Está en la página 1de 2

La granja acuícola Vizsomar perteneciente al alto golfo de california,tiene un clima cálido y

seco,presentando una temperatura media anual de 20.5 -30 ºC.El tipo de cultivo que se realiza
es el semiintensivo cuya densidad de siembra es de 20 a 25 org/m 2 ,teniendo un periodo de
duracion de 6 meses.Para el cultivo de camaron se debe realizar primero el secado sanitario
de los estanques,donde el fondo es expuesto al sol por varias semanas(facilita la
mineralización y oxidación de la materia organica),luego se realiza el restreo de la tierra donde
con ayuda de un tractor se expone al sol una capa subsuperficial del sedimento (con el
propósito de reducir la mayor cantidad de materia organica que se acumula en el fondo) y por
ultimo se le administrar cal agrícola (permite neutralizar el ph del fondo y eliminar
microorganismos patógenos).Por otro lado es necesario reparar los bordos de los estanques y
canales de drenaje con maquinaria pesada esto con el fin de reforzarlos ante el paso
vehículos,lluvias y mareas.Paralelamente se da el mantenimiento a las compuertas de cosecha
removiendo los organismos adheridos a las estructura (para asi evitar que se rompan los filtros
nuevos y mallas) y se destierra las compuertas de entrada de agua.Los bastidores deben
impermeabilizarse para así evitar la corrosión por agua de mar en la que estarán sumergidos
por meses, cada bastidor se debe cubrir con dos mallas:una malla plástica de 1000 µm (para
evitar la entrada de huevos de organismos ajenos a los estanques) y una malla de ¼ pulgada
de acero inoxidable (para impedir la introducción de organismos ajenos a los estanques y
evitar la salida de los camarones).Una vez terminado todos los bastidores se instalan en todas
las compuertas de cosecha, en la entrada de agua y en el carcamo de bombeo. Adicionalmente
se hace la preparación de cebo (grasa de res caliente con cal) este va a funcionar como sello
para las compuertas evitando la entrada de organismos, la perdida de larvas sembradas y la
fuga excesiva del agua de los estanques. Las tablas de recambio son indispensables para el
recambio de fondo siendo colocadas en paralelo a las compuertas de cosecha por donde se
realizaran los recambios.Consiste en una tabla en forma U inversa colocada en el fondo
seguida de varias tablas normales(esto con el propósito que se genere un fuerte flujo de agua
que pase por debajo de las tablas para que el agua que se cambie sea de fondo).Una semana
antes de la cosecha de siembra y hasta el día de la cosecha se debe medir los parámetros
fisicoquímicos de forma frecuente(para conocer los valores más altos y bajos de temperatura,
oxígeno disuelto y salinidad).Una vez reparados y preparados los estanques comienza el
bombeo de agua(solo es posible cuando las mareas ascienden a más de 10 pies).El agua se
obtiene de un estero natural con tres bombas axiales estacionarias de 36 pulg,con motores a
base de diésel de 211 caballos de fuerza, generando un flujo de 3 m 3 /s cada una .El agua
llena el reservorio, el cual a su vez aporta el agua a los estanques, se debe tratar de inundar lo
mas rápido posible hasta un nivel de 20 cm ,para asi evitar la incidencia de los rayos solares en
el fondo y de esta manera evitar el florecimeinto de algas

Al finalizar cada ciclo de cultivo se debe lavar y secar los filtros para ser reutilizados,estos
tienen la finalidad de impedir la salida de los camarones y la entrada de los predadores al
cultivo.Se colocan filtros de 500 µm en la entrada de agua de los estanques y filtros de 1000
µm del carcamo al reservorio.Las mallas de las compuertas de entrada de agua y filtros deben
limpiarse frecuentemente para remover microalgas y lodo que puedan impedir la entrada de
agua.En el cultivo utilizan un fertilizante en polvo de N y P ,el cual es diluido y proporcionado
al estanque para aumentar su productividad primaria,la cual le servirá a los camarones como
alimento y refugio.

Para la obtencion de larvas se hace mediante la compra en un laboratorio certificado el cual


realiza el método gravimétrico para la venta de larvas(consiste en el pesado y secado de tres
muestras de larvas obtenidas de una tina,donde las larvas de cada muestra serán contadas
individualmente para de esta forma tener el peso promedio de cada una esto con la finalidad
de transformar las millones de larvas requeridas por la granja a kilogramos de larvas ).Cuando
ya se tiene el peso de las larvas que se van a ocupar se cosechan en los estanques para
condensarlos en tinas más pequeñas,después se secan y se pesan conforme a los valores
establecidos y se colocan en contenedores plasticos con oxigenación para ser llevados a la
piscigranja.Cuando las larvas llegan a la piscigranja se comienzan a descargar los contenedores
plasticos a los geotanques circulares de aclimatación y se alimentan con artemia viva,luego se
da comienza al proceso de aclimatación,el cual consiste en equilibrar gradualmente los
parámetros fisicoquímicos(principalmente temperatura y salinidad) del agua que contiene las
larvas con el agua del estanque en la que serán sembradas(oxigeno disuelto: mayor a 4mg/L y
salinidad : diluciones de 2ppm cada 30 min).Posteriormente se colocan las larvas previamente
aclimatadas en estanques seminaturales y se realiza la primera alimentación con alimento en
migajas molidas de 40% de contenido proteico,la entrega de alimento se realiza en el interior
del estanque desde las orillas hasta la mitad del mismo.Cuando el camaron alcanza 1g se le
proporciona un alimento en pellets con contenido proteico del 35%,el alimento se deposita en
una maquina (blower) la cual es jalada con un vehiculo a las orillas del estanque esparciendo el
alimento.La racion diaria de alimento se calcula utilizando el factor de conversión(1.8, por cada
kilogramo de camaron cosechado se le administra 1.8 kg de alimento),las biometrías
semanales de cada estanque(se captura con una tarraya de 1.5 m de diámetro 30 a 50
organismos en 6 puntos distintos,luego estos son pesados para conocer el crecimiento en
gramos por semana ) y se ajusta con el métodos de los excesos(se coloca 6 charolas en los
estanques con 70 g de alimento en cada una en un periodo de 2 h,después se anota el
consumo de cada charola y se calcula la racion diaria).

A los estanques se les adiciona cal agricola con el fin de elevar el pH del fondo, controlar el
crecimiento de fitoplancton y ayudar a fortalecer el exoesqueleto del camaron. La cosecha se
lleva a cabo durante los meses de julio y agosto donde con ayuda de una tarraya de 9m de
diámetro se capturan camarones de 12 g, obteniendo una cosecha de aproximadamente de 1
a 1.5 Tn/diarias

También podría gustarte