Está en la página 1de 9

TEST -VIRTUALIZACION

Estudia en línea en https://quizlet.com/_d75ma2


Un monitor de máquina virtual es:
A. Un software de programación.
B. Una capa que gestiona y administra los periféricos de un
C sistema informático.
C. Una capa que gestiona y administra los recursos de una
máquina física.
D. Ninguna respuesta es correcta.
En una máquina física solo se puede instalar:
A. Una máquina virtual que sea compatible con el hardware de la
máquina física.
B. Una máquina virtual que sea compatible con el software que
D
tiene instalado la
máquina física.
C. Una máquina virtual si la máquina física es un servidor.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
La virtualización de servidores consiste en:
A. Utilizar un único servidor para ejecutar una única aplicación.
B. Utilizar varios servidores para ejecutar una aplicación.
C
C. Dividir un servidor en varios servidores para ejecutar varias
aplicaciones.
D. A y B son correctas.
La diferencia entre servidores dedicados y servidores virtualiza-
dos es:
A. No hay ninguna diferencia.
B. Los servidores dedicados tienen un mayor rendimiento y
aprovechamiento de
C
los recursos de los que dispone.
C. Los servidores virtualizados tienen un mayor rendimiento y
aprovechamiento
de los recursos de los que dispone.
D. Todas las respuestas anteriores son correctas.
La virtualización surgió como solución a los siguientes problemas
a los que se
enfrentaban los administradores de sistemas:
A. Aumento de los costes de infraestructuras, aumento de los
costes de gestión,
aumento de los costes de seguridad, recursos infrautilizados y
escasa protección
ante desastres.
B. Reducción de los costes de infraestructuras, reducción de los
costes de gestión,
aumento de los costes de seguridad, recursos infrautilizados y
A escasa protección
ante desastres.
C. Recursos sobre-utilizados, aumento de los costes de in-
fraestructuras, aumento
de protección ante desastres, aumento de los costes de gestión
y aumento de los
costes de seguridad.
D. Recursos sobre-utilizados, reducción de los costes de in-
fraestructuras, aumento
de protección ante desastres, aumento de los costes de gestión
y reducción de
los costes de seguridad.
¿Cómo solucionaron los problemas que surgieron con las diecisi-
ete instrucciones que
creaban conflicto en la virtualización?
A. Eliminaron las instrucciones para que no dieran error y no se
cerrara el
programa.
B. Crearon un procedimiento que detectara las instrucciones con-
1/9
TEST -VIRTUALIZACION
Estudia en línea en https://quizlet.com/_d75ma2
flictivas y las
elimina para que el programa se ejecute de manera segura y no
diera problemas
a la hora de virtualizar.
C. Crearon un procedimiento que detectara las instrucciones
conflictivas y
C
convertirlas en seguras para que el programa se ejecute de
manera segura y no
diera problemas a la hora de virtualizar.
D. No encontraron ninguna solución y tuvieron que empezar el
proyecto desde
cero.
7. Las ventajas que aporta la virtualización son:
A. Reducción de la infraestructura física, mejoran los procesos de
recuperación
ante desastres y aumento de la tolerancia a fallos.
B. Reducción de la infraestructura lógica, reducen los procesos
D
de recuperación a
fallos.
C. Centralización de la administración y mejoras del rendimiento
de las máquinas.
D. A y C son correctas.
Uno de los motivos por los que las empresas optan por tener sus
sistemas virtualizados
son:
A. Tener una mayor rigidez en sus sistemas, mejora de la gestión
y seguridad,
garantizar la continuidad del negocio, aumento de los costes y
mayor
aprovechamiento de los recursos.
B. Tener una mayor flexibilidad en sus sistemas, mejora de la
B
gestión y seguridad,
garantizar la continuidad del negocio, reducción de los costes y
mayor
aprovechamiento de los recursos.
C. Tener una mayor flexibilidad en sus sistemas, garantizar la
continuidad del
negocio, aumento de los costes y mayor aprovechamiento de los
recursos.
D. Ninguna de las anteriores.
La virtualización asistida por hardware consiste en:
A. Abstracción de los conceptos de almacenamiento físico y
almacenamiento
lógico.
B. Dividir un recurso de gran tamaño en varias partes más pe-
D
queñas.
C. Software que simula un sistema operativo completo con acceso
a la
administración de los recursos que tiene la máquina física.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.
10. ¿Qué tipo de virtualización consigue separar el almace-
namiento físico del lógico?
A. Máquina virtual.
B
B. Virtualización de almacenamiento.
C. Hypervisor de almacenamiento.
D. Particionamiento.
El software de virtualización que ofrece VMware:
A. Se puede ejecutar en varios sistemas operativos distintos,
A Windows, Mac OS o
Linux.
B. Solo es compatible con sistemas operativos de Microsoft Win-
2/9
TEST -VIRTUALIZACION
Estudia en línea en https://quizlet.com/_d75ma2
dows.
C. No hace falta tener un sistema operativo para poder ejecutarlo.
D. Ninguna respuesta es correcta.
QEMU es una herramienta para crear y redimensionar discos
duros:
A. No, es un dispositivo de almacenamiento masivo.
B. No, es un software de virtualización a través del cual se puede
D
administrar
diferentes máquinas virtuales.
C. No, es un hardware que simula una máquina virtual.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Los formatos con los que trabaja QEMU son:
A. raw y cloop.
D B. cow, qcow y qcow2.
C. vmdk.
D. Todas las anteriores son correctas.
Las características de VMware Fusion son:
A. Soporta DirectX 9.0, solo soporta sistemas operativos de 32
bits, carpetas no
compartidas, acceso al hardware de la máquina, solo se soporta
una CPU y
portabilidad.
B. Vista única, soporta DirectX 9.0, acceso al hardware de la
máquina, soporta
sistemas operativos de 64 bits, soporta multiples CPUs y carpetas
no
C compartidas.
C. Soporta DirectX 9.0, soporta sistemas operativos de 64 bits y
de 32 bits, creación
de snapshots, vista única, carpetas compartidas, acceso al hard-
ware de la
máquina, soporta multiples CPUs y portabilidad.
D. Vista única, soporta DirectX 9.0, acceso al hardware de la
máquina, soporta
sistemas operativos de 64 bits y de 32 bits, soporta multiples
CPUs y carpetas
compartidas.
El funcionamiento de Workstation sigue los siguientes pasos:
A. Aplicación, hardware vitual, sistema operativo virtual, VMware,
sistema
operativo y hardware físico.
B. Aplicación, sistema operativo virtual, hardware vitual, VMware,
C sistema
operativo y hardware físico.
C. Aplicación, sistema operativo virtual, hardware vitual, VMware
y hardware
físico.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
En la paravirtualización basada en Xen:
A. El núcleo del anfitrión, los dominios y las aplicaciones se
ejecutan en el anillo
que tenga menos carga de trabajo independientemente del
número que sea.
B. El núcleo del anfitrión se ejecuta en el anillo tres, los dominios
B
en el uno y las
aplicaciones en el cero.
C. El núcleo del anfitrión se ejecuta en el anillo cero, los dominios
en el uno y las
aplicaciones en el tres.
D. Todas las respuestas anteriores son falsas.

3/9
TEST -VIRTUALIZACION
Estudia en línea en https://quizlet.com/_d75ma2
En Hyper-V:
A. Las máquinas virtuales no están aisladas y para realizar la
gestión tiene una tabla
de direcciones de memoria.
B. Solo tiene dos particiones, una para el sistema operativo prin-
cipal y otra con
todas las máquinas virtuales instaladas.
D
C. Solo tiene dos particiones, una para el sistema operativo prin-
cipal y otra para la
máquina virtual instalada, ya que solo se puede instalar una única
máquina.
D. Realiza un aislamiento completo de cada una de las máquinas
virtuales
instaladas creando particiones para cada una de ellas.
Virtual Box ofrece las siguientes funcionalidades:
A. Ejecución de máquinas virtuales en remoto.
D B. Permite montar imágenes ISO.
C. Permite gráficos 3D.
D. Todas las anteriores son correctas.
Vitual PC realiza una simulación de:
A. El procesador y la tarjeta de red.
D B. Tarjeta gráfica y la BIOS.
C. Tarjeta de red, tarjeta gráfica y el procesador.
D. A y B son correctas.
Virtual PC ofrece algunas funcionalidades que por defecto están
deshabilidatadas y
que el administrador de sistemas tiene que activar para poder
ejecutarlas. Estas
funcionalidades son:
A. Compartir impresora, compartir portapapeles, compartir tarje-
tas inteligentes y
compartir archivos.
B B. Compartir tarjetas inteligentes, compartir archivos, compartir
portapapeles,
compartir audio y compartir impresora.
C. Compartir audio, compartir impresora, compartir portapapeles
y compartir
archivos.
D. Compartir portapapeles, compartir impresora, compartir tarje-
tas inteligentes y
compartir archivos.
La definición de Cloud Computing de NIST es:
A. Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de
internet a un
conjunto compartido de recursos de computación no config-
urables que se
pueden aprovisionar rápidamente con el mínimo esfuerzo de
gestión o
interacción del proveedor de servicios.
B. Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de
internet a un
C
conjunto compartido de recursos de computación configurables
que se pueden
aprovisionar rápidamente con el máximo esfuerzo de gestión o
interacción del
proveedor de servicios.
C. Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de
internet a un
conjunto compartido de recursos de computación configurables
que se pueden
aprovisionar rápidamente con el mínimo esfuerzo de gestión o

4/9
TEST -VIRTUALIZACION
Estudia en línea en https://quizlet.com/_d75ma2
interacción del
proveedor de servicios.
D. Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de
internet a un
conjunto compartido de recursos de computación no config-
urables que se
pueden aprovisionar rápidamente con el máximo esfuerzo de
gestión o
interacción del proveedor de servicios.
Las características principales de Cloud Computing son:
A. Agrupación de recursos, elasticidad rápida y acceso ubicuo a
la red.
D
B. Autoservicio bajo demanda y servicio medido.
C. Autoservicio bajo demanda y poca flexibilidad.
D. A y B son correctas.
La primera revista que hablo del término Cloud Computing fue:
A. The Economist.
C B. Forbes.
C. BusinessWeek.
D. Financial Times.
La noticia que impulsó la investigación en Cloud Computing fue:
A. La alianza de Intel y Apple.
B. La compra de Spotify.
C
C. La alianza de Google e IBM.
D. La afirmación «El PC es la red» del presidente de Sun Mi-
crosystem.
Las soluciones de Cloud Computing se pueden clasificar según:
A. La familia, los agentes y la implementación.
A B. La familia, los auditores y la implementación.
C. La familia, el tipo de proveedor y la implementación.
D. La familia, el servicio que se quiera ofrecer y la implementación.
Los tipos de Cloud por familia son:
A. SaaS, PaaS y MCaaS.
D B. SaaS y BPaaS.
C. IaaS y PaaS.
D. B y C son correctas.
Los agentes que pueden intervenir son:
A. Proveedor, habitador y auditor.
D B. Suscriptor e Intermediario.
C. Habilitador y facilitador.
D. A y B son correctas.
Entre las ventajas que aporta el Cloud a una empresa se encuen-
tran:
A. De tipo social, económico-financieras, estratégicas, de exter-
nalización,
flexibilidad, rapidez, gestión tecnológica y seguridad, acceso y
ventajas de
sostenibilidad.
B. De tipo económico-financieras, estratégicas, externalización,
B flexibilidad,
rapidez, gestión tecnológica y seguridad, acceso y de sostenibil-
idad.
C. De tipo social, económico-financieras, estratégicas, external-
ización, flexibilidad,
gestión tecnológica y seguridad, acceso y de sostenibilidad.
D. De tipo económico-financieras, estratégicas, de external-
ización, rapidez, gestión
tecnológica y seguridad, acceso y de sostenibilidad.

5/9
TEST -VIRTUALIZACION
Estudia en línea en https://quizlet.com/_d75ma2
¿Cuáles son los principios de la seguridad?
A. Acceso ilimitado, rápida escalabilidad y ley de propiedad int-
electual.
B
B. Confidencialidad, integridad y disponibilidad.
C. Confidencialidad, desintegridad y disponibilidad.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.
Cuando un cliente no necesita todos los recursos que tiene de
Cloud, ¿qué ocurre?
A. Nada, tiene que seguir pagando lo acortado en el contrato.
C B. Hay una cuota fija durante 5 años.
C. Solo se paga lo que se usa.
D. Se paga una tarifa plana independientemente de lo que se
utilice.
El caso de Saumina-SCI consiste en:
A. Los empleados realizaron un estudio para destapar las
desventajas de la nube.
C B. Los empleados de la empresa empiezan a utilizar Microsoft
Office 365.
C. Los empleados sustituyen sus suites por Google Apps.
D. Ninguna respuesta es correcta.
2. Los grandes obstáculos de la implantación en la nube son:
A. La preocupación de los directores y responsables de TI sobre
la fiabilidad y
seguridad.
A
B. El rechazo de los trabajadores.
C. La mala gestión realizada por parte de las empresas provee-
doras.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
¿Qué modelos de negocio soporta la nube?
A. CRM, ventas, ERR, SAP y marketing.
D B. ERR, CPM, ventas, SCM y marketing.
C. SCM, ERP, ventas, CRM y ventas online.
D. ERP, CRM, ventas, SCM y marketing.
¿Qué ocurre cuando se agota la capacidad en la nube?
A. Se compran servidores físicos nuevos.
B B. Se contrata más espacio.
C. Se tiene que realizar una gestión más eficiente del espacio.
D. No se puede hacer nada.
Los gastos de electricidad:
A. Son gastos a tener en cuenta tanto si se ha realizada migración
en la nube como
si se utiliza una infraestructura tradicional.
B. Una empresa que ha migrado sus sistemas en la nube no tiene
B que preocuparse
por estos gastos del CPD.
C. Solo tiene que hacerse responsable de estos gastos cuando
tiene contratados
servicios en la nube.
D. Las empresas no tienen que preocuparse de estos gastos.
Las administraciones públicas no pueden usar la nube pública.
A. No, nunca debido a su inseguridad.
B. Solo pueden utilizar la infraestructura tradicional.
C C. Si se puede usar y existen países que la utilizan.
D. No se recomienda utilizar ningún modelo en la nube por la
escasa protección de
datos.
Entre los motivos por los que utilizar la nube se encuentran:
A. Inversión inicial reducida, sostenibilidad, escalabilidad y uso de
estándares.

6/9
TEST -VIRTUALIZACION
Estudia en línea en https://quizlet.com/_d75ma2
B. Escalabilidad y uso de estándares.
C. Básicamente la sostenibilidad y la elección de un sitio que
A reúna las condiciones
más favorables para las grajas de servidores.
D. A y C son correctas.
Los beneficios operacionales son:
A. Costes reducidos, flexibilidad y pago por uso.
B. Escalabilidad y automatización de las actualizaciones.
A C. Mejora de la movilidad, mejora de la productividad y tiempo
reducido en llegar
al mercado.
D. Beneficios económicos y reducción de hardware.
La garantía de servicio significa:
A. Mayor disponibilidad del servicio.
B. Que tienes una garantía estipula por ley de dos años para
A
devolver el producto.
C. Que siempre hay una persona disponible.
D. Ninguna de las respuestas son correctas.
El estudio sobre los beneficios empresariales fue realizado por
A. Deloitte.
D B. KPMG.
C. Business Week.
D. Ninguna respuesta es correcta.
Amazon Web Services:
A. Es un servicio para la creación de aplicaciones web.
D B. Es un cliente que se instala en dispositivos móviles.
C. Es un servicio de alojamiento en la nube.
D. Ninguna respuesta es correcta.
Microsoft Azure:
A. Es una plataforma de computación en la nube.
A B. Es un servicio de gestión de red en la nube.
C. Es una máquina virtual.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Micosoft Azure ofrece los servicios de:
A. PaaS y IaaS.
A B. PaaS y SaaS.
C. BPaaS y IaaS.
D. A y B son correctas.
Uno de los productos que ofrece Micorsoft Azure es la recopi-
lación de información
para realizar una administración centralizada. ¿En cuál de los
servicios que ofrece se
C encuentra esta opción?:
A. Bases de datos.
B. Máquinas virtuales.
C. Internet de las cosas.
D. RemoteApp.
BigQuery es una herramienta de análisis de datos que pertenece
a:
A. Microsoft Azure.
D
B. OpenStack.
C. ElasticBox.
D. Google Cloud Platform.
¿En Google Cloud Platform existe algún servicio para poder
realizar la gestión de
C DNS?
A. Sí, dentro de la categoría de servicios.
B. Sí, dentro de la categoría de computación.

7/9
TEST -VIRTUALIZACION
Estudia en línea en https://quizlet.com/_d75ma2
C. Sí, además permite realizar conexiones mediante VPNs.
D. No, no es posible realizar este tipo de gestiones.
OpenStack tiene una arquitectura modular. Los módulos son:
A. Computación, almacenamiento, red, administración y servicios
compartidos.
A
B. Red, computación, servicios compartidos y administración.
C. Servicios únicos, almacenamiento, red y administración.
D. La arquitectura de OpenStack no es modular.
ElasticBox permite:
A. Desplegar aplicaciones a través de nubes privadas.
C B. Desplegar aplicaciones a través de nubes públicas.
C. Desplegar aplicaciones a través de nubes privadas y públicas.
D. Ninguna de las anteriores.
¿Qué servicios nos permiten la edición de documentos online?
A. iCloud, Google Apps y Office 365.
B. iCloud, Office 365 y Amazon Cloud Drive.
A C. Office 365, Google Apps y Amazon Cloud Drive.
D. Online solo se puede realizar gestión de almacenamiento, no
edición de
documentos.
¿Es posible realizar la gestión de proyectos que utilizan
metodología ágil mediante
un servicio en la nube?
A. Sí, utilizando Basecamp.
C B. Sí, utilizando Google Apps.
C. Sí, utilizando Pivotal Tracker.
D. No, ya que solo se puede realizar la gestión de este tipo de
proyectos de forma
manual.
La estructura en la que se basan actualmente los servicios que
ofrece Amazon es:
A. En la infraestructura de Google Cloud Platform.
B B. En la infraestructura que creó para realizar la gestión interna
de la organización.
C. Amazon tiene subcontratados los servicios de gestión interna.
D. A y B son correctas.
¿Los clientes de Amazon pueden seleccionar la región en la que
alojar sus datos?
A. No, la región la fija Amazon según la cercanía de la sede o
domicilio del cliente.
D B. Sí, el cliente puede elegir donde ubicarlos.
C. Sí, aunque se recomienda realizar una selección teniendo en
cuenta la Ley de
Protección de Datos.
D. B y C son correctas.
Amazon es una empresa comprometida con el medio ambiente
por eso:
A. Realiza cortes de luz de manera aleatoria para reducir las
emisiones.
B. Está desarrollando un plan para la utilización de energías
D
renovables.
C. Está desarrollado un proyecto para el desarrollo de baterías
que acumulen la
energía.
D. B y C son correctas.
Los productos ofertados por Amazon se encuentran categoriza-
dos en:
B
A. Almacenamiento, redes, implementación, gestión y soluciones
empresariales.

8/9
TEST -VIRTUALIZACION
Estudia en línea en https://quizlet.com/_d75ma2
B. Análisis y servicios móviles.
C. Tipos de nubes (públicas o privadas).
D. Informática, bases de datos, administración y seguridad.
Elastic MapReduce:
A. Es un producto cuya finalidad es la reducción de almace-
namiento de tal forma
que se ajuste a las necesidades de la aplicación.
B. Es un producto de alojamiento.
D
C. Es un producto de seguridad cuyo objetivo es crear un mapa
de DNS con el fin
de reducir al máximo el tiempo de conexión.
D. En un producto de análisis de datos que permite en análisis de
clústeres.
Simple Notification Service
A. Es un servicio de alarmas que está vinculado con el mando de
control de las
aplicaciones.
B. Es un servicio de mensajería válido para envío de mensajes de
B
texto a teléfonos
y correos electrónicos.
C. Es un producto que permite realizar una monitorización cen-
tralizada.
D. Todas son correctas.
Para la adquisición de software propietario Amazon:
A. No tiene ningún servicio que venda software que no haya sido
desarrollado por
ellos.
B. Tiene el servicio de soporte que se encarga de realizar las
D
ventas directamente.
C. Tiene el servicio de centro de ahorro que le facilita el software
más barato según
las necesidades.
D. Todas son falsas.
La certificación de Amazon para arquitectos de nivel profesional
se llama:
A. AWS Certified DevOps Engineer-Professional.
C
B. AWS Certified Developer-Professional.
C. AWS Certified Solutions Architect-Professional.
D. AWS Certified Solutions Architect-Associate.
Para lanzar una instancia y poder acceder a ella de manera
segura:
A. Se recomienda utilizar la firma electrónica para validar el ac-
ceso de personas
autorizadas.
D
B. Solo hace falta estar registrado en Amazon.
C. Solo se puede garantizar la seguridad utilizando la DNS priva-
da.
D. Se recomienda crear una clave para poder acceder vía FTP o
SSH.
Para crear una instancia:
A. Hay que comprar una máquina virtual con una plantilla por
defecto.
B. Se puede seleccionar una plantilla entre una lista muy variada
de imágenes de
B
máquinas virtuales.
C. Es necesario vincular la máquina virtual con S3.
D. Es necesario realizar un pago previo en previsión de los recur-
sos que se van a
utilizar.

9/9

También podría gustarte