Está en la página 1de 4

INTRODUCCION A LA LITERATURA DEL ROMANTICISMO EN COLOMBIA

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN

ACTIVIDIDAD 1

1. ¿Qué significa para usted ser romántico?

2. Mencione lugares que considere románticos.

3. Escriba 3 títulos de canciones románticas y 2 títulos de películas románticas.

4. Escribo que objetos pueden considerarse románticos.

5. Represento a través de un dibujo una situación romántica.

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA

LITERATURA DEL ROMANTICISMO EN COLOMBIA

La literatura del romanticismo en Colombia fue un movimiento literario que tuvo lugar durante el
siglo XIX.

Nació gracias a la fuerte influencia de los ideales liberales franceses en Colombia. Como uno de sus
géneros se describe la poesía romántica que resalta las características de la naturaleza, exaltando
la belleza de la naturaleza y las tradiciones propias de cada cultura. La poesía romántica se
caracteriza por la expresión máxima de lo emotivo: alegría, dolor, pena, angustia, soledad.

Entre los autores más representativos de la literatura del romanticismo en Colombia esta JORGE
ISAACS, quien se hizo célebre con su obra MARÍA; considerada por la crítica especializada como la
obra narrativa más importante de las letras románticas en Latinoamérica.

LOS POETAS ROMANTICOS

Los poetas románticos se caracterizan por resaltar la belleza del paisaje, así como el conjunto de
valores y tradiciones propias de las diferentes regiones de su país.

LOS POETAS ROMANTICOS más representativos son: José Eusebio Caro, Julio Arboleda,
Gregorio Gutiérrez Gonzales, Epifanio Mejía, Jorge Isaacs y Rafael Pombo.

Su poesía se caracteriza por expresiones emotivas, alegría, dolor, pena, angustia, soledad,
asi como la manifestación de la naturaleza y lo cotidiano.

Características generales del Romanticismo


El Romanticismo literario en Colombia se ve influenciado fuertemente por
las características del Romanticismo europeo.  Algunas de las características generales
del movimiento son:
o La visión subjetiva de la realidad. Los autores intentarán poner énfasis en los
sentimientos de los personajes. Veremos que destacan las pasiones intensas
como el amor o el odio. Los personajes de las historias se verán siempre
condicionados por ellos y actuarán según les dicte el corazón.
o Imaginación. Muy ligada a la característica anterior. Veremos que los
personajes tienen un gran mundo interior. Algunas veces podrán llegar a
confundir la imaginación con la realidad. Otras veces los protagonistas se
encerrarán tan dentro de sí mismos que preferirán vivir en el mundo de su
cabeza y no en el real.
o Ideales individuales. Los personajes se guiarán siempre por aquello que sienten
y por sus ideales. Sin importar las circunstancias en las que se encuentre.
o El ideal principal es la libertad. Éste primará en los ideales de los protagonistas
del Romanticismo y se defenderá a toda costa.
o Nacionalismo. Hay un fuerte componente nacionalista en los discursos de los
protagonistas. Recordemos que los ideales son muy importantes en el
Romanticismo. Este será uno de los más comunes. Junto con el nacionalismo se
reivindica todo aquello que define a un pueblo. Esto son las costumbres, el
idioma propio o el folklore.
o Ruptura de las tres unidades clásicas. Aristóteles dictó que las obras literarias
(especialmente el teatro) debían presentar unidad en tres aspectos. Estos son la
acción, el tiempo y el lugar. En el Romanticismo se quiere romper con esta
norma.
Características del Romanticismo colombiano
En Europa, el Romanticismo, surgió como una reacción a los comportamientos de la
sociedad del momento. En Colombia, en cambio, surgió por la influencia de los
pensadores franceses. Sumadas a las características generales, encontramos características
más específicas según el país o la región. Este es el caso del Romanticismo literario en
Colombia. 
o El paisaje. Destaca mucho en la literatura del Romanticismo. En Colombia
también tiene un foco especial. Se relaciona con la idea de la libertad debido al
componente inexplorado de la naturaleza.
o Símbolos colombianos. Ligando con la idea del nacionalismo, se exaltará todo
aquello que sea representativo e identitario de Colombia. Se reivindicarán así las
tradiciones.
o Visión del pasado. Este movimiento verá el pasado con cierta simpatía y
anhelo. Se pensará que los tiempos pasados eran mejores que los actuales. Por
esa razón encontramos un fuerte sentimiento nostálgico.
Obras del romanticismo literario en Colombia
Como todos los movimientos estéticos, el Romanticismo literario en Colombia tiene una
serie de obras representativas. Estas son las que definen el canon y que servirán de
referencia para los autores posteriores.
¿Qué te ha dicho?

Que tú has estado tonta hoy…no lo llames… que has llorado y que no pudo contentarte; ¿es
cierto?

Sí. Cuando tú y papá ibais a montar esta mañana, se me ocurrió por un momento que ya no
volverías y que me engañaban. Fui a tu cuarto y me convencí de que no era cierto, porque vi
tantas cosas tuyas que no podías dejar. Todo me pareció tan triste y silencioso después que
desapareciste en la bajada, que tuve más miedo que nunca a ese día que se acerca, que llega sin
que sea posible evitarlo ya… ¿Qué haré? Dime, dime qué debo hacer para que estos años pasen.
Tú durante ellos no vas a estar viendo todo esto. Dedicado al estudio, viendo países nuevos,
olvidarás muchas cosas horas enteras; y yo nada podré olvidar… me dejas aquí, y recordando y
esperando voy a morirme.

No hables así, María -le dije con voz ahogada y acariciando con mi mano temblorosa su frente
pálida; no hables así; vas a destruir el último resto de mi valor.

-¡Ah! Tú tienes valor aún, y yo hace días que lo perdí todo. He podido conformarme -agregó
ocultando el rostro con el pañuelo- . He debido prestarme a llevar en mí este afán y angustia que
me atormentan, porque a tu lado se convertía eso en algo que debe ser la felicidad … Pero te vas
con ella. y me quedo sola...y no volveré a ser ya como antes era... ¡Ay! ¿para qué viniste?"

Jorge Isaacs

También podría gustarte