Está en la página 1de 5

Tarea: Define Ecología

Definiciones:
1. Acuífero: es una formación geológica que está constituida por una o más capas de rocas,
capaz de almacenar y ceder el agua. Se sitúa en el suelo en la zona denominada “zona
saturada”. Los acuíferos se caracterizan por poseer una permeabilidad y una porosidad
determinada, los cuales son parámetros que definen las características hidráulicas del
acuífero, es decir, el movimiento del agua depende del tipo de rocas del suelo.

2. Agua: Sustancia liquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en
estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del
Planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrogeno y oxigeno
(h2 o).

3. Agua Dulce: las fuentes de agua dulce como lagos, ríos y humedades son esenciales para
la vida humana. Estos ecosistemas, también conocidos como masas de agua
continentales o ecosistemas de agua terrestres, proporcionan el agua que bebemos y la
que se requiere para nuestra alimentación, la industria y la producción de energía.

4. Aire: es una mezcla de gases que forman la atmosfera, es por ello que se encuentra en
todas partes. Sus componentes principales son el nitrógeno, oxigeno, dióxido de carbono,
neón, helio, entre otros. Todos ellos gran importancia y necesarios para que los seres
vivos realicen funciones vitales, como las siguiente: gracias al oxigeno en la atmosfera,
podemos respirar; el dióxido de carbono es la base para la fotosíntesis; el aire permite
la existencia del fuego, el sonido, el viento, las nubes, las lluvias, entre otros.

5. Atmosfera: es la capa de gas de un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la
gravedad del cuerpo, y se mantienen en el si la gravedad es suficiente y no es barrida
completamente por el viento solar.

6. Biodegradable: la palabra misma se refiere a una sustancia o material que puede ser
descompuesto por organismos vivos. No es algo que normalmente asociemos con los
plásticos, ya que generalmente se crean para resistir estas fuerzas. Ahora, las empresas
están cambiando su enfoque para reemplazar los platicos de larga duración con
materiales biodegradables, con la esperanza de que no tengan un impacto tan largo y
negativo en el planeta.

7. Biodiversidad: es la diversidad de la vida, la variedad de seres vivos que existen en el


planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Es el
resultado de millones de años de evolución. La especie humana y sus culturas han
emergido de la adaptación al medio, su conocimiento y su utilización. Es por ello que la
biodiversidad tienes dos (2) dimensiones: la biología y la cultura.
8. Biomasa: las biomasas acuáticas pueden ser clasificados según la cantidad de sal en el
agua. Las biomasas de agua dulce tienen menos de n 1% de sal y son típicos de los
estanques, lagos, arroyos, ríos y humedales. La biomasa marina tienen más sal y son
características de los océanos, arrecifes de coral y estuarios. Biomasa acuáticos de
aguas continentales: lagos, lagunas y humedales; embalses y pantanos; ríos, arroyos y
riachuelos; aguas polares y glaciares; chotts o lagos salados de regiones semiáridas.
Biomasa acuáticos de aguas oceánicas: biomasa costeros; biomasa de más abierto y
profundo; plataformas marinas templadas; islas oceánicas; arrecifes de corales
tropicales.

9. Biosfera: es la capa del Planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. La capa incluye
alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta diez kilómetros sobre el nivel
del mar y las profundidades arenas como la fosa de PR de más de 8 kilómetros de
profundidad. Sin embargo, estos son los extremos, en general, la capa de la Tierra con
vida es delgada, ya que las capas superiores de la atmosfera tiene poco oxigeno y la
temperatura es muy baja, mientras que las profundidades de los océanos mayores a
1,000 m son oscuras y frías. De hecho, se ha dicho que la biosfera es como la cascara de
una manaza en relación a su tamaño.

10. Biótico: factores bióticos son los organismos que vivos que interactúan con otros
organismos, refiriéndose a la flora y la fauna así también las interacciones con otros
organismos vivos o seres vivos de un ecosistema.

11. Calentamiento Global: el calentamiento global es la causa del cambio climático, es


decir, el aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la
atmosfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano,
están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían.

12. Cambio Climático: hace referencia a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los
patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, pero desde el siglo XIX, las
actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido
principalmente a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas,
lo que produce gases que atrapan el calor.

13. Capa de Ozono: es una capa que envuelve la Tierra impidiendo que los rayos solares y
los rayos ultravioletas lleguen a los seres vivos. Se denomina capa de ozono u ozonosfera
a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta
de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de
altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmosfera y absorbe del 97 al 99% de la
radiación ultravioleta de alta frecuencia (150-300nm). Fue descubierta por los físicos
Charles Fabry y Henri Buisson en el año 1913.
14. Contaminación: la contaminación es la introducción en el ambiente de sustancias
nocivas para los seres vivos. Aunque algunos tipos de contaminación tiene fuentes
naturales, en su mayoría se deben a la acción del ser humano. Por ejemplo, transporte,
tabaco, basura, entre otros.

15. Deforestación: la deforestación y la degradación forestal son temas urgentes


relacionados con los bosques de nuestro plantea: cerca de 47% de los bosques del
mundo enfrenta un alto riesgo de deforestación o degradación para el año 2030. Ambas
dañan la salud de los bosques, pero existe una diferencia entre la deforestación y la
degradación forestal. La deforestación se refiere a la tala de un bosque, eliminándolo
por completo, para dar espacio a algo más en su lugar. Cuando un bosque se degrada
significa que aun existe pero ya no funciona bien.

16. Degradación Ecológica: es el deterioro del medio ambiente a través del agotamiento de
recursos como el aire, el agua y el suelo; la destrucción de los ecosistemas; la
destrucción del habitad; la extinción de la vida silvestre; y la contaminación. Se define
como cualquier cambio o perturbación del medio ambiente que se perciba como
perjudicial o indeseable. Como lo indica la ecuación I=PAT, el impacto ambiental (I) o
degradación es causado por la combinación de una población humana (P) ya de por si
muy grande y creciente, un crecimiento económico o una riqueza per cápita en continuo
aumento (A), y la aplicación de tecnología que agota y contamina los recursos (T).

17. Desertificación: es la degradación del suelo en zona ardida, semiárido y sub-húmedas


ocasionada por distintos factores, como las variaciones climáticas y las actividades
humanas. Tienen su origen en factores físicos, biológicos, políticos, sociales, culturales y
económicos. Se relaciona directamente con la pobreza, la salud, la desnutrición, la falta
de seguridad alimentaria y la migración.

18. Dióxido de Carbono (CO2): es el principal gas de efecto invernadero que se emite a raíz
de las actividades del ser humano. Juega un papel importante en los procesos vitales de
plantas y animales, tales como fotosíntesis y respiración,

19. Ecosistema: es el conjunto de especies humanas de un área determinada que interactúa


entre ellas y son su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a
ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.

20. Efecto Invernadero: ek efecto invernadero es un fenómeno natural y beneficioso para


nosotros. Determinados gases presentes en la atmosfera retienen parte de la radiación
térmica emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol, manteniendo la
temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida.

21. Estratosfera: es donde encontraras la capa de ozono importante. La capa de ozono


ayuda a protegernos de la radiación ultravioleta (UV) del sol. De hecho, la capa de
ozono absorbe la mayor parte de la radiación UV que el sol nos envía. La vida como la
conocemos no sería posible sin esta capa de protección.

22. Extinción de Especies: se considera que una especie se ha extinguido cuando el último
ejemplar conocido muere sin dejar heredero genético.

23. Hábitat: se puede concebir como el espacio que reúne las condiciones y caracteriscas
fisca y biológicas necesarias para la supervivencia reproducción de una especie, es
decir, para que una especie pueda perpetuar su presencia.

24. Hidroclorofluorocarbonos (HCFC): los HCFCs son compuestos formados por átomos de
cloro, flúor, hidrogeno y carbono. Aunque son destructores de la capa de ozono, han sido
introducidos temporalmente como sustitutos de los CFCs.

25. Humedal: es una zona de tierra, generalmente plana, cuya superficie se inunda de
manera permanente o intermitente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura,
quedando desprovisto de oxigeno y de lugar a un ecosistema hibrido entre los puramente
acuáticos y los terrestres.

26. Inversión Térmica: es un tipo de característica que tema la atmosfera cuando la


temperatura del aire, en vez descender mientras subimos en altura, como es normal, va
ascendiendo cada vez más.

27. Lixiviados: en general se denomina lixiviados al líquido resulte de un proceso de


percolación de un fluido a través de un sólido el lixiviado generalmente arrastra gran
cantidad de los compuestos presentes en el sólido que atraviesa.

28. Lluvia Acida: se firma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógenos
y dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y
vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre.

29. Manglar: terreno que en la zona tropical cubren de aguas las grandes mareas, lleno de
estéreos que lo cortan formando muchas islas bajas, donde crecen los arboles que viven
en el agua salda.
30. Marisma: es un ecosistema que tiene por unidad el relieve principal de una depresión
(normalmente causada por un rio) que esta aneja al mar, lo que produce un terreno bajo
y pantanoso que se inunda por efecto de la marea y de la llegada de las aguas de los ríos
que desembocan en sus proximidades.

31. Metales Pesados: un metal pesado es un miembro de un grupo de elementos químicos no


muy bien definido que exhibe propiedades metálicas. Se incluyen principalmente metales
de transmisión, algunos semimetales, lantánidos y actínidos

.
32. Residuos: residuo es todo elemento, material, objeto o sustancia que, como consecuencia
de los procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas, es desechado o
abandonado.

33. Residuos Peligrosos: los residuos creados por diferentes actividades comerciales o
industriales contienen sustancias químicas que pueden se peligrosos o nocivas para la
salud. Únicamente determinados instalaciones reglamentadas tiene permitido tratar,
almacenar o disponer este tipo de residuos.

34. Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO): la sustancias que agotan la capa de ozono
(SAO) son sustancias químicas que tienen el potencial de reaccionar con la moléculas de
ozono de la estratosfera. La SAO son básicamente hidrocarburos clorados, flurados o
bromeados e incluyen: cloroflurocarbonos (CFC), hidrocloroflurocarbonos (HCFC)

También podría gustarte