Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y
SANITARIA

Nilo A. ENRÍQUEZ NATEROS


Ing. Ambiental y Sanitario
IX CICLO CIP 238175
Correo: nilo.enriquez@unh.edu.pe
TEMA: Parámetros de Diseño Celular: 966714183
Tratamiento de Aguas Residuales
Ing. Nilo A. Enríquez Nateros
Tratamiento de Aguas Residuales
Ing. Nilo A. Enríquez Nateros
DENUNCIAS

Tratamiento de Aguas Residuales


Ing. Nilo A. Enríquez Nateros
UBICACIÓN

Tratamiento de Aguas Residuales


Ing. Nilo A. Enríquez Nateros
UBICACIÓN
O.S. 090 RNE

Tratamiento de Aguas Residuales


Ing. Nilo A. Enríquez Nateros
CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS

Tratamiento de Aguas Residuales


Ing. Nilo A. Enríquez Nateros
CARACTERIZACIÓN DE AGUA RESIDUAL

Tratamiento de Aguas Residuales


Ing. Nilo A. Enríquez Nateros
Son obligatorios para todas las ciudades con sistema de alcantarillado.

Para la caracterización de aguas residuales domésticas se realizará, para cada


descarga importante, cinco campañas de medición y muestreo horario de 24 horas
de duración y se determinará el caudal y temperatura en el campo. Las campañas
deben efectuarse en días diferentes de la semana. A partir del muestreo horario se
conformarán muestras compuestas; todas las muestras deberán ser preservadas de
acuerdo a los métodos estándares para análisis de aguas residuales. En las
muestras compuestas se determinará como mínimo los siguientes parámetros:

demanda bioquímica de oxígeno (DBO) 5 días y 20 °C;


demanda química de oxígeno (DQO);
coliformes fecales y totales;
parásitos (principalmente nematodos intestinales);
sólidos totales y en suspensión incluido el componente volátil;
nitrógeno amoniacal y orgánico; y
sólidos sedimentables.

Tratamiento de Aguas Residuales


Ing. Nilo A. Enríquez Nateros
DETERMINACIÓN DE CAUDALES

Para la determinación de caudales de las descargas se efectuarán como mínimo cinco


campañas adicionales de medición horaria durante las 24 horas del día y en días que se
consideren representativos. Con esos datos se procederá a determinar los caudales
promedio y máximo horario representativos de cada descarga. Los caudales se relacionarán
con la población contribuyente actual de cada descarga para determinar los
correspondientes aportes percápita de agua residual. En caso de existir descargas
industriales dentro del sistema de alcantarillado, se calcularán los caudales domésticos e
industriales por separado. De ser posible se efectuarán mediciones para determinar la
cantidad de agua de infiltración al sistema de alcantarillado y el aporte de conexiones ilícitas
de drenaje pluvial. En sistemas de alcantarillado de tipo combinado, deberá estudiarse el
aporte pluvial.

En caso de sistemas nuevos se determinará el caudal medio de diseño tomando como base
la población servida, las dotaciones de agua para consumo humano y los factores de
contribución contenidos en la norma de redes de alcantarillado, considerándose además los
caudales de infiltración y aportes industriales.

Tratamiento de Aguas Residuales


Ing. Nilo A. Enríquez Nateros
BASES DEL DISEÑO DE LA PTAR

Con la información recolectada se determinarán las bases del diseño de la planta de


tratamiento de aguas residuales. Se considerará un horizonte de diseño (período de diseño)
entre 20 y 30 años, el mismo que será debidamente justificado ante el organismo
competente. Las bases de diseño consisten en determinar para condiciones actuales, futuras
(final del período de diseño) e intermedias (cada cinco años) los valores de los siguientes
parámetros.
población total y servida por el sistema;
caudales medios de origen doméstico, industrial y de infiltración al sistema de
alcantarillado y drenaje pluvial;
caudales máximo y mínimo horarios;
aporte per cápita de aguas residuales domésticas;
aporte per cápita de DBO, nitrógeno y sólidos en suspensión;
masa de descarga de contaminantes, tales como: DBO, nitrógeno y sólidos; y
concentraciones de contaminantes como: DBO, DQO, sólidos en suspensión y coliformes
en el agua residual.

Tratamiento de Aguas Residuales


Ing. Nilo A. Enríquez Nateros
ALGUNAS ALTERNATIVAS DE DISEÑO DE LA PTAR

Para la selección
de los procesos
de tratamiento de
las aguas
residuales se
usará como guía
los valores del
cuadro siguiente:

Tratamiento de Aguas Residuales


Ing. Nilo A. Enríquez Nateros
EJERCICIO

Tratamiento de Aguas Residuales


Ing. Nilo A. Enríquez Nateros
Gracias!

También podría gustarte

  • Clase 04 1ptar
    Clase 04 1ptar
    Documento19 páginas
    Clase 04 1ptar
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 04 2022
    Clase 04 2022
    Documento20 páginas
    Clase 04 2022
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Casa Química - 2022 - Unh
    Casa Química - 2022 - Unh
    Documento1 página
    Casa Química - 2022 - Unh
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 03 1ptar
    Clase 03 1ptar
    Documento27 páginas
    Clase 03 1ptar
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Clase Introduccion 180422
    Clase Introduccion 180422
    Documento8 páginas
    Clase Introduccion 180422
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Memorando Múltiple N.° 0111-2023-Vrac-Unh
    Memorando Múltiple N.° 0111-2023-Vrac-Unh
    Documento2 páginas
    Memorando Múltiple N.° 0111-2023-Vrac-Unh
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3 - Tesis
    Tarea 3 - Tesis
    Documento3 páginas
    Tarea 3 - Tesis
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5 - Tesis
    Tarea 5 - Tesis
    Documento5 páginas
    Tarea 5 - Tesis
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2 - Tesis
    Tarea 2 - Tesis
    Documento3 páginas
    Tarea 2 - Tesis
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 - Tesis
    Tarea 4 - Tesis
    Documento8 páginas
    Tarea 4 - Tesis
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1 - Tesis
    Tarea 1 - Tesis
    Documento3 páginas
    Tarea 1 - Tesis
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Eia 2
    Eia 2
    Documento34 páginas
    Eia 2
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Eia 5
    Eia 5
    Documento17 páginas
    Eia 5
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Eia 4
    Eia 4
    Documento9 páginas
    Eia 4
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Eia 1
    Eia 1
    Documento21 páginas
    Eia 1
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Eia 3
    Eia 3
    Documento20 páginas
    Eia 3
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones
  • Seguridad y Salud en El Trabajo 2
    Seguridad y Salud en El Trabajo 2
    Documento15 páginas
    Seguridad y Salud en El Trabajo 2
    PERCY GOMEZ QUISPE
    Aún no hay calificaciones