Está en la página 1de 6

Reporte

Nombre: Argel Alberto Castillo Reyna Matrícula: 2896431


Nombre del curso: Pensamiento Nombre del profesor: Efraín Segura
sistémico Molas
Módulo: 2 Actividad: Ejercicio 3

Fecha: 18/agosto/2023

(Tecmilenio, Tecmilenio - Canvas, s.f.)

Bibliografía
Tecmilenio. (s.f.). Tecmilenio . Obtenido de Tecmilenio : https://a14121-
10876424.cluster211.canvas-user-content.com/courses/14121~5906/files/
14121~10876424/course%20files/so/so13352/cel/tema3.htm
Tecmilenio. (s.f.). Tecmilenio . Obtenido de Tecmilenio : https://a14121-
10876424.cluster211.canvas-user-content.com/courses/14121~5906/files/
14121~10876424/course%20files/so/so13352/cel/tema7.htm
Tecmilenio. (s.f.). Tecmilenio - Canvas. Obtenido de Tecmilenio - Canvas:
https://a14121-10876424.cluster211.canvas-user-content.com/courses/
14121~5906/files/14121~10876424/course%20files/so/so13352/cel/tema10.htm

Ejercicio 3
 Instrucciones:
Parte 1

1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de


los siguientes puntos:
a. ¿Qué es un enfoque?
 Punto de vista que se toma a la hora de realizar un análisis, una
investigación, una teorización, etc.
 Acción y el efecto de lograr que la imagen de una cosa que se
produce en el foco de una lente, se tome claramente sobre
determinada superficie.
b. ¿Qué es la metodología de sistemas suaves?
Reporte

Metodología utilizada para la exploración y la estructuración de


problemas, con fundamento en teorías y métodos para el
diagnóstico de problemas.

c. Tipos de sistemas
 Sistemas suaves
 Sistemas duros
d. ¿Qué es una situación?
 Palabra que puede referir diversas cuestiones, relacionados a partir del
estado de eventos, planteando encrucijadas, escenarios de dificultad o
felicidad, o haciendo referencia a la economía personal o global de una
empresa o del estado. De alguna manera, es el conector a partir del cual se
expone lo que está pasando.
 Conjunto de factores o circunstancias que afectan a alguien o algo en un
determinado momento
e. Tipos de situaciones
 De comunicación (estructurada y no estructurada
 De compra
 De consumo
f. Sistemas suaves

Conjunto de etapas que están bien organizadas, por la cual nos permite utilizar
un enfoque sistémico en los sistemas de la actividad humana para tratar de
aliviar o mejorar las situaciones problemáticas

g. Sistemas duros

Los sistemas duros son típicamente los encontrados en las ciencias físicas y a
los cuales se puede aplicar satisfactoriamente las técnicas tradicionales del
método científico y del paradigma de ciencia.

2. Integra toda la información solicitada en un reporte.


Reporte

3. Elabora un mapa conceptual donde representes la relación que existe entre


cada uno de esos conceptos.
Reporte

4. Realiza una reflexión sobre su importancia para la clasificación de los sistemas.

Es importante esta clasificación porque, se pueden encontrar dos tipos de situaciones: las
situaciones o problemas estructurados (asociadas a los enfoques duros) con objetivos
bien definidos; y, las situaciones no estructuradas o situaciones problema(asociadas a los
enfoques suaves) cuyos objetivos no están bien definidos o que no son fáciles de definir, y
se tiene la presencia de un componente social, político y humano, donde los participantes
o interesados intervienen con diversos puntos de vista sobre la situación.

Normalmente las situaciones estructuradas siguen la racionalidad técnica y pueden ser


encontrados en los niveles más bajos de la jerarquía de sistemas, que para el caso de una
empresa puede estar en los niveles operativos.

Las situaciones no estructuradas generalmente se pueden encontrar en los niveles mas


altos de una jerarquía de sistemas; correspondiendo a los niveles donde se deben tomar
decisiones para el caso de las empresas, pudiendo existir tantos puntos de vista como
personas intervienen en la situación.

Parte 2

5. Analiza la siguiente situación:


Reporte

Imagina que eres el encargado de un restaurante muy famoso y con mucha afluencia de
comensales, el gran éxito que tiene se debe a la buena calidad y sabor de su comida, sin
embargo, esta gran aceptación y el hecho de que todo el tiempo se encuentre saturado
de gente provoca que el servicio que ofrecen los meseros sea más lento, lo que
compromete la calidad de los alimentos debido a que los responsables de cocina tengan
que preparar más platillos en menor tiempo.

6. Con base en este planteamiento responde las siguientes preguntas:


a.  ¿Este tipo de problema es suave o duro? ¿Por qué?

Es un problema suave porque conlleva actividades humanas y se


encuentran varias maneras de solucionarse, pero hay que llevar un
orden de los principales problemas para buscar soluciones.

b. ¿Qué técnica consideras la más adecuada para resolverlo? ¿Por


qué?

Las situaciones o problemas estructurados (asociados a los


enfoques duros) con objetivos muy bien definidos.

Tenemos que establecer parámetros para poder llevar un orden y


un ritmo para mejorar el restaurante y poder tener mejor servicio
hacia los clientes y que los trabajadores tengan más tiempo de
atender a toda la clientela.

c. ¿Cuál es el tipo de situación a la que te estás enfrentando? Justifica


tu respuesta.

Lo que necesita es ajustar su equipo de trabajo y meter más


personal para atender a toda la clientela o si no perderá dinero,
tiempo y más que nada su clientela.

7. Una vez que hayas identificado correctamente los puntos anteriores, utiliza el
método de árbol considerando las cuatro etapas que lo conforman:
a. Define del problema.

Falta de personal para poder mejorar los procesos y poder atender


a todos los clientes con un mejor servicio en menos tiempo.
Sistema duro.
Reporte

b. Identifica las partes involucradas o subsistemas.

Las partes involucradas en este problema o situación son los


comensales y el personal del restaurante (meseros-cocineros)

c. Relaciona los objetivos y soluciones conceptuales.

Cubrir la demanda y mejorar el servicio

Contratar más meseros

d. Documenta las respuestas, técnicas y procesos.


8. Documenta cada una de sus fases con la información analizada.
9. Elabora un diagrama con tus ideas y sus relaciones.
10. Realiza un reporte con tus resultados.
11. Concluye sobre el aprendizaje obtenido mediante esta actividad.

Conclusión: Con esta actividad se habla sobre los enfoques, situaciones o problemas que
se pueden presentar, así como sus diferentes sistemas, su tipo de clasificación para saber
cómo cuándo aplicar los sistemas para problemas suaves o duros. Se analizó y entendió
las diferencias entre un sistema suave y duro.

También podría gustarte