Está en la página 1de 8

BITÁCORA DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA DEL DESEMPEÑO TALLER INTEGRADO I

DATOS GENERALES:
Nombre de la Estudiante: DANIELA ARACELLY BUSTOS MUÑOZ
Centro de Práctica: JARDIN Y SALACUNA ÑIELOL
Nivel Pedagógico: SALA CUNA MAYOR.
Maestro (Educadora) Guía:
Profesor Guía: MARIA SOLEDAD LAVADOS ROMO

Por cada Bitácora, deberá considerar lo siguiente:


Como estudiante debe marcar con una X cada una de las acciones que desarrolla diariamente, resguardando
que exista un equilibrio en las acciones marcadas dentro de las 5 diferentes áreas de desempeño, para que
éste demuestre claramente su accionar en el quehacer pedagógico en relación al aprendizaje de los párvulos.

I.- ÁREAS DE DESEMPEÑO:

1. Actividades pedagógicas de los diferentes niveles. Esta área se relaciona con:


Realizar y colaborar en el desarrollo de Actividades planificadas, actividades de expresión, actividades
recreativas, preparación de material didáctico y ambientación.

1° Área de desempeño: Actividades pedagógicas de los diferentes Niveles. Fechas según sesiones
de práctica
ACCIONES DE DESEMPEÑO 26/ ABRIL
Colaborar y participar en la realización de las experiencias de aprendizaje
X
planificadas por otro/a integrante del equipo educativo del nivel o dupla.
Ejecutar y/o Colaborar en la realización de actividades emergentes por propia
x
iniciativa.
Ejecutar planificación personal de la experiencia planificada. X
Ejecutar acciones pedagógicas (juegos, canciones, rondas, trabalenguas, entre otros)
en los diferentes momentos de la rutina diaria (patio, baño, alimentación, saludo X
inicial).
Utilizar, instrumentos musicales confeccionados o manufacturados, para motivar a
los niñas y niñas en las diversas experiencias de aprendizaje y actividades realizadas
por ella u otro integrante del equipo del centro educativo.
Preparar material didáctico para las diversas experiencias de aprendizaje y se
preocupa que el material cumpla con los criterios de calidad; estética, prolijidad, X
tamaño y cantidad de éstos.
Preparar ambientación y/o adecuación del espacio para las diferentes experiencias
x
de aprendizaje
Otras:
II. ANALISIS REFLEXIVO DE LA PRÁCTICA.

Área de Desempeño: Área de Actividades pedagógicas de los diferentes niveles

Acción de Desempeño: Preparar material didáctico para las diversas experiencias de aprendizaje y se preocupa
que el material cumpla con los criterios de calidad; estética, prolijidad, tamaño y cantidad de éstos.

I. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PEDAGOGICA:


El día Miércoles 26 de abril del presente año, como Estudiante en Práctica Pedagógica de Taller
Integrado I, de la Carrera de Técnico Universitario en Educación Parvularia, de la Universidad Católica
de Temuco, realicé la actividad Planificada junto a mi dupla de práctica la cual tiene por nombre “Entre
las Sombras”. La actividad, se llevó a cabo en la sala de actividades. Con un total de 06 adultos y 08
niños y niñas presentes, del Nivel de la Sala Cuna Mayor del Jardín Infantil “Sala Cuna y Jardín Infantil
Ñielol”. Con mi compañera de Práctica serramos las cortinas y pedimos a las técnicos presentes que
reunieran a los y las bebés de sala cuna mayor en el centro de la sala sobre las colchonetas, Allí frente
a ellos ubicamos nuestro shichibukai (material didáctico). Había algunos párvulos que estaban
distraídos, pero apenas vieron el material que les llevamos prestaron total atención, Para empezar, le
mostramos una lámina que tiene un arcoíris y al reverso una nube de lluvia junto al sol, les contamos
brevemente como se forman los arcoíris, luego mi compañera de practica siguió la actividad
contándoles que hoy íbamos a contar un cuento llamado “Lali descubrió el Arcoíris” y que debían estar
muy atentos, mientras preparaba las figuras y la linterna que debía estar detrás de las figuras para
proyecta las sombras cuando mi compañera empezó a leer el cuento yo movía los figuras para que los
y las bebes vieran la historia, mientras contábamos la historia hubo un bebe que se levantó para ir
hacia donde nosotras estábamos pero gracias a una de las técnicos que lo invito a seguir escuchando la
historia no hubo mayor problema. Cuando terminamos de contar el cuento hicimos nuestras
preguntas y luego les pasamos a cada uno una figura de teatro para invitarlos a que ellos proyectaran
las sombras atraves del shichibukai sobre el papel mantequilla cuando habían pasado al menos cuatro
bebes uno de los bebes rompió el papel mantequilla al apoyarse, tuvimos que retirar el shichibukai
pero para que el resto de los y las bebes no se quedaran sin experimentar hicimos que proyectaran sus
figuras sobre la pared con la linterna y terminamos cantando la canción relacionado con el cuento “el
gato ensombrerado, el arcoíris”.
II. ANÁLISIS CRÍTICO DEL DESEMPEÑO:

Fortaleza: Material educativo de acuerdo con el OAG; listo y preparado para la experiencia educativa.
Consideré el material educativo como mi fortaleza ya que habíamos resguardado que respondiera al OAG y
además porque debemos tener presente que “El juego con materiales didácticos tanto estructurados, como no
estructurados, ofrece a los niños y a las niñas, la oportunidad de combinar actividad y pensamiento, desarrollar
su curiosidad, compartir experiencias, sentimientos y necesidades, articular la realidad y la fantasía...”
(Friedrich Fröbel citado por Castillo m. y Ventura K.,2013…). Es importante que el material, sea diseñado de
acuerdo con lo que se quiere enseñar, qué debe ser llamativo para los párvulos y que debe estar siempre listo y
dispuesto antes de iniciar todas las experiencias de aprendizaje planificadas y debe responder a lo que señala el
OAG.

Debilidad:

Propuesta de Mejora:
III.- EVIDENCIAS DEL DESEMPEÑO QUE DEBIERA CONSIDERARSE POR ÁREAS DE COMPETENCIA:

En este apartado, debe considerar alguna evidencia que tenga relación con la acción pedagógica o el área de
desempeño que usted describirá, siguiendo los ejemplos de productos que a continuación se detallan:
1.-Actividades pedagógicas de los diferentes niveles. Esta área se relaciona con: Realizar y colaborar en el
desarrollo de Actividades planificadas, actividades de expresión, actividades recreativas, preparación de
material didáctico y ambientación.
2.-Atender necesidades de alimentación. Esta área se relaciona con: Alimentar a niños menores de 6 años y
apoyar a niños para la alimentación autónoma.

3.- Atender necesidades de higiene, salud y prevención de los niños y niñas. Esta área se relaciona con:
Mudar, apoyo a vestir y desvestir niños menores de 6 años, apoyo personal de niños y niñas, apoyo en el
descanso y sueño, colaborar en control peso y talla, detección de enfermedades, colaborar y atender en
situación de accidentes y aplicar programas de seguridad.

4.-Trabajo administrativo. Esta área se relaciona con: Realizar y colaborar en orden, organización y
preparación de recursos pedagógicos y espacios, uso de equipos audiovisuales, reuniones de equipo, registro
de antecedentes de niños y niñas.

5.-Actividades relacionadas con la familia. Esta área se relaciona con: Participar en la recepción y despedida de
niños y niñas y diversas actividades con la familia (reuniones, talleres, salidas).
IV.- REFERENCIAS.

1. Castillo. M, Ventura. K (2013). INFLUENCIA DEL MATERIAL DIDÁCTICO BASADO EN EL MÉTODO


MONTESSORI PARA DESARROLLAR LAS RUTAS DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS
NIÑOS DE 3 AÑOS “B” DE LA I.E.P. RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS, EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1391/1/TFM-E%201.pdf
PAUTA EVALUACIÓN BITÁCORA DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA DEL DESEMPEÑO TALLER INTEGRADO I

Nombre estudiante:

RANGOS DE DESCRIPTORES
EVALUACIÓN
3 puntos El indicador evaluado se presenta sin objeciones.
2 puntos El indicador evaluado presenta algunas objeciones, pero éstas no alteran la
comprensión total del texto.
1 puntos El indicador evaluado presenta varias objeciones que impiden tener claridad de la
información para la comprensión del texto.
0 punto El indicador evaluado no cumple con los requerimientos de lo solicitado.

Puntaje total: 45 Exigencia: 70% Puntaje de cohorte: 31 = Nota 4,0


EVALUA
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN
CIÓN
I. ASPECTOS FORMALES
1. La bitácora se presenta según fecha establecida.
2. La bitácora se presenta con las fechas de práctica al día.
3. Se evidencia una redacción clara de las ideas, en 1ª persona.
4. Presenta una bitácora siguiendo el orden de la pauta y texto justificado.
5. Respeta el formato entregado para elaborar su bitácora.
6. Se evidencia respeto de las reglas ortográficas, acentuación y puntuación.
7. Existe a la fecha de revisión, un registro equilibrado de las todas las áreas de su desempeño.
II.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DEL DESEMPEÑO.
8. Describe pedagógicamente y de manera clara la acción realizada, según el área de
desempeño elegida para el análisis crítico.
II. FORTALEZAS Y DEBILIDADES
9. Nombra, describe y contextualiza una fortaleza de su desempeño pedagógico en la práctica,
con sustento teórico fundamentado en dos autores según normas APA 7ª edición.
10. Realiza una reflexión que conecta la cita (sustento teórico) con la fortaleza redactada.
11. Nombra, describe y contextualiza una debilidad de su desempeño pedagógico en la práctica,
con sustento teórico fundamentado en dos autores según normas APA 7ª edición.
12. Realiza una reflexión que conecta la cita (sustento teórico) con la debilidad redactada.
13. Realiza propuesta de mejora de manera clara, concreta y viable, basándose en su debilidad
para fortalecer su desempeño a corto plazo.
14. Presenta la evidencia que corresponde al área de desempeño elegida para este contexto
simulado con el análisis crítico fundamentando el porqué de su elección.
15. Registra Referencias según normas APA 7ª edición.
PUNTAJE TOTAL

También podría gustarte