Está en la página 1de 4

Universidad de Nariño

Sociedad moderna
Cuadro comparativo

Elsy Nayibe Derazo Melo(código: 221104042) - Karol Daniela Gutiérrez Herrera(código: 221104030)

Ítems Creación de la modernidad. Nuevos La sociedad moderna. Humberto Daza


deseos e intereses de la sociedad.
William Daros.
Tesis central Deseos e intereses de la sociedad Modernidad
moderna.
 Aristóteles “todos los hombres  Max weber
tienen naturalmente el deseo de  Karl Marx
saber", que el deseo mueve a buscar  Emile Durkheim
el saber.” (Pg. 52)
 Platón “los seres humanos se mueven
por el motor del placer” (Pg. 53)
Autores representativos referenciados.  Antonio Rosmini “la
vida es ante todo algo real y es
sentimiento: "La vida, en general, es el
acto de un sentimiento
sustancial"(Pg. 53).

Características o rasgos distintivos El hombre tiene deseos e intereses, los La sociedad moderna nace desde la
atribuidos por el autor a la sociedad diferentes contextos hacen que sus historia, está constituida por una serie de
moderna. deseos e intereses cambien, de la misma mecanismos y sistemas complejos,
manera, si cambian sus deseos e representa un cambio que se refleja en los
intereses, cambia toda la estructura de la campos del estado, educación y las
sociedad ya que esta es un medio para instituciones científicas.
logarlos.
 Nuevas formas de organizar el  Crecimiento social.
estado.  Diversificación cultural y
Rasgos positivos de la sociedad moderna.  Aumento la expectativa de vida. económica.
 Ilustración  Liberalismo.
 Proclamación de los derechos del  La idea de progreso.
hombre y del ciudadano.
La educación como proceso alienador al  Relaciones sociales cotidianas
ciudadano para que sea útil en la fábrica. complejas
Es decir, el proceso educativo se  Sociedades individuales e
construyó sobre el modelo de la fábrica, impersonales
de manera que, la educación general  Mundo del instante, transitorio
enseñaba lectura, escritura, pragmatismo,  Incertidumbre
aritmética e historia (programa  Sociedad del riesgo
descubierto) pero el objetivo específico es  Estructuras sociales desiguales
implementar puntualidad, obediencia y (capitalistas, proletariado)
trabajo mecánico repetitivo (programa
encubierto).
Rasgos negativos de la sociedad
moderna. La educación debería de ser un medio
para mejorar la sociedad no para
perpetuar un modo de producción.

Desde que el individuo comenzó a trabajar


en fábricas dejo de trabajar en unidad. Las
funciones de la familia fueron
encomendadas a instituciones. Por lo
tanto, las familias se hicieron más
pequeñas (familiares nucleares) y móviles
para el buen funcionamiento en la
sociedad moderna.

Las familias nucleares y las escuelas


hicieron parte del sistema integrado para
preparar a los jóvenes para la sociedad
industrial.
La rápida producción junto con el trabajo y
el ahorro genero nuevos deseos, que,
acompañados de publicidad estimularon el
apetito de consumo.
El individuo se sumerge en un sistema
racional, que va de la mano con los
elementos que componen la sociedad
Papel del individuo frente a la sociedad. moderna, y cumplen el papel de ser los
practicantes del modelo de modernización,
aunque algunos ciudadanos son excluidos
del proceso de socialización.
Las diferentes sociedades que han  Guerra de clases sociales
existido en las diferentes épocas tienen un  Sistema credo-doctrina
rasgo característico común; todas las  Alienación
sociedades se mueves según sus deseos  División del trabajo
Aspectos comunes a otras etapas y e intereses, estos dejan como resultado
sociedades (esclavista, feudalista, una nueva cultura. Los cambios de formas
contemporánea). de vivir vienes acompañados con las
formas de conocer y a ver, es decir, la
forma de poseer bienes, de la misma
manera cambiaron los valores que los
regían.

Otro aspecto común entre estas etapas es


la división de clases, se evidencia la
relación que hay entre los dominantes
(esclavistas, señores feudales,
capitalistas,) y los dominados (esclavos,
siervos, proletario).
Las sociedades primitivas vivían de la La sociedad moderna y la modernidad ya
recolección de frutos y raíces, también de establecidos y vistas desde los autores de
la caza y la pesca, descubrieron la sociología en su contexto, también la
agricultura dando a luz a la revolución posmodernidad y se habla también de una
agrícola. La revolución agrícola genera extinción de la sociedad moderna
división del trabajo y comienza a ser aún
Etapas.
más visibles las clases sociales. A finales
del siglo XIII en Europa se forjó la
revolución industrial, dando un giro
completo a la vida de los humanos ya que
tiene que adaptarse a lugares, ambientes
y estilos diferentes de vida. Este proceso
se siguió gestando hasta en la actualidad,
muchos de los rasgos de la
contemporaneidad tienen bases en la
sociedad moderna.
El autor es bastante claro y explícito Tomando en cuenta los autores referidos,
respecto al tema que aborda, inicialmente hablar de modernidad o sociedad moderna
define que es deseo, significándolo como implica tomar una gran extensión de
un eje movilizador, en segundo lugar, hace términos y cambios a nivel social,
un barrido histórico de los antecedentes económico y político como factores
Posición frente a los documentos leídos. que ayudaron a engendrar la sociedad principales, que realmente en la actualidad
moderna y finalmente explica cuáles son son muy trillados a la hora de analizar la
los cambios drásticos a los que se tiene actualidad, a pesar de esto una gran parte
que adaptar dicha sociedad. de los individuos no maneja bien todo lo
que comprende la sociedad moderna,
Considero que es importante conocer sería correcto afirmar que la sociedad
nuestra historia para entender de una contemporánea es el resultado de la
manera más clara el porqué de la sociedad moderna y que sería equivocado
sociedad actual. afirmar que la sociedad moderna esta
extinguida por que al menos el mundo
como lo conocemos hoy con todos los
fenómenos que experimentamos siguen
siendo propios de la sociedad moderna

También podría gustarte