Está en la página 1de 3

JOYERÍA ARTESANAL URBANA ¿QUÉ ES Y COMO SE

HACE?
JOYERÍA  , JOYERÍA PLATA  - 12 MARZO, 2013  - 1 COMMENTS

JOYERÍA ARTESANAL URBANA


¿QUÉ ES Y COMO SE HACE?
El arreglo y adorno personal se ha ido adaptando con el correr de los
años y a su vez es reflejo de su propio tiempo. La joyería artesanal va
adoptando los materiales que existen a su alrededor así como las ideas
que en ese momento predominan en su ambiente, por eso es que
refleja (como cualquier expresión artística auténtica) la sociedad de la
cual proviene. La joyería  que se realiza en una comunidad rural, en la
que se encuentra con facilidad las fibras naturales, cierto tipo de
semillas o algún tipo de gema de alguna mina cercana, empleará con
seguridad éste tipo de materias primas para elaborar aretes y collares,
entre otras artesanías. Por ejemplo la joyería  de Chiapas es rica y
conocida mundialmente por su ámbar. En el caso de las poblaciones
donde existe playa, los collares, pulseras y aretes tendrán como
elemento característico las conchas y caracoles. Y no sólo ésto, cada
población tendrá su estilo característico y singular de trabajar los
materiales, haciendo su joyería muy diferente de la joyería  de otra
comunidad aunque utilicen los mismos materiales. La joyería  no es
producto exclusivo de las comunidades rurales o étnicas. Debemos
entender que la necesidad de crear se genera también en las zonas
urbanas. En éste tipo de joyería  encontramos los materiales que
comúnmente se tienen a la mano. Como la materia prima en una
ciudad es muy semejante a la que se puede encontrar en otra ciudad
aunque no estén cercanas, el material no será elemento característico
de este tipo de joyería, aunque habrá excepciones. Lo que sí es un
rasgo de originalidad es el estilo con que es trabajada, dependiendo la
zona del país, o del mundo, así como la experiencia y calidad del
artesano que la realiza. La joyería urbana es de naturaleza nómada.
Los artesanos viajan por su país o incluso a otros países valiéndose de
su joyería como medio de subsistencia como también lo hace el
artesano rural. En el camino los artesanos intercambian materias
primas que abundan en su lugar de origen por otros que no hay y que
existen en el lugar en que están de paso. Éstos intercambios suelen ser
trueques de piedras semipreciosas, cerámicas, trabajos en barro, etc.
Pero hay un material que es indispensable en la joyería urbana, fácil
de conseguir en la mayoría de las ciudades y del que hay gran
variedad de grosores, de aleaciones y que sólo se necesitan pinzas y
las manos para trabajarlo. Éste material básico de la joyería urbana es
el alambre. El alambre enrollado sobre el mismo, girando y formando
módulos que unidos entre sí dan forma a figuras que van de la
sencillez a verdaderas complejidades. En la joyería urbana a éste tipo
de trabajo se le conoce como filigrana… filigrana urbana.
Otro material que también se puede conseguir casi en cualquier lugar
es el cáñamo. El cáñamo es un cordón de fibra que puede ser natural o
sintética, puede ser normal o encerado y se usa en un tipo de
joyería que mezcla lo urbano con lo étnico o rural.
¿CÓMO SE HACE LA JOYERÍA
ARTESANAL URBANA DE ALAMBRE?
La joyería urbana, en el caso de la filigrana se realiza uniendo
pequeños módulos de figuras de alambre que han sido hechas a mano
una por una. Incluso los pequeños aros que las unen así como los
broches con que se remata la pieza, están hechos a mano. Existen en el
mercado gran variedad de broches, ganchos para aretes y piezas
variadas para armar joyería, pero éstos elementos son poco o nada
usados por un auténtico artesano urbano. Todo, absolutamente todo
debe surgir del alambre ya que esto da más valor al trabajo artístico y
al diseño de la pieza.
¿CÓMO SE HACE LA JOYERÍA ARTESANAL
URBANA HECHA CON CÁÑAMO?
El cáñamo se trabaja a base de nudos, muchos son parecidos a la
técnica de macramé. Los nudos van dando forma conforme se va
avanzando en la pieza. Los engarces pueden ser también a base de
nudos o se puede convinar con engarces de filigrana. Éste material
debido a su naturaleza da a la pieza de joyería un aspecto rústico muy
agradable. Éste material suele acompañarse con maderas, semillas,
cuarzos, ágatas y más piedras como obsidianas, figurillas de barro o
cerámicas y plumas. Y al igual que lajoyería artesanal urbana de
alambre, ésta no debe llevar piezas de unión o broches prefabricados
para no restar su valía.

También podría gustarte