Está en la página 1de 4

2° GRADO “ ”

PROFESORA: BIMESTRE III


U.A. N° 05

SESIÓN DE APRENDIZAJE
AREA: Matemática
FECHA: martes 15 de agosto del 2023

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿Qué pesa más?


PROPÓSITO DIDÁCTICO: En esta sesión los niños y niñas aprenderán a usar estrategias y
procedimientos para resolver problemas de duración de tiempo en diversas situaciones.

II.
Antes de la sesión:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Papelógrafo y plumones
Elaborar Fichas de aplicación con problemas de
 Ficha de problemas de tiempo
tiempo tipo ECE.
 Relojes de juguete o en cartón (opcional)
TIEMPO: 90 minutos

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS INST. DE
DE VALORA
APRENDIZAJ CION
E
Resuelve Traduce cantidades a Compara de  Emplea procedimientos y
problemas de expresiones numéricas. forma recursos al resolver
cantidad Comunica su vivencial y problemas que implican
comprensión sobre los concreta, la medir el tiempo en horas,
números y las masa de minutos.
operaciones. objetos
Usa estrategias y usando
procedimientos de medidas no
estimación y cálculo. convencionale Resuelve Lista de
Argumenta afirmaciones s, y mide el problemas
cotejo
sobre relaciones tiempo sobre duración
numéricas y las usando del tiempo.
operaciones. unidades
convencionale
s (días,
horarios
semanales,
minutos
transcurridos)
ESTANDAR Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar
cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión
del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y
decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una
cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación
de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué
debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
ENFOQUE DE ÁREA Enfoque resolución de problemas

ENFOQUE EJES INTEGRADORES ASPECTO Y/O


VALORES y/o ACTITUDES
TRANSVERS REGIONALES: ACTIVIDADES
AL
Inclusivo o de Docentes y estudiantes no hacen CIUDADANÍA, ÉTICA Y Ética: Respeto a la
atención a la distinciones discriminatorias entre varones SEGURIDAD: Ética: Respeto persona.
diversidad. y mujeres a la persona, búsqueda del
bien.
2° GRADO “ ”
PROFESORA: BIMESTRE III
U.A. N° 05

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


INICIO: 15 minutos
 Saludo cordialmente a los niños y niñas.
 Comento acerca de las actividades que realizan en su casa, pregunto:
 ¿qué es lo que hacen en la mañana? Tomar el desayuno, lavarse los dientes etc.
  Recojo los saberes previos pregunto:
 ¿qué demoras más en hacer tomar tu desayuno o lavarte los dientes.?
 Comunico el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a usar estrategias para resolver
problemas sobre el tiempo que duran nuestras actividades.
 Establecemos con los estudiantes los acuerdos para trabajar en un clima favorable y les
informo que serán evaluados.

DESARROLLO: 60 MINUTOS
Situación problemática:

 Luego, se plantea el siguiente problema:

 Oriento la comprensión del problemamediante algunas preguntas:


 ¿De qué trata el problema?
 ¿Qué actividad es tieneplanificado kiara?
 ¿Qué actividad les llevará más tiempo?
 ¿Qué actividad les llevará menos tiempo?
 ¿Qué nos pide el problema?
 ¿Qué necesitamos para solucionarlo?
 Pido que algunos voluntarios expliquen el problema con sus propias palabras.
Busqueda de estrategias
 Oriento a los estudiantes en labúsqueda de estrategiaso el uso diferentes procedimientos para
resolver el problema.
 Recojo algunas propuestas de los niños y niñas y anoto en la pizarra.
 En este proceso acompañándolos y absolviendo dudas. Oriento la aplicación de diferentes
estrategias.
 Pregunto:
 ¿Habrá otra forma de saber cuánto tiempo utilizaras?
 ¿De qué otras formas podrían averiguar el dato?
 ¿Estas estrategias son más fáciles o difíciles?
 Guío a fin de que describan las actividades.
2° GRADO “ ”
PROFESORA: BIMESTRE III
U.A. N° 05

 Pido que cada grupo estime el tiempo que se tarde en realizar lasactividades propuestas.
Después pregunto: ¿qué demora menos?
 Se espera que los niños digan dibujar una flor, ¿quédemora más?
 Espero que los niños digan regar el jardín. Felicito por sus respuestas. Valoro los aprendizajes
utilizandola lista de cotejo.

Formalización
 Formalizo los aprendizajes junto con los estudiantes. Menciono que existen diferentes formas
de expresar el tiempo:¿Qué actividad se demora más?

Reflexiono
 Reflexionocon ellos sobre los procesos desarrollados y pregunto: ¿qué actividades te ocupan
más tiempo alrealizarlas?,¿para qué nos sirve medir el tiempo?
 Planteo otros problemasInvito a los estudiantes a desarrollar el cuaderno de trabajo de
matemática paginas 35 y 36. Acompaño este proceso.
CIERRE: 15 MINUTOS
 Reflexión final: "¿Qué estrategias utilizamos para resolver problemas de tiempo hoy? ¿Cómo
podemos aplicar estas habilidades en nuestra vida diaria?"¿Qué pasos seguimos para
lograrlo? ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?

V. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

-------------------------------------------------- --------------------------------------------
V° B° SUBDIRECTORA
2° GRADO “ ”
PROFESORA: BIMESTRE III
U.A. N° 05

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad


CAPACIDAD: Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las
APELLIDOS Y NOMBRES operaciones.
DESEMPEÑO: Compara de forma vivencial y concreta, la masa de
objetos usando medidas no convencionales, y mide el tiempo
usando unidades convencionales (días, horarios semanales, minutos
N° transcurridos)
EVIDENCIA: Resuelve problemas sobre duración del tiempo.
CRITERIO
Emplea procedimientos y recursos
al resolver problemas que
implican medir el tiempo en
horas, minutos.
Niveles L.L E.P N.A L.L E.P N.A

01 A B C A B C

02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

También podría gustarte