Está en la página 1de 22

Pregunta 1

En función del monto ¿Qué tipo de garantía se exigirá si el presupuesto del contrato supera los USD
$64.160,73 (0,000002 del PIE)?
a. Todas las garantías contempladas en la Ley de Comercio
b. Fiel cumplimiento
c. Buen Uso de Anticipo
d. Garantía Técnica

Pregunta 2
¿En cuál de las siguientes adquisiciones se puede aplicar un procedimiento de Ínfima Cuantía?
a. Servicio de consultoría
b. Para las contrataciones realizadas a medios de comunicación para la difusión de acciones del gobierno por
un
monto de $70000,oo
c. Para alimentos y bebidas destinados a la alimentación humana y animal
d. Para muebles de oficina catalogados siempre que no supere el monto establecido por cada compra

Pregunta 3
Las contrataciones que se celebren entre entidades del Estado se realizan por el procedimiento de:
a. Subasta Inversa Electrónica para el caso de bienes y servicios normalizados
b. Régimen Especial, de contratación entre entidades contratantes
c. Menor Cuantía si se trata de servicios de bajo monto
d. Procedimientos especiales entre entidades públicas

Pregunta 4
¿Cuál es el monto establecido para la contratación mediante el procedimiento de Ferias Inclusivas?
a. Únicamente si el presupuesto referencial es menor o igual a multiplicar el coeficiente 0,000002 del PIE
(USD
$64.160,73)
b. Únicamente si el presupuesto referencial es menor o igual a multiplicar el coeficiente 0,0000002 del PIE
(USD
$6.416,07)
c. No hay consideración de montos
d. Únicamente si el presupuesto referencial es mayor a multiplicar el coeficiente 0,000002 del PIE
(USD
$64.160,73)

Pregunta 5
En que procedimientos son necesarios los estudios y diseños completos definitivos y actualizados, planos y
cálculos,
Especificaciones técnicas, debidamente aprobados.

a. En todos los procesos de contratación


b. Únicamente en los procesos de emergencia
c. Únicamente en los procesos de contratación de obras
d. Únicamente en los procesos de consultoría

Pregunta 6
¿En un procedimiento de Licitación de Bienes se puede realizar adjudicaciones parciales?
a. No, ya que en el procedimiento de Licitación de Bienes únicamente es posible realizar adjudicación total
b. No, ya que las adjudicaciones parciales sólo se puede aplicar en las contrataciones para la
prestación de servicios

1 0
c. Un procedimiento de licitación solo admite un solo lote, pero el SERCOP puede autorizar
adjudicaciones parciales
d. Sí, en el procedimiento de Licitación Bienes es posible realizar adjudicaciones parciales,
siempre que se establezca en el pliego

Pregunta 7
¿Se puede contratar una consultoría a través de ferias inclusivas?
a. Sí, siempre y cuando se contrate con actores de la economía popular y solidaria
b. No, la LOSNCP establece procedimientos propios para Consultoría
c. Si, mediante resolución de la máxima autoridad de la entidad
d. Sí, siempre que la consultoría no conste en el PAC y no exceda el presupuesto de 0,0000002 del PIE
(USD $7.263,42)

Pregunta 8
¿La experiencia de personas jurídicas puede ser acreditada por socios y accionistas siempre y cuando?
a. Los socios estén registrados en el RUP
b. La personas jurídica tenga dos años de existencia legal y un año de haberse registrado en el RUP
c. El presupuesto referencial del proceso sea menor a $ 500.00,oo
d. La persona jurídica tenga al menos tres año de existencia legal

Pregunta 9
¿Cuál es una de las características principales en el proceso de contratación por ferias inclusivas?
a. Contratación de medianas y grandes empresas
b. El proveedor no necesita estar registrado en el RUP
c. Contratación con micro y pequeños productores
d. El proveedor deberá realizar la declaración del VAE

Pregunta 10
¿Las garantías de fiel cumplimiento de contrato y buen uso del anticipo, en los casos que apliquen, se
presentarán:
a. Se debe considerar como parte de la oferta
b. Después de la suscripción del contrato
c. Previo a la suscripción del contrato
d. Previo a la adjudicación del contrato

Pregunta 11
La adjudicación en un procedimiento de cotización de obras se realiza tomando en cuenta:
a. El proveedor seleccionado por sorteo
b. Oferta que ofrezca a la entidad las mejores condiciones presentes y futuras en los aspectos
técnicos, financieros y legales sin que el precio más bajo, sea el único parámetro de selección
c. El menor costo
d. El proveedor seleccionado a criterio de la comisión técnica

Pregunta 12
¿Cuál de las siguientes adquisiciones está completada en los casos especiales de la ínfima cuantía?
a. La asesoría jurídica puntual, para casos específicos
b. Las Obras literarias de bajo monto
c. Repuesto y accesorio
d. Para la contratación de estrategias comunicacionales con un solo proveedor

Pregunta 13
¿Qué se entiende como un Término de Referencia?

1 0
a. Son las necesidades específicas a ser cubiertas, los objetivos y condiciones de prestación bajo los cuales
se adquieren los bienes y servicios
b. Son las especificaciones técnicas bajo los cuales se realiza la adquisición de bienes y la prestación de
servicios incluidos los de consultoría
c. Constituyen las condiciones específicas bajo las cuales se desarrollará la consultoría o se
prestarán los servicios
d. Son las características fundamentales que deberán cumplir los bienes o rubros requeridos

Pregunta 14
Entre otros, de las siguientes opciones ¿Qué aspectos se constituyen obligatorios para la formulación de los
términos de referencia?
a. Antecedente, objetivos, alcance, metodología de trabajo, forma y condiciones de pago
b. Propiedades de uso y empleo
c. En relación exclusiva a los consultores o proveedores
d. Rasgos técnicos requisitos, calidad y/o rendimiento

Pregunta 15
¿En qué tipo de bienes se aplica el principio de Vigencia Tecnológica?
a. Bienes normalizados de oficina
b. Equipos informáticos, Impresión y equipos médicos
c. Todos los bienes y servicios incluido consultoría
d. Consultoría

Pregunta 16
¿Cuándo se aplica el reajuste de precios en un contrato de obras o servicios?
a. Cuando existen variaciones de precios durante la ejecución del contrato
b. Cuando la forma de pagos corresponda al sistema de precios unitarios
c. Cuando existen costos adicionales por contratos complementarios
d. Cuando existen costos adicionales por realizar trabajos extras

Pregunta 17
a. Administrador del portal
b. Con cualquier tipo de usuario
c. Creador del proceso
d. Administrador de contrato

Pregunta 18
¿En qué procedimiento no es visible el presupuesto referencial?
a. Catálogo electrónico
b. Subasta Inversa Electrónica
c. Licitación
d. Cotización

Pregunta 19
¿En caso de no prever en los pliegos la vigencia de la oferta, se entenderá que está vigente hasta?
a. La fecha de entrega de oferta
b. La fecha de entrega de convalidación
c. La fecha de adjudicación
d. La fecha de celebración del contrato

Pregunta 20
¿Dentro de que qué procedimiento se encuentra el arrendamiento de bienes inmuebles?
a. Régimen Especial

1 0
b. Régimen Común
c. Procedimientos Especiales
d. Procedimientos Dinámicos

Pregunta 21
¿En un procedimiento de Ferias Inclusivas se puede realizar adjudicaciones parciales?
a. No, ya que la Feria Inclusiva es un procedimiento especial
b. Sí, en el procedimiento de Ferias Inclusivas es posible realizar adjudicaciones parciales
c. No, ya que las adjudicaciones parciales son exclusivas de los procedimientos de Consultoría
d. Sí, ya las adjudicaciones parciales se pueden hacer en las contrataciones para la ejecución de
Obras y la prestación de servicios incluidos los de Consultoría

Pregunta 22
¿Qué documento relevante debe publicarse en la fase contractual?
a. Certificación Presupuestaria
b. Acta entrega recepción
c. Estudio de mercado
d. Pliego

Pregunta 23
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una condición para ser proveedor en procedimientos de Ferias
Inclusivas?
a. Formar parte del Sector de la Economía Popular y Solidaria
b. Formar parte de un sector artesanal
c. Ser una micro o pequeña organización de producción o de prestación de servicios
d. Ser una mediana empresa de producción o de prestación de servicios

Pregunta 24
¿Qué sucede si una subasta inversa electrónica termina en negociación?
a. La Comisión técnica será sujeta de supervisión inmediata por parte de la Contraloría
b. La entidad contratante será sujeta de supervisión inmediata por parte de la Procuraduría General del
Estado
c. La entidad contratante podrá continuar con el proceso de contratación una vez aprobado por la
máxima autoridad
d. La entidad contratante será sujeta de supervisión inmediata por parte del SERCOP

Pregunta 25
Para la definición de las especificaciones técnicas en los procedimientos de contratación, las entidades
contratantes deberán basarse en:
a. Estudios de prevención / mitigación de impactos ambientales
b. Información obtenida de los bienes o servicios similares que hayan sido adjudicados a través del
portal Institucional del SERCOP
c. Normas o reglamentos técnicos nacionales, y en ausencia de estos, en los instrumentos
internacionales similares, en lo que fuera aplicable
d. Proformas de proveedores del bien o servicio a contratar

Pregunta 26
¿En un procedimiento de licitación de obras, cuánto debe ser el porcentaje de participación ecuatoriano
mínimo, que el proveedor debe tener en su oferta para no ser descalificado?
a. Tener un porcentaje igual o superior al 40% del VAE
b. Tener un porcentaje igual o superior al resultado del estudio de desagregación tecnológica
c. Tener un porcentaje superior al 60% del resultado del estudio de desagregación tecnológica
d. Tener un porcentaje igual o superior al 60% del VAE

1 0
Pregunta 27
¿Quién designa al Administrador de un contrato?
a. La comisión Técnica de fuera de su seno
b. La máxima autoridad o su delegado
c. El delegado del área requirente
d. La Comisión Técnica

Pregunta 28
¿Con qué documento se formalizarán las compras realizadas por el sistema de Catálogo?
a. Contrato con el proveedor
b. Factura
c. Orden de compra y acta entrega recepción
d. Convenio Marco

Pregunta 29
Los contratos de arrendamientos de bienes inmuebles se sujetarán a las normas previstas en el Reglamento
de la Ley, en los siguientes casos:
a. Cuando el Estado o una institución pública tengan la calidad de arrendadora como arrendataria
b. Cuando el Estado o una Institución Pública tenga exclusivamente la calidad de arrendadora
c. Cuando el Estado o una institución pública tenga exclusivamente la calidad de arrendataria
d. En la adquisición de bienes inmuebles en el extranjero por parte del estado o entidades del sector público
ecuatoriano

Pregunta 30
¿Qué es una puja?
a. Es la oferta económica que se presenta durante la negociación
b. Es la acción que permite presentar la primera oferta económica
c. Es la oferta que el proveedor no sube al portal
d. Es la acción que permite a los oferentes habilitados presentar ofertas a la baja

Pregunta 31
¿De los siguientes tipos de procesos, indique en cuál de ellos aplica la negociación?
a. Procedimientos de Consultoría
b. Ferias Inclusivas
c. En todos los procedimientos de Régimen Especial
d. Procedimientos Especiales

Pregunta 32
Si existe una inconsistencia entre la información registrada en los formularios que hacen parte de la
integridad de la oferta con relación a los documentos de soporte o probatorios de una determinada
condición, se considerarán errores:
a. Errores no subsanables
b. Errores aritméticos
c. Error de corrección por parte de la entidad
d. De naturaleza convalidable

Pregunta 33
¿Cuál de los siguientes enunciados se someten a la normativa específica de Régimen Especial?
a. Servicio de transporte para servidores públicos
b. La Ejecución de una obra artística, literaria o científica
c. Adquisición de vehículos
d. Construcción de un puente de desnivel

1 0
Pregunta 34
¿Cuál de las siguientes contrataciones no pertenece a los procedimientos de Régimen Especial?
a. Arrendamiento de bienes inmuebles
b. Ejecución de una obra artística, literaria o científica
c. Adquisición de fármacos que celebren las entidades que presten el servicio de salud
d. Prestación de servicio de asesoría y patrocinio jurídico

Pregunta 35
¿En qué proporción se podrá contemplar el pago de anticipos en los contratos complementarios?
a. En los contratos complementarios no debe pagarse anticipos
b. En la misma proporción prevista en el contrato original
c. En la proporción que acuerde el Administrador del Contrato con el contratista
d. En la proporción que disponga la máxima autoridad de la entidad, o su delegado, en la resolución
respectiva

Pregunta 36
¿Puede el contratista ceder los derechos y obligaciones emanados del contrato?
a. Sí, solo en el caso de subcontratación
b No, está prohibido
c. Sí, con autorización de la máxima autoridad de la entidad contratante
d. Sí, mediante escritura pública

Pregunta 37
¿Qué tiempo será inhabilitado en el RUP en proveedor sancionado como contratista incumplido?
a. Seis años
b. Cinco años
c. Tres años
d. Un año

Pregunta 38
¿En qué procedimiento de contratación podrán intervenir en la comisión técnica el director financiero y
jurídico, o sus delegados, con voz pero sin voto?
a. Subasta Inversa Electrónica
b. Cotización
c. Concurso Público
d. Licitación

Pregunta 39
En el caso de existir retrasos en la entrega de los bienes adquiridos mediante compra por Catálogo
Electrónico, la aplicación de las multas será entera responsabilidad de:
a. El SERCOP porque suscribió el convenio marco
b. La entidad que generó la orden de compra
c. La Contraloría General del Estado una vez que recibe el pedido del SERCOP
d. La entidad contratante previa la autorización del SERCOP

Pregunta 40
Las multas impuestas al contratista, ¿pueden ser impugnadas?
a. Sí, las impugnaciones se presentarán ante el SERCOP
b. No, las multas impuestas no pueden ser impugnadas ya que son de exclusiva responsabilidad del
administrador del contrato
c. No, las multas impuestas no pueden ser impugnadas al tratarse de un contrato administrativo

1 0
d. Sí, pueden ser impugnadas en sede administrativa, a través de los respectivos recursos o en sede
judicial o arbitral

Pregunta 41
En Menor Cuantía de Bienes y Servicios la invitación se enviará a proveedores locales, en primer lugar a
nivel:
a. Cantonal
b. Provincial
c. Nacional
d. Regional

Pregunta 42
En los procedimientos de contratación pública, ¿desde qué fecha puede la entidad contratante
contestar las preguntas formuladas por los proveedores a través del sistema?
a. Desde la publicación del proceso hasta antes de la fecha límite de respuestas establecida en los pliegos
b. Desde la publicación del proceso hasta antes de la fecha límite de preguntas
c. Desde la fecha límite de preguntas hasta antes de la fecha límite de respuestas
d. Durante el tiempo que dure la fase precontractual

Pregunta 43
Que estudio se realiza en un procedimiento de Licitación de Obras para determinar el Valor Agregado
Ecuatoriano
a. El estudio de suelos
b. Únicamente el análisis de precios unitarios
c. Estudio de impacto social y ambiental
d. Estudio de desagregación tecnológica

Pregunta 44
¿Cuál es el rango duración de la puja en el procedimiento de Subasta Inversa?
a. Entre 15 y 60 minutos
b. Entre 1 y 15 minutos
c. Entre 1 y 60 minutos
d. Entre 15 y 30 minutos

Pregunta 45 (Art. 60 Reglamento LOSNCP)


Las contrataciones bajo un procedimiento de Ínfima Cuantía serán autorizadas por:
a. El responsable del área de asuntos administrativos
b. La máxima autoridad de la entidad contratante
c. El responsable del área de contratación pública
d. El director del área requirente

Pregunta 46 (Art. 57 LOSNCP)


¿Cuál de los siguientes actores tendrá la responsabilidad de la contratación en un procedimiento por
situación de emergencia?
a. Máxima autoridad
b. Director Jurídico de la entidad contratante
c. Usuario del Portal de Compras Públicas
d. Director Administrativo Financiero

Pregunta 47
¿Qué NO es aplicable en la Contratación Integral por Precio Fijo?
a. El procedimiento de licitación de obras
b. Contratos complementarios y reajustes de precios

1 0
c. La inclusión en su objeto de contratación del mantenimiento de los componentes del proyecto
d. La terminación del contrato por mutuo acuerdo

Pregunta 48
¿Qué procedimiento no se puede realizar para la contratación de pasajes aéreos con agencias de viajes?
a. Licitación de bienes y servicios
b. Subasta Inversa, Catálogo Electrónico
c. Cotización de bienes y servicios
d. Menor cuantía de bienes y servicios

Pregunta 49
En un procedimiento de Menor Cuantía Bienes y Servicios, los proveedores podrán presentar su
manifestación de interés en un término de:
a. El indicado en los pliegos
b. 24 horas
c. 72 horas
d. 48 horas

Pregunta 50
¿Puede un proveedor participar en la puja si no envió la oferta económica inicial a pesar de que entidad lo
habilitó?
a. No, ya que para participar en la puja se requiere que los oferentes hayan enviado por el sistema su
oferta económica inicial
b. Sí, ya que para participar en la puja no se requiere el envío de la oferta económica inicial
c. Sí, ya que la Entidad lo habilitó para participar en la puja y el sistema permite enviar la oferta económica
inicial durante la puja
d. Sí, ya que la entidad puede habilitar oferentes para la puja aún si estos no enviaron previamente sus
ofertas económica inicial

Pregunta 51
¿Ante qué entidad se debe interponer las reclamaciones por quienes tengan interés directo en un
procedimiento de contratación?
a. Ante el SERCOP
b. Ante el Tribunal Contencioso Administrativo
c. Ante la Defensoría del Pueblo
d. Ante el Juez de lo Civil de Pichincha

Pregunta 52
El CPC del lote en los procedimientos de Subasta Inversa Electrónica ¿A qué nivel se selecciona?
a. A nivel 8
b. A nivel 9
c. En los procedimientos de Subasta Inversa Electrónica no existen Lotes
d. A nivel 5

Pregunta 53
¿Qué pasaría en el sistema, en un procedimiento si la Entidad Contratante no alcanza a evaluar las ofertas
hasta antes de la fecha límite de Calificación?
a. El sistema permitirá que se continúe con las siguientes etapas del procedimiento
b. El sistema esperará a que la Entidad Contratante culmine con la calificación, sin importar que se haya
pasado de la fecha límite de calificación
c. La Máxima Autoridad puede decidir continuar por fuera del sistema con el procedimiento
d. El sistema no permitirá que se continúe con las siguientes etapas del procedimiento, y en
consecuencia deberá declararlo desierto

1 0
Pregunta 54
¿En Subasta Inversa Electrónica cuándo puede ser habilitado un proveedor en el Sistema Oficial de
Contratación del Estado (SOCE) para participar en la puja?
a. Cuando la oferta técnica cumple con todas las exigencias de los pliegos y el oferente envía
la oferta económica inicial
b. Cuando la oferta técnica fue convalidada
c. Cuando envían la oferta técnica
d. Cuando la oferta económica inicial es inferior al 5% del presupuesto referencial

Pregunta 55
En un procedimiento de Menor Cuantía de Obras, la oferta económica:
a. No hay oferta económica, ya que los oferentes se adhieren al presupuesto referencial
b. Puede ser igual o inferior al presupuesto referencial
c. Puede ser superior al presupuesto referencial

Pregunta 56
¿Qué NO se podrá exigir en los pliegos?
a. Las especificaciones, condicionamientos o requerimientos técnicos que pueda cumplir la industria
nacional
b. Las condiciones que permitan alcanzar la combinación más ventajosa entre todos los beneficios
c. La eficacia, eficiencia, calidad de la obra, bienes y servicios que se pretende contratar
d. Las especificaciones, condicionamientos o requerimientos técnicos que NO pueda cumplir la
industria nacional

Pregunta 57
¿Indique cuáles de las siguientes opciones deben considerarse para la determinación de un bien o
servicio normalizado?
a. Características del bien o servicio que se puedan declarar desiertas
b. Características del bien o servicio con marca
c. Características del bien o servicio que sean estandarizables y comparables entre sí
d. Características de los rubros de una obra

Pregunta 58
¿Cuál de los siguientes funcionarios integra la Comisión Técnica?
a. El administrador del contrato
b. Un profesional que no sea afín al objeto de la contratación
c. El jefe jurídico o su delegado
d. El titular del área requirente o su delegado

Pregunta 59
Para todos los actos que se generen y desarrollen a través del portal institucional del SERCOP, ¿Cuál es la
hora oficial?
a. La hora del sistema en la computadora del funcionario responsable del proceso de contratación
b. La hora que se indica en los pliegos del proceso de contratación
c. La hora del sistema de la computadora del oferente
d. La hora que marque el portal institucional del SERCOP

Pregunta 60
¿Quién puede solicitar la recepción presunta ante un notario público o juez de lo civil?
a. La entidad contratante
b. El contratista en coordinación con la entidad contratante
c. El administrador del contrato con el acta recepción definitiva

1 0
d. El contratista

Pregunta 61
¿Cuál es el porcentaje de valor agregado ecuatoriano que determina que un bien o servicio es de origen
nacional?
a. El porcentaje está establecido en el listado de umbrales
b. Menos de 60% en el caso de servicios y 40 % en el caso de bienes
c. 60% para el caso de bienes y servicios
d. 60% en bienes y 40% en servicios

Pregunta 62
El Plan Anual de Contratación puede ser reformado por:
a. El área requirente mediante resolución motivada de la máxima autoridad
b. La máxima autoridad o su delegado mediante resolución debidamente motivada
c. Por el Servicio Nacional de Contratación Pública
d. Por la comisión técnica de la entidad contratante

Pregunta 63
La contratación para el desarrollo de un software cuyo presupuesto referencial sea $45.000 se lo podrá
realizar mediante el procedimiento de:
a. Consultoría contratación directa
b. Régimen Especial
c. Menor Cuantía Servicios
d. Ínfima Cuantía

Pregunta 64
¿En qué casos no se puede contratar por el procedimiento de Ínfima Cuantía?
a. La adquisición de combustibles en operaciones mensuales
b. La contratación de servicios de consultoría
c. La adquisición de repuestos o accesorios
d. Los alimentos y bebidas destinados a la alimentación humana y animal

Pregunta 65
¿La experiencia de personas jurídicas puede ser acreditada por socios y accionistas siempre y cuando?
a. La persona jurídica tenga dos años de existencia legal y un año de haberse registrado en el RUP
b. La persona jurídica tenga al menos tres años de existencia legal
c. Los socios estén registrados en el RUP
d. El presupuesto referencial del proceso sea menor a $500.000

Pregunta 66
¿Sobre qué monto se establecerá el valor de las multas?
a. Sobre el valor del anticipo entregado
b. Sobre el monto de la garantía de fiel cumplimiento
c. Sobre el monto de las obligaciones pendientes de ejecutarse
d. Sobre el monto de la garantía técnica

Pregunta 67 (Art. 407 Codificación)


En el caso de existir retrasos en la entrega de los bienes adquiridos mediante compra por catálogo
electrónico, la aplicación de las multas será entera responsabilidad de:
a. La Contraloría General del Estado una vez que recibe el pedido de SERCOP
b. La entidad contratante previa la autorización del SERCOP
c. La entidad que generó la orden de compra
d. El SERCOP porque suscribió el Convenio Marco

1 0
Pregunta 68
En un proceso de Licitación de Obras se podrá subcontratar la ejecución parcial con:

a. Mico y pequeñas empresas o actores del sector de la Economía Popular y Solidaria


domiciliados en la localidad en la que realizará el proyecto, registrados y habilitados en el RUP
b. Personas naturales domiciliadas en el país
c. Persona natural o jurídica con domicilio tributario en el país
d. Solamente con proveedores pequeñas empresas o actores de la EPS, sin importar la localidad

Pregunta 69 (Art. 32 LOSNCP)


Tomando en cuenta el tipo de contratación ¿Qué aspectos considerará la máxima autoridad para
adjudicar el contrato?
a. Al oferente cuya propuesta presente el mejor costo, en los términos definidos en la LEY
b. Siempre se adjudicará el contrato al oferente que oferte el precio más bajo
c. Preferentemente las entidades contratantes adjudicarán los contratos a micro y pequeñas unidades
productivas
d. Siempre se adjudicará el contrato al oferente que ofrezca a la entidad las mejores condiciones presentes y
futuras en los aspectos técnicos, financieros y legales sin que el precio más bajo sea el único parámetro de
selección

Pregunta 70
¿En qué procedimientos de contratación para acceder a la evaluación de la propuesta económica, la oferta
técnica debe obtener al menos 70 puntos, caso contrario será descalificada?
a. Cotización y Licitación
b. Consultoría Lista Corta y Concurso Público
c. Subasta Inversa Electrónico y compras por Catálogo Electrónico
d. En todos los procedimientos de Consultoría

Pregunta 71
¿En qué caso no podrá celebrarse contratos complementarios?
a. Estudio de impacto ambiental de una carretera
b. Modificación o remodelación de una obra existente
c. Adquisición de mobiliario y equipos de oficina
d. Construcción de una central hidroeléctrica

Pregunta 72
¿Cuál es el número máximo de consultores registrados en el RUP que deberán escoger e invitar
una entidad contratante en un procedimiento de contratación de Lista Corta
a. 4 proveedores
b. 6 proveedores
c. El sistema selecciona a los proveedores
d. 3 proveedores

Pregunta 73
¿En qué procedimiento de contratación no corresponda la conformación de la comisión técnica?
e. Licitación de obras y de servicios
f. Cotización de obras y de bienes
g. Menor Cuantía de bienes y servicios
h. Consultoría por lista corta o por concurso público

1 0
Pregunta 74
¿Cuál de los siguientes documentos no es considerado relevante dentro de la etapa precontractual de
un procedimiento?
a. Resolución de declaratoria de desierto
b. Estudios, diseño o proyecto
c. Certificación presupuestaria
d. Acta entrega recepción definitiva

Pregunta 75 (Art. 73 LOSNCP)


Para hacer efectiva las garantías ¿La entidad contratante tendrá preferencia?
a. Sí, tendrá preferencia sobre cualquier otro acreedor sea cual fuere la naturaleza y el título en el que
se funde su pretensión
b. No, ya las preferencias no guardan relación con las garantías, más bien, se aplican a ciertos
procedimientos de contratación pública
c .No, la entidad contratante deberá esperar el dictamen de la compañía aseguradora para hacer efectiva la
garantía de conformidad a la cláusula en la que se establezca el trámite administrativo previo
d. Sí, sin embargo la entidad contratante deberá realizar el trámite administrativo previsto en las garantías
y/o pólizas de seguro

Pregunta 76
¿Cuál de las siguientes adquisiciones está contemplada en los casos especiales de la Ínfima Cuantía?

A La asesoría jurídica puntual, para casos específicos


b. Para la contratación de estrategias comunicacionales con un solo proveedor
c. Obras literarias de bajo monto
d. Repuestos y accesorios

Pregunta 77
¿En qué procedimiento el proveedor no se requiere estar inscrito o habilitado en el RUP?
a. Ínfima Cuantía
b. Licitación de Seguros
c. Contrato integral por precio fijo
d. Subasta Inversa Electrónica

Pregunta 78
¿Cuál de las siguientes adquisiciones está contemplada en los casos especiales de la Ínfima Cuantía?
a. La asesoría jurídica puntual para casos específicos
b. Las obras literarias de bajo monto
c. Para la contratación de estrategias comunicacionales con un solo proveedor
d. Combustibles en operaciones mensuales

Pregunta 79 (Numeral 50ª)


En las adquisiciones de bienes y servicios a través de compras por catálogo ¿Qué es o qué significa la
postura?
a. Es el menor precio del producto catalogado que fuera ingresado por el proveedor
b. Es la oferta económica que presentará el proveedor catalogado para participar en los
procedimientos de compra directa, mejor oferta, mejor oferta con puja
c. Se denomina postura al acuerdo suscrito entre la entidad contratante y el proveedor previa la
adquisición de bienes y servicios a través de catálogo electrónico
d. Es la oferta que presentarán el o los proveedores interesados en ofertar sus bienes o servicios en catálogo
electrónico.

1 0
Pregunta 80 (Art. 18)
Si en una entidad contratante, al conformar la comisión técnica no cuenta con un profesional afín al
objeto de contratación ¿Cómo se conformaría dicha comisión?
a. Podrá contratar un profesional para que integre de manera puntual y específica la
respectiva comisión técnica
b. Se lo elige bajo un procedimiento de concurso interno de merecimientos
c. La comisión técnica bajo su criterio escoge a un funcionario de la entidad
d. La máxima autoridad escoge a un funcionario de su confianza

Pregunta 81
¿Cuál es una de las responsabilidades que tienen los proveedores que forman parte del catálogo electrónico?
a. Indicar a la entidad contratante que no dispone de stock
b. Cancelar la orden de compra si no la puede atender
c. Entregar los bienes y/o servicios de acuerdo a las especificaciones técnicas o términos de
referencia de conformidad a lo establecido en el convenio marco
d. Entregar los bienes sólo en la provincia en la que está domiciliada

Pregunta 82 (Art. 34 LOSNCP)


¿En qué casos se puede cancelar un procedimiento de contratación?
a. Por violación sustancial de un procedimiento precontractual
b. Por causas imputables al adjudicatario
c. Por no haberse presentado ofertas
d. Por considerarse inconvenientes todas las ofertas presentadas para los intereses nacionales o
institucionales

Pregunta 83
¿Cuál de las siguientes causales es motivo para la cancelación de un procedimiento?
a. Por violación sustancial de un procedimiento precontractual
b. Por haber sido inhabilitadas las ofertas presentadas
c. Por no haberse presentado oferta alguna
d. por resultar inconvenientes para los intereses de la entidad

Pregunta 84
¿En que procedimiento de contratación se utiliza como única metodología de evaluación “Cumple/No cumple
a. Subasta Inversa Electrónica
b. Licitación
c. Contratación Integral por precio fijo
d. Cotización

Pregunta 85 (Art. 74 LOSNCP)


La garantía de fiel cumplimiento puede ser utilizada para:
a. Efectivizar las multas impuestas al contratista
b. Pago de aportes atrasados al IES
c. Devengar el anticipo
d. Cubrir pago de impuestos pendientes del contratista

Pregunta 86 (Art. 39 Codificación)


¿En un procedimiento de Subasta Inversa Electrónica durante qué etapas, el portal permite al oferente el
registro de la oferta económica inicial?
a. Entre la entrega de ofertas y la convalidación de errores
b. Antes de la fecha límite de entrega de ofertas
c. Inmediatamente después de concluida la etapa de preguntas y respuestas
d. Posterior a la calificación de ofertas y previo a la sesión de negociación o a la puja

1 0
Pregunta 87 (Art. 20 Reglamento)
La entidad contratante durante la estructuración de los pliegos debe observar lo siguiente:
a. No se debe modificar el modelo de los pliegos en ninguna de sus secciones
b. Exigir especificaciones, condicionamientos o requerimientos técnicos que la oferta nacional no pueda
cumplir
c. No es obligatorio la utilización del modelo de pliegos publicados en el portal institucional Del SERCOP
d. Bajo ningún concepto se afectará el trato igualitario que las entidades deben dar a los oferentes

Pregunta 88 (Art. 64 Reglamento)


¿En qué procedimiento el proveedor no necesita estar inscrito o habilitado en el RUP?
a. Subasta Inversa Electrónica
b. Compra por Catálogo
c. Arrendamiento de Bienes Inmuebles
d. Contrato Integral por precio fijo

Pregunta 89
¿En cuáles de los siguientes procedimientos, no es necesario rendir garantías de fiel cumplimiento?
a. Lista Corta Consultoría
b. Menor Cuantía Obras
c. Cotización
d. Ínfima Cuantía

Pregunta 90 (Art. 71 Reglamento - Art. 57 LOSNCP)


¿Pueden las contrataciones previstas en el Régimen Especial también ser declaradas de emergencia?
a. Sí, este tipo de contratación también podrán ser declaradas de emergencia
b. Sí, pero no se publica en el portal institucional del SERCOP
c. No, debido a que Régimen Especial tiene una connotación diferente en la contratación en
situación de emergencia
d. Sí, siempre y cuando la califique el Presidente de la República como emergencia

Pregunta 91 (Art. 49 LOSNCP)


¿En los procedimientos de Licitación cuándo inicia la fase contractual en el SOCE?
a. Después de la adjudicación del procedimiento
b. A continuación del informe de la comisión técnica presentada a la máxima autoridad
c. Después del registro del contrato
d. Inmediatamente después de la calificación de las ofertas técnicas

Pregunta 92 (Art. 93 del Reglamento)


¿Qué otras formas de garantías se puede presentar para contratar una obra artística, literaria o científica?
a. Pagarés o letras de cambio otorgadas en forma personal
b. Cheques otorgados en forma personal
c. Acciones otorgadas en forma personal
d. Cartas de crédito

Pregunta 93 (Art. 9 Codificación)


¿Cómo se denomina al proveedor que siendo adjudicado no suscribe el contrato?
a. Contratista fallido
b. Adjudicatario fallido
c. Proveedor incumplido
d. Contratista incumplido

Pregunta 94 (Art. 107 Codificación)


¿Qué se entiende como una especificación técnica?

1 0
a. Son las necesidades específicas a ser cubiertas, los objetivos y condiciones de prestación bajo los cuales se
adquieren los servicios
b. Son los términos de referencia bajo los cuales se realiza la adquisición de bienes y la prestación de
servicios incluidos los de consultoría
c. Son las condiciones específicas bajo los cuales se desarrollará la adquisición de bienes y la
prestación de servicios incluidos los de consultoría
d. Son las características fundamentales que deberán cumplir los bienes o rubros requeridos

Pregunta 95 (Art. 321 Codificación)


¿En el procedimiento de Menor Cuantía de Bienes y Servicios a cuántos proveedores les va a llegar la
invitación en la primera selección?
a. A todos los proveedores MYPES y EPS de la localidad habilitados en el RUP
b. A un solo proveedor de la localidad
c. A los proveedores que la entidad seleccione de la localidad
d. Únicamente a tres proveedores de la localidad

Pregunta 96 (Art. 37 Reglamento)


¿En qué procedimiento de consultoría se debe invitar a un mínimo de 3 y máximo de 6 consultores
registrados y habilitados en el RUP?
a. Consultoría Concurso Público Por Lista Corta Desierta
b. Concurso Público Por Contratación Directa Desierta
c. Consultoría Concurso Público
d. Consultoría Lista Corta

Pregunta 97 (Art. 72 LOSNCP)


Los contratos modificatorios se aplican para:

a. Hacer órdenes de trabajo


b. Corregir errores manifiestos de hecho de transcripción o de cálculo que se hubieren producido de
buena fe en las cláusulas contractuales .
c. Complementar y aplicar el contrato
d. Crear rubros nuevos

Pregunta 98
¿Si el monto de contratación no supera el coeficiente de 0,0000002 del PIE (USD $ 6416.07) puedo
contratar una consultoría por ínfima cuantía?
a. No, está prohibida la contratación de consultoría a través de este procedimiento
b. Sólo la máxima autoridad puede decidir el tipo de procedimiento de contratación
c. Cómo la consultoría es un servicio no normalizado, puedo contratar por el procedimiento de ínfima
cuantía
d. Sí, siempre y cuando no supere el monto permitido

Pregunta 99 (Art. 25.2 LOSNCP)


¿Una mediana empresa tiene márgenes de preferencia en un procedimiento de cotización de bienes y
servicios?
a.Sí, porque los márgenes de preferencia se aplica para MIPYMES a nivel nacional
b.Sí, porque ante la ausencia de micro y pequeñas empresas se acreditará el puntaje de empresas medianas
que cumplan con VAE
c. No, porque los márgenes de preferencia se aplica sólo para MYPES y EPS
d. No, porque los márgenes de preferencia se aplican a los proveedores micro, pequeños y medianos
de la localidad

1 0
Pregunta 100 (Art. 55 LOSNCP)
¿Cuándo procederá exclusivamente la terminación unilateral del contrato, en la Contratación Integral por
Precio Fijo?
a.Variaciones imprevistas de los precios unitarios del proyecto, que no fueran contemplados en el
contrato siempre y cuando no sean posibles suscribir un contrato complementario
b. Circunstancias técnicas o económicas imprevistas de caso fortuito o fuerza mayor debidamente
comprobadas
c. Cuándo ante circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito señaladas por la Entidad
contratante, el Contratista no aceptare la terminación de mutuo acuerdo
d. Por la naturaleza de los procesos de Contratación Integral por Precio Fijo no se contempla la
terminación anticipada y unilateralmente los contratos

Pregunta 101 (Art. 95 LOSNCP)


¿Mediante qué procedimiento de contratación la entidad contratante podrá volver a contratar inmediatamente
el objeto contractual si el contrato fue terminado en forma unilateral?
a. Cotización por terminación unilateral
b. Contratación directa por terminación unilateral
c. Un procedimiento de Régimen Común
d. Similar al que realizó para la contratación inicial

Pregunta 102 (Art. 87 Reglamento)


¿Cuál es el único procedimiento que está exento de ser publicado en el Portal Institucional del SERCOP?
a. Ínfima Cuantía
b. Seguridad interna y externa
c. Contratación directa de medicamentos
d. Giro específico del negocio

Pregunta 103
¿Cómo se puede acreditar a la experiencia general y específica de un proceso de contratación pública?
a. Únicamente con la presentación de 3 contratos de experiencia general
b. Sólo con la presentación de facturas
c. No está sujeta a un número de contratos sino al cumpliendo de los montos mínimos requeridos para
cada tipo de experiencia
d. Con el número de contratos que defina la Entidad Contratante

Pregunta 104 (Art. 33 LOSNCP)


¿Cuál de las siguientes causales se puede utilizar para declarar desierto un proceso?
a. Por no haberse presentado oferta alguna
b. De no persistir la necesidad
c. Por no haber preguntas de los proveedores en la etapa correspondiente
d. Cuando sea necesario introducir la reforma sustancial que cambie el objeto de la contratación

Pregunta 105 (Art. 70 Reglamento)


¿Cuándo se considera que una oferta de bienes y servicios es de origen nacional?
a. Cuando el oferente produce los bienes en el país
b. Cuando sea inferior el umbral del Valor Agregado Ecuatoriano del procedimiento de contratación pública
c. Cuando iguala o supera el umbral del Valor Agregado Ecuatoriano del procedimiento de
contratación pública
d. Cuando el oferente tiene residencia en el país

Pregunta 106 (Art. 33 LOSNCP)


La declaratoria definitiva de desierto de un procedimiento de contratación ¿Qué efectos tendrá?
a. Cancelará el proceso de contratación y por consiguiente se archivará el expediente

1 0
b. Para que surta efecto, deberá estar sustentada con razones económicas, técnicas o jurídicas
c. La normativa legal vigente no contempla la posibilidad de declaratoria definitiva de desierto de
un procedimiento
d. Se dispondrá la inmediata reapertura

Pregunta 107
¿Quién es el responsable de registrar la información referente a la ejecución del contrato en el portal
Institucional del SERCOP?
a. Funcionario creador del proceso
b. El jefe de la Unidad Requirente
c. El Administrador del Contrato
d. Gestor de Contratación Pública

Pregunta 108
En el preocedimiento de Licitación, la comisión técnica deberá estar integrada también por:
a. La máxima autoridad con voz pero sin voto
b. El director financiero y el director jurídico o sus delegados, con voz pero sin voto
c. El Director Administrativo financiero con voz y voto
d. El director financiero y el director jurídico o sus delegados, con coz y con voto

Pregunta 109
¿Cuándo se devuelve la garantía de fiel cumplimiento en los contratos de ejecución de obras?
a. Cuándo el proveedor haya solicitado el pago de la ultima planilla
b. Cuando se haya suscrito el acta de entrega de recepción definitiva, real o presunta
c. Cuándo se haya suscrito o el acta de entrega de recepción provisional
d. Cuándo se haya devengado el monto de la misma

Pregunta 110
¿Cuántos miembros deben obligatoriamente presentarse para establecer el corum y dar inicio a una sesión de
la Comisión Técnica?
a. Se reunirá con la presencia de al menos dos de sus miembros, cualquiera de sus integrantes
b. Podrá conformarse con todos los miembros, de los cuales obligatoriamente deberá comparecer el
Presidente designado
c. Se reunirá con la presencia de al menos dos de sus miembros, uno de los cuales será
obligatoriamente el Presidente, quien tendrá voto dirimente
d. Deberá establecerse necesariamente con la autoridad de los miembros designados

Pregunta 111
¿Es posible que la entidad contratante se halle en mora del pago si el anticipo entregado no ha sido
devengado en su totalidad?
a. En ningún caso, a menos que el proveedor no haya planillado
b. En ningún caso se considera esta posiblidad
c. Es posible ante situaciones económicas imprevistas
d. Es posible si las planillas no han sido entregadas por el fiscalizador

Pregunta 112
¿Cuál de las siguientes entidades contratantes podrían solicitar al SERCOP la autorización de giro
específico de negocio?
a. Fundaciones
b. Las empresas públicas o las empresas cuyo capital suscrito pertenzca por lo menos en el 50% a
entidades de derecho público
c. Los organismos de la función judicial
d. Los Gobierno Autónomos Descentralizados

1 0
Pregunta 113
¿En qué casos se extienden garantías del buen uso del anticipo entre instituciones públicas?
a. En ningún caso
b. Arriendo de bienes inmuebles
c. Contratación de bienes y servicios
d. Convenio interinstitucional

Pregunta 114
El precio que se convenga para la adquisición de un determinado bien inmueble, no podrá exceder
por ningún concepto:
a. El 10% sobre el avalúo realizado por la dirección de avalúos y catastros del municipio
b. El avalúo realizado por la dirección de avalúos y catastros del municipio
c. El avalúo que consta en la escritura de compra vent anterior
d. La mediación que haga la entidad con el propietario del bien

Pregunta 115
¿A partir de la notificación de la adjudicación de la oferta el proveedor debe?
a. Suscribir el contrato dentro del término de 15 días
b. Suscribir el contrato dentro del plazo de 15 días
c. Suscribir las actas entrega recepción dentro del término de 15 días
d. Entregar las grantías dentro del plazo de 15 días y solicitar el pago del contrato

Pregunta 116
¿En un procedentito de Menor Cuantía Bienes y Servicios, los proveedores podrán presentar su
manifestación de interés en un término de?
a. 72 horas
b. El indicado en los pliegos
c. 24 horas
d. 48 horas

Pregunta 117
¿En qué procedimiento se exhorta a que la entidad contratante cuente con al menos tres proformas de
proveedores?
a. Concurso público
b. Subasta Inversa Electrónica
c. Ínfima Cuantía
d. Cotización

Pregunta 118 (Art. 305 Codificación)


¿En un procedimiento de contratación de Cotización si se seleccionó incorrectamente el lugar de la
contratación la entidad contratante deberá?
a. Continuar con el proceso
b. Comunicarlo en la etapa de preguntas y/o aclaraciones
c. Cancelar o declarar desierto el proceso, según corresponda
d. Informar de este particular en la etapa de convalidación de errores

Pregunta 119 (Art. 25.2 LOSNCP)


En todos los procedimiento previstos en LOSNCP, se preferirá al oferente de bienes, obras o servicios que
incorpore mayor componente de origen ecuatoriano o a los actores de la economía popular y solidaria y
micro, pequeñas y medianas empresas, mediante la aplicación de mecanismos tales como:
a. Mayor porcentaje de subcontratación y márgenes de preferencia
b. Márgenes de preferencia proporcionales, reserva de mercado y subcontratación preferente

1 0
c. Contratación directa, márgenes de preferencia y reserva de mercado
d. Mayor valor agregado ecuatoriano subcontratación y reserva de mercado

Pregunta 120 (Art. 85 LOSNCP)


¿En la ejecución de una obra o servicio, en qué casos se puede celebrar contratos complementarios?
a. En el caso en el que haya sido necesario rectificar los diseños o estudios
b. En el caso de que fuere necesario subcontratar la ejecución parcial de la obra
c. En el caso que fuere necesario ampliar, modificar o complementar una obra determinado
por causas imprevistas o técnicas
d. En el caso de que fuere necesario construir una nueva obra por causas imprevistas o técnicas

Pregunta 121
¿En el procedimiento de cotización de obras al momento de registrar el contrato, qué documentos se deben
subir al sistema?
a. Contratos y garantías
b. Contrato suscrito
c. Grantías, planillas y contrato
d. Resolución de adjudicación y contrato

Pregunta 122 (Art. 6 LOSNCP)


¿La contratación para el desarrollo del software cuyo presupuesto referencial sea 46.600 se la podrá
realizar mediante el procedimiento de?
a. Menor Cuantía Servicios
b. Consultoría contratación directa
c. Ínfima Cuantía
d. Régimen Especial

Pregunta 123 (Art. 49 LOSNCP)


¿En qué fase se realiza la conformación de la comisión técnica?
a. Ejecución
b. Contractual
c. Precontractual
d. Preparatoria

Pregunta 124
¿Cuándo se debe conformar la Comisión Técnica en un procedimiento de Subasta Inversa Electrónica?
a. Cuándo se cuente con la autorización del SERCOP
b. Cuándo lo indique la máxima autoridad de la entidad contratante
c. Cuándo el presupuesto referencial sea inferior al 0.000002 del PIE (USD 64.160,73)
d. Cuándo el presupuesto referencial sea superior al 0.000002 del PIE (USD 64.160,73)

Pregunta 125
¿En un procedimiento de Consultoría Lista Corta, solo un proveedor ha participado y ha cumplido con la
oferta técnica de acuerdo a lo señalado en la normativa, cuál de las siguientes opciones es la correcta a fin
de continuar el proceso?
a. Terminar unilaterlamente el proceso
b. Adjudicar directo al proveeedor
c. Declarar desierto el proceso
d. Negociación con el proveedor

Pregunta 126
Para atender las situaciones de emergencia, el Ministro de Estado o en general la máxima autoridad de una
entidad contratante previamente deberá emitir resolución motivada que disponga:

1 0
a. El inicio de una contratación para superar la emregencia
b. La declaratoria de emergencia para justificar la contratación
c. La declaratoria de emergencia para atender las situaciones de urgencia
d. La declaratoria de emergencia para atender las contrataciones de urgencia debidamente motivadas

Pregunta 127
¿En qué procedimiento de contratación se solicita al proveedor la adhesión al presupuesto referencia?
a. Menor Cuantía obras
b. Menor Cuantía de Bienes y Servicios
c. Lista corta Consultoría
d. Cotización de Bienes y servicios

Pregunta 128 (Art. 57 LOSNCP)


¿Qué tipo de compras se puede contratar bajo el procedimiento e contratación en situación de emergencia?
a. Obras, bienes y servicios incluido los de consultoría
b. Bienes y servicios no normalizados
c. Obras, bienes y servicios excluyendo a la consultoría
d. Bienes y servicios normalizados

Pregunta 129 (Disposiciones generales)


Toda infracción a la LOSNCP cometida por autoridades, funcionarios, empleados públicos o privados o
cualquier persona que actúe o haya intervenido en el procedimiento de contratación pública a
nombre de las entidades contratantes será sancionada:
a. Por el SERCOP en el plazo de 15 días
b. Por la máxima autoridad de la entidad contratante en el plazo de 10 días
c. Por la CGE en el plazo de 30 días
d. Por la PGE en el plazo de 30 días

Pregunta 130
¿Las personas jurídicas extranjeras que deseen ejercer actividades de consultoría, deben estar registradas en
el RUP y por consecuencia estar domiciliadas en el Ecuador?
a. No, porque son extranjeros
b. Sí, siempre y cuando sea la consultoría de más de seis meses
c. Sí, lo ordena la Ley de Compañías y la LOSNCP
d. No, poruqe ya se demuestra con el certificado de origen

Pregunta 131
a. Creador del proceso
b. Con cualquier tipo de usuario
c. Administrador del portal
d. Administrador del contrato

Pregunta 132
¿Qué tipo de orden de compra se genera en el catálogo cuando el valor de la orden sea superior al monto de
la Menor Cuantía de Bienes y Servicios?
a. Gran compra con puja o mejor oferta
b. Sólo puja
c. Sólo mejor oferta
d. Directa

Pregunta 132
Las responsabilidades respecto de la administración del contrato son de carácter:
a.Judicial y laboral

1 0
b. Civil y laboral
c Administración, civil y penal
d. Administriva, civil, penal y laboral

Pregunta 133
¿Qué tiempo será inhabilitado en el RUP el proveedor sancionado como adjudicatario fallido?
a. 3 años
b. 5 años
c. 6 años
d. 1 año

Pregunta 134
¿Cuál de los siguientes casos es causal para declarar desierto un proceso?
a. Cuando sea necesario introducir una reforma sustancial que cambie el objeto de la contratación
b. Por haber sido habilitadas las ofertas presentadas
c. Por no celebrarse el contrato por causas imputables al adjudicatario
d. De no persistir la necesidad

Pregunta 135
¿Cuál es el procedimiento más adecuado para la contratación de un espacio televisivo para difundir a la
ciudadanía la inauguración de hospitales construidos por el Gobierno Nacional?
a. Ínfima Cuantía
b. Subasta Inversa Electrónica
c. Menor Cuantía de Servicios
d. Régimen Especial-Comunicación Social Contratación Directa

Pregunta 136
De acuerdo a la LOSNCP ¿Qué contratos se protocolizarán ante notario público?
a. Aquellos cuya cuantía supere el monto de la Licitación de bienes y servicios u obras respectivamente
b. Aquellos cuya cuantía supere el valor de la menor cuantía de bienes y servicios u obras respectivamente
c. Todos los contratos
d. Aquellos cuya cuantía supere el monto de la cotización de bienes y servicios u obras respectivamente

Pregunta 137 (Art. 12 Codificación)


¿En qué etapa del proceso de Subasta Inversa Electrónica la entidad contratante deberá publicar los estudios
de mercado para le definición de presupuesto referencial?
a. Evaluación de ofertas
b. Preguntas, respuestas y aclaraciones
c. Por adjudicar
d. Convalidación de ofertas

Pregunta 137
En un procedimiento de Menor Cuantía Obras la habilitación de proveedores en el portal institucional del
SERCOP para el sorteo es realizada por:
a. El operador del portal dueño del proceso
b. El administrador del contrato
c. Los proveedores que confirmaron la oferta
d. La comisión técnica

Pregunta 138
¿Cuál de los siguientes procedimientos de contratación se debe consultar previo a establecer el
proceso de adquisición de bienes y servicios?
a. Catálogo Electrónico

1 0
b. Subasta Inversa Electrónica
c. Cotización de Bienes y Servicios
d. Feria Inclusiva

Pregunta 139
En los procedimientos de Licitación ¿Cuándo inicia la fase contractual en el SOCE?
a. Inmediatamente después de la calificación de las ofertas técnicas
b. A continuación del informe de la comisión técnica presentado a la máxima autoridad
c. Después del registro del contrato
d. Después de la adjudicación del procedimiento

Pregunta 140 (Art. 10.1 Codificación)


¿Las ofertas presentadas con firma electrónica, requieren la convalidación de errores de foliado o de sumilla?
a. Sólo procedimientos de obras y consultoría
b. En todos los casos
c. Sólo en procesos cuyo presupuesto supere el definido para la Licitaciónde Bienes y Servicios
d. Ya no es necesario el foliado y sumillado de la oferta con firma electrónica

Pregunta 141 (Art. 35 LOSNCP)


¿Cuándo procede el orden de prelación para la suscripción de contratos, para bienes, servicios y obras?
a. Cuando se declara el adjudicatario como fallido
b. Cuando se termina un procedimiento por mutuo acuerdo
c. Cuando se cancela un procedimiento
d. Cuando se declara a un contratista como incumplido

Pregunta 142 (Art. 279 Codificación)


¿En qué procedimiento de contratación, para acceder a la evaluación de la propuesta económica, la oferta
técnica debe obtener al menos 70 puntos, caso contrario será descalificada?
a. Cotización y Licitación
b. Consultoría Lista Corta y Concurso Público
c. Subasta Inversa Electrónica y compra por Catálogo
d. En todos los procedimientos de consultoría

Pregunta 143
¿Cuál de los siguientes bienes se pueden adquirir a través de Ínfima Cuantía, siempre y cuando no sea
factible aplicar un procedimiento por régimen especial?
a. Repuestos o Accesorios
b. Computadores
c. Papelería y Suministros de oficina
d. Mobiliario de oficina

1 0

También podría gustarte