Está en la página 1de 3

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” UCLA. Laboratorio de Física 1.

INTEGRANTES: Nombre, apellido y cédula. Nro de Grupo:

PRÁCTICA 7: LEY DE HOOKE.

EQUIPO NECESARIO:
- Tablero de experimentos
- Colgador de masas
- Masas
- Balanza de resorte

OBJETIVOS
Verificar experimentalmente Ley de Hooke y determinar la constante elástica del resorte
por medio del método estático.

INTRODUCCIÓN
El concepto de fuerza se define en la segunda ley de Newton como F = ma; Fuerza =
Masa*Aceleración. Usando esta ley, una fuerza puede ser determinada por la medida de la
aceleración que produce un cuerpo de masa conocida. Sin embargo, este método es raramente
práctico. Un método más conveniente es comparar la fuerza desconocida con una fuerza
ajustable de magnitud conocida. Cuando ambas fuerzas están aplicadas a un objeto y el objeto no
se acelera, la fuerza desconocida debe ser exactamente opuesta, tanto en magnitud como en
dirección, a la fuerza conocida.
Con este sistema estático, hay dos métodos de medidas y fuerzas aplicadas. Un método es colgar
las masas calibradas. Para una masa m, la gravedad tira hacia abajo con una magnitud F = mg,
donde g es la aceleración causada por la gravedad (g = 9.8 m/s2 hacia abajo, hacia el centro de
Tierra). La balanza de resorte proporciona un segundo método de aplicar y medir fuerzas. En
este experimento usará las fuerzas conocidas provistas por las masas calibradas para investigar
las propiedades de la balanza de resorte.

PARTE EXPERIMENTAL

*.- Preparación.
Cuelgue la balanza de resorte en el tablero de experimento. Asegúrese de que el resorte cuelgue
verticalmente en el tubo de plástico sin peso, ajuste el tornillo de puesta a cero en la parte
superior de la balanza de resorte, hasta que el indicador esté alineado con la marca de 0cm en la
escala, como se muestra en la Figura 1.
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” UCLA. Laboratorio de Física 1.

*.- Procedimiento.
➀ Cuelgue un colgador de masa con una masa (0.02 kg)
en la balanza de resorte. Mida el desplazamiento (d), del
resorte en la escala como se muestra en la Figura 1b.
Registre este valor en el espacio apropiado de la Tabla 1.
Asegúrese de incluir la masa del colgador (0.005 kg) en
la masa total.

➁ Coloque masas adicionales en el colgador de masa,


ajustando la masa total que cuelga en la balanza de
resorte, a cada uno de los valores que se muestran en la
tabla 1. Para cada valor, registrar el desplazamiento del
resorte.

➂ Usando la fórmula F = mg, determine el peso total en newtons para cada conjunto de masas
que se utilizó. Registre sus resultados en la tabla 1. (Para obtener la fuerza correcta en newtons,
debes usar los valores de masa en kilogramos)

➤ NOTA: cuando se usan pesos colgantes para medir fuerza, a menudo se usa una unidad para
masa como si fuera una unidad de peso. Recuerde, hay una diferencia entre peso y masa. Es decir:
Peso = masa x (la aceleración debido a la gravedad). El peso es una fuerza que depende de la
masa y la gravedad. Si la constante gravitacional cambia -en la luna, por ejemplo- el peso cambia
también, pero la masa permanece igual.
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” UCLA. Laboratorio de Física 1.

*.- Cálculos
➀ En una hoja de papel milimetrada, construya un gráfico de Peso vs Desplazamiento del resorte,
con el desplazamiento del resorte en el eje x (ver Figura 1.2). Trace la línea que mejor se adapte a
tus puntos experimentales. La pendiente del gráfico es la constante del resorte para el resorte
usado en la balanza de resorte.
➁ Mida la constante del resorte de su gráfico. Asegúrese de incluir las unidades
(newtons/metros).

Constante del resorte = _____________ (newtons/metro)

Tabla 1. Registro de datos del peso y desplazamiento del resorte.


Masa (kg) Peso (N) d (m)
0.025
0.075
0.125
0.175
0.225
0.275
0.325

También podría gustarte