Está en la página 1de 6

PROFESOR: EMERSON ROJAS 2° GRADO “A ”

RIVERA BIMESTRE III/ U.A. N° 05

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OBJETO


FECHA: MARTES 15/08/2023
PROPÓSITO DIDÁCTICO:

Hoy vamos a leer un texto instructivo para elaborar una receta

Antes de la sesión:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Elaboración de fichas de aplicación.  Papelotes y plumones.
 Copias.
TIEMPO: de 7: 15 a.m. a 9:30 a.m.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS DE INST. DE
APRENDIZAJE VALORACION
LEE DIVERSOS • Obtiene Identifica información Confeccionam
TIPOS DE información explícita que se encuentra en distintas  Localiza os un objeto
TEXTOS EN SU del texto partes del texto. Distingue esta información información que se siguiendo los Lista de
LENGUA escrito. de otra semejante (por ejemplo, encuentran en pasos de un cotejo
MATERNA. • Infiere e distingue entre las características de dos diferentes partes texto
interpreta personajes, elige entre del texto. instructivo.
información dos datos de un animal,  Identifica la
del texto. etc.) en diversos tipos de secuencia de
 Reflexiona y textos de estructura simple, con palabras acciones para
evalúa la conocidas e ilustraciones. Establece la elaborar un objeto.
forma, el secuencia de los textos que lee • Predecir de que
contenido y (instrucciones, historias, noticias) trata el texto.
contexto del • Responder a
preguntas sobre el
texto
texto
ESTANDAR Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas
centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de
información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre
sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
ENFOQUE DE ÁREA Enfoque comunicativo

ENFOQUE VALORES y/o EJES INTEGRADORES


ASPECTO Y/O ACTIVIDADES
TRANSVERSAL ACTITUDES REGIONALES:
INTERCULTURAL RESPETO A LA RESPONSABILIDAD POR EL Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos,
IDENTIDAD BIEN COMÚN sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua,
CULTURAL. su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres
o sus creencias.

1
PROFESOR: EMERSON ROJAS 2° GRADO “A ”
RIVERA BIMESTRE III/ U.A. N° 05

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


INICIO: ---- minutos
INTERACCIÓN AFECTIVA:
Saludo amablemente a estudiantes, así mismo, les damos la cordial bienvenida a la actividad que se
va a realizar.
Realizamos la oración a Dios para agradecer por la vida y por todas las cosas que nos brinda
Se explora saberes previos, recordamos las clases anteriores donde leímos y escribimos textos instructivos. ¿Les gusto
leer textos instructivos? ¿Qué características o partes tiene un texto instructivo? ¿ Cuál es el propósito de un texto
instructivo¨? ¿Todos los textos instructivos son iguales?
Se comunica el título de la sesión “Hoy leeremos un texto instructivo para confeccionar un objeto.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Comunicamos el propósito de la actividad.

Hoy vamos a leer un texto instructivo para elaborar un objeto.

Acuerda y organiza con los niños y las niñas las normas de convivencia que tendremos en cuenta en
el trabajo de hoy. Diles que al final de la sesión evaluaremos si las hemos cumplido o no
DESARROLLO: ---- MINUTOS
ANTES DE LA LECTURA
Se establece un clima motivador y agradable para que los niños puedan leer, intervenir y preguntar
con toda confianza durante la sesión.
Seles invita a observar el título y la imagen del texto.
ELABORACION DE UNA COMETA

¿De qué creen que tratara el texto?


¿Qué tipo de texto será?
¿Han leído alguna vez este tipo de texto?
DURANTE LA LECTURA
En forma individual
Volvemos a leer el propósito de la sesión.
Leen de manera silenciosa el texto.

2
PROFESOR: EMERSON ROJAS 2° GRADO “A ”
RIVERA BIMESTRE III/ U.A. N° 05

ELABORACION DE UNA COMETA

MATERIALES:

1 Papel seda recortados en forma cuadrada..


2 Paliglobos.
1 Ovillo de pabilo.
1 Goma.
10 Tiras de papel seda.
1 Tigera.

ELABORACIÓN:

Amarrar el paliglobo en cruz, luego el papel de seda pegarlo


en cada lado de los paliglobos pero; ya recortado en
cuadrado. Seguidamente amarrar en cada esquina una de las
tiras de papel se seda y en resto en una sola esquina como
una cola.Puedes adornarla como tu quiera
Escuchan la lectura realizada por el docente, pero aplicaremos la estrategia de la Lectura en voz
alta y los estudiantes irán leyendo y se darán cuenta cuando el docente comente un error al leer y
corregirán en el momento.
Se realiza una reelectura del texto.
Se hace preguntas predictivas: ¿Dónde inicia el texto?, ¿Cuál es el título?, ¿Por qué creen que ese
es el título? ¿Qué partes tiene el texto?
Se explica que el título debe estar con letra más grandes y de distinta forma, para diferenciarse del
contenido.
En que parte del texto podemos encontrar que se necesita para confeccionar la cometa”
Se pregunta de qué creen que trata lo que continua, , se les ubica en la secuencia numérica de los
pasos a seguir, pregunta que creen que se dice en cada paso.

DESPUÉS DE LA LECTURA
Se interroga ¿Qué tipo de texto leyeron?, ¿Cuántas partes tiene el texto y cuáles son? Se pide que lo
señalen.
La docente interroga:
¿Cuál es el título de este texto?
¿Qué materiales pide?
¿Cómo se confecciona la cometa?
¿Qué se hace primero?
¿Qué se hace después?
Desarrollan la ficha de comprensión.
CIERRE: ----- MINUTOS .
En grupo clase
Propiciamos el diálogo y reflexionamos sobre la actividad desarrollada el día de hoy respondiendo las
siguientes preguntas:

3
PROFESOR: EMERSON ROJAS 2° GRADO “A ”
RIVERA BIMESTRE III/ U.A. N° 05

¿Qué leímos el día de hoy?


¿Qué aprendimos?
¿Para qué nos servirá lo aprendido?
¿tuviste alguna dificultad de aprendizaje el día de hoy? ¿Cómo lo superaste?
Retroalimentamos: a partir de las dificultades evidenciadas.
IV. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

________________________________ _________________________________
V° B° SUBDIRECTORA PROFESORA 2°A

4
PROFESOR: EMERSON ROJAS 2° GRADO “A ”
RIVERA BIMESTRE III/ U.A. N° 05

CONSOLIDADO DE HOJAS PRACTICAS

2.1.1 Identifica información explicita que se encuentran


en distintas partes del texto, distingue esta información de Nivel
otra semejante (por ejemplo distingue entre las de
características de dos personajes, elije entre dos datos de un logro
Nº animal, etc) en diversos tipos de texto de estructura simple,
con palabras conocidas e ilustraciones.
APELLIDOS Y NOMBRES
Localiza Identifica la Responde a
informació secuencia de preguntas sobre el
n que se acciones para texto leído
encuentra elaborar la
n en cometa
diferentes
partes del
texto

1. ALAYO VALDIVIEZO JHUMINZON


LIEGHTON
2. ALVARADO JULCA DANESKA JARUMI
3. ALVARADO VALENTIN GENESIS YAMILA
4. AREDO CASAS SUSAN TATIANA
5. BACILIO LUIS DANNI ANDRE
6. BERMUDES RAMOS SUSEJ DEL VALLE
7. CARHUACHIN SILVESTRE RUT NOEMI
8. CARRANZA NEYRA BRISSA KAORI
9. CHUQUIVAL MORAN DYLAN ALDAIR
10. CORPA SERNA JHOANNA ABIGAIL
11. DE LA CRUZ GARCIA JEREMY HALDAIR
12. DE LA CRUZ SAAVEDRA YUMARA
13. GUTIERREZ PAREDES NAYELI DAMARIS
14. HORNA MINCHOLA EDUAR ALEXANDER
15. MINCHOLA RIOS EDUARDO BENJAMIN
16. MORALES OCAS LUIS ANGEL
17. NEYRA RAMOS AXEL ALEXIS
18. OTINIANO ORBEGOSO MELANY JAZMIN
19. REYNA LOPEZ MANUEL SEBASTIAN
20. ROBLES PECHE OSCAR JHAIR
21. RODRIGUEZ SANCHEZ LIAN IKER
22. ROSADO OLIVEROS CAMILA LUANA
23. SALVADOR CASTAÑEDA BETSAIDA YUR

5
PROFESOR: EMERSON ROJAS 2° GRADO “A ”
RIVERA BIMESTRE III/ U.A. N° 05

24. SANCHEZ HERMENEGILDO NAOMI EL


25. VILCHEZ POZO DERECK LOGAN
26.

También podría gustarte