Está en la página 1de 7

Título: "Luis Barragán: Más allá de la Arquitectura"

Escena 1: Introducción
- Ubicación: Ciudad de México, 1902.
- Luis Barragán de niño, jugando en los jardines de su casa familiar.
- Narrador: "En un tranquilo barrio de la Ciudad de México, nacía un niño que más
tarde se convertiría en uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX: Luis
Barragán."

Escena 2: Descubriendo la pasión


- Ubicación: Escuela de Ingeniería, 1923.
- Luis Barragán en clase, mostrando poco interés en las matemáticas.
- Un amigo le muestra fotografías de la arquitectura europea vanguardista.
- Luis Barragán queda asombrado por la belleza y la creatividad de los edificios.
- Narrador: "En medio de una educación técnica convencional, Luis descubrió su
verdadera pasión: la arquitectura. Su visión única estaba a punto de florecer."

Escena 3: Viaje a Europa


- Ubicación: Europa, 1925.
- Luis Barragán recorre Europa, visitando obras maestras arquitectónicas.
- Se encuentra con Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes de la época.
- Le Corbusier critica el enfoque "decorativo" de la arquitectura tradicional mexicana.
- Luis Barragán se siente desafiado y decide encontrar su propia voz arquitectónica.
- Narrador: "El encuentro con Le Corbusier fue un punto de inflexión en la vida de
Barragán. Decidió honrar su herencia mexicana y crear un lenguaje único que
fusionara tradición y modernidad."

Escena 4: La Casa Barragán


- Ubicación: Ciudad de México, 1947.
- Luis Barragán construye su casa en Tacubaya.
- Detalles arquitectónicos, como el uso del color y la luz, cobran protagonismo.
- Entrevistas con amigos y colaboradores de Barragán, que destacan su enfoque
innovador.
- Narrador: "La Casa Barragán se convirtió en un reflejo de su personalidad y su visión
poética. Su trabajo empezó a llamar la atención de la comunidad arquitectónica
internacional."

Escena 5: El Jardín y la Naturaleza


- Ubicación: Jardines de Luis Barragán, 1960.
- Barragán muestra su amor por los jardines y la naturaleza.
- Detalles sobre su relación con el paisajista Emilio Ambasz y el escultor Mathias
Goeritz.
- La influencia del paisaje y el uso del agua como elemento central.
- Narrador: "Barragán creía que la arquitectura debía ser una experiencia sensorial y
emocional. Sus jardines eran un reflejo de su visión estética y su conexión con la
naturaleza."
Escena 6: El Premio Pritzker
- Ubicación: Ciudad de México, 1980.
- Luis Barragán es galardonado con el Premio Pritzker, el máximo reconocimiento en
el campo de la arquitectura.
- La emoción y el orgullo de Barragán al recibir este prestigioso premio.
- Entrevistas con colegas y admiradores que destacan su impacto en la arquitectura
moderna.
- Narrador: "El Premio Pritzker fue el reconocimiento internacional que consagró a
Barragán como uno de los grandes maestros de la arquitectura. Su legado
trascendería generaciones."

Escena 7: Los detalles desconocidos


- Ubicación: Archivos personales de Luis Barragán.
- Descubrimos detalles menos conocidos de la vida de Barragán.
- Su amor por la música y su habilidad para tocar el piano.
- Correspondencia y cartas personales revelan su espíritu sensible y su profunda
admiración por la belleza.
- Narrador: "Detrás de la fama y la grandeza arquitectónica, Barragán era un hombre
de pasiones y emociones profundas. Su sensibilidad artística se reflejaba en cada
aspecto de su vida."

Escena 8: El legado duradero


- Ubicación: Obras arquitectónicas de Barragán en la Ciudad de México.
- Entrevistas con arquitectos y estudiantes que continúan estudiando y admirando el
trabajo de Barragán.
- Reflexiones sobre la influencia de Barragán en la arquitectura contemporánea.
- Narrador: "Aunque Luis Barragán falleció en 1988, su legado arquitectónico sigue
vivo en la Ciudad de México y en todo el mundo. Su enfoque único y su pasión por la
belleza continúan inspirando a las generaciones futuras."

Escena 9: Conclusión
- Ubicación: Ciudad de México, actualidad.
- Imágenes de la ciudad y sus edificios enriquecidos por el legado de Barragán.
- Narrador: "Luis Barragán fue mucho más que un arquitecto. Fue un visionario que
rompió barreras y creó una nueva forma de concebir el espacio y la belleza. Su vida y
obra nos enseñan que la arquitectura trasciende la construcción física y se convierte
en una expresión artística que toca nuestras emociones más profundas."

El guión proporcionado ofrece una descripción general de las escenas clave en la vida
de Luis Barragán, así como algunos detalles menos conocidos. Para cada escena, se
puede ampliar con diálogos, descripciones visuales y testimonios de personas
cercanas a Barragán. Esto le dará más profundidad y detalle al video, permitiendo al
público tener una visión más completa de la vida y el legado de este importante
arquitecto mexicano.
Por supuesto, aquí tienes un guión que incluye diálogos para algunas de las escenas
clave en la vida de Luis Barragán:

Escena 1: Introducción 8 ( casa )

[Ubicación: Ciudad de México, 1908. Luis Barragán de niño, jugando en los jardines de
su casa familiar.]
Luis Barragán (Niño): ¡Mira, mamá! ¡Estoy construyendo un castillo con mis bloques
de madera!

Madre de Luis Barragán: Eres muy creativo, Luisito. ¿Sabías que algunos edificios y
casas son como castillos de la vida real?

Narrador: "En un tranquilo barrio de la Ciudad de México, nacía un niño que más tarde
se convertiría en uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX: Luis Barragán."

Escena 2: Descubriendo la pasión ( Universidad)

[Ubicación: Escuela de Ingeniería, 1923. Luis Barragán en clase, mostrando poco


interés en las matemáticas.]

Amigo de Luis Barragán: Luis, ¿has visto estas fotografías de arquitectura moderna
europea?

Luis Barragán: No, ¿qué es eso?

Amigo de Luis Barragán: Son edificios increíbles, rompen con las tradiciones y se
enfocan en la belleza y la funcionalidad. Creo que te gustarán.

Luis Barragán: ¡Guau! Nunca había visto algo así. Es asombroso cómo la arquitectura
puede ser tan creativa y expresiva. Quiero aprender más sobre esto.

Narrador: "En medio de una educación técnica convencional, Luis descubrió su


verdadera pasión: la arquitectura. Su visión única estaba a punto de florecer."

 Escena 3: Viaje a Europa (huacachina)

Ubicación: Europa, 1925.

Luis Barragán: (Recorriendo diferentes obras arquitectónicas en Europa, maravillado)


¡Europa es realmente inspiradora! Estoy aprendiendo tanto al visitar estas obras
maestras arquitectónicas.

Le Corbusier: (Se acerca a Luis Barragán) Ah, un arquitecto mexicano. Me alegra ver
que estás interesado en la arquitectura europea.

Luis Barragán: Sí, Le Corbusier, eres un referente para muchos de nosotros. Sin
embargo, también creo en la importancia de nuestra arquitectura tradicional mexicana.

Le Corbusier: (Con cierto tono crítico) Ah, la arquitectura mexicana tradicional.


Siempre la he considerado demasiado decorativa, sin la funcionalidad y la pureza que
necesitamos en el siglo XX.

Luis Barragán: (Siente el desafío y la determinación) Entiendo tu punto de vista, pero


creo que hay una belleza única en nuestra arquitectura tradicional. Me inspira fusionar
esa belleza con los principios modernos y funcionales.

Escena 4: La Casa Barragán (casa)

Ubicación: Ciudad de México, 1947.


Luis Barragán: (Dirigiendo la construcción de su casa en Tacubaya) Quiero que esta
casa sea un reflejo de mi visión arquitectónica. Quiero que sea una combinación de
tradición y modernidad.

Amigo de Barragán: (Impresionado) Luis, estás innovando con los detalles


arquitectónicos. El uso del color y la luz realmente hacen que esta casa sea especial.

Luis Barragán: Quiero que los detalles cobren protagonismo. Quiero que cada rincón
de esta casa sea una experiencia sensorial, donde la luz, los colores y los espacios se
fusionen en armonía.

Escena 5: El Jardín y la Naturaleza (campo ferial o club social)


Luis Barragán: Los jardines son fundamentales en mi visión arquitectónica. Quiero
transmitir emociones a través de ellos.

Amigo de Barragán: Tus jardines son realmente impresionantes. Has logrado fusionar
la arquitectura con la naturaleza de manera excepcional.

Luis Barragán: Trabajo con paisajistas como Emilio Ambasz y el escultor Mathias
Goeritz para lograr una integración armoniosa con el entorno.

Amigo de Barragán: El agua también juega un papel importante en tus diseños,


¿verdad?

Luis Barragán: Sí, el agua crea una sensación refrescante y tranquilizadora en mis
jardines. Es un elemento central en mis obras.

Narrador: Barragán creía en que la arquitectura debía ser una experiencia sensorial y
emocional. Sus jardines reflejaban su conexión con la naturaleza y su visión estética,
con la colaboración de paisajistas y la presencia del agua como elemento central.

Escena 6: El Premio Pritzker ( auditorio)

[Ubicación: Ciudad de México, 1980. Luis Barragán es galardonado con el Premio


Pritzker.]

Presentador del premio: Es un honor presentar el Premio Pritzker a Luis Barragán por
su extraordinaria contribución a la arquitectura. Luis, ¿qué significa este premio para
ti?

Luis Barragán: Estoy verdaderamente conmovido y agradecido. Este premio no solo


reconoce mi trabajo, sino también la riqueza cultural y la belleza de México. Espero
que inspire a las futuras generaciones a explorar nuevas formas de concebir el
espacio y la arquitectura.

Narrador: El Premio Pritzker fue el reconocimiento internacional que consagró a


Barragán como uno de los grandes maestros de la arquitectura. Su legado trascendió
generaciones."
Escena 7: Los detalles desconocidos (oficina)

Ubicación: Archivos personales de Luis Barragán.

(Narrador): Descubrimos detalles menos conocidos de la vida de Barragán.

Luis Barragán: (Se muestra en imágenes tocando el piano y leyendo cartas


personales) La música siempre ha sido una gran pasión para mí. El piano me permite
expresar mis emociones de una manera diferente.

Narrador: Las correspondencias y cartas personales revelan el espíritu sensible de


Barragán y su profunda admiración por la belleza en todas sus formas.

Escena 8: El legado duradero ( universidad)

[Ubicación: Obras arquitectónicas de Barragán en la Ciudad de México.]

Estudiante de arquitectura: Las obras de Luis Barragán siempre me han fascinado. Él


logró crear espacios que evocan una sensación de paz y serenidad. ¿Cómo crees
que logró transmitir esas emociones a través de su arquitectura?

Profesor de arquitectura: Barragán utilizó técnicas como el manejo de la luz, el uso del
color y la integración con la naturaleza. Aprovechó la luz natural y filtrada para crear
ambientes luminosos y cálidos, generando una sensación de tranquilidad. El uso de
colores vibrantes y contrastantes evocaba emociones positivas. Además, integró
elementos naturales como jardines y fuentes para establecer una relación armoniosa
con la naturaleza, creando espacios serenos y enriquecedores.

Estudiante de arquitectura: Barragán logró combinar todos estos elementos para crear
una arquitectura que transmite emociones poderosas.

Profesor de arquitectura: Exacto, su legado inspira a arquitectos, demostrando el


impacto que la arquitectura puede tener en nuestras emociones y en nuestra relación
con el entorno.

Escena 9: Conclusión ( universidad) 


- Se presentan imágenes referentes a lo que habla el narrador 
- Narrador: "Luis Barragán fue mucho más que un arquitecto. Fue un visionario que
rompió barreras y creó una nueva forma de concebir el espacio y la belleza. Su vida y
obra nos enseñan que la arquitectura trasciende la construcción física y se convierte
en una expresión artística que toca nuestras emociones más profundas. En esta última
escena, nos encontramos en un simposio de arquitectura donde expertos discuten el
legado de Luis Barragán.

Moderador: Quiero dar inicio a nuestro panel de discusión sobre el legado de Luis
Barragán. ¿Cuál creen que fue su mayor contribución a la arquitectura?

Arquitecto 1: Sin duda, la mayor contribución de Barragán fue su enfoque en la


integración de la naturaleza en sus diseños. Él entendió la importancia de conectar a
las personas con su entorno natural, creando espacios que fluyeran en armonía con el
paisaje. Esto sentó las bases para la arquitectura sustentable y bioclimática que
vemos hoy en día.
Arquitecto 2: Estoy de acuerdo. Además de su enfoque en la naturaleza, Barragán nos
enseñó a valorar la importancia de la experiencia sensorial en la arquitectura. Sus
espacios evocan emociones a través del uso magistral de la luz, el color y los
materiales. Él nos demostró que la arquitectura puede ser una forma de arte que
impacta directamente en nuestras vidas.

Arquitecta 1: También debemos destacar su compromiso con la preservación del


patrimonio arquitectónico. Barragán luchó incansablemente por conservar y restaurar
edificios históricos en México, reconociendo su valor cultural y su importancia para las
futuras generaciones. Su trabajo en este aspecto sentó un precedente importante para
la conservación del legado arquitectónico.

Moderador: Definitivamente, Barragán dejó un legado significativo en la arquitectura.


¿Cómo creen que su influencia se percibe en la arquitectura contemporánea?

Arquitecto 2: Su influencia es innegable. Vemos su legado en la búsqueda de la


arquitectura que se integra con la naturaleza, en la apreciación de la luz y la sombra
como elementos fundamentales, y en la creación de espacios que priorizan la
experiencia humana. Muchos arquitectos contemporáneos siguen sus enseñanzas y
buscan emular su sensibilidad estética y su enfoque holístico.

Arquitecta 1: Además, su legado también se refleja en la atención cuidadosa a los


detalles y en la creación de espacios que se adaptan a las necesidades de las
personas. Barragán entendió la importancia de diseñar para el ser humano y su
bienestar, y eso es algo que sigue siendo relevante en la arquitectura actual.

Moderador: En conclusión, Luis Barragán fue un visionario que revolucionó la


arquitectura con su enfoque holístico, su conexión con la naturaleza y su búsqueda de
la belleza. Su legado perdura en el tiempo y sigue inspirando a arquitectos de todo el
mundo. Nos despedimos honrando su memoria y agradeciendo su invaluable
contribución

  
PERSONAJES 
 Luis Barragán: ANGEL
 Amigo de Barragán SAMUEL
 Le Corbusier  SEBASTIAN 
 Narrador DAVID
 Madre de Luis Barragán CAMILA
 Moderador 8 OTNIEL 
 Arquitecta 1 ALEXANDRA
 Arquitecto 2  JENIFER
 Profesor de arquitectura OLENKA
 Estudiante de arquitectura :MAFER 
 Presentador del premio  CAMILA

JUEVES VIERNES SÁBADO DOMING LUNES


O
escena Escena Escena
2( Samuel , 1( Angel,Camila , 6(Camila,Angel,David)
David) David)

escena 8 Escena 3( Angel , Escena 7( Angel , David)


( Olenka ,Maf David)
er)

Escena 4( Angel , Escena 9 ( David ,


Samuel) Otniel ,Alexandra ,Jennifer, )

Escena 5( Angel ,
Samuel , David)

Escena 7( Angel ,
David)

También podría gustarte