Está en la página 1de 8

B.

- Introducción
C.- La sigla de Unesco se define como: La organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la ciencia y la cultura (UNESCO)

https://chile.gob.cl/unesco/sobre-la-mision/relacion-de-chile-con-la-unesco

• D.- Historia La UNESCO nació de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial


cuando, en noviembre de 1945, se celebró en Londres, justo al concluir la guerra,
una conferencia de las Naciones Unidas para establecer una organización educativa
y cultural.
Chile es miembro de la UNESCO desde el 7 de julio de 1953.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) desarrolla diversas actividades en estrecho vínculo con la Comisión Chilena de
Cooperación con la UNESCO, dependiente del Ministerio de Educación y, además, con
otras instituciones nacionales que estén a cargo de los diversos temas relacionados con
esta Organización .

E.- MISIÓN

Compartimos el mandato de la Constitución de la UNESCO de construir una paz justa y digna


partiendo de la persona, su dignidad y su valor supremos, para lo cual nos constituimos, como
sociedad civil de la UNESCO, en una asociación solidaria vasca de vocación internacional que: está
presente activamente en iniciativas y redes locales e internacionales; fomenta la interrelación
transformadora entre la sociedad vasca y la comunidad internacional, especialmente la UNESCO y
la ONU; y aporta opinión y criterio propios, por medio de la investigación, la incidencia, la
formación, la innovación y la divulgación.

F.- Visión

Trabajamos por una Cultura de Paz y por un Desarrollo Humano Sostenible con derechos y
responsabilidades.

Trabajamos por un mundo en el que las personas, las organizaciones sociales, las comunidades
lingüísticas y culturales y los pueblos cuenten para la construcción de una ciudadanía global
democrática.

Formamos un grupo humano creativo, participativo, paritario y activo identificado con la Misión y
Valores.
https://www.unescoetxea.org/dokumentuak/Plan_estrategico_2017_2020.pdf

G.- LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCION

La acción de la UNESCO se desarrolla a través de 9 objetivos estratégicos:

 Crear sistemas educativos que promuevan las posibilidades de un


aprendizaje de calidad a lo largo de toda la vida.
 Enseñar a los educandos a ser ciudadanos mundiales, creativos y
responsables.
 Configurar los futuros programas de educación.
 Promover la interfaz entre la ciencia, la política y la sociedad y políticas
éticas e inclusivas para el desarrollo sostenible.
 Fortalecer la cooperación en el ámbito de la ciencia para impulsar la paz, la
sostenibilidad y la inclusión social.
 Apoyar el desarrollo social inclusivo y promover el diálogo intercultural y el
acercamiento entre las culturas.
 Proteger, promover y transmitir el patrimonio.
 Fomentar la creatividad y la diversidad de las expresiones culturales.
 Promover la libertad de expresión, el desarrollo de los medios de
comunicación y el acceso universal a la información y al conocimiento.

H.- Personas que conforman la Institución

https://www.unescoetxea.org/dokumentuak/Plan_estrategico_2017_2020.pdf

I.- Personas o población a quien está dirigida o atiende la Institución

La UNESCO trabaja para garantizar que todos los niños y adultos tengan acceso a una
educación de calidad. La UNESCO refuerza los vínculos entre las naciones promoviendo el
patrimonio cultural y la igualdad de todas las culturas. La UNESCO apoya programas y
políticas científicas que son plataformas para el desarrollo y la cooperación.
https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco
.-
J Conclusión. Reflexión de aprendizajes construidos en base al trabajo de
investigación y cómo esto contribuye a su futuro rol como Técnico en Educación
Parvularia
K.- Referencias.

También podría gustarte