Está en la página 1de 3

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” UCLA. Laboratorio de Física 1.

INTEGRANTES: Nombre, apellido y cédula. Nro de Grupo:

PRÁCTICA 8: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE.

EQUIPO NECESARIO:
- Tablero de experimentos
- Colgador de masas
- Masas
- Balanza de resorte
- Cronómetro

OBJETIVOS
Comprobar experimentalmente la ecuación del movimiento armónico simple, para una
masa sobre un resorte.

INTRODUCCIÓN
La figura 10.1 muestra una masa que cuelga de un resorte. En
reposo, la masa cuelga en una posición tal que la fuerza del resorte
equilibra la fuerza gravitatoria sobre la masa. Cuando la masa está
por debajo de este punto, el resorte la jala hacia arriba. Cuando la
masa está por encima de este punto, la gravedad la empuja hacia
abajo. La fuerza neta sobre la masa es, por lo tanto, una fuerza
restauradora, porque siempre actúa para acelerar la masa hacia su
posición de equilibrio.
En el experimento de la Ley de Hook, se estableció que la fuerza
ejercida por un resorte es proporcional a la distancia más allá de su longitud normal a la que se
estira (esto también es válido para la compresión de un resorte). Esta idea se expresa más
sucintamente en la relación matemática:

F = -kx;
donde F es la fuerza ejercida por el resorte, x es el desplazamiento del extremo del resorte desde
su posición de equilibrio y k es la constante de proporcionalidad, llamada constante del resorte.
Siempre que una fuerza restauradora actúa sobre un objeto que es proporcional al
desplazamiento del objeto desde su posición de equilibrio, el movimiento resultante se denomina
movimiento armónico simple. Cuando el movimiento armónico simple de una masa (M) sobre un
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” UCLA. Laboratorio de Física 1.
resorte se analiza matemáticamente utilizando la segunda ley de Newton (el análisis requiere
cálculo, por lo que no se mostrará aquí), se encuentra que el período del movimiento (T) es;

En este experimento, se probará experimentalmente la validez de esta ecuación.

PARTE EXPERIMENTAL

➀ Mida k, la constante del resorte para la Balanza de resorte (vea la práctica de la Ley de Hooke).

k =__________ (newtons/metro).

Arme el equipo como se muestra en la Figura 10.1, con 120 gramos en el colgador de masa (125
gramos de masa total, incluido el colgador). Asegúrese de que la balanza de resorte esté vertical,
para que la barra cuelgue directamente hacia abajo a través del orificio en la parte inferior de la
balanza. Esto es importante para minimizar la fricción contra el costado cuando la masa oscile.

Tabla 10.1
Masa (kg) # Oscilaciones Tiempo (s) Período (s) Período (s)
(Medido) (Promedio) (Calculado

0.125 10

0.175 10

0.225 10

Ahora tire de la varilla hacia abajo unos centímetros. Estabilice la masa, luego suelte la varilla.
Practique hasta que pueda soltar la varilla suavemente, de modo que la masa y la varilla oscilen
hacia arriba y hacia abajo y no haya fricción de la varilla contra el costado del agujero.

Establecer la masa oscilante. Mida el tiempo que tarda en ocurrir al menos 10 oscilaciones
completas. (Mida el tiempo de tantas oscilaciones como pueda contarse convenientemente antes
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” UCLA. Laboratorio de Física 1.
de que la amplitud de las oscilaciones sea demasiado pequeña). Registre la masa, el tiempo y el
número de oscilaciones contadas en la tabla 10.1.

Divida el tiempo total por el número de oscilaciones observadas para determinar el período de
las oscilaciones. (El período es el tiempo requerido para una oscilación completa). Registre este
valor en la tabla.

Repita la medición 5 veces. Calcule el período para cada medición. Luego, sume las mediciones de
los cinco períodos y divídalos por 5 para determinar el período promedio de las cinco
mediciones.

Use la ecuación (1) dada al comienzo de este experimento para calcular un valor teórico para el
período, usando cada valor de masa. (Dado que la constante del resorte está en unidades de
newtons/m, los valores de masa utilizados en la ecuación deben estar en kg). Ingrese este valor
en la tabla.

➁ ¿Su valor teórico para el período predice con precisión su valor experimental? Repite el
experimento usando masas de 175 y 225 gramos (incluyendo la masa del porta masa).

➂ ¿Proporciona la ecuación del período de una masa oscilante, un buen modelo matemático para
la realidad física?

También podría gustarte