS
PERCOLADORES (377 UND)
03.01.01 OBRAS PROVISIONALES
03.01.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
03.01.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR
03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
03.01.02.02 RELLENO CON AFIRMADO PREVIO A LA LOSA DE CONCRETO
03.01.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO MEZCLADO CON CAL (1:6)
03.01.02.04 FILTRO DE GRAVA
03.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
03.01.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E=4”, Sin maquinaria

Todas las Partidas son Ídem a Reservorio de 10.00 m3

03.01.03.02 CONCRETO CICLOPEO 1:8 + 30% P.G.


Descripción
Serán construidos de concreto en base a cemento-hormigón en proporción 1:8 + 30% de piedra
grande de no mayor a 8” y de espesor indicado en los planos de cimentación. Únicamente se
procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación según niveles
indicados en los planos. El batido de estos materiales se hará manualmente.

Procedimiento de ejecución:
El concreto será cemento-hormigón 1:8 y se verterá en las zanjas en forma continua, previamente
deberá regarse con agua tanto las paredes como el fondo a fin de que el terreno no absorba el
agua del concreto; primero se verterá una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor
pudiendo agregarse piedra grande con una dimensión máxima de 8¨ y en una proporción no
mayor de 30% del volumen del cimiento. La piedra tiene que quedar completamente recubierta
con concreto, no debiendo tener ningún punto de contacto entre piedras. La parte superior de los
cimientos deberá quedar plana y rugosa, se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad, el slump máx. Será de 2¨
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que
puedan dañar el concreto, se prescindirá a encofrar, cuando el terreno lo permita es decir que no
se produzcan derrumbes.

Se tomarán muestra de concreto de acuerdo a las normas ASTM,CI-72

Método de medición
La unidad de medición considerada será por metro cúbico (M3) de concreto ciclópeo preparado,
vaciado y aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra.

Bases de pago
El pago se efectuará por metro cúbico (M3) y al precio unitario con cargo a la partida "Concreto
1:8 +30%PG, cimientos corridos " del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Ingeniero Supervisor de la obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, maquinaria, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de esta partida.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

03.01.03.02 CONCRETO CICLOPEO 1:8 + 25% P.G.


Descripción
Serán construidos de concreto en base a cemento-hormigón en proporción 1:8 + 25% de piedra
grande de no mayor a 8” y de espesor indicado en los planos de cimentación. Únicamente se
procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación según niveles
indicados en los planos. El batido de estos materiales se hará manualmente.

Procedimiento de ejecución:
El concreto será cemento-hormigón 1:8 y se verterá en las zanjas en forma continua, previamente
deberá regarse con agua tanto las paredes como el fondo a fin de que el terreno no absorba el
agua del concreto; primero se verterá una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor
pudiendo agregarse piedra grande con una dimensión máxima de 8¨ y en una proporción no
mayor de 25% del volumen del cimiento. La piedra tiene que quedar completamente recubierta
con concreto, no debiendo tener ningún punto de contacto entre piedras. La parte superior de los
cimientos deberá quedar plana y rugosa, se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad, el slump máx. Será de 2¨
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que
puedan dañar el concreto, se prescindirá a encofrar, cuando el terreno lo permita es decir que no
se produzcan derrumbes.

Se tomarán muestra de concreto de acuerdo a las normas ASTM,CI-72

Método de medición
La unidad de medición considerada será por metro cúbico (M3) de concreto ciclópeo preparado,
vaciado y aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra.

Bases de pago
El pago se efectuará por metro cúbico (M3) y al precio unitario con cargo a la partida "Concreto
1:8 +25%PG, cimientos corridos " del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Ingeniero Supervisor de la obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, maquinaria, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de esta partida.

03.01.03.04 CONCRETO PARA LOSA FC=175KG/CM2, E=4”


Esta partida corresponde a los elementos de apoyos, horizontales tales como losas, cuya
solicitación principal es la de flexo compresión debido a fuerzas de gravedad.

Método de Medición:
El cómputo será la suma de las áreas de todas las losas horizontales y el espesor es de 0.10 m.

Bases de Pago:
El pago se efectuará por Metro Cúbico (M2)
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

03.01.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, PARA SOBRECIMIENTOS


DESCRIPCION
Se construirán para materializarse las secciones y formas de la estructura de concreto en
dimensiones exactas.

El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán responsabilidad exclusiva
del Contratista.
Los encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones
apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto. Los
encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente
arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados serán
debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicación y de las
dimensiones indicadas en los planos. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el
concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u
otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras
materias extrañas.

No retirar los encofrados del concreto, hasta que el concreto haya fraguado lo suficiente, de
modo que soporte su propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le pueda ser
colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, hasta que el concreto haya alcanzado la
resistencia mínima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas, cualquiera que haya
resultado ser el tiempo más corto.

FORMA DE MEDICION
El encofrado en sobre cimientos se medirá en metros cuadrados (m2), en base a las
dimensiones exactas indicadas en los planos de cimentaciones.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


03.01.04.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 E=0.10 A 0.15 M, CON MAQUINARIA
03.01.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS A DOS CARAS
03.01.04.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM²

Todas las Partidas son Ídem a Pase aéreo L=20.00 M

03.01.05 COBERTURA LIVIANA


03.01.05.01 COBERTURA C/PLANCH CALAMINA GALVANIZADA
Descripción
Esta partida consiste en realizar el colocado y armado de la cobertura de la letrina (calamina), así
como su fijación en las vigas y correas de madera haciendo uso de clavos.

Método de Ejecución
Una vez que se arma el entramado de madera con vigas y correas, se procede al fijado de la
calamina galvanizada de 1.83 m de longitud, 0.83 m de ancho y 0.30 mm de espesor. La fijación
es mediante clavos y el traslape según lo indicado en planos.

Método de Medida
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

El trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.

Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y
aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida.

03.01.05.02 DINTEL DE MADERA TORNILLO 2" x 8"


03.01.05.03 CORREA DE MADERA TORNILLO 2"X2"
03.01.05.04 CORREA DE MADERA TORNILLO 2"X3".
Descripción
Esta partida consiste en el suministro y colocación de los dinteles y correas de madera que será
el entramado donde se fijarán las planchas de calamina de la letrina.

Método de Ejecución
Sobre los tabiques de mampostería se colocarán los dinteles de 2” x 8” y sobre estas las correas
de madera de sección de 2” x 3” y sobre éstas en posición transversal y con clavos se fijarán las
correas de madera de sección de 2” x 2”. La madera será tornillo.

Método de Medida
El trabajo realizado será por Unidad, aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.

Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por Unidad del presupuesto aprobado, del metrado
realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

03.01.06 MUROS Y TABIQUES


03.04.06.01 MURO DE LADRILLO KK 18 HUECOS DE SOGA, C.A 1:5
Descripción
Las presentes especificaciones se complementan con las Normas de diseño Sismo resistentes
del Reglamento Nacional de Edificaciones y Normas Técnicas Vigentes.
Se empleará ladrillo maquinado, el supervisor debe aprobar las muestras de ladrillo presentadas,
debiendo rechazar el ladrillo que no presente buena cocción, medidas variables, porosas, con
presencia de salitre, etc.
En General el ladrillo maquinado, con f’m = 45 Kg./cm2 y f’b=130 Kg/cm2, de medidas 9x13x23
cm. y se empleará para su asentado, mortero cemento - arena gruesa en proporción 1:4, con un
espesor promedio de junta de 1.0 cm. El cemento será tipo Pórtland tipo I.
Las especificaciones de colocación deben cumplir lo indicado en los procedimientos
establecidos en los planos de arquitectura.
El vaciado de vigas y columnas se harán luego de haber encimado los muros de ladrillo, no se
permitirá el uso de ladrillo pandereta.
No se debe permitir el picado del ladrillo colocado, pues generará fisuras, las tuberías a
colocarse deben seguir las recomendaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones título
VII - II - 11 Albañilería y norma AST C-144, debiendo cumplir la siguiente granulometría:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Malla % que pasa


Nº 4 100
Nº 8 95
Nº 100 25 máximo
Nº 200 10 máximo

Método de Construcción
Los muros de ladrillos serán asentados en aparejos de soga o cabeza según indiquen los
planos.
Antes de proceder al asentado, los ladrillos deberán ser humedecidos con agua para que queden
bien embebidos y no absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo
puesto en la hilada en el momento de su asentado. El mortero será preparado solo con la
cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de mortero mezclado
en tandas anteriores y que a empezado a fraguar.
Con anterioridad al asentado masivo del ladrillo, se emplantillará cuidadosamente la primera
hilada en forma de obtener la completa horizontalidad de su cara superior, comprobar su
alineamiento con respecto a los ejes de construcción, la perpendicularidad de los encuentros de
muros y establecer una separación uniforme entre ladrillos. Se colocarán los ladrillos sobre una
capa completa de mortero.
Una vez puesto el ladrillo plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que el mortero
tienda a llenar la junta vertical y garantice el contacto con toda la cara plana inferior del ladrillo.
Puede golpearse ligeramente en su centro pero no se colocará encima ningún peso.
Se llenará con mortero el resto de la junta vertical que no haya sido cubierta y se distribuirá una
capa de mortero por otra de ladrillos, alternando las juntas verticales para lograr un buen
amarre. El espesor de las Juntas deberá ser uniforme y constante.
En las secciones de entre cruce de dos o más muros, se asentarán los ladrillos en forma tal,
que se levanten simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán endentados y las cajuelas
previstas para los amarres en esta sección.
Los ladrillos se asentaran hasta cubrir una altura del muro máximo de 1.50 m. Para proseguir
la elevación del muro se dejara reposar el ladrillo recientemente asentado, un mínimo de 12
horas.
El muro de ladrillo que termine en la parte baja de las vigas, losas de piso superior, etc., será
bien trabajado acuñado en el hueco o vacío con una mezcla de mortero seco.
Tolerancias
El desalineamiento horizontal máximo admisible en el emplantillado será de 0.5 cm. De cada
3.00 m., con un máximo de 1 cm. en toda su longitud.
El desplome vertical de los muros no será mayor de 1 cm., por cada 3 m, con un máximo de 1.5
cm., en toda su altura. El espesor de las juntas de mortero tendrá una variación máxima de
10%.
Método de Medición
La cantidad por la que se pagará, será medida en metros cuadrados (M2) en su posición final.
Bases de Pago
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario
del contrato.

03.01.07 TARRAJEOS, REVOQUES Y ENLUCIDOS 1:2 E=1.5 CM


03.01.07.01 TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5, e=1.5 cm
03.01.07.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE e=1.5 cm.
Descripción
Esta acción comprende trabajos de acabados factibles de realizarse en muros, y otros elementos,
salvo indicaciones en parapetos interiores o exteriores, etc.

Proceso constructivo
Durante el proceso constructivo deberán tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias
para no causar daño a los revoques terminados.

Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planos y
ajustándose los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.

El tarrajeo a ejecutarse, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser
aplicado.

La mezcla de mortero será de la siguiente porción:


A): Mortero de cemento - arena para pañeteo, porción 1:5

Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente lineadas y plomadas aplicando


las mezclas pañeteando con fuerza y presionando contra los parámetros para evitar vacíos
interiores y obtener una capa ni mayor de 2:5 cm., dependiente de la uniformidad de los ladrillos.

La superficie a obtener será plana, sin resquebraduras eflorescentes o defectos de textura.

Los tubos de instalaciones empotradas deberán ser colocadas antes de iniciar el tarrajeo,
evitando los resanes y parchaduras.

La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico,
asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4% la mezcla final del mortero debe zarandearse
esto por profundidad.
Método de Medición
La cantidad por la que se pagará, será medida por metro cuadrado (M2) en su posición final.

Bases de Pago
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario
del contrato.

03.01.08 CONTRAZOCALOS
03.01.08.01 CONTRAZOCALO CEMENTO PULIDO s/color H=0.10 M
Descripción
Con la finalidad de poder darle una mayor protección a las paredes en cuanto al humedecimiento
y suciedad es necesario construir los contra zócalos que lógicamente son ejecutados con
mezclas de morteros de mejor calidad que para los tarrajeos y sin colorear.
Estos serán separados del tartajeo del muro mediante una bruña.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Método de construcción
Consistirá en un revoque pulido, efectuado con mortero de cemento - arena en proporción 1:2
aplicado sobre tarrajeo corriente, ajustándose a los perfiles y dimensiones, indicados en los
planos tendrán un recorte superior ligeramente boleada para evitar resquebrajaduras, fracturas,
de los filos.

Método de medición
Se medirá longitudinalmente a todo lo largo del contra zócalo terminado sin tener en cuenta la
altura ni el espesor, puesto que se cuantificara en metros lineales.

Bases de pago
El pago de estos trabajos se hará en METROS CUADRADOS (M2), precio que figura en el
presupuesto previa aprobación del Supervisor de Obra.

03.01.09 CARPINTERIA DE MADERA


03.01.09.01 PUERTA CONTRAPLACADA TRIPLEYLUPULA DE 35 MM
DESCRIPCIÓN
Comprende la instalación de una puerta con marco de madera de 3” x 3” , trabajos necesarios
para brindar seguridad en la UBS.
Se colocará las puertas en los lugares diseñados, con la utilización del material descrito en la
partida.

UNIDAD DE MEDIDA
La actividad de instalación de la ventana, está medida en Unidad aprobado por el inspector
residente.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por Und; del presupuesto aprobado del metrado
realizado y aprobado por el inspector residente; entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

03.01.09.02 VENTANA DE MADERA DE 0.60 x 0.35M m C/MALLA MOSQUETERO


DESCRIPCIÓN
Comprende la instalación de una ventana con marco de madera de 2” x 2” con malla mosquetero,
trabajos necesarios para brindar iluminación y ventilación en la UBS.
Se colocará las ventanas en los lugares diseñados, con la utilización del material descrito en la
partida.

UNIDAD DE MEDIDA
La actividad de instalación de la ventana, está medida en Unidad aprobado por el inspector
residente.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por Und; del presupuesto aprobado del metrado
realizado y aprobado por el inspector residente; entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

03.01.10 PINTURA
03.01.10.01 PINTURA ESMALTE
Todas estas Partidas son Ídem a Captación Manantial – EL HIGUERON, items 02.04.00
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

03.01.11 INSTALACIONES SANITARIAS


Generalidades.-
Jugará papel importante la experiencia del contratista, el cual por medio de la aprobación del
Ingeniero encargado procederá al encofrado.

Las tuberías y conductos empotrados en el concreto armado y ciclópeo del Reglamento


Nacional de Construcciones.

Antes del vaciado se deberá inspeccionar las tuberías y accesorios a fin de evitar alguna fuga.

Las tuberías encargadas del transporte de fluido que sean dañinos para la salud, se probarán
después de que el concreto haya endurecido.
No se hará circular en las tuberías ningún líquido, gas o vapor antes de que el concreto haya
endurecido completamente, con excepción del agua que no exceda de 32° de temperatura, ni de
1.4 Kg./cm2 de presión.

Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:

Lavatorios : 55 cm., sobre N.P.T


Lavaderos : según plano
WC Tanque bajo : 30 cm., de la pared al eje del tubo
WC Tanque alto : 35 cm., de la pared al eje del tubo
Ducha : variable
Lava pies : según plano.
Todas las salidas de desagüe que estén abiertas serán taponadas provisionalmente con tacos
de madera de forma tronco cónico.

Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán


colocadas hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios

03.01.11.01 SISTEMA DE DESAGUE


03.01.11.01.01 SALIDA DE DESAGUE PVC SAL 2"
03.01.11.01.02 SALIDA DE DESAGUE PVC SAL 4"
Descripción
Comprende el suministro y colocación de tubería de bajada de los aparatos sanitarios (inodoro)
dentro del ambiente de la letrina hasta llegar al ramal de tubo de PVC SAL de 2”, 4”, dejando la
instalación lista para la colocación del aparato sanitario, además quedan incluidas en la unidad
los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos, a cada boca de
salida se le da el nombre de punto.

Método de ejecución
Para la instalación del punto de salida de desagüe será necesario instalar desde la red de
derivación una conexión hacia el punto indicado, para lo cual será necesario utilizar accesorios
como codos, tee, tuberías y pegamento.
Pendientes y diámetro de la tubería
Serán las que se indique en los planos respectivos.
En caso de no figurar se asumirán las siguientes pendientes:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Para tubería Ø 4” 1.0% como mínimo.

Método de medición
La medida será por PUNTO (PTO) en su posición final.

Bases de pago
Su forma de pago es por PUNTO (PTO) y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera
para ejecutar totalmente el trabajo

03.01.11.01.03 TUBERIA PVC SAL PARA DESAGUE DE 2".


03.01.11.01.04 TUBERIA PVC SAL PARA DESAGUE DE 4"
Descripción:
Se refiere a la tubería que forma parte de la red de distribución del desagüe y que no está
incluido en los puntos de salida de las partidas antes descritas.

Procedimientos de ejecución:
Los trabajos se ejecutan en coordinación con las partidas de cimentación de la estructura,
dejando pases en los lugares establecidos, de esta manera no se tiene que picar el concreto ya
vaciado.

Los trabajos de instalación de la tubería, se realiza antes de colocar el falso piso y previa
verificación que la tubería se encuentre en perfecto estado, sin fugas.

La tubería a emplearse en las redes interiores de desagüe de plástico PVC del tipo liviano (SAL)
con accesorios del mismo material y uniones espigas, campanas selladas con pegamento
especial. La tubería de ventilación será del mismo material que el desagüé. La tubería y
accesorios que se usan en la obra no deberán presentar rajaduras, quiñadura y cualquier otro
defecto visible. Antes de las tuberías, deben éstas ser revisadas interiormente, así como también
los accesorios a fin de eliminar cualquier material extraño adherida a sus paredes.
Salvo específicamente anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en las losas del piso,
debiendo realizarse pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa. En instalaciones visibles se
usarán tubería FºGº.

La instalación de muros deberá hacerse dejando vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo,


no debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la tubería codos mediante el
calentamiento de los elementos.

Método de Medición:
La cantidad por la que se pagará, será por metro lineal (M) en su posición final.

Bases de Pago:
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario
del contrato.

03.01.11.01.05 SALIDA VENTILACION DE 2" TIPO II


Descripción:
Se refiere a los puntos de salida donde se instalará las salidas de la ventilación de la red de
desagüe.

Procedimientos de ejecución:
La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará 30 centímetros sobre el
nivel de la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Método de Medición:
La cantidad por la que se pagará, será por punto (Pto) en su posición final.

Bases de Pago:
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario
del contrato.

03.01.11.01.06 SOMBRERO DE VENTILACION PVC 2"


03.01.11.01.07 SUMIDERO DE BRONCE Ø 2"
03.04.11.01.08 REGISTRO DE BRONCE 4".

Descripción:
Sumideros:
La limpieza de los ambientes de servicios higiénicos se hará por medio de canaletas y su
recolección, por sumideros conectados a la red de desagüe, con su respectiva trampa “P”, de
idéntica manera las duchas.

Estos sumideros se instalarán con rejillas de bronce, removibles de las dimensiones indicadas
en los planos.

Registro:
En el casos de obstrucciones de las tuberías, se hace uso de los registros para solucionar este
problema, para el efecto debe de conectarse las tuberías con codos de 45º, nunca a 90º, que
dificulta el trabajo de mantenimiento a la red.
El registro es de bronce cromado y con rosca.

Método de Medición:
La cantidad por la que se pagará, será por unidad (UND) y (Pza.) en su posición final.

Bases de Pago:
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario
del contrato y con cargo a las partidas “SUMIDERO DE BRONCE”, “REGISTRO DE BRONCE
DE 4”, constituirá compensación completa mano de obra, herramientas, reposición de material e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo descrito.

03.01.11.01.09 SUMINISTRO E INST. DE INODORO TANQUE BAJO BLANCO


03.01.11.01.10 SUMINISTRO E INST. DE LAVATORIO LOZA BLANCA (INC. GRIFERIA)
03.01.11.01.11 SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS EN DUCHA
Descripción:
WATER CLOSE DE TANQUE BAJO:
Serán de loza vitrificada blanca, con accesorios interiores de plástico, irrompible, la manija de
accionamiento será cromada al igual que los pernos de anclaje al piso.

LAVATORIOS:
Serán de loza vitrificada blanca, de 22” por 16” con una llave cromada de ½”, cadena y tapón
trampa “P”.

DUCHAS:
Serán llaves cromadas de ½”,

Método de Medición:
La cantidad por la que se pagará, será por unidad (UND) en su posición final.

Bases de Pago:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario
del contrato.

03.01.11.01.12 SUMINISTRO E INST. DE BIODIGESTOR DE 600 LT INC. ACCESORIOS


DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación del biodigestor de polietileno de 600 litros y sus accesorios
respectivos para su correcto funcionamiento.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
 La profundidad de excavación será determinada por la altura del equipo y por la
profundidad alcanzada por la tubería proveniente de la vivienda, esta tubería deberá estar
sobre la tubería de entrada del equipo o a igual profundidad.
 Excavar primero la parte cilíndrica, aumentada como mínimo 20 cm al diámetro del equipo,
de esa forma tendremos una excavación con un mínimo de 10 cm alrededor del mismo.
Ejemplo: para un equipo de 1300 lts, con 120 cm de diámetro, excave 140 cm de diámetro.
 La base deberá ser excavada aproximadamente con el mismo formato cónico de equipo,
estar compactada y libre de elementos rocosos (piedras, escombros, etc.) que pudiesen
dañar las paredes del equipo. Deberá hacerse en el fondo una platea de 60 cm de diámetro
de hormigón con un espesor de 5 cm, con una malla sima en su interior.
 Al bajar el equipo dentro de la excavación, asegurar que la parte inferior cónica esté bien
apoyada.
 Llenar el equipo con agua antes de comenzar la compactación. Para ello, instale la válvula
de extracción de lodos y manténgala cerrada, el agua debe permanecer en el equipo
incluso después de realizar la instalación completamente.
 Para entierre y compactación, primero llene con arena mezclado con cemento seco, la parte
cónica del equipo para lograr que no queden huecos y el apoyo sea perfecto. Luego
prepare suelo cemento en proporción 5 partes de tierra y 1 parte de cemento libre de
elementos rocosos (piedras, escombros, etc.) que puedan dañar el equipo.
 Compactar de forma manual cada 20 cm hasta llegar a la superficie.
 La posición de la cámara de extracción de lodos es determinada por la posición de la
válvula de extracción de los mismos. Se deberá excavar el volumen requerido para la
cámara dependiendo del tamaño del equipo. La cámara se puede realizar con mampostería
tradicional, anillos pres moldeados de cemento o plásticos disponibles en el mercado, la
cámara no debe tener aislación en el fondo.
 Los gases provenientes del proceso de digestión biológica serán eliminados por la tubería
del sistema de ventilación de la vivienda. Si la vivienda no posee ventilación, será necesario
instalar un conducto de ventilación entre el equipo y la vivienda que debe ventilar a los 4
vientos.
 No retire los aros de pet que están en el interior del tanque, éstos son el material filtrante y
soporte biológico fundamental para el buen funcionamiento del filtro anaeróbico.
 Para iniciar su uso, instale el tubo sanitario de la vivienda a la entrada del Biodigestor,
conecte la salida del agua a las cámaras de infiltración y mantenga la válvula de extracción
de lodos cerrada.

MÉTODO DE MEDIDA
El trabajo realizado será medido en unidades suministradas y colocadas.

BASES DE PAGO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

El pago se efectuará al precio unitario por Unidad del presupuesto aprobado, del metrado
realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

03.01.11.01.13 SUMINISTRO E INST. DE ACCES. VALV. DE CONTROL PVC DE 2"


GENERALIDADES:
Esta partida comprende todo el suministro de tubos y accesorios necesarios para el
funcionamiento de la captación tales como: válvulas de paso, uniones universales de F°G°,
Niples, codos, canastillas, etc. cabe indicar que en esta partida también se incluye la mano de
obra.

EJECUCIÓN:
Consiste en habilitar la cámara seca y húmeda de la captación con todos los accesorios
necesarios para que funcione, tal como se indica en los planos, para evitar filtraciones en las
uniones de accesorios se usara, cinta teflón y pegamento para PVC. Una vez colocados los
accesorios estos se probaran para evitar posibles fugas de agua, si es que existiera filtraciones
de agua se procederá al desmontaje de todas las conexiones y se hará el instalado nuevamente.

MEDICIÓN:
Se medirá el total de accesorios utilizados, estrictamente en unidad. El precio incluye los
materiales, mano de obra y herramientas.

03.01.11.02 SISTEMA DE AGUA FRIA


03.01.11.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA TUB. PVC Ø 1/2" C-10
DESCRIPCIÓN:
En esta partida se ejecuta los trabajos de instalación de agua potable, los mismos que serán
punto de agua para los aparatos sanitarios, entre ellos lavatorios, inodoros, duchas, etc.

PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN:
Los pases por el concreto de cimientos, sobre cimientos, deberán ser proyectados en la ejecución
de las partidas respectivas.

Las alturas del punto o salida de agua ya han sido descritas líneas arriba, las mismas que deben
ser taponadas las salidas para evitar el ingreso de basuras o insectos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La cantidad por la que se pagará, será por punto (Pto) en su posición final.

BASES DE PAGO:
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario
del contrato y con cargo a la partida “SALIDA DE AGUA FRÍA” constituirá compensación
completa mano de obra, herramientas, reposición de material e imprevistos necesarios para la
ejecución del trabajo descrito.

03.01.11.02.02 TUBERIA PVC SAP CLASE 10, 1/2", PARA AGUA


DESCRIPCIÓN:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

En esta partida se ejecuta los trabajos en la red de distribución de la tubería Ø 1/2”, PVC, clase
10, y se ejecuta desde el reservorio a la caja de llave general en la construcción y parte dentro de
la construcción, como lo indica la lámina correspondiente.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La cantidad por la que se pagará, será por metro lineal (M) en su posición final.

BASES DE PAGO:
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario
del contrato y con cargo a la partida “TUBERÍA PVC SAP CLASE 10 DE 1/2” constituirá
compensación completa mano de obra, herramientas, reposición de material e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo descrito.

03.01.11.02.03 VÁLVULA DE COMPUERTA DE BRONCE Ø 1/2"


DESCRIPCIÓN:
Estas son colocadas en los lugares especificados en las láminas de instalaciones sanitarias.

PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN:
Las válvulas de ½” son llaves de control local, como son de los SSHH o similar.

Las válvulas de interrupción serán de tipo compuerta de bronce, para unión roscada y 150 lbs.,
de presión de trabajo.

En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de todos los baños, servicios
generales; en todos los lugares de acuerdo con los planos.
Las válvulas de interrupción de entrada a los baños serán instaladas en cajas de madera
empotradas en los muros y entre (2) uniones universales, las cajas serán de las siguientes
dimensiones:

Tubería ø ½” ……………….. ½”………Caja 15 x 30 cm.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La cantidad por la que se pagará, será por unidad (Und) en su posición final.

BASES DE PAGO:
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario
del contrato y con cargo a la partida “VÁLVULA compuerta ½”, constituirá compensación
completa mano de obra, herramientas, reposición de material e imprevistos necesarios para la
ejecución del trabajo descrito.

03.01.11.03 CAJAS
03.01.11.03.01 INST. DE CAJA DE REGISTRO DE LODOS 12”X24”
03.01.11.03.02 INST. DE CAJA DE LODOS 24”X24”
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de excavación y colocación de caja de inspección entre la
tubería de salida de la letrina y la tubería de entrada del biodigestor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

La excavación se ejecutará mediante el empleo de pico y pala, la que deberá corresponder a las
dimensiones de la caja a colocar. La caja de concreto tendrá en el fondo una media caña para
direccionar el caudal. Asimismo dicha caja tendrá tapa reforzada con bastones de acero de ¼” o
3/8” @15 cms de espaciamiento.

MÉTODO DE MEDIDA
El trabajo realizado será medido en unidades suministradas y colocadas, aprobado por el
Supervisor de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado
realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

03.02.00 FLETES SANEAMIENTO


03.02.01 FLETE TERRESTRE SANEAMIENTO
Descripción
Esta partida consiste en todos los pagos hechos por el transporte de materiales de construcción desde los lugares de
compra llámese Piura hasta el lugar de la obra, el recorrido deberá ser Piura – KM 65 (Carretera Piura-Olmos-
Chiclayo) – Desvío en Palambla (Carretera principal Piura-Huancabamba) – San Miguel de El Faique – El Higuerón,
para el caso del flete terrestre.

Método de ejecución
Se efectuara el pago de flete por cada carga y descarga de material procedente desde el almacén de la Municipalidad
hasta el almacén del lugar de la obra.

Método de medida
El trabajo ejecutado se medirá por unidad de material o por Kg. Según sea el caso. Es decir tal como figura en los
cuadros de cálculo de fletes.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto, con cargo a la partida “Fletes” aprobado, del
metrado realizado y aprobado por el ingeniero Supervisor, entiéndase que dicho pago constituirá compensación total
por materiales y mano de obra, necesarios para la realización de dicha partida.

03.02.02 FLETE RURAL SANEMIENTO


Descripción
Esta partida consiste en todos los pagos hechos por el transporte de todos materiales de construcción desde los
lugares de donde se dejan los materiales hasta las estructuras proyectadas para el caso del flete rural.

Método de ejecución
Se efectuara el pago de flete por cada carga y descarga de material procedente de la capital del caserío a cada obra
de arte de la obra, cabe indicar que cada pago será chequeado y verificado por el Residente y el Supervisor de la
Obra.
Método de medida
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXPEDIENTE
EXCRETAS EN LOS CASERIOS LUCUMO HUASIMAL, PIZARRUME, CHAMELICO, TÉCNICO
QUINTAHUAJARA Y ÑANGAY DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DEL FAQIUE – HUANCABAMBA –
PIURA”

El trabajo ejecutado se medirá por unidad de material o por Kg. Según sea el caso. Es decir tal como figura en los
cuadros de cálculo de fletes.
Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto, con cargo a la partida “Fletes” aprobado, del
metrado realizado y aprobado por el ingeniero Supervisor, entiéndase que dicho pago constituirá compensación total
por materiales y mano de obra, necesarios para la realización de dicha partida.

También podría gustarte