Está en la página 1de 17

Acción de protección número 03333 3 2023 00284

señores buenas tardes, doctores buenas tardes, Valeria Pesántez Coronel; Juez de la
Unidad Judicial Civil de esta ciudad de Azogues, les saluda, a conocimiento de la acción
de protección como jueza constitucional, saludo cordial a todos los presentes a la
señorita secretaria por favor verifique la presencia de las partes y háganos saber si nos
encontramos en el día y hora fijados, para llevar a cabo esta audiencia constitucional.
Buenas tardes señora juez, buenas tardes con los presentes, encontrándonos dentro de
día y hora señalados para llevar a cabo esta audiencia, se encuentra presente el
legitimado activo, el señor Byron Gabriel Espinoza Veintimilla con su defensa técnica
los doctores Andrés Torres Quesada y doctor Guillermo Saquicela Espinosa. Por otra
parte, señora juez, se encuentra en representación del señor Alcalde de Azogues, como
Procurador Judicial y en representación del jefe de Talento Humano del GAD Municipal
de Azogues, el doctor Washington Veintimilla, no se encuentra presente señora juez, el
representante de la Procuraduría General del Estado ni defensa técnica alguna que los
represente. Muchísimas gracias, presente entonces el legitimado activo con sus defensas
técnicas, la institución demandada a través de su Procurador Judicial conforme la
certificación de la señorita secretaria, sin la comparecencia de la Procuraduría General
del Estado, a pesar de haber sido legalmente notificada conforme asi se advierte de
autos se declara instalada esta acción constitucional, la misma que se desarrollará en los
términos que manda la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional. Iniciando obviamente con la intervención del legitimado activo, para
que haga su exposición, en donde indicará los derechos que se dicen vulnerados por 20
minutos, igualmente concederemos la palabra luego a la defensa técnica de la
institución demandada por 20 minutos con derecho a réplicas de 10 minutos cada uno y
con derecho a última palabra el legitimado activo, asi mismo 10 minutos. Les pido por
favor a todos los presentes mantengan en silencio sus teléfonos celulares a objeto de que
la diligencia no se vea interrumpida, asi mismo, se les hace saber a los presentes que
queda prohibido cualquier tipo de grabación en audio o video, aquello es facultad
únicamente del Consejo de la Judicatura y es conforme se está procediendo, siendo así
entonces, tiene la palabra por favor la parte actora para su intervención 20 minutos.
Toma la palabra el legitimado activo y dice: Gracias señora jueza, en primer momento
que reciba un cordial saludo su autoridad y su equipo de trabajo de Competencia
Constitucional, lo mismo a quien representa hoy a la entidad demandada un cordial
saludo, para efectos de audio y registro, mi nombre Andrés Torres Quesada hoy abogado
de Byron Gabriel Espinoza Veintimilla, señora jueza, como su autoridad ha podido
prever ya la presente acción de protección está dirigida en contra del GAD Municipal de
Azogues en las personas de quienes hoy somos sus respectivos representantes, es decir,
Alcalde, responsable del Talento Humano y Procurador Sindico, así mismo señora juez,
su autoridad debe conocer que lo que sustenta la presente acción del protección es una
omisión, es decir, la autoridad no ha hecho lo que estaba obligada a hacer, esto es que,
pese a que el actor es un servidor público no administrativo, aquel no se ha cambiado el
régimen laboral acorde al trabajo, ni tampoco se le ha entregado su contrato de trabajo a
tiempo indefinido como controlador de tarifado, como asi piden los demás
controladores de tarifado, esto sin duda, además que vulnerar su derecho constitucional
al trabajo y a la seguridad jurídica, en los términos que explicaré más adelante, también
precariza la relación laboral del actor, esto en amparo del artículo 327 numeral 6 de la
Constitución, en la sentencia 018-18-SIN-CC de acuerdo a la Corte Constitucional en el
año 2019, una descripción de los hechos necesarios señora jueza, que su autoridad debe
conocer, es que el actor desde julio del año 2014 presta sus servicio lícitos y personales
en el GAD Municipal de Azogues, el actor se ha desempeñado como controlador de
tarifado y su vinculación laboral fue un nombramiento provisional, esta vinculación
laboral vence en mayo del año 2019 cuando se da por terminado el nombramiento
provisional, media la acción de personal número 350 que se haya emparejada la acción.
Luego señora jueza entonces, el mecanizado del IESS se puede desprender con toda
claridad, de los hechos que se han sostenido, por lo tanto, el mecanizado del IESS, es
simple poder observar, que después del 2 de agosto del año 2018 hasta mayo que fenece
la relación laboral, han pasado mucho más de 90 días, por lo tanto, estamos frente a un
servidor público no administrativo, controlador de tarifado, que después del 2 de agosto
del año 2018 ha superado los 90 días de relación laboral con nombramiento provisional
y por lo tanto señora jueza, estamos ante un razonamiento silogístico susceptivo, él debe
tener un contrato de trabajo a tiempo indefinido y no haber sido desvinculado por la
razón que sea, por cumplimiento de plazo, por voluntad administrativa, es decir, dejar
de tener el vínculo laboral, sino, le correspondería tener un trabajo a tiempo indefinido
¿Por qué? Su autoridad ha resuelto más de una decena de acciones de protección de este
debate, por ello, creo que yo por eficacia y eficiencia del tiempo que reste, no me voy a
enfrascar demasiado sobre este antecedente, sin embargo, su autoridad …… que en el
año 2015 la asamblea impuso unas enmiendas, lo que dice es sencillamente …….
publico del GAD Municipal de Azogues. Usted puede contestar solamente por la
LOSEP, independientemente de que hablamos de administrativos no administrativos, la
única forma de contratación es la LOSEP. Desde el 2 de agosto del año 2018 a través de
la sentencia 018-18-SIN-CC, la Corte Constitucional dice: imperativamente, es decir, es
obligatorio para los oficiales del sector público, quienes sean servidores públicos no
administrativos, deben estar bajo el Código de Trabajo y quienes sean administrativo
bajo la LOSEP 15 pero además, el acuerdo ministerial 2019-373 que tiene por título
aplicar las directriz para aplicar la sentencia 018, cuyo artículo 1 dice que será los
efectos para todo aquel contacto con nombramiento que se ha dado después del 2 de
agosto del año 2018. En su artículo 11 nos dice, si existe un nombramiento provisional
que después del 2 de agosto de 2018 y ha estado vigente y ha superado los 90 días,
merece un contrato de trabajo a tiempo indefinido, entonces, el GAD Municipal de
Azogues en lugar de mantenerle en el desempleo y lejos de laborar en el GAD
Municipal de Azogues lo que debió haber hecho es generar ese contrato de trabajo a
tiempo indefinido, no hacer lo que estaba obligado a hacer, vulnera dos derechos
constitucionales particularmente señora jueza. El primero momento, el derecho
fundamental al trabajo que como la Corte Constitucional nos ha dicho en el dibujo de su
contenido esencial, nos ha dicho vea el derecho fundamental al trabajo no solamente se
vulnera cuando una persona ya no labora dentro de una entidad, lo cual ya ha pasado,
sino además, cuando la persona no labora en la forma en que debería elaborar, es decir,
bajo el Código de Trabajo y así mismo, cuando se precariza la relación laboral, es decir,
cuando no tiene la estabilidad que merece con un contrato de trabajo a tiempo
indefinido, lo mismo sucede señora jueza con el derecho a la seguridad jurídica, que no
es otra cosa, sino, la real posibilidad que tiene el administrado de prever la conducta de
la administración. En este orden de ideas si eres un servidor público no administrativo,
que después del 2 de agosto del 2018 a laborado con un nombramiento provisional más
de 90 días, lo único que puede preverse señora jueza, es que se le otorgue un contrato
trabajo a tiempo indefinido, que se desvincule de la entidad y nunca más se vuelva a
recontratar para otorgar el contacto que merece, sabe que no puede prever y, por tanto,
omiten el principio de previsibilidad. En este orden de ideas, es la vía adecuada y eficaz
jueza, no solamente porque hemos tenido que analizar el contenido esencial de los
derechos constitucionales y contrastarlos con la omisión que se le acusa a la entidad
demandada, si no sobre todo señora jueza porque su autoridad de este despacho, porque
ha resuelto con anterioridad casos similares ¿por qué es importante traer esa
información hacia usted? porque la sentencia 139 del año 2015, la Corte Constitucional
engloba al principio estar en esta audiencia se a lo dicho y significa que en casos dados,
con debates similares, se debe mantener ese misma línea de razonamiento y de sentencia
103512 del año 2020 que contempla el principio de auto vinculación jurisprudencial, en
donde sin duda alguna esos criterios de la Corte Provincial que han confirmado y han
solicitado en gran parte sus razonamientos dadas por su autoridad, se vuelven
vinculantes para usted. Ahora señora jueza, también es importante reconocer la
siguiente; su autoridad conoce también que no es esta la primera acción que se discute,
ni este es el primer comprador de tarifado que pretende que se discuta su derecho, así
que, para que su autoridad tenga una idea también de que un caso análogo que ha sido
discutido incluso por la Corte Constitucional con sentencia favorable, es el 03283 2022
00874 que al igual que el actor, como controlador de tarifado, se determinó su
nombramiento provisional en mayo del año 2019, aquel demandó y la Corte Provincial,
sentencia de la semana reciente, declaró con lugar la demanda, por lo tanto señora jueza,
solicitarle a su autoridad que se declare con lugar la presentación acción, que se declare
una violación al derecho al trabajo y la seguridad jurídico y cómo hiciste vulneración a
los derechos constitucionales, debe necesariamente existir una reparación integral y esto
es: que ordene a la entidad demandada que en un plazo peretodo, reintegre al actor a su
puesto que ha desempeñado como controlador de tarifado, pero esta vez bajo el régimen
laboral correcto, es decir, respetando el artículo 326 numeral 16 de la Constitución, la
sentencia 018-18-SIN-CC y el Acuerdo Ministerial 2019, 373, a fin de que se le otorgue
inmediatamente su contrato de trabajo a tiempo indefinido, una sola precisión más en el
tiempo que me queda señora jueza, yo siempre reconozco que por lealtad procesal uno
debe ir estando autorizado, cumpliendo, obedeciendo, digámoslo asi, los lineamientos
que la misma Corte Provincial nos da. En este orden de ideas señora jueza, a su
autoridad le consta, hasta mediados del año pasado la Corte Provincial tenía un criterio,
por eso es que esta defensa técnica solicitada, que se ordene el pago de los salarios
dejados de percibir desde la desvinculación, pero su autoridad también conoce y esto
importante para el debate, que en octubre del año 2021 se dictó la sentencia 12-90 la
misma que dice que el paso del tiempo desde acto ………. cuando se reclama, no
desconoce la reparación de fondo, pero sí tiene un impacto en la reparación integral, a
raíz de servicio de esta sentencia, la Corte Provincial ya no lo ordena pagar los salarios
dejados de percibir desde la desvinculación, sino, desde la presentación de la demanda,
por ello señora jueza, hemos solicitado que también, amparo el artículo 19 de la Ley de
Garantías, se ordene el el pago de salarios que han dejado de percibir desde la fecha de
la presentación de la demanda hasta cuando el actor sea restituido a su puesto de trabajo,
eso es todo por el momento señora jueza, le agradezco por su atención y el uso de la
palabra, muchas gracias. (Muchísimas gracias doctor escuchado la primera intervención
de la parte actora, tiene la palabra por favor el señor abogado de la institución
demandada para que haga su intervención, tiene 20 minutos). Toma la palabra la
institución demandada y dice: Muchas gracias señora jueza constitucional, saludos del
GAD Municipal de Azogues de quien realiza la defensa técnica, a usted señorita
secretaria, a la defensa técnica de él legitimado activo. Realizo mi intervención a
nombre del GAD Municipal de Azogues, mi nombre y en representación del señor
Alcalde Romel Sarmiento Lasso, del Procurador Síndico Cristian Buñay Sacoto y del
Director de Talento Humano el abogado Stalin Larrea. Efectivamente señora juez, existe
una relación laboral entre el legitimado activo y el GAD Municipal de Azogues como
controlador de tarifado, voy a hacer la entrega oportunamente del expediente conforme
asi lo dispone su providencia, en donde se podrá constatar que se indica que viene
elaborando desde julio de 2014, efectivamente tiene un contrato de trabajo eventual
conforme lo establecía el artículo 17 del Código del Trabajo al 2014, continuamente hay
dos contratos de servicios a plazo fijo que también lo establecía el Código de Trabajo
oportunamente y de igual manera, dichos contratos se encuentran ya terminados, en
razón que termino la vigencia de los mismos, señora jueza, el asunto que nos ocupa acá,
se dice que el GAD Municipal por omisión, violó el derecho al trabajo y a la seguridad
jurídica, pues no se emitió, no se dictó un contrato de trabajo indefinido a favor del
señor Byron Gabriel Espinoza Veintimilla, supuestamente omisión porque él es un
servidor no administrativo, es decir, se encuentra, al decir del actor, sujeto al Código de
Trabajo y no a LA LOSEP. Mediante Acción de Personal 168 de fecha 6 de febrero de
2017 la misma que rige a partir del 16 de enero de 2017, se procede a expedir un
nombramiento provisional a favor del actor señora jueza, como controlador del CETAD,
esta acción de personal tiene un fundamento fáctico y jurídico señora jueza y hoy con su
venia voy a dar lectura, dice conocimiento del oficio DABAAA 201702200 suscritos
por el señor doctor Virgilio Saquicela Espinoza Alcalde de Azogues y de conformidad a
lo estipulado en el artículo 17 de la LOSEP, literal BE 3, para ocupar el puesto de un
servidor o servidora que se encuentre en comisión de servicios sin remuneración o
vacante, en virtud de tratarse de un puesto vacante con la presente acción de personal se
procede a designar de manera provisional en calidad de controladores del CETAD,
existe un puesto vacante, esto en conformidad a la LOSEP, dije a partir, vuelvo y repito,
del 16 de enero de 2017 mediante acción de personal 350 de fecha 27 de mayo del 2019
y rige a partir del 31 de mayo del 2019 se da por terminado el nombramiento
provisional, esto de conformidad como indica acá al fundamento jurídico, dice señora
jueza, cesar en funciones al señor Espinosa Veintimilla Byron Gabriel que se encuentra
buscando el nombramiento provisional de controlador de conformidad a lo que
determine el artículo 47 literal E, artículo 83 literal H y artículo 85 de la Ley Orgánica
de Servicio Público. Los nombramientos provisionales conforme esta misma sala de
Justicia de la Corte Provincial de Justicia y muchas del país, han determinado que los
nombramientos provisionales no conceden estabilidad, son puestos de libre
nombramiento y remoción señora jueza y así lo han hecho en múltiples y variados
pronunciamientos en acciones de protección. El asunto acá no están impugnando la
terminación de nombramiento provincia, si no, se enfoca, tienen una connotación
diferente porque se dice que las funciones que desempeñaba el señor Espinoza
Veintimilla no son administrativas, entonces son morales al decir de ellos, llama la
atención señora jueza que desde mayo de 2019, hasta la actualidad han pasado más de 3
años completamente 3 años 11 meses, si no estoy mal, que el actor no ha usado ninguna
causa, porque sí lo han hecho otros compañeros, entonces señora jueza, no podemos
hablar nosotros de eficacia e inmediatez conforme al mandato constitucional constante
en el artículo 88 de la Carta Magna el artículo 6 de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y de Control Constitucional, en donde taxativamente explica y dice
señora juez que, tiene que el servidor funcionario que se siente perjudicado por la
violación de un derecho constitucional de forma eficaz e inmediata, tiene que acudir a
esta figura jurídica ha hacerse valer, hacer valer sus derechos, lo que no ha pasado en el
presente caso, señora jueza, se ha discutido en los juzgados de primer nivel, se ha
discutido en la sala multi competente de la Corte Provincial de Justicia, como decía el
colega de la defensa técnica, el doctor Torres, muchos casos simulares a estos, yo lo voy
a hacer alusión ahora aquí señora jueza, en donde claramente se determina y claramente
explica los jueces de primer nivel en cuanto de la sala, que las funciones de controlador
del CETAD, son eminentemente administrativas y no administrativas, como quieren
hacer parecer, no, efectivamente no señora jueza, es administrativas con forme ya
explicaré oportunamente señora jueza, entonces me pregunto señora jueza, si ha dejado
pasar 3 años 11 meses no hay eficacia ni inmediatez para mí, para esta acción de
protección y así nos alegamos expresamente, señora jueza, en esta tasa de Justicia de la
Corte Provincial de Justicia se siguió el proceso constitucional 03333-2021-01118 una
acción de protección implementada por el señor González González Manuel Humberto
en contra del GAD Municipal de Azogues que el presentado por el alcalde el Procurador
Síndico y el Director de Talento Humano y a más de ello señora jueza, en dicha acción
de protección con su venía, a más de la autoridad pública demandada, dice el señor
González González Manuel Humberto, además de estar en juego derechos
fundamentales del trabajador, habiendo existido un pronunciamiento del Ministerio de
trabajo y hoy estando dentro de su plataforma, un evento de su plataforma, un eventual
concurso que trasgrede derechos constitucionales, pido se cuente además, con el
Ministro de Trabajo en las personas de ta,ta,ta. y se hizo constar también al Ministerio
de Trabajo, ahora, la defensa técnica que sigue este proceso, es la misma que está aquí
presente, señora jueza el señor Manuel Humberto González González demanda de igual
manera, en idénticos términos a la demanda actual de acción de protección, he indica
que se le expida un nombramiento definitivo, a razón de que es funcionario no
administrativo, tengo acá la demanda incluso señora jueza y dice claramente ahí, ingresé
a laborar en el 2018 por varios contratos de trabajo 2015, varios contratos de trabajo,
también el legitimado activo actual tienen contratos de trabajo eventuales y aparte a
plazo fijo, no continuos, porque del último contrato a plazo fijo casi 2 años después
recién le nombran provisionalmente, ahí hay un desfase totalmente de tiempo señora
jueza, pero bueno, en el caso que nos ocupa, un caso similar, para el año 2017 usted
debe conocer el legitimado activo al señor Manuel Humberto González González, se le
extiende en enero del año 2017, igual que en este caso el nombramiento provisional de
controlador del CETAD, mediante acción de personal 171, con las mismas funciones del
legitimado activo actual y dice la demanda, dicho nombramiento provisional se dio por
terminado el 27 de mayo del 2019 a la misma fecha de terminación de la relación
laboral de nombramiento provisional del legitimado activo, esta como número 350,
tengo los documentos señora jueza. EN esta acción de protección se indica: siempre me
desempeñe como controlador del CETAD, al igual que esta demanda, pero mis
funciones jamás han sido administrativas, si no, de campo, pues como es de
conocimiento público debo moverme a través de la zona de la ciudad etcétera, etcétera.
Tres, sin duda alguna de mi trabajo, quiso que de emigración mayo para comprar un
Spark sea con el Código de Trabajo, igual que ahora, ello sucedió hasta el año 2015,
dicho esto, debemos anotar y ahí sigue las cuestiones de forma respecto de las áreas
constitucionales. Que demanda señora jueza, el señor Manuel Humberto González,
identificación clara de la pretensión 7; uno, que se acepte la presente acción de
protección, dos, que se declare la vulneración al trabajo, al derecho Constitucional de
Trabajo y consiguiente estabilidad conforme el artículo 33 de la Constitución de la
República, tres, se declare la vulneración al derecho al trabajo, cuatro, que en estricta
observancia al artículo 326 numeral 16 de la Constitución, se ampare al exponente bajo
el Código de Trabajo, esto en base a La sentencia 018-18-SIN-CC de acuerdo
ministerial 373 2019 emitido por el Ministerio de Trabajo, como preámbulo del señor
Manuel Humberto González. Se le dio por terminado el nombramiento provisional el 27
de mayo de 2019 al igual que el legitimado activo, qué hizo el señor Manuel Humberto
González González, presentó una acción de protección, la número 03203 2019 00748 en
donde impugnó la terminación del nombramiento provisional, recayó a conocimiento
del juzgado de la doctora Margarita Matute y posteriormente en apelación en la sala
multicompetente, que dictaminaron señora jueza, le concedieron la razón al legitimado
activo en esa primera oportunidad y mandaron a que el GAD Municipal señora jueza,
extienda una acción y se le reintegre inmediatamente a su puesto de trabajo hasta que se
declare el ganador del concurso público de oposición y méritos, esto en conformidad en
lo que determina la LOSEP, es decir, es un funcionario público. Hago entrega señora
jueza copias de la sentencia, indicadas en la primera acción de protección del señor
Manuel Humberto González González, al no estar conforme el señor Manuel González
González indico contra acción de protección, esto ya en el año 2021. El proceso 03333-
2021-0118 que me referí anteriormente, en donde acá señora jueza, en conformidad a la
demanda que tengo acá en este proceso, solicita que se le expida el contrato indefinido
de trabajo, en razón, a su decir, que no son funciones administrativas, sino, laboral, y en
está, le hicieron constar al Ministerio de Trabajo para que comparezca también, y de
hecho comparecieron señora jueza ¿Qué solicitaron en la parte pertinente el GAD? Doy
lectura, conforme a la Ley de su remuneración, se le expida el contrato, porque es una
relación laboral dice no administrativa, este proceso recayó en el juzgado unidad de los
y la carburación trabajar Malta y de la sala multi competente de la Corte Provincial.
Este proceso constitucional en primera instancia y sentencia de miércoles 15 de
diciembre de 2021, rechaza la acción de protección, voy a dar lectura a una parte
pertinente; entre las funciones de los controladores y entre otras se encuentra de
notificar con multas respectivas siguiendo los procedimientos establecidos infracciones
y remitir al escritor, copia de las notificaciones y reportar por sistema ordenaría al
inspector y operador en el momento en que se produzca el estacionamiento de vehículos
en sitios no permitidos, levantar la información, la ejecución de la tarea laboral y
sentadas, hasta el momento no se encuentra definida y sigue las discusiones. En sí, el
señor juez del primer nivel, declara sin lugar la presente acción propuesta por el señor
Manuel Humberto, al no estar de acuerdo efectivamente el señor Manuel Humberto
González apela ante la sala multicompetente y la sala de indica en sentencia de fecha 31
de enero de 2022, ya desde enero del 2017 en acción de personal laboró como
controlador del CETAD mediante nombramiento provisional, dicho nombramiento
provisional se dio por terminado y ahí indicados los por menores de la terminación. En
otra parte, nuestra sala multicompetente de la Corte Provincial de Justicia del Cañar ya
ha hecho en múltiples fallos distinción entre lo que es un empleado público y lo que son
obreros/obreras del sector público, citando inciso tercero del artículo 229 de la
Constitución de la República del Ecuador fielmente a la sentencia de la Corte
Constitucional de los acuerdos ministeriales deberán dirigirse para su aplicación de
forma incremental ….. que obreros, que aquel trabajador cuya labor predomina en
esfuerzo manual, ejemplo, los que laboran los procesos de producción de una empresa,
una persona que labore en construcciones municipales y empleado es cualquier
trabajador en cuya labor predomina el esfuerzo intelectual, caso de personas que laboran
en los municipios en el sector, por ejemplo, un asistente, una secretaria, los obreros
están sujetos al Código de Trabajo y los empleados a la LOSEP. En otra parte dice, este
tribunal plantea reiteradas resoluciones, ha considerado que los contratos de servicios
ocasionales o los nombramientos provisionales no da estabilidad y ello lo consigna la
LOSEP y su reglamento y sigue, no quiero cansarle señora jueza con la lectura, y de
igual ratifican en su integridad a la sentencia de primer lugar, es más, se habla de
precarización señora jueza, y aquí también los señores jueces hablan de precarización y
dicen que no existe señora jueza ninguna, entregó las copias bajadas del sistema SATJE.
Aquí se defiende un aclaramiento equivoco, el inicio de labores es igual que el actual, la
terminación del nombramiento provisional del señor Manuel Humberto González es
igual ahora. Eminentemente el GAD Municipal de Azogues no ha vulnerado derecho
constitucional alguno, sea el trabajo o a la seguridad jurídica pues, los actos
administrativos emanados por la entidad se cuadran en derecho, esto es a lo que
determina la Ley Orgánica de Servicio Público en su oportunidad debidamente indicado
por el suscrito señor alcalde de la ciudad y Talento Humano conforme la motivación
expuesta en cada una de las acciones de personal dictadas. Todas y cada una de las
funciones a las cuales el GAD hacen alusión, el legitimado activo se encuentra sujetas a
la LOSEP es una certificación emitida por Talento Humano, que el original hago entrega
señora juez, en donde se determina las funciones y esas también fueron entregadas en el
proceso Constitucional de acción de protección del señor Manuel Humberto González
González y que sirvió de base a los señores jueces para tomar la resolución en esos
mismos términos. No existe omisión alguna señora juez, vulneración al trabajo no existe
ninguna norma ha sido determinada violentada parte del GAD Municipal de Azogues,
en el caso particular señora jueza, existe un marco legal previamente establecido al cual
como normas claras públicas en donde se aplicó todos y cada uno de los preceptos han
contenido en la relación laboral, por la manera que señora jueza de conformidad a lo
que establece el artículo 40 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional toda vez que no se han presentado los 3 requisitos establecidos para que
prospere esta acción de conformidad a lo que establece el numeral 1, 3, 4 y 5 del
artículo 42 de la misma norma, solicitamos se rechace la presente acción de protección
toda vez que no ha configurado ninguno de los requisitos ni solemnidades sustanciales
para que prospere la misma, hago asi la terminación de esta primera intervención señora
jueza, devolviendo la palabra. (Muchas gracias doctor en derecho a réplica tiene 10
minutos). Toma la palabra la defensa del legitimado activo y dice: Gracias señora jueza,
bien vamos a analizar bien los dos pilares en los que se ha centrado la tesis
argumentativa del Municipio, nos ha dicho o hablado señora jueza, que el paso del
tiempo ha generado un impacto y que está demandando después de tanto tiempo y que
por lo tanto ya no hubiera inminencia de la propia naturaleza de acción de protección
sostiene, y quiero ser claro, en las pruebas que voy a usar, ha sugerido, porque no ha
dicho expresamente, ha sugerido una especie de difusión de los derechos
constitucionales, pues ha dicho, demandar después de tanto tiempo ya no es posible,
cómo se llama eso, prescripción, ahora usted conoce muy bien señora jueza el mandato
constitucional, que los derechos constitucionales son imprescriptibles, su autoridad
recordara también, que mi primera intervención hice alusión a la sentencia 1290 de
octubre del 2021 ¿Por qué? porque Dukin en su libro el Derecho Dúctil, nos explica
algo que no se toma en cuenta hoy, nos dice que el derecho constitucional no puede ser
entendido desde la concepción abstracta y si no podemos pretender entender el Derecho
Constitucional leyendo la Constitución solamente, ¿Por qué? Porque debemos irnos
hacia la jurisprudencia, que nos explica el sentido de cada disposición y claro, la Corte
Constitucional en la sentencia 1290 que hice alusión en mi primera intervención, nos
dice que el paso del tiempo no prescribe el derecho fundamental, sino, que tiene un
impacto en la reparación económica, entonces, la tesis del Municipio de que el paso del
tiempo les impide votar, es absolutamente erróneo, no solamente porque va contrario a
la teoría constitucional, sino, porque en alrededor de 60 sentencias, que si su autoridad
gusta podría entregar las 60 sentencias, de la Corte Provincial que les echan ese
argumento absolutamente, entonces, el primer momento está descartado sin duda
alguna, ahora el segundo argumento que ha profundizado más, nos ha dicho los
controladores de tarifado son servidores administrativos y las funciones que realizan,
esta ha sido la palabra textual, está grabado, las funciones que realizan, son funciones
administrativas y nos ha hecho un recuento bastante largo de un proceso de Manuel
González, que sí, defendí yo también, ahora yo siempre reconozco la lealtad al
momento de litigar al doctor Washington Veintimilla, sin embargo, hoy sí puedo
cuestión algo, porque si es que te trajeron este proceso, yo pregunto, porque no trajeron
el proceso, por ejemplo, el proceso de Manuel Laspur, que le dan el contrato de trabajo
a tiempo indefinido, que se le ha dado al actor, compañero del actor, salieron en la
misma fecha, por qué por ejemplo no trajeron el caso de Juan Pablo Carrera, igualito
que el actor y que le dieron el contrato de trabajo a tiempo indefinido después de una
acción de protección o por ejemplo, porque no trajeron el caso de Cristian Gutiérrez,
que al igual que aquel, tenía un nombramiento provisional que le mandó en el 2019, que
no se pueda terminar hasta que se llame a concurso y cuando nosotros demandamos el
cambio de régimen, el Municipio no encontró respuesta al doctor Luis Buñay, ocultó la
certificación del Talento Humano que les catalogaba como servidores públicos no
administrativos, entonces claro, en este proceso de Manuel González, que valga la
redundancia, yo no estoy mintiendo, es el único controlador que trabaja bajo la LOSEP,
todos los demás son Código de Trabajo el día de hoy. En este proceso nosotros no
sabíamos, yo no sabía, que la Unidad de Talento Humano había certificado que ellos son
no administrativos, pero en el proceso que se llevó a la par de Cristian Gutiérrez,
nosotros tuvimos conocimiento, no por el Municipio, sino, de manera extraprocesal,
presentándose eso a la Corte Provincial y en el proceso de Cristian Gutiérrez, que no lo
traído, la Corte Provincial ordena que se le cambie de régimen laboral al Código de
Trabajo y se le da un contrato de trabajo a tiempo indefinido, entonces, argumentaron
hoy, que los controladores de tarifado son, Código de Trabajo, es sin duda alguna una
absoluta falsedad, perdón, LOSEP es una absoluta falsedad, porque ellos son Código de
Trabajo, no solamente porque las acciones de protección han traído colación, he dado el
número de juicio para ejemplificar, el 03283 2022 00874 no solamente por ello, no
solamente por la acción de protección, sino, porque el mismo señor Stalin Larrea
certificó eso, entonces, decir al día de hoy, sabiendo el Municipio que todos los
controladores, salvo Manuel González, son Código de Trabajo, es sin duda querer
ocultar una realidad indiscutible su autoridad, es más, su autoridad de creerlo necesario,
puede pedir todos los contactos de los controladores y llegar a la conclusión que son
Código de Trabajo. Señora juez yo jamás le entregaría, para pretender maquillar que son
Código de Trabajo o son administrativos; sé que son Código de Trabajo, por las
acciones de protección que he ganado y porque conozco la certificación de Talento
Humano, entonces, la tesis de que son administrativos, era absolutamente incoherente,
yo tengo aquí en mi teléfono, no lo he traído impreso, sin embargo, yo no estoy
obligado a probar nada …………….. cargo probatorio tendría que demostrar al
Municipio que este contrato es falso, suscrito entre el Municipio y el señor Juan
Santiago Rojas Bermeo, contrato de trabajo a tiempo indefinido como controlador del
CETAD, si ustedes gustan, en la siguiente etapa yo puedo acercar a mostrarles aquello,
no es nada más de lo evidente. Entonces señora jueza, en el derecho es importante lo
que se dice sí, pero es más importante lo que no se dice, no se ha negado la relación
laboral, no se ha negado que ha habido un nombramiento provisional que después del 2
de agosto ya ha durado más de 90 días, no se ha negado que merece el contrato de
trabajo a tiempo indefinido, lo que se ha negado ha sido dos cosas; que no tiene el
derecho, porque el paso del tiempo sugiere y prescribe los derechos, descartado, y lo
que no tienen derecho porque los controladores son administrativos, absolutamente
falso, en esta unidad señora jueza, qué es lo que tenía que probar la entidad demandada,
no como caso aislado, tenía que probarlo, por ejemplo, trayendo todos los contratos de
los señores controladores y decirle, señora jueza, lo que pretende el actor es erróneo,
porque todos los controladores en el Municipio el día de hoy son LOSEP, es más, tienen
sus nombramientos definitivos, ¿Por qué no han traído aquello? Porque sin duda alguna,
todos los contenedores son Código de Trabajo, entonces como digo, el artículo 14 si su
autoridad me permite recabar toda la prueba considérese necesaria para confirmar la
sentencia, usted podría fácilmente pedir todos los contratos y darse cuenta que al día de
hoy, todos son Código de Trabajo, es más, si su autoridad lo considera, yo le podría dar
toda las sentencias de los controladores que vía acción de protección se les ha ordenado
tengan su contrato de trabajo a tiempo indefinido y usted llegaría a la conclusión
irrefutable, de que este caso aquí, es un caso aislado, porque como yo siempre digo lo
que Washington no me dejará mentir, yo en mis audiencia siempre digo: yo no puedo
tapar el sol con un dedo ¿La Corte Provincial tiene contradicciones? Claro, por ejemplo
tiene un caso del señor Ángel Oyola, que el demandó al año 2019 a MAPAL y la Corte
Provincial concluyó que el paso del tiempo ya no le permitía demandar, es la única
sentencia ¿Es una contradicción de la Corte? Si ¿Existe? Claro que existe, pero sin duda
es una de sus 60 que han declarado con lugar a pesar de haber sido desvinculado en el
año 2019, este es lo mismo, es una contradicción absoluta, que no puedo negar que
exista, pero sin duda esta, es una contradicción única, no es que no vale por ser única,
sino, simplemente que esta tiene mucho menos peso que 6 sentencias que son informes.
En este orden de ideas señora jueza, solicitar a su autoridad o reiterar a su autoridad que
se declare con lugar la presentación acción y devuelvo los documentos que se me ha
entregado muchas gracias. Muchas gracias doctor, tiene la palabra 10 minutos. Toma la
palabra la institución demandada y dice: Muchas gracias señora jueza, conforme usted
puede determinar, nada nuevo ha aportado la defensa técnica al sustentar su tesis; señora
jueza se habla de lealtad procesar, que no hemos traído los contactos, que no nos hemos
referido a los contratos que han ganado, pero tampoco la defensa técnica se refirió a este
proceso que traigo a forración el día de hoy en la demanda, hablemos de lealtad
procesar. Existen profundas contradicciones aquí en la Corte Provincial, Tribunal Penal
de los juzgados de la unidad de lo civil, de la unidad de la familia, incluso en la misma
sala multicompetente señora jueza, decía el doctor Torres, el caso el señor Ángel
Manuel Oyola que demando a EMAPAL, el demando también en idénticos términos
para que se le expida un contrato indefinido, qué dijo la sala competente y el juez de
primer nivel, hicieron un análisis muy sesudo respecto del paso de tiempo y terminaron
diciendo, si el señor Ángel Oyola no pudo esperar más de 2 años y medio, si no estoy
mal señora jueza, para presentar una demanda, hicieron ese análisis y esa sentencia, esa
acción de protección fue rechazada como lo hizo también la sala multicompetente. En el
caso del señor Manuel Humberto González, están las sentencias que le aparejé señora
jueza, tanto en primer nivel, cuanto por la sala multicompetente, en donde claramente
establecen y hacen el análisis de las funciones de los controladores, qué es lo que
explicó el ministerio de Trabajo señora jueza, porque hicieron constar al Ministro de
Trabajo en esta acción de protección ¿Y qué dice el Ministerio de trabajo señora jueza?
Que las funciones que desempeñan los controladores, no están sujetas al Código de
Trabajo y eso toma muy en cuenta la Corte Provincial de Justicia, la Corte
Constitucional la que pide constitución para ratificar el fallo de primer instancia señora
jueza y sacrifica el fallo de primera instancia y rechaza la acción de protección. Señora
jueza, yo ya no me referí mucho a la famosa sentencia de la Corte Constitucional, su
posterior aclaración y la emisión del acuerdo ministerial 373, dictada por el exministro
Madero, ese acuerdo se da en diciembre del 2019, esto es a los 6 meses o algo, que
terminó la relación laboral con el legitimado activo, el GAD Municipal no podía prever
que 6 veces desde mayo a diciembre, incluso marzo, son 8 meses señora jueza, que dio
por terminado el nombramiento provisional del ministro Madero, que iba a expedir un
Acuerdo Ministerial en diciembre del 2019, entonces acá, eso también se está
queriendo, que retroactivamente usted, haga valer un Acuerdo Ministerial, sabiendo que
el artículo 7 del Código Civil establece que toda ley dispone para un venidero, no se
trata de ocultar el sol con un dedo, pero si tenemos que ser muy frontales en lo que
decimos, la Corte Provincial de Justicia o sala multicompetente, dictaminó
expresamente que los controladores no están sujetos a la ley laboral señora jueza, si
existe profunda contradicción, entonces en una nueva sentencia, si estos señores jueces
constitucionales dictaminan lo contrario señora jueza, entonces, sería de acudir al
Consejo de la judicatura para hacer valer nuestros justos derecho con el GAD Municipal
y no lo hemos hecho señora jueza, pero si traemos a colación, sentencias plenamente
válidas y que se encuentran ejecutoriadas señora jueza, en caso ante el señor Manuel
Antonio González, está ejecutoriada esta sentencia, el acudió y el está laborando hasta
cuándo se gane el concurso y se dictamine el ganador del mismo, y posteriormente ya
no está de acuerdo con lo que dispone la sala multi completamente al decirle que su
relación laboral, se encontrará vigente hasta que se declare un ganador mediante
concursos públicos, conforme manda 228 de la Constitución, el ingreso al servicio
público será mediante un concurso público, y no contento procede a implementar una
nueva acción de protección, en donde ahora sí, ahí quiere que se le reconozca y se le
emita un contrato indefinido y la sala le negó en toda su petición, tanto el primer como
el segundo ……. Señora jueza. Para nosotros es muy válido ese pronunciamiento de la
Corte Provicial de Justicia y del juez de primer nivel señora jueza, en esta virtud señora
jueza, reiteramos nuestra petición, de que usted por medio de la justicia, dictamine o
perdón, rechace la presente acción de protección porque se encuentra fuera de derecho,
señora jueza, esta es la ratificación que hago de mi intervención. (Muchas gracias
doctor, en derecho a última palabra, tiene 10 minutos doctor). Toma la palabra la
defensa técnica del legitimado activo y dice: Gracias señora jueza, a mí sí me parece
también sorprendente, pese a que se ha explicado que en realidad los controladores al
día son todos Código de Trabajo, se reitera en la tesis de que ellos son administrativos,
eso ya es una libertad su autoridad, sin embargo, si usted pediría todos los contactos que
constan hoy, se llevaría una enorme sorpresa, muy predecible por supuesto, de saber que
todos están bajo el Código de Trabajo, a más de otra cosa, usted tiene ahí la sentencia
de Manuel González y puede revisar el acta, el Ministerio de Trabajo nunca dijo que
ellos no son Código de Trabajo, es más, aquí en el expediente de Talento Humano del
actor, usted puede ver la naturaleza del cargo ¿Que decían las enmiendas desde el 2015?
El sector público solamente puede contratar por la LOSEP, sean administrativos o no
administrativos, por eso es que los controladores, pasan a estar en la LOSEP, no porque
sean funciones administrativas, sino, por las enmiendas, porque si ustedes revisan en el
año 2014, en el año 2015, hay contratos de trabajo para los controladores, porque la
naturaleza de sus funciones es el Código de Trabajo, entonces, yo, no sé cómo más
poderme referir ya, al hecho de que el Municipio ha dicho, claro, para nosotros esa
sentencia que se ha reportado es muy válida, cómo no va a ser válida si conviene su
tesis, pero uno tiene que saber traer la colación, lo que le conviene y lo que no, en los
juzgados se debe hablar con la verdad y la verdad es que existe una sentencia, como la
que está en sus manos, pero existen otras 6 que dan con lugar a las acciones de
protección de los controladores como lo han solicitado, este debate de la sentencia 018,
entonces si su autoridad aún tiene una duda respecto de la naturaleza de sus funciones,
usted está en absoluta libertad, permite la atrevida sugerencia, de sacarle la verdad a
fuerzas al Municipio y traen aquí los contratos de los controladores y va a darse cuenta
usted, que decir que son administrativos es una absoluta mentira, si usted aún tiene
dudas de la naturaleza de sus funciones, preguntemos a Stalin Larrea como certifico a
los controladores de tarifado, si usted aún tiene dudas de la naturaleza de lo que se ha
dicho hoy, yo le puedo entregar las sentencias de Corte Provincial que entraron al lugar
estas acciones y que también son cosa juzgada. Entonces señora jueza, no se trata hoy
de traer una sentencia con inconveniente y decir bueno, ellos son administrativos porque
una única sentencia de la Corte Provincial dijo esto ¡no! se trata de hablar con la verdad,
y la verdad es que todos los controladores de tarifado son Código de Trabajo y esa es la
verdad indiscutible, por lo tanto, la entidad demandada no ha demostrado la vulneración
porque eso es lo que tenía que demostrar, vea señora jueza, el nombramiento provisional
que le di, no ha superado los 90 días, nunca hemos dado un contrato de trabajo a tiempo
indefinido a un controlador, esa es la prueba que tenía que traer el día de hoy y no venir
a decir con una sentencia concreta que son administrativos, cuando bien saben que no lo
son. En este orden de ideas señora jueza, reiteró mi solicitud de que se declare con lugar
la presente acción y devolver los documentos que se me han entregado, muchas gracias.
Toma la palabra la señora jueza y dice: Gracias doctores, he escuchado las
intervenciones de la parte actora y de la parte demandada, la parte actora que ha
solicitado se declare con lugar esta acción por la vulneración de derechos que dice
existido en contra de Byron Gabriel Espinoza Veintimilla por la omisión del GAD
Municipal de Azogues y el GAD Municipal de Azogues ha referido que no se ha
vulnerado ningún tipo de derecho, toda vez de que los controladores no pertenecen al
Código de Trabajo y que así lo ha dicho el Ministerio de trabajo ya. Sin embargo,
ninguna documentación se ha aportado, por tanto entonces, esta juzgadora va a
suspender esta audiencia y va a conceder al GAD Municipal de Azogues el término de
24 horas para que presente los nombramientos o los contratos de trabajo o los
nombramientos provisionales de los controladores de CEMERTAS para determinar, si
en efecto, aquellos están considerados como servidores públicos o están amparados bajo
el Código de Trabajo, una vez que se entregue esa documentación, esta juzgadora
volverá a convocar a audiencia para emitir la decisión de manera oral; doctor, Señora
juez, sí a veces es duro es reconocer acá, pero a nosotros nos cuesta mucho que nos
extienda los expedientes personales de cada uno de los trabajadores que tenemos
acciones de protección, con el conveniente caso, solicito a usted mediante atento oficio,
fuera en forma directa al alcalde de la ciudad sería o al Director de Talento Humano,
solicitarle que de parte suya, para presionar un poco más, para que entre lo por usted
requerido. Gracias doctor, dígame doctor, señora jueza, simplemente precisar quizá,
delimitar la información que viene a superior a solicitar, que se extienda la información
de los contratos de los actuales controladores y frente a lo que el doctor había advertido,
una descarada, perdón el término, rebeldía de Talento Humano frente a lo que hoy se
notifica oralmente, yo quería que su autoridad tranquilamente puede bajo condiciones
de ley para el término a Stalin Larrea es quien maneja la ….. de Talento Humano, para
que entregue estas contrataciones y su autoridad vea la realidad. Gracias doctor, en
efecto se procederá de manera inmediata por parte de Secretaría, realizar un oficio
dirigido al señor Director de Talento Humano, para que en el término de 24 horas,
obviamente bajo provisiones legales, se presenten los últimos nombramientos o
contratos o lo que tengan, respecto de los controladores, en los cuáles se puede
determinar si es que aquellos pertenecen al Código de Trabajo o pertenecen a la LOSEP,
si son administrativos o son no administrativos por la tesis que aquí ha vertido la
institución demandada, en donde ha asegurado que en efecto ninguno de los
controladores está sujeto al Código de Trabajo, solicitaremos los últimos, es decir, del
año 2022 no hay ningún inconveniente, 23 también, ingresaron en el 2019 en el caso de
las sentencias que dieron, también ingresaron en el 2019. Dentro del término que usted
oportuna, le puedo entregar las sentencias, justamente respecto a estos casos que
ingresaron en el año 2019. Claro, desde el año 2019 solicitaremos también entonces que
se nos manden los contratos de los señores controladores para determinar si aquellos
están amparados bajo el Código de Trabajo o están amparados bajo la LOSEP, si tienen
contratos a tiempo indefinido, obviamente como digo, por la tesis vertida porque aquí
se sostiene que ninguno de aquellos pertenece al Código de Trabajo, sin embargo,
absolutamente nada y eso dejó claro, obviamente para luego poder dar mi resolución de
manera oral, esto es solamente para verificar a pesar de que la institución demandada,
absolutamente nada ha traído para justificar lo que ha dicho en esta audiencia, de
manera inmediata por Secretaría se realizará el oficio al Director de Talento Humano y
volveremos a convocar a audiencia para la resolución muchas gracias señor gracias 
Continuación de Audiencia de protección número 33 33 20 23 00 284
Señores buenos días, doctores buenos días, Valeria Pesantez Coronel, Juez de la Unidad
Civil de esta ciudad de Azogues les saluda, un saludo cordial a los presentes. A la
señorita secretaria se le ruega, por favor verifique la presencia de las partes para ver si
nos encontramos en el día y hora fijados para llevar a cabo esta continuación de
audiencia. Toma la palabra la señorita secretaria y manifiesta: Buenos días señora juez,
buenos días a los presentes, encontrándonos en la hora y día señalado para llevar a cabo
esta audiencia, debo indicar, señora juez, que no se encuentra presente el legitimado
activo ni su defensa técnica, únicamente se encuentra presente el abogado Washington
Veintimilla en representación de la entidad legitimada pasiva la Municipalidad de
Azogues, ni tampoco la Procuraduría General del Estado: Toma la palabra la señora
juez y dice: Muchísimas gracias señorita secretaria. Como es evidente, con la
certificación de la señorita secretaria, no se ha hecho presente el legitimado activo ni
defensa técnica alguna que lo represente. Señorita secretaria por favor verifique si las
partes se encuentran debidamente notificadas. La señorita secretaria manifiesta: Señora
juez, revisadas las constancias procesales, se evidencian que fueran notificadas las
partes con providencia de fecha, jueves 27 de abril del 2023, a las 09H06, se notificó al
legitimado activo Espinoza Veintimilla Byron Gabriel y al correo electrónico
saquicelaabogados@gmail.com ,así como también al correo electrónico
andresttorresq@hotmail.com .Toma la palabra la señora juez y dice: Muchísimas
gracias por su certificación de la notificación, tiene la palabra la parte demandada si
algo tiene que decir respecto de la no comparecencia. Hace uso de la palabra el abogado
del legitimado pasivo y manifiesta: Muchas gracias señora Jueza Constitucional, un
saludo, Washington Alejandro Veintimilla, abogado del GAD municipal de Azogues,
debidamente acreditado, señora jueza conforme usted podrá advertir de la certificación
de la señorita secretaria, las partes, incluido el GAD municipal de Azogues fueron
notificados oportunamente, de la sustanciación de esta audiencia para concluir la misma
sin perjuicio de lo cual y en razón de la no comparecencia de legitimado activo y su
defensa técnica conforme establece la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y
Control Constitucional, entiendo que han desistido del mismo y así solicitamos sea
declarado, señora jueza. Muchas gracias. Toma la palabra la señora jueza y manifiesta:
Muchas gracias doctor, en efecto, no se ha hecho presente el legitimado activo ni su
defensa técnica conforme manda el artículo 14 y 15 de la ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional, en ausencia de aquellos, es considerado como
un desistimiento de la acción, como en efecto, así se lo declara. Ya la notificación o la
resolución de manera motivada y por escrito yo haré conocer a ustedes dentro del
término lo que la ley me faculta, sin más doctor yo agradezco su presencia tenga usted
una buena mañana.
.

Continuación de acción protección número 03333 2023 00284

Señores buenas tardes, doctores buenas tardes, Valeria Pesántez Coronel; Juez de la
Unidad Judicial Civil de esta ciudad de Azogues, les saluda como jueza constitucional, a
conocimiento de la acción de protección que ha presenta el señor Byron Gabriel Espinoza
Veintimilla, saludo cordial a todos los presentes a la señorita secretaria por favor
verifique la presencia de las partes y háganos saber si nos encontramos en el día y hora
fijados, para realizar esta audiencia. Buenas tardes señora juez, buenas tardes con los
presentes, encontrándonos dentro de día y hora señalados para llevar a cabo esta
continuación de audiencia, se encuentra presente el legitimado activo, el señor Byron
Gabriel Espinoza Veintimilla con su defensa técnica los doctores Andrés Torres Quesada
y doctor Guillermo Saquicela Espinosa. Por otra parte, señora juez, en representación de
la entidad legitimada pasiva el GAD Municipal de Azogues, se encuentra el doctor
Washington Veintimilla, no se encuentra presente señora juez, el representante de la
Procuraduría General del Estado ni defensa técnica alguna. Muchísimas gracias,
presente entonces el legitimado activo con sus defensores técnicos, igualmente la
institución demandada a través de su defensor a quien pregunto ¿Doctor tiene usted una
procuración judicial o va a ratificar su intervención? Yo ratificare mi intervención de
hoy día tal vez, porque la otra si estaba ratifica, gracias doctor, y sin la presencia de la
Procuraduría General del Estado ni una defensa técnica alguna que los represente, se
declara instalada esta continuación de la acción de protección, habíamos suspendido la
audiencia anterior con el objetivo de recabar documentación que fue presentada cuanto
por la institución legitimada pasiva y también por el legitimado activo, siendo así
entonces, les voy a conceder nada más de 5 minutos a cada uno para que se pronuncie
respecto de la documentación, si algo tienen que decir porque ya hicieron sus
intervenciones, incluida la final. Toma la palabra el legitimado activo y dice: Gracias
señora jueza, luego de saludar cordialmente a su autoridad, a su equipo de trabajo
competente constitucional ………. asi mismo… Señora jueza, simplemente hacer notar,
conforme su autoridad lo ordeno, el objetivo de la misma era vislumbrar el régimen
jurídico aplicable a los controladores, a fojas 67 del expediente, mismo que certifica que
son Código de Trabajo y de igual manera esto proporcionado por la propia entidad
demanda y por parte de la defensa técnica su autoridad podrá encontrar en fojas 80 y 81
la afirmación también, a través del memorándum que hace el doctor Stalin Larrea
respecto a de qué, los controladores de tarifado por las funciones que ejercen son sujetas
al Código de Trabajo, por lo tanto señora jueza, como lo objetado de parte de la entidad
demandada no está a discusión, el régimen aplicable para ellos es el Código de Trabajo
ya que el jefe de Talento Humano ha dicho que esas son las actividades que realizan y el
régimen jurídico aplicable, muchas gracias.4:50
Doctor tiene usted la palabra, si tiene algo que pronunciarse respecto a la
documentación que fuera agregada. Toma la palabra la institución demandada y dice:
Muchas gracias señora juez, Gracias señora juez constitucional, un saludo a usted, a la
señora secretaria, a la defensa técnica del legitimado activo, a usted señor Espinoza
Veintimilla, al señor asistente, para efectos de grabación soy el doctor Washington
Alejandro Veintimilla Veloz abogado del GAD Municipal de Azogues, realizo esta
intervención señora jueza, para así, poder ratificación de las nuevas autoridades del
GAD Municipal de Azogues, esto es, el doctor Javier Serrano alcalde de Azogues, el
doctor Milton Bertugo Calle Procurador Síndico y de la Master Gisela Peijó Pineda
Directora de Talento Humano, solicito el término de 5 días a priori, voy hacer lo más
pronto posible, mañana mismo la ratificación, en lo demás señora jueza, únicamente
ratificar las exposiciones y los aceptos organizados de la audiencia que se tuvo acá en
vuestra magistratura, en donde claramente se desvirtuó la inexistencia de violación a un
derecho constitucional alguno, sea el trabajo, a la seguridad jurídica y únicamente
solicitar nuevamente que se rechace la presente acción de protección. Toma la palabra
la señora jueza y dice: Cómo había indicado al inicio, pues, esta audiencia fue
suspendida únicamente por requerir documentación para el precursor de la prueba se
pueda resolver, habiendo ya concedido el derecho a las partes en sus primeras
intervenciones, 20 minutos, réplicas 10 minutos y el derecho a última palabra de la parte
actora también con derecho de 10 minutos, entonces, concluidas todas las
intervenciones y habiendo puesto, pues, a conocimiento de ustedes la documentación
que ha sido ingresada, corresponde a este jugador emitir su decisión y lo hace en los
siguientes términos; el señor Byron Gabriel Espinoza Veintimilla comparece a la justicia
constitucional demandando al GAD Municipal de Azogues, en la persona del Alcalde, el
Procurador Síndico y Director de Talento Humano, refiere que se han vulnerado sus
derechos por una omisión de carácter inconstitucional, hace saber que desde julio del
año 2014 comenzó su vinculación con el GAD Municipal de Azogues, dentro de esta
entidad ejerció las funciones de controlador de tarifado y su vinculación laboral, pues la
sostuvo mediante un nombramiento provisional que feneció, dice, en mayo del año 2019
mediante la Acción de Personal número 350, refiere que al encontrarse o al ser un
servidor público no administrativo, esto es control de tarifado, que ha laborado como
mandamiento provisional más de 90 días, después del 2 de agosto del año 2018, lo que
corresponde es que se le entregue un contrato de trabajo a tiempo indefinido, lo que no
ha sucedido como hasta ahora. Refiere que se ha vulnerado su derecho al trabajo, su
derecho a la seguridad jurídica, al no haberle otorgado este contrato de trabajo a tiempo
indefinido, pues, al ser controlador realiza labores que son no administrativas y solicita
que a través de sentencia, aceptando esta acción constitucional, se declare la vulneración
a su Derecho Constitucional al Trabajo y su consiguiente estabilidad conforme a lo
previsto en el artículo 33 de la Constitución de la República, que se declare la
vulneración del derecho a la seguridad jurídica, como medio de reparación integral
solicita que se disponga, que en forma inmediata, se le reintegre a su puesto de trabajo
que siempre lo ha desempeñado, previo a su desvinculación como controlador de
tarifado y que se le extienda un contrato de trabajo a tiempo indefinido bajo la
legislación vigente, esto es el artículo 326.16 de la Constitución de la República, en
concordancia con el acuerdo ministerial 373-2019 y la sentencia de 018-18-SIN-CC,
emitido por la Corte Constitucional, además se disponga en beneficio del accionante, el
pago de los valores que ha dejado de percibir desde el momento de la presentación de la
demanda hasta que sea restituido a su puesto de trabajo, lo que se lo hará en los
términos del artículo 19 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional. La institución demandada ha señalado, aceptando la relación laboral
que, en efecto aquel es controlador o fue controlador del CEMERTAS, señala que ha
tenido un contrato eventual de trabajo en el año 2014, contratos a plazo fijo en el 2017,
también se le ha dado un nombramiento provisional como controlador, señala que los
nombramientos provisionales no generan estabilidad, ha hablado también de la
temporalidad indicando que ha pasado mucho tiempo desde que se presentó esta acción
de protección, que tratándose de un nombramiento provisional, como era el caso del
actor, se debió llamar a un concurso y solamente así poder ingresar pues a la institución
y seguir trabajando, refiere que no se ha vulnerado ningún derecho constitucional, pues
el actuar de la institución ha sido enmarcado en la ley y como no existen derechos
violentados, refiere, solicita que esta acción se niegue. En las réplicas, la parte actora,
pues ha indicado que el paso del tiempo no afecta de ninguna forma para que se pueda
declarar la violación de los derechos del hoy actor, y el legitimado pasivo, pues, ha
sostenido que la institución lo único que ha hecho es actuar conforme a ley, esta
juzgadora ha ordenado que, en efecto, se presenten los contratos y toda la
documentación para poder resolver, además de, por existir alguna certificación de que
se hizo referencia en esta audiencia, si los controladores de CEMERTAS están o no bajo
el Código de Trabajo, una certificación que habría entregado el señor Director de
Talento Humano, que en afecto, pues, podemos revisar del proceso que se nos ha
entregado el oficio número CADMA-UATH -2022-0174 de fecha 1 de febrero del año
2022, en donde se ha referido ya, de que los señores controladores, en la parte que
interesa, refiere están bajo las condiciones del Código de Trabajo y en efecto pues, así
mismo a fojas 31 del proceso de la propia institución, ha referido que los señores
controladores, como es el caso del hoy legitimado activo, se encuentran amparados por
la normativa del Código de Trabajo ¿Qué ha pasado entonces con el señor actor Byron
Gabriel Espinoza Veintimilla? En efecto, a aquel se le ha dado a un nombramiento
provisional que feneció en el año 2019, exactamente en el mes de mayo, la institución
demandada ha sostenido que este tipo de contratos no generan ninguna estabilidad y que
por tanto, no ha violentado ningún derecho, sino que, ha actuado conforme a la
normativa legal y además del año 2019 a la fecha, ha pasado mucho tiempo como para
que aquel reclame los derechos que se dicen han sido violentados, como el derecho al
trabajo y a la seguridad jurídica, se ha sostenido que no se ha violentado el derecho al
trabajo porque se le ha mantenido con el régimen que correspondía, se le ha dado sus
contratos, su nombramiento provisional, el mismo que fenecido y simplemente se dio
por terminado el mismo, pero pues resulta, que en efecto la Corte Constitucional en la
sentencia de 018-18-SIN-CC pues ya ha indicado y el Acuerdo Ministerial 373 2019 en
su artículo 11, ya nos dice cómo actuar en los casos en los que haya un nombramiento
público. Sí la propia institución, a través del señor Director de Talento Humano a esa
época el abogado Stalin Larrea, ha indicado de que todos los controladores de
CEMERTAS estaban amparados o estos siguen amparados por la normativa del Código
de Trabajo, igual debieron haber hecho con Byron Gabriel Espinoza Veintimilla,
entonces esta omisión por supuesto que ha violentado los derechos constitucionales de
él hoy actor, al no haberle entregado su contrato de trabajo a tiempo indefinido, pues el
nombramiento provisional feneció en el año 2019 y pretender que aquel se presente a un
concurso como controlador, nunca va a ser posible, porque no están amparados bajo la
normativa de la LOSEP, sino, del Código de Trabajo, por tanto el artículo 58 no puede
ser aplicable para este caso. La institución demandada ha violentado la seguridad
jurídica también, al no tomar en cuenta la sentencia 018-18-SIN-CC del año 2018 y el
acuerdo ministerial 373-2019, pues siendo un nombramiento provisional de más de 90
días conforme asi ha quedado justificado, no debieron haber terminado su relación
laboral y despedirle, sino, terminar la relación laboral y suscribir de forma inmediata
con aquel, el contrato de trabajo a tiempo indefinido, como no lo ha hecho, han
violentado los derechos constitucionales de él hoy actor y por tanto entonces, se declara
con lugar la acción constitucional, se declara la vulneración de los derechos
constitucionales al trabajo y a la seguridad jurídica por la omisión de no haberle
entregado el contrato de trabajo a tiempo indefinido y como reparación integral, se
dispone que la institución demandada en un tiempo máximo de 15 días, reintegre al hoy
actor a su puesto de trabajo como controlador de tarifado y se le extienda el contrato de
trabajo a tiempo indefinido, obviamente, ya bajo la normativa del Código de Trabajo. Y
por el tiempo que no ha estado laborando, pues, la reparación integral también se
ordenará, que se le cancelen los valores dejados de percibir desde el momento de la
presentación de esta demanda, obviamente para la liquidación correspondiente, se
remitirá el proceso al Tribunal Contencioso Administrativo en la forma que manda el
artículo 19 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional,
en 15 días entonces, que es un plazo que se le otorga a la institución demandada, deberá
estar reintegrado y documentadamente se hará saber a esta juzgadora de que se ha
cumplido lo ordenado, esa es la sentencia que se dicta dentro de esta causa y se le
confiere al doctor, en representante de la institución demandada, el término de 5 días
para que ratifique su intervención en la audiencia del día de hoy. Señora jueza
constitucional, respetando siempre su criterio, el GAD Municipal de Azogues no
comparte el mismo criterio en esta virtud, presenta el recurso de apelación de
conformidad establecido en el artículo 24 de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional para esta sala multicompetente de la Corte
Provincial de Justicia, instancia superior a la cual acudiremos a hacer valer nuestros
derechos. El recurso de apelación ha sido presentado por la institución demandada es
aceptado y se remitirá el proceso, obviamente a la Corte Provincial para que los
justiciables hagan valer sus derechos en esta instancia, señores sin más, les agradezco su
presencia tengan una buena tarde, 

También podría gustarte