Está en la página 1de 16

Unidad 5: Vivimos en Párvulos 2

familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
2. Manifiesta estima de sí mismo y 2.1. Demuestra conciencia • Explica el rol que posee dentro • La familia: conciencia
hacia los demás en diferentes y aceptación en sus de su grupo familiar. e identidad familiar
contextos. relaciones intrapersonales e • Menciona personas que
interpersonales, acorde con forman parte de su familia
su etapa de vida y desarrollo extendida.
individual. • Menciona razones por las
Educación para que ama a su familia.
la Ciencia y • Da referencias de la ubicación • La casa
la Ciudadanía de sitios importantes de su
comunidad.
3.3. Procesa la información que • Observa/percibe su entorno Fuentes de información:
obtiene de diferentes fuentes para obtener información • Observación / percepción
relacionadas con temas de que le interesa.
su interés, con apoyo de un • Hace preguntas relacionadas • Personas
adulto. con temas de su interés.
Semana

1. Se comunica en forma oral 1.1. Comprende con mayor • Indica qué fue lo que • Comprensión oral
1

o lengua de señas, según su claridad y exactitud lo más llamó su atención (escucha activa)
idioma materno, en situaciones que expresan sus sobre un tema de no
y contextos más variados, con interlocutores. ficción que escuchó.
seguridad.
• Refrenda lo que habla con • Conversación
lenguaje no verbal.
• Realiza dos o tres • Seguimiento de instrucciones
Destrezas de instrucciones seguidas.
Comunicación y
Lenguaje 1.2. Expresa, narra, explica o • Menciona características y • Información personal o de
describe ideas y emociones cualidades propias, de las otros
con mayor confianza a demás personas, animales
interlocutores de su contexto plantas o elementos de su
cercano (familia, docentes, entorno.
compañeros, otros niños,
entre otros). • Describe con entusiasmo y • Explicación o
naturalidad aspectos sobre sí descripción breve
mismo, su familia, comunidad,
etc.

Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria 1


Párvulos 2 Unidad 5: Vivimos en
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1.3. Amplía su conocimiento y • Utiliza adjetivos posesivos en • Estructura gramatical (según
uso de aspectos lingüísticos y forma correcta. su idioma materno)
comunicativos, de acuerdo • Usa fórmulas de cortesía para • Convenciones sociales
con su edad y aprendizajes saludar, despedirse o pedir
previos. algo.

1.4. Incrementa su léxico • Usa en forma adecuada • Vocabulario


cotidiano. palabras para expresar las
emociones y sentimientos que
puede identificar: alegría,
enojo, tristeza, miedo, cariño,
disgusto.
2. Desarrolla prácticas de lectura 2.1. Discrimina sobre todo • Identifica sílabas iniciales • Conciencia fonológica
emergente, acorde con su silábicamente las unidades o finales en palabras
edad, proceso evolutivo y que conforman su lengua que escucha.
formación educativa previa. (oraciones, palabras y
Destrezas de
Semana

Comunicación y sílabas).
1

Lenguaje 2.2. Juega a leer haciendo • Simula leer a partir de las • Conciencia del lenguaje
relación entre los textos imágenes que acompañan un impreso
escritos con que las ideas texto.
comunican algo. • Solicita que le lean textos que • Animación a la lectura
le interesan.
2.3. Demuestra interés porque le • Manifiesta interés al preguntar • Narraciones
lean textos literarios. acerca de la situación del
personaje principal, el villano o
de la situación en general.
• Distingue las emociones que se • Poemas y rimas
presentan en los poemas que
le leen.
3. Realiza prácticas de escritura 3.1. Demuestra orientación • Ubica sus trazos o garabatos • Orientación espacial y visual
y producción de textos en espacial, visual, motricidad siguiendo la dirección arriba
forma emergente, acorde con fina y visomanual. -abajo, izquierda -derecha.
su edad, proceso evolutivo y
formación educativa previa.

2 Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria


Unidad 5: Vivimos en Párvulos 2
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
3.2. Juega a escribir para • Realiza trazos estáticos como • Movimientos de base
comunicarse, con mayor líneas, en forma vertical,
autonomía. horizontal y diagonal con
Destrezas de dedos, crayones, en pizarra o
Comunicación y papel.
Lenguaje
• Diferencia una ilustración de • Conciencia de la escritura
letras y números.

1. Determina relaciones 1.2. Demuestra relaciones • Indica si un objeto cabe Relaciones espaciales
espaciales, temporales, espaciales en el dentro de otro. • Pertenencia
de cantidad y atributos, contexto. • Yuxtaposición
cambiando de referencias para • Coloca objetos al lado de • Intersección
interactuar con el contexto. otros • Lateralidad
• Direccionalidad
• Superpone objetos.
Semana
1

• Identifica objetos e imágenes


sobrepuestas.

Destrezas de • Indica la posición de los


Aprendizaje objetos en el espacio.
Matemático
• Reconoce izquierda-derecha.

2. Establece procesos que 2.3. Plantea soluciones creativas • Encuentra soluciones creativas Creatividad
implican un pensamiento al resolver desafíos propios de ante desafíos de su contexto.
científico y creativo para su etapa de vida. Características
resolver situaciones cotidianas. • Replantea ideas para resolver • Originalidad
retos de su contexto. • Flexibilidad

• Planea diferentes maneras de Factores


resolver un problema. • Percepción
• Imaginación
• Usa su imaginación al jugar y • Invención
realizar diferentes actividades.

Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria 3


Párvulos 2 Unidad 5: Vivimos en
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Produce ritmos musicales que 1.1. Ritma con su cuerpo, su • Reproduce ritmos con su • Conciencia rítmica.
percibe de diferentes fuentes voz, útiles sonoros o cuerpo, su voz, útiles sonoros o
de su entorno. instrumentos musicales. instrumentos musicales.
Educación 1. Experimenta con elementos del 1.3 Discrimina texturas al tocar • Diferencia texturas al tocarlas. • Texturas: lisa, áspera, suave,
Artística arte plástico visual diferentes superficies para dura, rugosa, granulada.
y sensorial que percibe de su crear.
entorno al realizar
Semana 1

trabajos artísticos.
1. Realiza sus acciones motoras 1.2. Utiliza el dominio espacial • Reconoce y aplica su Lateralidad
de forma organizada, en diferentes acciones lateralidad. • derecha – izquierda
en diferentes contextos y motrices de acuerdo a sus
circunstancias, de acuerdo posibilidades.
Educación Física a sus posibilidades.
2. Desarrolla habilidades 2.1. Manifiesta sus emociones al • Reconoce sus fortalezas y • Autoconocimiento
emocionales que interactuar con otros, en las debilidades al realizar
facilitan su interacción actividades motrices en acciones motrices, con apoyo
con otros en diferentes que participa. de un adulto
contextos y actividades
motrices.

Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos


2. Manifiesta estima de sí mismo y 2.1. Demuestra conciencia • Describe los cuidados y • Derechos de los niños:
hacia los demás en diferentes y aceptación en sus protección que todos los niños recibir amor, tener un nombre,
contextos. relaciones intrapersonales e deben recibir de su familia y gozar de salud, gozar de
interpersonales, acorde con centro educativo. protección, atención médica,
su etapa de vida y desarrollo alimentación, jugar, entre
Semana

Educación para individual. otros.


la Ciencia y • Detalla tareas o • El sentido de la
2

la Ciudadanía responsabilidades que tiene responsabilidad:


como niño en diferentes situaciones de orden y
contextos. limpieza, entre otras.
2.2. Aplica mecanismos que • Ajusta su comportamiento a • Normas de convivencia:
favorecen el respeto y normas que se indican. cortesía, respeto al espacio
valoración de sí mismo y de de los demás, etiqueta en
otros. la mesa.

4 Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria


Unidad 5: Vivimos en Párvulos 2
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Se comunica en forma oral 1.1. Comprende con mayor • Identifica lo que sucedió antes, • Comprensión oral
o lengua de señas, según su claridad y exactitud lo primero, luego, después y al (escucha activa)
idioma materno, en situaciones que expresan sus final.
y contextos más variados, con interlocutores. • Reacciona con su lenguaje
seguridad. corporal para mostrar interés
en lo que escucha.
• Expresa sus sentimientos, • Conversación
emociones y sensaciones, si
es cuestionado.
• Concluye las tareas en el • Seguimiento de instrucciones
orden que se le indican, si no
son demasiado complejas o
que demoren demasiado,
tales como: colocar los
materiales de trabajo en su
Destrezas de sitio, pintar las distintas partes
Semana 2

Comunicación y de un dibujo etc.


Lenguaje 1.2. Expresa, narra, explica o • Identifica por nombre los • Información personal o de
describe ideas y emociones meses del año. otros
con mayor confianza a • Narra anécdotas o • Narraciones orales
interlocutores de su contexto situaciones reales o
cercano (familia, docentes, imaginadas de
compañeros, otros niños, su interés, con secuencia,
entre otros). entonación y gestos.
• Brinda explicaciones para • Explicación o
justificar lo que hace, siente descripción breve
o piensa.
1.3. Amplía su conocimiento y • Usa el plural y el singular en • Estructura gramatical (según
uso de aspectos lingüísticos y frases y oraciones. su idioma materno)
comunicativos, de acuerdo
con su edad y aprendizajes
previos.
1.4. Incrementa su léxico • Señala los atributos de • Vocabulario
cotidiano. objetos, animales o figuras con
su propio lenguaje y adopta
paulatinamente un lenguaje
convencional.

Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria 5


Párvulos 2 Unidad 5: Vivimos en
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
• Une palabras que forman • Campos semánticos
una familia léxicaal
escucharlas o ver imágenes.
2. Desarrolla prácticas de lectura 2.1. Discrimina sobre todo • Señala palabras que • Conciencia fonológica
emergente, acorde con su silábicamente las unidades tienen sílabas en común.
edad, proceso evolutivo y que conforman su lengua
formación educativa previa. (oraciones, palabras y
sílabas).
2.2. Juega a leer haciendo • Lee signos y logos de • Conciencia del lenguaje
relación entre los textos uso popular. impreso
escritos con que las ideas
comunican algo.
2.3. Demuestra interés porque le • Asocia anécdotas y • Narraciones
lean textos literarios. experiencias personales con el
contenido leído.
Destrezas de • Reconoce el sentido • Poemas y rimas
Semana 1

Comunicación y figurado de algunas palabras


Lenguaje o frases en los poemas que
escucha.
• Sigue la secuencia al observar • Teatro
o formar parte de un teatro
de títeres.
3. Realiza prácticas de escritura 3.1. Demuestra orientación • Manipula con facilidad objetos • Motricidad fina y visomanual
y producción de textos en espacial, visual, motricidad pequeños y pasa las hojas de
forma emergente, acorde con fina y visomanual. un libro sin problema.
su edad, proceso evolutivo y 3.2. Juega a escribir para • Realiza trazos estáticos como • Movimientos de base
formación educativa previa. comunicarse, con mayor líneas, en forma vertical,
autonomía. horizontal y diagonal con
dedos, crayones, en pizarra o
papel.
• Identifica su nombre y las • Conciencia de la escritura
letras que lo forman cuando
los ve en distintos textos.
• Juega a redactar mensajes, • Expresión escrita
cartas por medio de dibujos,
garabatos o algunos trazos
que semejan escritura.

6 Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria


Unidad 5: Vivimos en Párvulos 2
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Determina relaciones 1.3. Determina relaciones • Identifica en qué momento Relaciones temporales
espaciales, temporales, temporales en sus del día realiza determinadas Secuencia:
de cantidad y atributos, actividades. actividades. • Antes – después
cambiando de referencias para • Mañana - tarde
interactuar con el contexto. • Determina la secuencia de • Día – noche
los eventos. • Días de la semana
• Meses y estaciones
• Identifica los días de del año
Destrezas de la semana, los meses
Aprendizaje y temporada del año.
Matemático 2. Establece procesos que 2.1. Propone rutas de actuación Sugiere acciones consecutivas • Rutas de actuación
implican un pensamiento para enfrentar situaciones para alcanzar un objetivo. • Metas
científico y creativo para cotidianas. • Procedimientos
resolver situaciones cotidianas. • Identifica rutas para situaciones • Seguimiento de instrucciones
específicas (principio y final).
Semana 2

• Indica una regla para realizar


juegos o actividades.

• Propone tres pasos


consecutivos.
1. Produce ritmos musicales que 1.2. Reproduce juegos rítmicos • Ejecuta secuencias rítmicas Secuencias rítmicas
percibe de diferentes fuentes coordinados con su cuerpo, conocidas, con su cuerpo, • Juegos de manos
de su entorno. su voz, objetos, útiles sonoros su voz, objetos, útiles sonoros • Juegos de vasos
Educación o instrumentos musicales. o instrumentos musicales. • Juegos percutidos
Artística
2. Recrea su entorno con 2.1 Emplea elementos del arte • Usa diferentes texturas para • Texturas
elementos, técnicas, plástico visual y sensorial para recrear objetos de su entorno.
instrumentos y materiales del recrear su entorno.
arte plástico visual y sensorial.

1. Realiza sus acciones motoras 1.4. Utiliza seguimiento sensorial • Se desplaza hacia la Seguimiento auditivo:
de forma organizada, en actividades motoras dirección en la que escucha • lejos - cerca, fuerte-
Educación Física en diferentes contextos y que realiza en su contexto. un sonido. débil, largo - corto
circunstancias, de acuerdo
a sus posibilidades. • Realiza acciones motoras
atendiendo variedad de
sonidos.

Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria 7


Párvulos 2 Unidad 5: Vivimos en
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
Semana 2

3. Practica actividad física, 3.1. Demuestra hábitos saludables • Adopta el hábito de aseo • Higiene y salud
hábitos higiénicos y alimentarios de higiene personal en personal.
Educación Física que favorecen su desarrollo beneficio de su salud.
integral. • Participa en actividades de
limpieza en su entorno.

Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos


2. Manifiesta estima de sí mismo y 2.2. Aplica mecanismos que • Representa mecanismos que • Respeto a las diferencias de
hacia los demás en diferentes favorecen el respeto y favorecen el respeto hacia todo tipo
contextos. valoración de sí mismo y de las diferencias de los demás.
otros. • Ensaya mecanismos de • Cuidado, respeto y
regulación y control valoración de otros
emocional de acuerdo con su
edad. • Regulación y control
de emociones
• Describe acciones que • Grupos o personas
otorgan protección especial a vulnerables: personas con
actores o grupos vulnerables. discapacidad, ancianos,
bebés
Semana 3

Educación para
la Ciencia y • Lactancia materna y
la Ciudadanía nutrición.
3. Resuelve situaciones cotidianas 3.3. Procesa la información que • Observa/percibe su entorno Fuentes de información:
utilizando herramientas, recursos obtiene de diferentes fuentes para obtener información • Observación / percepción
y procedimientos científicos relacionadas con temas de que le interesa. • Documentos
simples. su interés, con apoyo de un • Personas
adulto. • Hace preguntas relacionadas
con temas de su interés.

• Busca información para


encontrar respuestas a
sus preguntas.

• Registra en un instrumento
simple la información que
obtiene al consultar diferentes
fuentes.

8 Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria


Unidad 5: Vivimos en Párvulos 2
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Se comunica en forma oral 1.1. Comprende con mayor • Muestra exactitud de algunos • Comprensión oral
o lengua de señas, según su claridad y exactitud lo conceptos de tiempo cuando (escucha activa)
idioma materno, en situaciones que expresan sus responde.
y contextos más variados, con interlocutores. • Solicita aclaraciones cuando
seguridad. tiene dudas.
• Sigue el hilo temático de • Conversación
conversaciones.
1.2. Expresa, narra, explica o • Comenta lo que realiza • Información personal o de
describe ideas y emociones cotidianamente en su otros
con mayor confianza a ámbito familiar y escolar.
interlocutores de su contexto • Inventa historias o • Narraciones orales
cercano (familia, docentes, narraciones secuenciadas.
compañeros, otros niños, • Comparte sus ideas acerca • Explicación o
entre otros).
de cómo resolver o realizar descripción breve
Destrezas de actividades: armar objetos,
Semana

Comunicación y realizar un juego, hacer una


3

Lenguaje tarea, etc.

1.3. Amplía su conocimiento y • Expresa oraciones con más de • Estructura gramatical (según
uso de aspectos lingüísticos y 3 palabras, con más detalles y su idioma materno)
comunicativos, de acuerdo siguiendo el orden lógico.
con su edad y aprendizajes
previos.

• Se expresa en forma más • Convenciones sociales


confiada (expresión corporal
tranquila, voz audible, etc.)
pero con cierta formalidad
(seriedad, registro estandar,
etc) a adultos conocidos y
su docente.

1.4. Incrementa su léxico • Indica acciones que • Vocabulario


cotidiano. realizan las personas,
animales o elementos de su
entorno (verbos).

Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria 9


Párvulos 2 Unidad 5: Vivimos en
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
2. Desarrolla prácticas de lectura 2.1. Discrimina sobre todo • Manipula las sílabas de las • Conciencia fonológica
emergente, acorde con su silábicamente las unidades palabras al separar, omitir,
edad, proceso evolutivo y que conforman su lengua agregar, invertir, contar,
formación educativa previa. (oraciones, palabras y entre otros.
sílabas).
2.2. Juega a leer haciendo • Señala los espacios que • Conciencia del lenguaje
relación entre los textos separan las palabras. impreso
escritos con que las ideas • Hace predicciones de lo que • Animación a la lectura
comunican algo. sucederá en el contenido del
texto, a partir de las imágenes
que observa.
2.3. Demuestra interés porque le • Se anticipa, pregunta, se • Narraciones
lean textos literarios. expresa con lenguaje no
verbal para manifestar su
interés en los cuentos,
Destrezas de leyendas o anécdotas que le
Semana 3

Comunicación y leen.
Lenguaje • Participa en juegos de roles • Teatro
más complejos (diversos
personajes, distintos escenarios,
etc.), de las obras teatrales
que escucha.
3. Realiza prácticas de escritura 3.1. Demuestra orientación • Realiza prensión y presión • Motricidad fina y visomanual
y producción de textos en espacial, visual, motricidad adecuadas en los instrumentos
forma emergente, acorde con fina y visomanual. que utiliza para dibujar, pintar
su edad, proceso evolutivo y o hacer trazos.
formación educativa previa. 3.2. Juega a escribir para • Realiza trazos de cruz, • Movimientos de base
comunicarse, con mayor paralelas, líneas quebradas,
autonomía. mixtos (verticales-horizontales),
según la direccionalidad del
trazo, siguiendo puntos, sin
ayuda.
• Pregunta el significado de • Conciencia de la escritura
palabras o textos que observa.
• Juega a escribir palabras • Expresión escrita
(aunque no tengan
relación con los grafemas).

10 Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria


Unidad 5: Vivimos en Párvulos 2
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Determina relaciones 1.3. Determina relaciones • Estima la duración de los Duración:
espaciales, temporales, temporales en sus eventos. • Más tiempo - menos tiempo
de cantidad y atributos, actividades.
cambiando de referencias para
interactuar con el contexto.

2. Establece procesos que 2.3. Plantea soluciones creativas • Encuentra soluciones creativas Creatividad
Destrezas de
implican un pensamiento al resolver desafíos propios de ante desafíos de su contexto.
Aprendizaje
científico y creativo para su etapa de vida. Características
Matemático
resolver situaciones cotidianas. • Replantea ideas para resolver • Originalidad
retos de su contexto. • Flexibilidad

• Planea diferentes maneras de Factores


resolver un problema. • Percepción
• Imaginación
• Usa su imaginación al jugar y • Invención
Semana

realizar diferentes actividades.


3

2. Reproduce música con 2.2. Se expresa por medio • Coordina movimientos para la • Tipos de canciones
diferentes formas de de canciones y canción o el recitado. para niños.
producción sonora como su recitados para niños, al
cuerpo y su voz, útiles sonoros unísono o superpuestas.
e instrumentos musicales
Educación que tiene a su alcance para
Artística explorar todas sus posibilidades.
2. Recrea su entorno con 2.2 Utiliza diferentes técnicas y • Entorcha papel para • Técnicas para manipular
elementos, técnicas, materiales en sus creaciones representar flores, follajes, materiales artísticos:
instrumentos y materiales del artísticas. ramas, tallos, elementos entorchado,mcopitos,
arte plástico visual y sensorial. de jardín, entre otros. recortes, dobleces, entre otros

1. Realiza sus acciones motoras 1.5. Practica equilibrio dinámico • Mantiene el equilibrio al Equilibrio motor
de forma organizada, general y segmentario colocar su cuerpo • Equilibrio dinámico general:
en diferentes contextos y en acciones motrices, de sobre diferentes apoyos diversos apoyos
Educación Física circunstancias, de acuerdo acuerdo a sus posibilidades. (un pie, una mano y una
a sus posibilidades. rodilla, dos rodillas y una mano
o dos manos y una rodilla, dos
manos y dos rodillas).

Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria 11


Párvulos 2 Unidad 5: Vivimos en
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
2. Desarrolla habilidades 2.1. Manifiesta sus emociones al • Expresa sus emociones al Emociones:
emocionales que facilitan interactuar con otros, en las jugar y durante las • miedo
su interacción con otros en actividades motrices en diferentes actividades • alegría
diferentes contextos y que participa. motrices. • tristeza
actividades motrices. • enojo
• timidez
Semana 3

2.3. Practica habilidades sociales • Colabora para el logro de • Colaboración


al realizar actividades metas en juegos y actividades • Empatía
Educación Física motrices grupales. motrices colaborativas. • Inclusión

• Toma en cuenta las


necesidades e intereses de
otros, al jugar.

• Ofrece apoyo a sus


compañeros, con y sin
discapacidad, en las
diferentes actividades.

Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos


2. Manifiesta estima de sí mismo y 2.2. Aplica mecanismos que • Describe situaciones de riesgo • Estima, cuidado y respeto del
hacia los demás en diferentes favorecen el respeto y en el hogar, centro educativo cuerpo
contextos. valoración de sí mismo y de y comunidad.
otros.
• Establece lugares seguros • Medidas de protección para
Semana

dentro o fuera de su casa diferentes actividades y


Educación para en diferentes situaciones de situaciones: prevención de
4

la Ciencia y emergencia. accidentes, educación vial,


la Ciudadanía situaciones de emergencia,
• Representa acciones lugares seguros (rutas
que indican prevención de evacuación, puntos
y de reunión ante una
respuesta a algunos eventos emergencia).
o emergencias en su casa
y centro educativo.

12 Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria


Unidad 5: Vivimos en Párvulos 2
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
3. Resuelve situaciones cotidianas 3.1. Escoge procedimientos • Detalla los procedimientos • Procedimientos básicos
utilizando herramientas, recursos útiles para realizar para realizar diferentes para realizar actividades
y procedimientos científicos diferentes actividades. actividades.
simples. • Procedimientos científicos
• Compara los simples: observar/percibir,
procedimientos para realizar preguntar, predecir,
Educación para diferentes actividades. investigar, responder.
la Ciencia y
la Ciudadanía • Prueba diferentes
procedimientos para realizar
diversas actividades.

• Encuentra repuestas a
sus inquietudes mediante
procedimientos científicos
simples
Semana 4

1. Se comunica en forma oral 1.1. Comprende con mayor • Plantea inferencias acerca de • Comprensión oral
o lengua de señas, según su claridad y exactitud lo qué puede tratar un texto oral (escucha activa)
idioma materno, en situaciones que expresan sus a partir del título o del tema.
y contextos más variados, con interlocutores. • Usa gestos y palabras amables • Conversación
seguridad. con las personas con las que
conversa.
• Coordina lo que otros le • Seguimiento de instrucciones
piden con las acciones que
Destrezas de hace.
Comunicación y 1.2. Expresa, narra, explica o • Enuncia lo que prefiere y • Información personal o de
Lenguaje describe ideas y emociones también lo que no le gusta. otros
con mayor confianza a • Cuenta chistes. • Narraciones orales
interlocutores de su contexto
• Explica a otros niños cómo • Explicación o
cercano (familia, docentes,
realizar alguna acción o descripción breve
compañeros, otros niños,
tarea.
entre otros).
1.3. Amplía su conocimiento y • Utiliza las formas existentes en • Estructura gramatical (según
uso de aspectos lingüísticos y su idioma para expresar la idea su idioma materno)
comunicativos, de acuerdo de masculino y el femenino en
con su edad y aprendizajes frases y oraciones simples.
previos.

Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria 13


Párvulos 2 Unidad 5: Vivimos en
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
• Se disculpa cuando nota que • Convenciones sociales
afectó a alguien, la mayor
parte de veces sin que se lo
indiquen.
1.4. Incrementa su léxico • Forma oraciones a partir de • Vocabulario
cotidiano. una palabra nueva escuchada
en distintas lecturas.
• Construye grupos de palabras • Campos semánticos
(campos semánticos).
Ejemplos: animales, transportes,
alimentos, utensilios de un
oficio, vestuario, colores, entre
otros.
2. Desarrolla prácticas de lectura 2.1. Discrimina sobre todo • Identifica un sonido particular • Conciencia fonológica
emergente, acorde con su silábicamente las unidades en palabras dadas.
Destrezas de
Semana

edad, proceso evolutivo y que conforman su lengua


Comunicación y formación educativa previa. (oraciones, palabras y
4

Lenguaje sílabas).
2.2. Juega a leer haciendo • Diferencia que hay letras • Conciencia del lenguaje
relación entre los textos mayúsculas y minúsculas por impreso
escritos con que las ideas su tamaño.
comunican algo. • Juega a leer historietas • Animación a la lectura
o anuncios por lo que
observa en las imágenes y su
conocimiento del mundo.
2.3. Demuestra interés porque le • Declama poemas cortos con • Poemas y rimas
lean textos literarios. precisión.
3. Realiza prácticas de escritura 3.2. Juega a escribir para • Traza arabescos sencillos con • Movimientos de base
y producción de textos en comunicarse, con mayor apoyo de líneas punteadas o
forma emergente, acorde con autonomía. con poca ayuda.
su edad, proceso evolutivo y • Reconoce que varias palabras • Conciencia de la escritura
formación educativa previa. forman frases u oraciones.
• Escribe palabras imitando las • Expresión escrita
letras que observa.

14 Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria


Unidad 5: Vivimos en Párvulos 2
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Determina relaciones 1.3. Determina relaciones • Identifica en qué momento Relaciones temporales
espaciales, temporales, temporales en sus del día realiza determinadas
de cantidad y atributos, actividades. actividades. Secuencia:
cambiando de referencias para • Antes – después
interactuar con el contexto. • Determina la secuencia de • Mañana - tarde
los eventos. • Día – noche
• Días de la semana
• Identifica los días de • Meses y estaciones del año
la semana, los meses
Destrezas de y temporada del año.
Aprendizaje
Matemático 2. Establece procesos que 2.1. Propone rutas de actuación Sugiere acciones consecutivas • Rutas de actuación
implican un pensamiento para enfrentar situaciones para alcanzar un objetivo. • Metas
científico y creativo para cotidianas. • Procedimientos
resolver situaciones cotidianas. • Identifica rutas para situaciones • Seguimiento de instrucciones
específicas (principio y final).
Semana

• Indica una regla para realizar


4

juegos o actividades.

• Propone tres pasos


consecutivos.

2. Reproduce música con 2.3. Realiza sonidos con útiles • Hace sonidos con útiles sonoros • Formas de producción sonora
diferentes formas de sonoros e instrumentos e instrumentos musicales que con útiles e instrumentos
producción sonora como su musicales, experimentando experimenta con diferentes musicales: raspando,
cuerpo y su voz, útiles sonoros diferentes formas de formas de producción sonora. golpeando, frotando,
e instrumentos musicales producción sonora dentro soplando, punzando,
que tiene a su alcance para de ensambles sonoros o revoleando, sacudiendo,
Educación explorar todas sus posibilidades. musicales. tirando y deslizando diferentes
Artística partes de su cuerpo.

2. Recrea su entorno con 2.3. Reproduce su entorno • Dibuja su rostro y el de otros. • Retratos.
elementos, técnicas, usando diferentes técnicas e
instrumentos y materiales del instrumentos del arte
arte plástico visual y plástico visual y sensorial.
sensorial.

Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria 15


Párvulos 2 Unidad 5: Vivimos en
familia
Área Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Realiza sus acciones motoras 1.2. Utiliza el dominio espacial • Utiliza su espacio en Dominio espacial
de forma organizada, en diferentes acciones diferentes acciones motrices
en diferentes contextos y motrices de acuerdo a sus de evolución. Orientación espacial:
circunstancias, de acuerdo a posibilidades. • Evolucionar:
sus posibilidades. • interceptar
• perseguir
• alejar
Semana 4

• esquivar
Educación Física 3. Practica actividad física, 3.3. Sigue indicaciones en • Realiza actividad física en • Vida activa individual
hábitos higiénicos y alimentarios actividades físicas de forma la casa y el centro • Vida activa grupal
que favorecen su desarrollo continua. educativo. • Gestión de riesgo
integral.
• Se involucra de forma
espontánea en actividad
física.

• Reconoce espacios seguros


y de riesgo al realizar
actividad física.

16 Organización de los Aprendizajes del Nivel de Educación Preprimaria

También podría gustarte