Está en la página 1de 14

TEACHER: INES CABEZA M.

PROGRAM___________________________________

NAME______________________________________GRADE 10 DATE___________________

Documento de apoyo .Observar el video -https://youtu.be/p_k0PsRHYJE

1.Write the names in english

2-Realizar una lotería con los nombres en Ingles de los elementos marítimos .
3.Diseña los siguientes conceptos en una cartelera y expongalas en clases.

4.Escribe los nombres en ingles de los implementos marinos.


5.A continuación, haremos un resumen de aquellas frases más utilizadas en las
comunicaciones marítimas y que te puede servir de gran ayuda.

Escribe en español las siguientes expresiones relacionadas con mecánica naval


What is your position?
My position is…
What ir your present course and speed?
My present course is … degrees, my
speed is …. knots.
Are you under way?

Yes, I am underway
What is your cargo?
My cargo is…
Do you carry any dangerous goods?
Yes, I carry the following dangerous
goods: … kilograms/ton IMO-class …

Unknown objetc(s) in position


Dangerous wreck/obstruction located in position
…. marked by … (type) buoy.
Depth of water not sufficient in position.
Navigation closed in area

6.Diseña un collage o álbum de los conjuntos de símbolos marítimos naval y socialízalo en clases.
7.Diseña Glosario con el vocabulario, y aprenderlo
Glosario
Aleta: Partes curvas de los costados del casco en las proximidades de la popa Hay dos aletas: la de estribor y
la de babor.

Amura: Ancho de una embarcación en la octava parte de la eslora a partir de la proa, y parte externa del costado en es
mismo sitio. Cabo o aparejo que hace firme el puño de una vela en cubierta o el puño de proa más bajo de una vela.
Antifouling: es la característica química que tiene un recubrimiento (pintura o primer) para evitar la acumulación por
adherencia de microorganismos marinos como las algas y algunos moluscos. 

Babor: en la terminología naval es el lado o costado izquierdo de la embarcación mirando de popa a proa.

El Gelcoat: Es una resina de poliéster coloreada que se extiende sobre el moldea brocha, rodillo o a pistola cu
función es formar una película impermeable que protege las capas de fibra de vidrio y resina de su contacto directo con
agua. Al mismo tiempo se convierte en la piel o la cara vista del casco dándole brillo y color al casco. 

Existe gran variedad de colores, siendo el más habitual el de color blanco. El gelcoat debe mezclarse con catalizador p
acelerar su secado.

Embarcación neumática:  Embarcación realizada en goma o neopreno.

Eslora: La eslora es la dimensión de un barco tomada a su largo, desde la proa hasta la popa.

Estribor: en la terminología naval es el lado o costado derecho de un barco mirando de popa a proa. 
Fouling: conjunto de organismos que crecen como un césped, sobre los cascos de los barcos, dificultando l
navegación y aumentando el costo de mantenimiento.

Galga o calibrador: Utilizada para regular la separación entre dos piezas.

Línea de flotación:  es la línea formada por la intersección del plano formado por la superficie del agua co
casco de un barco; separando la parte sumergida (obra viva), de la que no lo está (obra muerta). Es variable
función de la carga, de las características del agua, de la estiba y de otros factores. No hay que confundirla co
línea de carga o francobordo. 
Manga: Ancho máximo del barco.

Motor auxiliar: Motor de pequeña potencia utilizado en caso de avería del motor principal.

Ósmosis: La ósmosis es un proceso físico muy extendido en la naturaleza y que, aplicado al casco de los ba
de fibra de vidrio, puede causar una degradación del mismo. El agua que penetra en el casco se acumula en
burbujas de aire y reacciona con sustancias presentes en los materiales utilizados en la construcción. Estas
sustancias químicas solubles y ávidas de agua aceleran el proceso de absorción de ésta aumentando la presió
osmótica en los puntos de mayor acumulación de agua.

En consecuencia, el gelcoat se hincha y se producen ampollas detrás del gelcoat de habrá iniciado el proceso
degradación del laminado que, con el tiempo, puede llegar a debilitar la estructura del casco de forma sustan

Popa: en la terminología naval es la parte trasera de un barco. Extremo opuesto a la proa; final de la estruc
del casco que cierra al buque por su extremidad posterior. Por extensión se llama también popa al tercio
posterior del buque.

Proa: En la terminología naval es la parte delantera de un barco, con la cual corta las aguas. Se denomina
también proa al tercio anterior del buque. 
8.Practica Oral – estudiar para preguntar en forma oral.

Inglés Español

Anchor Ancla

Ballast Lastre

Berth Litera

Bridge Puente de mando

Boat Bote

Bow Proa

Bulkhead Mamparo

Bulwark Bastión

Bunk Litera, Camastro

Buoy Boya

Cabin Cabina

Centre board Orza

Cockpit Cabina

Crow’s nest Canasta en lo alto del mástil


Galley Cocina

Deck Cubierta

Dinghy Bote

Engine room Sala de máquinas

Ensing Insignia

Figurehead Mascarón de proa

Foremast Trinquete

Funnel Chimenea

Hatch Escotilla

Helm Timón

Hold Bodega

Hoot Toque de sirena

Hull Casco

Jib Foque

Keel Quilla

Lantern Farol

Lokbook Alcázar

Mast Mástil

Orlop Sollado

Periscope Periscopio

Poop Popa
Port Babor

Promenade deck Cubierta de paseo

Propeller Hélice

Prow Proa

Ralf Balsa

Rig Aparejo

Rudder Timón

Sail Vela

Sonar Sonar

Spar Palo, poste

Starboard Estribor

Stern Popa

Tarboard Estribor

Tiller Caña del timón

 9.Realiza la sopa de letras encontrando vocabulario relacionado con vocabulario naval.


10.PRACTIQUEMOS

También podría gustarte